Seleccionar página
El Mercado Medieval de La Adrada ya es Fiesta de Interés Turístico Regional

El Mercado Medieval de La Adrada ya es Fiesta de Interés Turístico Regional

El Mercado Medieval de La Adrada ya es Fiesta de Interés Turístico Regional

Un reconocimiento que que llena de orgullo al pueblo de La Adrada.

25/11/2023

Desde el año 2002, el Mercado Medieval de La Adrada se ha erigido como una de las actividades más destacadas de carácter popular y uno de los mercados medievales más prominentes de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En virtud de esta relevancia, en 2022, el Ayuntamiento de La Adrada elevó una solicitud a la Junta de Castilla y León para que fuera declarado de Interés Turístico Regional.

Ahora, respondiendo a esa solicitud, la Junta de Castilla y León ha declarado el Mercado Medieval de La Adrada como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, según lo establecido en la Orden de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte publicada en el día de ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León. Esta designación se basa en la propuesta formulada por la Comisión Permanente del Consejo Autonómico de Turismo en su reunión del 14 de noviembre.

De esta manera, el Mercado Medieval de La Adrada ya figura de forma oficial entre las celebraciones más significativas de la provincia de Ávila y se integra plenamente en la red de ferias y mercados de Castilla y León.

Este logro es fruto del incansable trabajo de los empleados municipales y de la Junta, algo que que llena de orgullo al pueblo de La Adrada.

¡Felicitaciones por este merecido reconocimiento!

Un día de fiesta

Un día de fiesta

Un día de fiesta

Concierto de la Agrupación Musical Villa de La Adrada

El domingo 27 de agosto, la Plaza de la Villa fue de nuevo el escenario de un animado y magnífico concierto ofrecido por la Agrupación Musical Villa de La Adrada, que con el título UN DÍA DE FIESTA, incluía en su programa una compilación de piezas musicales interpretadas por esta banda de música a lo largo de 2023, durante las diversas celebraciones que tienen lugar en La Adrada, además de otras obras que están previstas para los eventos que acontecerán hasta final de año.

Bajo la batuta de José Antonio Irastorza, la agrupación ofreció una esmerada interpretación de un repertorio diverso que abarcó piezas como “La goya”, “Behovia”, “Ida y vuelta”, “Jerusalem”, “Medieval”, “Juego de tronos”, “Carnaval”, “La entrada”, “Amparito Roca”, “Nerva”, “La puerta grande”, “Jota de los toros” y la entrañable “Virgen de la Yedra”. No podía faltar la interpretación del pasodoble “La Adrada”, compuesto a mediados del siglo pasado por el entonces director de la banda de Guadamur, D. León Mª González Ayuso.

El público, cautivado por la interpretación, rindió homenaje a la orquesta y a su director, con cálidos y efusivos aplausos, reconociendo el talento y esfuerzo de cada músico en el escenario.

Este acontecimiento marcó el final de un mes de agosto repleto de esplendorosas manifestaciones musicales en La Adrada.

Varios fragmentos musicales de algunas de las interpretaciones durante este concierto.

Concierto de música Iberoamericana 2023

Concierto de música Iberoamericana 2023

Concierto de música Iberoamericana 2023

Ciclo de Verano del I Festival de Música Clásica de La Adrada

El I Festival de Música Clásica de La Adrada resplandeció nuevamente con la presentación, el domingo 30 de julio, de un precioso concierto de música iberoamericana ofrecido por Camerata Cantabile en la Plaza de la Villa. El evento incluido en el ciclo “Las cuatro estaciones” cautivó a los asistentes, que prácticamente abarrotaban la plaza, con una selección de canciones populares de España y América Latina, así como coros de zarzuela y ópera.

El programa ofrecido en esta ocasión homenajeaba a la riqueza y diversidad de la música iberoamericana, con una variedad de obras, desde el vibrante chotís “Madrid” de A. Lara hasta las apasionadas seguidillas de F. Chueca en “El Año Pasado por Agua”, cada pieza cautivó por su encanto y espíritu festivo, también con fragmentos de la ópera “Nabucco” de Verdi y de coros de zarzuela como “La Rosa del Azafrán” de J. Guerrero y “Las Leandras” de F. Alonso.

Como colofón y fuera de programa, Camerata Cantabile interpretó Fortuna Imperatrix Mundi, un fragmento de Carmina Burana de Carl Off, como adelanto del concierto que está preparando con motivo de su próximo 25 aniversario.

Ni que decir tiene, que todas y cada una de las interpretaciones fueron premiadas por el público con cálidos y efusivos aplausos.

Como recuerdo, a continuación se muestra un vídeo de 25 minutos con varios fragmentos musicales de algunas de las piezas que sonaron durante esta velada, así como algunas fotografías.

Varios fragmentos musicales de algunas de las interpretaciones durante este concierto.

Encuentro de folclore Villa de La Adrada 2023

Encuentro de folclore Villa de La Adrada 2023

Encuentro de folclore Villa de La Adrada 2023

El sábado 29 de julio, el folclore llenó de júbilo la Plaza de la Villa con la celebración del tradicional “Encuentro de Folclore Villa de La Adrada”. Un destacado evento donde una vez más la esencia folclórica cobró vida de manera excepcional. Este año, el escenario vibró con la presencia y actuación del grupo invitado Jotas “Cal y Tomillo” de Segovia y el grupo anfitrión del evento “Alfoz de La Adrada”, quienes brindaron a la audiencia una experiencia enriquecedora a través de hermosos cantes y bailes tradicionales.

Durante la velada, el público tuvo la oportunidad de sumergirse en un variopinto repertorio que incluyó jotas, boleros, fandangos, rondeñas, malagueñas y seguidillas.

La entrega de los ejecutantes en cada canto y en cada paso de baile, hicieron que la noche brillara con autenticidad y arte, dejando una impresión muy placentera y alegre en todos los presentes.

Como recuerdo de esta gran velada, aquí quedan algunas imágenes que, además de testimoniar la magia del momento, servirán como recordatorio de la importancia de preservar y promover nuestras tradiciones culturales.

Concierto de Música Iberoamericana

Concierto de Música Iberoamericana

Concierto de Música Iberoamericana

ESPAÑA ME SUENA
Julio de 2023
El I Festival de Música Clásica de La Adrada resplandece nuevamente, con la presentación, el domingo 30 de julio, de un emocionante concierto de música iberoamericana ofrecido por la Camerata Cantabile en la Plaza de la Villa. El evento forma parte del ciclo “Las cuatro estaciones” y promete cautivar a todos los asistentes con una selección de canciones populares de España y América Latina, así como coros de zarzuela y ópera.

Dirigida por Vanessa Satur, la Camerata Cantabile es una agrupación local de La Adrada, compuesta por un coro de unas 25 voces mixtas y una orquesta de cámara. Algo que conviene mencionar de este grupo es la diversidad de sus miembros, quienes provienen no solo de La Adrada, sino también de varios municipios a lo largo de la Sierra Oeste de Madrid, el Valle del Tiétar y Talavera de la Reina.

El programa preparado para esta ocasión especial es un homenaje a la riqueza y diversidad de la música iberoamericana. Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de piezas, desde canciones tradicionales gallegas hasta alegres carnavalitos argentinos. También podrán deleitarse con las emotivas melodías de la ópera “Nabucco” de Verdi y los encantadores coros de zarzuela como “La Rosa del Azafrán” de J. Guerrero y “Las Leandras” de F. Alonso.

La tarde estará impregnada de música inolvidable que nos transportará a diferentes rincones de la cultura iberoamericana. Desde el vibrante chotis “Madrid” de A. Lara hasta las apasionadas seguidillas de F. Chueca en “El Año Pasado por Agua”, cada pieza nos cautivará con su encanto y su espíritu festivo.

LaAdrada.Net

© Copyright LA ADRADA.NET