Seleccionar página
XVII Mercado Medieval

XVII Mercado Medieval

Del 28 de abril al 2 de mayo

Mercado medieval de La Adrada 2018

Javier Santamaría González y Pedro Visady Durán, han sido este año los ganadores del concurso convocado por el Ayuntamiento de La Adrada, para elegir el cartel anunciador y el cartel del programa del XVII Mercado Medieval. Una fiesta multicolor, en las que serán relevantes protagonistas todas aquellas personas que durante los días de mercado, se engalanen con atuendos medievales.

Del 28 de abril al 2 de mayo, espectáculos, puestos de mercado y gentes con indumentarias de la época, conformarán este evento organizado por el Ayuntamiento de La Adrada que tiene por escenario las calles de La Adrada, engalanadas para la ocasión con estandartes y banderolas multicolores.

Una vez más, la animación del mercado correrá a cargo de los propios vecinos y de La Fragua de Vulcano, una empresa de gran prestigio, pionera en la organización de Mercados Medievales y en el desarrollo de recreaciones históricas.

El mercado, compuesto por un centenar de puestos de artesanos, estará especialmente animado con Conciertos de madrigales en el Castillo (Camerata Cantabile), farsas, representaciones, teatros, malabares, títeres, música en directo, espectáculos de fuego y cetrería, etc., llenando de colores y sabores las calles de la Villa, y aportando el imprescindible jolgorio de un ambiente fantástico, perdido en el tiempo y sumamente divertido.

En el año 2002 se celebró el primer Mercado Medieval y desde entonces muchas personas se animan año tras año a participar en esta fiesta con auténtica pasión vistiéndose de época.

¡No seas únicamente espectador, sé cómplice ataviándote con tus mejores galas medievales y participando como protagonista!

(más…)

VIII Romería de La Adrada

VIII Romería de La Adrada

Ofrenda floral a la Virgen, himno, Salve rociera en la ermita, comida en la pradera, cante y baile por Sevillanas, notas destacadas de la jornada

Romería

El día se levantó algo nublado, fresco y desapacible, si bien a la tarde mejoró un poco a medida que iban pasando las horas.

La fiesta comenzó en la ermita a las doce de la mañana con la ofrenda floral a la Virgen de la Yedra, la entonación del himno de la Virgen y la Salve Rociera.

Al finalizar, pulguitas y rebujitos fueron ofrecidos al público en el parque de la Yedra, por gentileza del Ayuntamiento de La Adrada.

Después, los romeros hicieron el camino hacia la pradera del Orejúo para comer, bailar y disfrutar con las actuaciones del grupo rumbero Al Aire y Sándalo, y las academias de La Adrada y Piedralaves.

(más…)

Concierto de Madrigales

Concierto de Madrigales

En el Castillo de La Adrada, el domingo 29 de abril

Concierto de Madrigales 2018 en el castillo de La Adrada

Dentro del marco del Mercado Medieval de La Adrada, la Camerata Cantabile ofrecerá el domingo, 29 de abril a las 20.00 h en el Castillo de La Adrada, un nuevo Concierto de Madrigales, que este año se titula La Música en los tiempos de Santa Teresa de Ávila.

Aprovechando que se está celebrando el Año Jubilar de Santa Teresa, el concierto ofrece un abanico de música renacentista española que pudo sonar en Ávila durante la vida de la Santa. Es el llamado Siglo de Oro de España y Santa Teresa coincide en vida con músicos de la talla de Francisco Guerrero, Juan del Encina, Cristóbal de Morales y, como no, Tomás Luis de Victoria, abulense como ella.

Durante el concierto, se narrará anécdotas de la vida de la Santa con la interpretación de obras relacionadas con la narración.

Programa

 Abridme Galanica – Alejandro Vivas (basado en una canción sefardí)
 Una sañosa porfía – Juan del Encina (1468-1530)
 Yo me soy la morenica – Anon. Cancionero de Upsala (s.XVI)
 La tricotea – Anon./Alonso, Cancionero de Palacio
 Ojos claros serenos – Francisco Guerrero (1527 – 1599)
 Peccantem me quotidie – C. de Morales (1500 – 1553)
 Pavana con su glosa – Antonio de Cabezón (1510 – 1566)
 Jesu redemptor omnium – T.L. de Victoria (1548 – 1611)
 Niño Dios, d’amor herido – F. Guerrero (1528 – 1599)
 Con amores, la mi madre – Juan de Anchieta (1462 – 1523)
 Ego sum panis vivus – Juan Esquivel (1560 – 1625)
 Amor que me cautivas – Anon. s.XVI

“Requiem” de Mozart en la Semana Santa

“Requiem” de Mozart en la Semana Santa

Conciertos de Camerata Cantabile con el Coro de la Escuela de Música Luigi Boccherini

La Camerata Cantabile (Coro y Orquesta), con el Coro de la Escuela Municipal de Música “Luigi Boccherini” de Arenas de San Pedro, ofreció con enorme éxito en La Adrada el sábado 31 de marzo, su última interpretación del Réquiem en Re Menor K 626 de Mozart , que con motivo de la Semana Santa también dieron días antes en Valladolid, Arenas de San Pedro y Talavera de la Reina.

REQUIEM

En la Iglesia El Salvador, bajo la dirección de Vanessa Satur, unos 50 cantantes y 20 músicos dieron muestra de su talento en un templo completamente abarrotado, de público que premió la interpretación de un gran concierto cargado de emoción y solemnidad, con fuertes y cálidos aplausos.

Igualmente con enorme éxito y solemnidad se celebraron los conciertos de días anteriores, el primero de ellos en Valladolid, dirigido también por Vanessa Satur y dentro del programa de Voces de Pasión 2018, con la iglesia al completo a pesar de ser un lunes laborable.

Los conciertos de Arenas y Talavera de la Reina fueron dirigidos por José Ureña Eiras, profesor del Coro de la Escuela Municipal de Música “Luigi Bocherini” de Arenas de San Pedro.

(más…)

Réquiem en Re Menor, K 626 de Mozart

Réquiem en Re Menor, K 626 de Mozart

Por Camerata Cantabile y el Coro de la Escuela de Música Luigi Boccherini

Conciertos

Como cada año, la Camerata Cantabile – coro y orquesta del Valle del Tiétar, ofrecerá su tradicional Concierto de Semana Santa.
Este año, y como novedad, lo hace colaborando con el Coro de la Escuela Municipal de Música “Luigi Boccherini” de Arenas de San Pedro. El público podrá disfrutar de una obra magnífica de Wolfgang Amadeus Mozart – su Réquiem en Re Menor – interpretada por unos 50 cantantes y 20 músicos.

Los conciertos se celebrarán en las siguientes localidades:

  • Lunes, 19 de marzo a las 20:30h, Iglesia de San Miguel y San Julián, Valladolid – dentro del programa Voces de Pasión 2018.
  • Sábado, 24 de marzo a las 20:00h, Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Arenas de San Pedro.
  • Martes, 27 de marzo a las 20:00h, Iglesia de la Casa-Asilo de San José de las Hermanitas de los Pobres, Talavera de la Reina.
  • Sábado, 31 de marzo a las 20:30h, Iglesia de Salvador, La Adrada.

(más…)

© Copyright LA ADRADA.NET