Seleccionar página

El sur de Avila, con 4 cuadrillas menos de lucha contra incendios

El sur de Avila, una de las zonas de más riesgo, contará este año con 4 cuadrillas menos de lucha contra incendios

Recorte de prensa
Fuente:Europa Press 11 de julio de 2002

El sur de la provincia de Avila, una de las zonas de mayor riesgo de peligrosidad de la Comunidad en lo que se refiere a incendios forestales, tendrá durante esta campaña -que abarcará desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre- cuatro cuadrillas menos para las tareas de prevención y extinción de incendios que en ediciones anteriores.
Las localidades del Valle del Tietar El Hornillo, Casillas, Sotillo de La Adrada y Peguerinos no tendrán este año cuadrillas para que realicen la limpieza de rastrojos de los montes de estos municipios, pero según el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Félix San Segundo, “en Piedralaves hay un equipo profesional de 22 personas profesionales en la extinción de incendios y un helicóptero, algo que en otras campañas no había”.
A su juicio, “la eficacia es mucho superior este año”, y además, el hecho de que estos municipios no tengan cuadrillas este año “no quiere decir que no las vayan a tener el próximo porque son cuadrillas que hacen trabajos de prevención, y en caso de incendio de extinción”, por lo que en los pueblos mencionados este verano no se realizarán trabajos de prevención pero sí fuera de esta fecha por otras cuadrillas.
En este sentido, según apuntó hoy el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Juan Manuel Pardo, “el equipo de extinción de incendios de Avila es el mejor dotado, en especial el sur de la provincia, evidentemente porque cuanto más al sur más calor hace y más peligro hay de que se produzcan incendios”.
No obstante, Pardo reconoció que se han suprimido este año cuatro cuadrillas de siete miembros lo que supone un total de 28 personas, a la vez que explicó que “el equipo de Piedralaves tiene 22 personas, y se trata de un personal que es mucho más eficaz porque está mucho más entrenado”.
El dispositivo de la campaña de prevención y extinción de incendios de este año en la provincia de Avila cuenta con un presupuesto de 4.335.709 euros, 465 personas integradas en el operativo –406 de la Junta, 41 de la Diputación y 18 del Ministerio de Medio Ambiente-, 26 cuadrillas de tierra, 27 autobombas, 3 cisternas, tres helicópteros, tres aviones y un bulldozer.

Autorizada la 3ª fase de restauración del Castillo

Recorte de prensa
Fuente: Diario Digital de Ávila 24/06/02

Dentro de los acuerdos tomados por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en la provincia, se ha autorizado la tercera fase de las obras de consolidación y restauración en el Palacio del Castillo de La Adrada para su conversión en Centro de Interpretación Histórica .

El PSOE exige a la Junta médicos de apoyo en La Adrada y Piedralaves

Recorte de prensa
Fuente:Diario Digital de Ávila (18/06/02)

La Ejecutiva Provincial del PSOE de Ávila exigió ayer a la Junta de Castilla y León que asigne los médicos y enfermeros de apoyo en las localidades de La Adrada y Piedralaves, con el fin de dar respuesta a la creciente demanda sanitaria coincidiendo con la llegada del verano.
Los socialistas abulenses realizan esta petición teniendo en cuenta el incremento de población que registra esta zona del sur de la provincia de Ávila, en la que miles de madrileños tienen su segunda residencia. La llegada del periodo estival hace que el número de habitantes en el Valle del Tiétar, que en estos dos pueblos es de 4.000, se multiplique por cuatro. “A día de hoy no se ha dado a conocer ni el número de profesionales que se destinarán, ni el día de incorporación a su puesto, ni las fechas en las que estarán en el mismo”, señaló la Ejecutiva Provincial del PSOE en una nota de prensa.
Según la formación, los habitantes de La Adrada y Piedralaves ven con “creciente preocupación esta dejadez del PP que, a muy pocos días de la entrada de julio, está dejando sin atención sanitaria a la zona”. Ambas localidades dependen del Centro de Salud de Sotillo de la Adrada, por lo que cada mañana un médico de familia se desplaza a los dos pueblos para pasar su consulta habitual.
Según los socialistas, el “problema” se produce a partir de las 14,00 horas, cuando las urgencias “se canalizan a través del centro de Sotillo que, al no contar con los medios ni con el personal suficiente, se verá desbordado por la demanda de atención sanitaria en estos meses de verano”.
“Desde la Ejecutiva del PSOE de Avila exigimos que inmediatamente se asignen a La Adrada y Piedralaves, médicos que residan en estos dos pueblos y que mitiguen la desastrosa situación sanitaria de ambas localidades”, señalaron los socialistas.

I mercado medieval

I mercado medieval

I Mercado medieval (2002)

La Adrada.Net, 6 de mayo de 2002

A las 5 de la tarde del viernes 3 de mayo de 2002, los rayos de un sol oculto pudieron penetrar entre una inmensa nube que amenazante cubría el valle, para iluminar con la poderosa luz de su antorcha el comienzo de un gran espectáculo.

Ciertamente, pasear por este pueblo fue durante los tres días del mercado toda una aventura. Músicos, juglares, bufones, malabaristas, comediantes, cuentacuentos, encantadores de serpientes, fakires y un público entusiasmado por el colorido, la alegría y el jolgorio, fueron protagonistas de esta singular representación por las calles de La Adrada engalanadas para tal ocasión con estandartes, toldos arlequinados y banderolas multicolores recreando un ambiente perdido en el tiempo, alegre y lleno de colorido.

El éxito alcanzado con esta primera representación, la ilusión de los vecinos de este pueblo y el entusiasmo del actual Ayuntamiento han hecho que este Mercado Medieval haya sido sobre todo, humano, alegre, auténtico y singular.

Las viejas calles de La Adrada, se llenaron de pequeños y rústicos puestos artesanales, alfarería, fragancias, comidas y bebidas regionales, rastrillos, armas, pociones, pasteles, bollos, chorizos, morcillas, quesos, collares, ropa, pulseras, velas perfumadas y hierbas medicinales para aliviar los males del viajero.

Sin duda alguna, una de las actuaciones más esperadas y aplaudidas por su espectacularidad fue la del “Fuego en la corte”, donde bufones, fakires y malabaristas ofrecieron al ritmo de la música espectáculos de danzas, magia, rituales y juegos malabares sorprendentes y divertidos, que hicieron las delicias de niños y mayores.

Durante el mercado se realizaron varias exhibiciones de cetrería, tres harris, un águila escudada, un búho real, un halcón peregrino (estos dos últimos son especies autóctonas de la zona), un halcón lanario, un halcón sacre, un búho de bengala, un cernícalo, un búho capensis y un búho africano. Durante el resto del día, las aves permanecieron expuestas a un público que no dejaba de admirar esos bellos y majestuosos ejemplares.

Pero además y enlazando con la temática del mercado, los organizadores han tenido la magnífica idea de ofrecer al público un concierto de madrigales a cuatro voces interpretado por la Coral El Salvador de La Adrada, acompañada por músicos con instrumentos de época y dos conferencias, una sobre “Alvaro de Luna, condestable de Castilla y Señor de estas tierras” por el historiador D. Julio Escribano, y otra sobre “Isabel la Católica, de los Toros de Guisando a la Concordia de Segovia”, por el director de la Institución Gran Duque de Alba y profesor titular de la UNED de Historia Medieval, el catedrático D. Carmelo Luis López.

El Concierto y las conferencias que se emitieron en directo por la televisión local, fueron seguidas con gran interés por el público que abarrotó la sala de actos del edificio polivalente.

En definitiva, quien haya participado en esta fiesta medieval con seguridad habrá quedado encantado. Para los que no hayan tenido esta suerte, podrán acudir a la del próximo año pues “El Mercado Medieval de La Adrada” se consolidará indiscutiblemente como una de las actividades más importantes de carácter popular y  se convertirá con toda certeza en uno de los mercados medievales más destacados de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Guardería


La obra de la guardería de La Adrada contarán con más de 127.500 euros

El Ayuntamiento pretende abrir este servicio municipal el próximo mes de enero

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Avila 18/04/2002

El Ayuntamiento de La Adrada ha presupuestado 127.684,23 euros para la construcción de una guardería infantil pública en el municipio. Este proyecto, que se lleva fraguando desde hace ya algunos meses, parece que verá la luz definitiva hacia finales de verano, cuando se comiencen las obras de rehabilitación de una antigua casa de maestro, lugar donde se va a ubicar estas instalaciones para los más pequeños, tanto de La Adrada, como de las localidades colindantes.
“Es un proyecto muy importante, porque una vez que esté puesta en marcha se trataría de la primera guardería que funcionaría en el Valle del Tiétar de forma legal. Hasta el momento, ninguna localidad cuenta con una, por lo que desde el Ayuntamiento pensamos que puede tratarse de un servicio público muy útil y muy necesario en las localidades que conforman el Alto Tiétar”, afirma Juan José Tomás Esteban, alcalde de La Adrada.
Por el momento, el proyecto de la guardería pública ya está aprobado por el Ayuntamiento, con lo que la ejecución de la obra comenzará en breve espacio de tiempo. “Aún no sabemos si la rehabilitación de la antigua casa de maestros se comenzará en el verano o esperaremos a que finalice esta época para iniciarlas. Lo que sí que quiere el Ayuntamiento de La Adrada es ponerla en funcionamiento para el mes de enero del próximo año. Por el momento, hemos solicitado una subvención a la Diputación Provincial para poder comenzar con las obras y creemos que no tardarán mucho en contestarnos al respecto. Si lo aprueban serán ellos quienes saquen a concurso la construcción de la guardería. También estamos pendientes de una ayuda que hemos pedido a la Junta de Castilla y León, entre otras cosas, para que sean ellos quienes, por lo menos, subvencionen el funcionamiento de este lugar que dará servicio a todos los vecinos de la zona”.
Esta guardería, que será la primera que exista en el Valle del Tiétar, contará con 183 metros cuadrados divididos en varios habitáculos, donde los niños podrán comer, descansar y jugar. “Por el momento, hay que comenzar dejando diáfana toda la casa para luego continuar con el acondicionamiento de las habitaciones y los cuartos de baño. También hay que arreglar el jardín de entrada a la guardería”, asegura Juan José Tomás, alcalde de La Adrada.
Una vez en funcionamiento, el Ayuntamiento de esta localidad tienen pensado contratar a tres trabajadores provenientes de la rama de FP1 de Jardín de Infancia para que lleven la guardería. “Ésta es una rama que se da en el I.E.S. de La Adrada, por lo que los trabajadores podrían ser gente de la localidad”, concluye.

© Copyright LA ADRADA.NET