LA ADRADA
Bella y cercana, en un entorno natural

La Adrada.Net

Web decana de La Adrada

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Portada
  • La Adrada
    • Datos demográficos
    • El nombre de «La Adrada»
    • Semblanza histórica de La Adrada
    • El Escudo de La Adrada
    • Escudos nobiliarios
    • Breve recorrido
    • El castillo
    • Paisajes de La Adrada
    • Charco La Hoya
    • Presa La Pinara
    • Puentes y ríos
    • La sierra
  • Turismo y ocio
    • Qué ver
    • Alojamientos
    • Dónde comer
    • Gastronomía
    • Establecimientos
    • Fiestas y ferias
      • Fiestas patronales
      • Feria de los Santos
      • Carnaval de La Adrada
      • Carnavales de verano
      • Mercados medievales
    • Rutas de los Amigos
    • Enlaces de interés
    • Asociaciones
      • Amigos de La Adrada
      • Amigos del Jardín Botánico
      • Asociación Juvenil Aprisquillo
  • Agenda
    • Horarios
    • Teléfonos
    • El tiempo
    • Mapa
  • Antaño
    • Descripción
    • Casa Anta
    • El Castillo, ayer
    • El cestero
    • El ferrocarril
    • El fotógrafo
    • Recordando un pasodoble
    • La fonda
    • La fuentes
    • La plaza, ayer
    • La Ronda de La Adrada
    • La tía Piedad
    • Las presas
    • Las tabernas
    • Los molinos
    • Salas de fiestas
  • Figuras históricas
  • Multimedia
    • Parece que fue ayer
    • Longeva galería
    • Galería de imágenes
    • Vídeos sobre La Adrada
    • Exposiciones
      • José Manuel López Martínez
      • Rocío López Mora
      • Yedra Bravo Carrasco
      • Muestra aquí tu exposición
    • Audiovisuales diversos
    • La Adrada Tv
  • Música y baile
    • Alfoz de La Adrada
    • A. M. Villa de La Adrada
    • Camerata Cantabile
  • Reseñas
    • Momentos en el recuerdo
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Gastronomía
    • Fiestas
    • Sociedad
    • Deporte
  • Relatos
    • Relatos Breves Villa de La Adrada
    • Agua clara de una fuente centenaria
    • ¡Ay, la Feria de los Santos!
    • Consejos para buscar setas…
    • La Plaza
    • La Roja
    • Martín
    • Martín, un personaje inolvidable
    • Pablo Caamaño
    • Publicaciones
    • Reconocimiento a D. Cesáreo
    • San Blas. Crónica de una tradición
    • Viejas ordenanzas
  • Blog
  • Mercados medievales

La Adrada.Net

Web decana de La Adrada

  • Portada
  • La Adrada
    • Datos demográficos
    • El nombre de «La Adrada»
    • Semblanza histórica de La Adrada
    • El Escudo de La Adrada
    • Escudos nobiliarios
    • Breve recorrido
    • El castillo
    • Paisajes de La Adrada
    • Charco La Hoya
    • Presa La Pinara
    • Puentes y ríos
    • La sierra
  • Turismo y ocio
    • Qué ver
    • Alojamientos
    • Dónde comer
    • Gastronomía
    • Establecimientos
    • Fiestas y ferias
      • Fiestas patronales
      • Feria de los Santos
      • Carnaval de La Adrada
      • Carnavales de verano
      • Mercados medievales
    • Rutas de los Amigos
    • Enlaces de interés
    • Asociaciones
      • Amigos de La Adrada
      • Amigos del Jardín Botánico
      • Asociación Juvenil Aprisquillo
  • Agenda
    • Horarios
    • Teléfonos
    • El tiempo
    • Mapa
  • Antaño
    • Descripción
    • Casa Anta
    • El Castillo, ayer
    • El cestero
    • El ferrocarril
    • El fotógrafo
    • Recordando un pasodoble
    • La fonda
    • La fuentes
    • La plaza, ayer
    • La Ronda de La Adrada
    • La tía Piedad
    • Las presas
    • Las tabernas
    • Los molinos
    • Salas de fiestas
  • Figuras históricas
  • Multimedia
    • Parece que fue ayer
    • Longeva galería
    • Galería de imágenes
    • Vídeos sobre La Adrada
    • Exposiciones
      • José Manuel López Martínez
      • Rocío López Mora
      • Yedra Bravo Carrasco
      • Muestra aquí tu exposición
    • Audiovisuales diversos
    • La Adrada Tv
  • Música y baile
    • Alfoz de La Adrada
    • A. M. Villa de La Adrada
    • Camerata Cantabile
  • Reseñas
    • Momentos en el recuerdo
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Gastronomía
    • Fiestas
    • Sociedad
    • Deporte
  • Relatos
    • Relatos Breves Villa de La Adrada
    • Agua clara de una fuente centenaria
    • ¡Ay, la Feria de los Santos!
    • Consejos para buscar setas…
    • La Plaza
    • La Roja
    • Martín
    • Martín, un personaje inolvidable
    • Pablo Caamaño
    • Publicaciones
    • Reconocimiento a D. Cesáreo
    • San Blas. Crónica de una tradición
    • Viejas ordenanzas
  • Blog
  • Mercados medievales
  • SeguirSeguir
  • SeguirSeguir

Facebook de La Adrada.Net

LaAdrada.Net – Publicaciones

La Adrada

Paisajes de La Adrada

Paisajes de La Adrada

Despertar en un ambiente natural rodeado de exuberantes praderas, arroyos que fluyen con pequeñas cascadas y lagunas de agua cristalina, mientras se escucha la suave brisa y el dulce trinar de los pájaros, es la escena perfecta para comenzar el día.

Recorriendo los caminos, senderos y praderas, se pueden descubrir hermosas chorreras de agua como las del Charco de la Hoya o la Yega, lugares ideales para caminatas y paseos a pie o en bicicleta.

La flora y fauna en toda la zona es impresionante, con densos bosques de pinos, robles, castaños, sauces y alisos, donde se pueden avistar grullas y cigüeñas blancas. Además, cada estación del año ofrece una experiencia diferente, con los colores verdes, amarillos y ocres del paisaje.

Disfrutar de todo esto, ya sea escuchando el murmullo del agua fluyendo por los arroyos, sintiendo el cálido sol acariciar la piel, bañándose en alguna de las cristalinas gargantas, admirando la hermosura del entorno natural, o simplemente contemplando el panorama nocturno que ofrece su majestuoso castillo, nos aportará una placentera sensación de tranquilidad.

Facebook del Ayuntamiento

ESPERANDO CONEXIÓN CON FACEBOOK

Facebook de La Adrada.Net

LaAdrada.Net – Publicaciones

LaAdrada.Net – Publicaciones

Facebook del Ayuntamiento

ESPERANDO CONEXIÓN CON FACEBOOK

ESPERANDO CONEXIÓN CON FACEBOOK

Visto 159.412 veces

Lo más visto

  • Portada
  • Presa La Pinara
  • Fiestas patronales
  • El castillo
  • Mercados medievales
  • XVII Mercado Medieval
  • Puentes y ríos
  • Rutas de los Amigos de La Adrada
  • Dónde comer
  • Al Aprisquillo
  • Horarios
  • Por los puentes
  • Tres gargantas
  • Charco La Hoya
  • XV Mercado Medieval de La Adrada
  • Antaño
  • El ferrocarril
  • Qué ver
  • La Adrada en Fiestas
  • Carnaval de La Adrada

Momentos en el recuerdo, más vistos

  • José Manuel López Martínez
  • El Castillo, ayer
  • Carnavales de verano
  • La Plaza, una nueva maqueta de Manuel Valdés
  • La Adrada celebró su II Mercado medieval
  • Nueva escultura en La Adrada
  • Martín
  • “Korrigan Irish Pub”, ganador de Tapicheo´16
  • Celebración del “Día de la seta”
  • Martín, un personaje inolvidable
  • ¡Ay, la Feria de los Santos!
  • Adiós a un amigo
  • San Blas. Crónica de una tradición
  • Premio al Restaurante El Castillo
  • “Historias de la puta crisis”, de Esther…
  • La Pucherada triunfa en La Adrada
  • Maquetas de Damasco
  • Reunión literaria en La Adrada con Federico Volpini
  • El Galeón de Manila
  • Recital de Amancio Prada en el castillo

Publicaciones más recientes

  • La Adrada celebró su XXI Mercado Medieval
  • Los comuneros
  • La Adrada celebra su XXI Mercado Medieval
  • Camerata Cantabile ofreció su tradicional concierto de Navidad
  • ¡Bienvenidos, hijos del rock and roll!
  • La Adrada celebró su XX Mercado Medieval
  • Programa del XX Mercado Medieval
  • Presentación del libro de poemas XV “He caído del árbol”
  • Se aproxima el Mercado Medieval
  • Concierto de Navidad de Camerata Cantábile
  • Mercadillo de artesanos y productores
  • Fot Ciencia 17, en La Adrada.
  • Encuentro de “Pueblos Mágicos” en La Adrada

Publicaciones en redes sociales

Publicaciones en Facebook

Publicaciones en Twitter

Publicaciones en Instagram

La Adrada.Net © 1999 - 2023 - Web decana de La Adrada - Autor: José Antonio D. Rodríguez Rodríguez - Email: laadradanet@gmail.com

LA ADRADA.NET