LA ADRADA
Bella y cercana, en un entorno natural

La Adrada.Net

Web decana de La Adrada

La Adrada.Net

Web decana de La Adrada

Puentes y ríos

La Adrada conserva cinco puentes que constituyen un importante patrimonio arquitectónico:
Puente Mocha, Puente Mosquea, Puente Chico, Puente Nuevo y Puente del Martinete.

Además de los antes citados, debemos nombrar también El Puente del Vado, parcialmente demolido durante la guerra civil. Algunos eruditos apuestan por su origen romano. Se halla en un paraje encantador del mismo nombre donde es posible avistar el sobrevuelo de las cigüeñas, a orillas del río Escorial (o garganta de Santa María).

Puente Mocha

En La Adrada, y en la carretera que conduce a Iglesuela del Tiétar, se alza majestuoso el Puente Mocha.

Aunque se le atribuye un origen romano, se cree que fue remodelado en el siglo XVI para facilitar el tránsito y fortalecer la comunicación entre dos lugares de gran importancia en la historia de España: el Monasterio de Yuste, donde el emperador Carlos V encontraba reposo, y El Escorial, residencia de su hijo Felipe II.

El Puente Mocha se erige en un entorno natural de una belleza singular, enmarcado por las aguas del río Tiétar.

Este río, cuyo caudal varía según la estación del año, añade un encanto adicional al paisaje, que entre bosques frondosos y verdes praderas verdes realzan aún más la belleza del lugar.

El Puente Mocha, imponente en su estructura, invita a los visitantes a sumergirse en la historia que impregna cada piedra.

Además, brinda la oportunidad de deleitarse con la belleza natural que lo rodea, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de apacibles paseos, capturar imágenes cautivadoras o simplemente contemplar la armonía entre la construcción y el entorno que lo abraza.

Puente Mosquea

Puente romano sobre acondicionado en el siglo XVI (agresivamente “restaurado” hace unos quince años) para facilitar la comunicación entre Felipe II en el monasterio del Escorial y Carlos V en el monasterio de Yuste. Viejo camino hacia Higuera de las Dueñas, Fresnedilla y Escalona.

Puente Chico
Sobre el arroyo de la Cercá.

Pequeño puente romano (agresivamente “restaurado” hace unos quince años) camino de Fresnedilla sobre el arroyo de la Cercá, afluente del Tietar, situado a continuación del Puente Mosquea.

Puente Nuevo

INFORMACIÓN

Tal vez menos noble pero muy hermoso por su sencillez y emplazamiento, se encuentra en el Camino Viejo de Piedralaves, sobre la garganta de Valdetejo o río Escorial.

Puente del Martinete
Sobre la garganta de Santa María, o “río de los Molinos”

El río Tiétar

El río Tiétar nace en el extremo oriental de la Sierra de Gredos, en el lugar denominado “La Venta del Cojo” perteneciente al pueblo de Santa María del Tiétar, desembocando en el río Tajo cerca de Villarreal de San Carlos, en el Parque Natural de Monfragüe.

Discurre por las provincias de Ávila, Toledo y Cáceres. Recibe agua de muchos afluentes que proceden de la Sierra de Gredos. Uno de ellos es el río Escorial o Garganta de Valdetejos, del que recoge su caudal en el paraje donde están tomadas estas fotos, conocido como “Las Juntas”

Visto 7.702 veces