Seleccionar página
Inaugurado el Castillo de La Adrada

Inaugurado el Castillo de La Adrada

Recorte de prensa
Fuente: Ávila Digital

El castillo de La Adrada, abierto como Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar, debe ser “la puerta de Castilla y León” del turismo, según ha manifestado la consejera de Cultura y Turismo, Silvia Clemente, cuando ayer tarde lo inauguró en compañía del presidente de la Diputación Provincial, Sebastián González, quien así recibió un homenaje en su localidad natal recordando su infancia en sus últimas horas en este puesto.

Fue un acto festivo y multitudinario en el que cientos de vecinos tomaron el castillo, donde jóvenes vestidos de soldados medievales, custodiaban la fortaleza
La consejera, además de destacar la labor de las administraciones por colaborar en este proyecto y la “intensa labor” que “cierra de forma significativa el trabajo de estos años como presidente de la Diputación”, se refirió al patrimonio de más de 300 castillos que posee Castilla y León, y la labor de la Fundación del Patrimonio por la arquitectura militar.
Catalizador del turismo rural
Clemente señaló “el ejemplo de recuperación de la fortaleza” realizado de lo que “estaba en la más absoluta ruina” y que ahora estará disponible como “un uso más acorde con los tiempos”. Así, señaló que será “un eje catalizador” de entrada a Castilla y León desde Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura “en una provincia como Ávila, que dispone del mayor número de plazas de alojamientos rurales y un crecimiento muy importante en la ocupación”.
Inauguración del Centro
“Quien me iba a decir a mi cuando tenía cuatro o cinco años, cuando jugaba entre las ruinas que había aquí, lo recuerdo con fotografías, que un día antes de dejar la presidencia de la Diputación estaría inaugurando este castillo”, dijo emocionado Sebastián González. El Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar que se ha instalado en el castillo “debe ser la ilusión de todo el valle” y un elemento de desarrollo para la comarca.

La mejor despedida
González, natural de La Adrada, afirmó que la inauguración del castillo era “la mejor despedida de la Diputación” porque “es una obra que me marcará la vida, pero también contribuirá al desarrollo de La Adrada y el Tiétar”.
Agradeció que para llevar a cabo las obras se ha contado con la el Ayuntamiento de La Adrada, la unión Europea, el Ministerio de Administraciones Públicas, la Junta de Castilla y León, la Fundación del Patrimonio, la empresa Hidroeléctrica Vega y Caja de Ávila, que se ha comprometido a instalar en este lugar una sede de sus actividades culturales.
González tuvo un especial recuerdo para la familia García Moreno, quienes eran propietarios de las ruinas del castillo y las cedieron al Ayuntamiento de la Adrada.
Un orgullo
Por su parte, el alcalde de La Adrada, Juan José Tomás (PSOE), dijo que haber conseguido esta obra para la localidad deber constituir “un orgulllo” y que se trata -en referencia a Sebastián González- de “la ilusión de algún loco que se ha hecho realidad”, a la vez que agradeció “la generosidad de la Diputación y del consenso alcanzado en ella para llevar a cabo esta iniciativa” que -añadió- debe constituirse en “la puerta del Valle del Tiétar” y en “un referente para la provincia”.

Juan José Tomás, en el acto de inauguración
Este fue el último acto de Sebastián González como presidente de la Diputación de Ávila. Tras ser elegido coordinador de Organización del Partido Popular, González anunció su dimisión como presidente de Caja de Ávila, que se hizo efectiva la semana pasada, y también anunció su renuncia a la presidencia de la institución provincial y a su cargo como diputado provincial.

Quejas contra la empresa de autobuses Doaldi.

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

Un grupo de vecinos de La Adrada han manifestado quejas por el trato recibido por la empresa de autobuses Doaldi, que cubre el trayecto entre esta localidad y la comunidad madrileña.
Según estos vecinos, el pasado domingo se vieron obligados a esperar unas dos horas al no haber plazas suficientes en el autobús con destino a Madrid, hecho que han confirmado desde el Ayuntamiento de la localidad.
Según los afectados, el incidente se produjo cuando unos 50 vecinos pretendían utilizar el autobús de las 17:05 horas, en el que no había plazas suficientes. Tras llamar a la empresa insistentemente y poner los hechos en conocimiento del alcalde adradense, finalmente acudió un segundo vehículo en el que, según los afectados y los testigos, «sólo había cinco plazas». De nuevo, afirman los afectados, se pusieron en contacto con la empresa «donde nos dijeron, con muy malos modales, que esperáramos al de las 18:40 horas».
Casi dos horas se vieron obligados a esperar bajo la lluvia unos 20 vecinos (algunos buscaron transportes particulares) para tomar el autobús, según indicaron. Por este motivo, interpusieron una reclamación en el propio vehículo.

III mercado medieval. El Concierto de madrigales

III mercado medieval. El Concierto de madrigales

 
Al igual que en los dos últimos años en el primer fin de semana de mayo, La Adrada celebró nuevamente su Fiesta Medieval, con concierto, mercado, pasacalles, tiros de arco, exposición de aves, juegos malabares, actividades para los más pequeños, torneo y banquete medieval.
El concierto de madrigales

“Ay, linda amiga que no vuelvo a verte, cuerpo garrido que me lleva a la muerte. No hay amor sin pena, pena sin dolor, ni dolor tan agudo como el del amor”…
Así comienza un madrigal del siglo XVI, que con excelente interpretación nos ofreció La Coral El Salvador, durante el concierto que patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada, ha tenido lugar con motivo de los actos programados para su III Mercado medieval.


En esta ocasión, La Coral El Salvador acompañada por siete músicos (violines, viola, viola da gamba, flauta, guitarra, y percusión) nos deleitó con una excelente selección de madrigales de las escuelas española, inglesa, italiana, alemana y francesa, que fue seguido con enorme interés por un numerosísimo público que ovacionó con grandes aplausos todas y cada una de sus interpretaciones.















Al término del concierto Vanessa Satur, dedicó unas emocionadas palabras de agradecimiento al público asistente por sus interminables aplausos y también de manera muy especial al Ayuntamiento de La Adrada, a su Alcalde y a su Concejala de Cultura, por su interés y apoyo para la celebración de este concierto de madrigales en particular,  y en general a toda la labor de La Coral de El salvador, sin los cuales, en frase textual de su directora, hubieran sido imposible haberse hecho realidad, todos los éxitos obtenidos hasta ahora .
El concierto puso un broche de oro a la fiesta medieval del 2004.
Una gran fiesta que sin duda puede empezar a convertirse en tradición y que este año se inició en la tarde del viernes 30 de abril.

III Mercado medieval de La Adrada. La fiesta

III Mercado medieval de La Adrada. La fiesta

III Mercado medieval (2004)

La Adrada.Net, mayo de 2004

Aunque el mal tiempo trató de deslucir su comienzo, no lo consiguió pues, indiferentes a la lluvia y al desánimo, adradenses y visitantes, muchos de ellos ataviados con sus vestimentas medievales, se congregaron en la Plaza de la villa y calles aledañas para participar bajo sus paraguas, de otra espléndida edición del Mercado Medieval, siguiendo las actuaciones y las actividades incluidas dentro del programa de esta entrañable fiesta que año tras año organiza el Ayuntamiento de La Adrada.

Pero salió el sol y una vez más, pregones, pasacalles, espectáculos de fuego en la corte, fakires, malabaristas, músicos y juglares divirtieron hasta la tarde del domingo con sus juegos a mayores y niños.

Los artesanos mostraron sus oficios y el mercado compuesto de pequeños y rústicos puestos artesanales de alfarería, fragancias, comidas, bebidas regionales, rastrillos, armas, pociones, pasteles, bollos, chorizos, morcillas, quesos, collares, ropa, pulseras, velas perfumadas y hierbas medicinales, entre otros, amenizaron el paseo por las calles de La Adrada, engalanadas como en ocasiones anteriores con banderolas y estandartes de múltiples colores.

La Coral El Salvador, bajo la dirección de Vanessa Satura y compañada por siete músicos (violínes, viola, viola da gamba, flauta, guitarra, y percusión)  ofreció el 1 de mayo con el patrocinio del Ayuntamiento de La Adrada, un recital de  madrigales de las escuelas española, inglesa, italiana, alemana y francesa, que tuvo mucho éxito, siendo premiada su actuación con grandes aplausos por el público que llenó al completo el salón de actos del Edificio Polivalente.

Un espectacular Torneo medieval que abarrotó el recinto de La plaza de toros y el tradicional banquete medieval celebrado en una carpa junto al castillo que va a ser inaugurado el próximo día 4 de mayo, completaron este popular espectáculo de luz y color que tuvo este año, más que nunca, una extraordinaria concurrencia de visitantes, poniéndose de manifiesto una vez más la ilusión de los vecinos de este pueblo y el entusiasmo del actual Ayuntamiento en este espectáculo multicolor, humano, alegre, auténtico y singular.

El Castillo de La Adrada se inaugurará el 4 de mayo

El Castillo de La Adrada se inaugurará el 4 de mayo

El Castillo de La Adrada se inaugurará el 4 de mayo

Firma del convenio


Recorte de prensa
Fuente: Ávila Digital

El Castillo de La Adrada se inaugurará el 4 de mayo tras finalizar el proceso de rehabilitación

El Castillo de La Adrada, que albergará el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar, se inaugurará el martes 4 de mayo. Así lo anunció ayer el ya ex presidente de Caja de Ávila, Sebastián González, en la firma de un convenio de colaboración por valor de 90.000 euros entre la Caja y el Ayuntamiento de La Adrada para la adaptación como museo de una de las salas del rehabilitado castillo de la localidad.

Este ha sido el último acto de Sebastián González como presidente de la caja abulense y la inauguración del castillo supondrá su última aparición pública como Presidente de la Diputación Provincial.

El Director de Comunicación de la entidad, José Manuel Espinosa, explicó que la labor desarrollada en el Castillo de La Adrada por Caja de Ávila ha tenido dos actuaciones fundamentales, por una parte la restauración de la Casa del alcaide, a la que se ha dotado de un mobiliario de época y otro funcional para la realización de actividades y actos culturales.

La otra acción ha sido la instalación en el castillo de un brocal de un pozo hallado en la restauración del Palacio de Los Serrano de Ávila, propiedad de la entidad financiera. “El resto está ahora en dotar de contenidos sociales y culturales este contenedor”, aseguró Espinosa.

Contenedor cultural
Por su parte, el Ayuntamiento de La Adrada, que ostenta la titularidad del castillo, ha cedido a la entidad financiera una sala para que pueda ser utilizada como contenedor cultural de la Obra Social y Cultural de Caja de Ávila y del resto de municipios del Valle del Tiétar. “Éste será un día importante para el Valle del Tiétar”, aseguró González, “porque el Ayuntamiento de La Adrada ha extendido su generosidad a todos los municipios del Valle del Tiétar para que puedan utilizarlo”.

González aseguró que el convenio le hace “mucha ilusión, porque está relacionado con mi pueblo”, y muestra la “voluntad decidida de nuestra entidad de proyectar hacia la provincia su actividad cultural y social, una de las actividades fundamentales de Caja de Ávila además de la financiera”, según explicó Sebastián González. “No me puedo ir de la Caja con mayor satisfacción”, aseguró.
El alcalde de La Adrada, Juan José Tomás, destacó la labor realizada por el presidente de Caja de Ávila “por su pueblo”, y manifestó su satisfacción por la consecución de un proyecto “que hace poco tiempo parecía impensable”.