Seleccionar página
La Adrada en Fiestas

La Adrada en Fiestas

Fiestas de El Salvador
Las fiestas más populares de La Adrada tendrán lugar este año del 1 al 8 de agosto

Ya está todo preparado en La Adrada, para la celebración de las Fiestas patronales de El Salvador, que con un especial significado para los habitantes, visitantes y veraneantes de esta villa, son las fiestas populares más importantes de La Adrada, por su extenso programa, que incluye además de los tradicionales actos religiosos, como son la Misa Solemne en La Iglesia Parroquial y la procesión de El Salvador el día 6, diversas actividades y festejos, elección de reina de las fiestas y mister, toros, caldereta, verbenas amenizadas por orquestas, y también las conocidas atracciones de feria, norias, coches de choque, tómbolas y puestos ambulantes a las que acuden miles de personas.

Las fiestas se abrirán con el XI encuentro de folclore Villa de La Adrada el domingo 1 de agosto a las 22.30, y el tradicional Pregón a las 23.30 el miércoles 4 de agosto. Concluirán la noche del domingo 8 de de agosto, con el Fin de fiesta y la invitación a una riquísima caldereta por parte del Excmo. Ayto. de La Adrada en la Plaza de la Villa.

Saluda del Alcalde

La Adrada- Francisco Pedraza
Queridos vecinos de La Adrada:
Como todos los años cuando llega el verano todos los Adradenses y los que conocen nuestras fiestas y costumbres empezamos a pensar en la fiesta grande de nuestro pueblo, que no es otra que la que celebramos en honor a nuestro patrón, el Santísimo Salvador. Son días para disfrutar y recordar vivencias pasadas con nuestros familiares y amigos.
Este año tendremos, como siempre, una gran variedad de actos que con ilusión ha preparado el equipo de gobierno para disfrute y placer do todos los que estén aquí con nosotros en esos días.
Pero este año, tenemos algo muy especial que celebrar, como es la remodelación de la Plaza de la Villa, privilegio que ostenta nuestro pueblo desde el 14 de octubre de 1393 por el Rey Enrique III. Por ello hemos vestido de gala nuestra PLAZA DE LA VILLA para orgullo y admiración de los Adradenses y de todos los que tienen la suerte de conocer La Adrada.
El equipo de gobierno que presido no deja de trabajar para conseguir que La Adrada supere esta crisis que padecemos, no se quede estancada y siga avanzando para conseguir el bienestar que todos los vecinos se merecen.
Por ello quiero dar las gracias a todos los que nos brindan su apoyo y felicitar a mis compañeros Juanjo, Concepción, Javier, Serafín y Miguel que con su trabajo eficaz y desinteresado hacen posible que paso a paso La Adrada sea un pueblo puntero de nuestra Provincia.
Espero que en estas fiestas de El Salvador 2010 todos estemos dispuestos a pasarlo bien, vivir días irrepetibles y recibir con la hospitalidad que nos caracteriza a todos todos los que quieran disfrutar con nosotros.
Mi deseo es que pasemos unas fiestas llenas de alegría, convivamos de forma tranquila y divertida y que nos permita ser a todos un poco más felices.
Un abrazo de vuestro alcalde
Francisco Pedraza Rivas

(más…)

Poliantea, de Joaquín Lara

Poliantea, de Joaquín Lara

Reunión literaria y presentación del nuevo libro del escritor y vecino de La Adrada, Joaquín Lara

El acto fue organizado por la Asociación de Amigos de La Adrada, Tiétar, Valle y Montaña


Tal vez los escritores sean los únicos seres que están encantados de explicar su trabajo, sus dificultades y sus logros. El vértigo frente a la página en blanco, la lucha en busca del adjetivo preciso y el extasis que sienten cuando lo encuentran…
(De la contraportada del libro “Poliantea” de Joaquín Lara)
 

Organizado por la Asociación de Amigos de La Adrada, tuvo lugar el pasado sábado una reunión literaria en la que Joaquín Lara, escritor y vecino de La Adrada, ofreció una interesante charla sobre literatura, y sobre su experiencia como lector y escritor, a la vez que ilustraba sus comentarios con algunas de las opiniones de autores literarios recogidas en su libro Poliantea.
Al terminar la charla y como el tema desarrollado por el conferenciante, pareció fascinar a las más de 40 personas que estuvieron presentes en el salón de actos del Ayuntamiento, se estableció un animado coloquio, con preguntas de varios de los asistentes. Finalizado el acto, Joaquín Lara firmó ejemplares de su obra y se sirvió un vino de honor.

Axel Mahlau, presidente de la Asociación y Joaquín Lara
Axel Mahlau, presidente de la Asociación y Joaquín Lara
Joaquín Lara durante la disertación
Joaquín Lara durante la disertación
Poliantea
Marcha cicloturista Cimas de Gredos

Marcha cicloturista Cimas de Gredos

En la fase final de su trayecto pasará por La Adrada el próximo 23 de mayo

Hora aproximada en la que pasará por La Adrada entre las 13h-14h

Nuevamente este año la clásica marcha cicloturista Cimas de Gredos que en la fase final de su trayecto pasará por La Adrada, propone para el próximo 23 de mayo un recorrido de 162 kilómetros con cuatro puertos de montaña que quitan el hipo: El Piélago, Pedro Bernardo, Serranillos y Mijares.

Una atractiva marcha para los cicloturistas que les gusta compaginar el reto de un recorrido exigente con la belleza de un paisaje sobrecogedor, en el incomparable marco de las Sierras de San Vicente y Gredos. Este año, la Marcha puntúa para el Trofeo Castilla-León de Marchas Cicloturistas, y es valedera para la Copa de España del Circuito de Medio Fondo de la Real Federación Española de Ciclismo.

En esta ocasión, la marcha rinde homenaje a Cipriano Moreno Romano, a quien poca gente le conoce por su nombre completo. En Sotillo de la Adrada es Romano, a secas. Romano nada tiene que ver los pobladores de la Península Ibérica procedentes de Roma en época de Cesar Augusto, pero algo tiene que ver con la aportación que los romanos nos hicieron. Ellos nos trajeron las leyes, los acueductos, las calzadas y los anfiteatros.
(más…)

Mercado medieval 2010

Mercado medieval 2010

IX Mercado medieval (2010)

La Adrada.Net, 5 de mayo de 2010

IX Mercado medieval de la Villa de La Adrada

Fiesta multicolor, alegre y familiar que ha tenido lugar, del treinta de abril al dos de mayo

Músicos, bailarinas ejecutando armoniosas y rítmicas danzas orientales, zancudos, malabaristas, comediantes, grupo de cetrería y una impresionante afluencia de público, fueron una vez más los protagonistas de esta fiesta medieval, que año tras año, desde 2002, discurre por las calles de La Adrada, engalanadas para tal ocasión con estandartes, toldos arlequinados y banderolas multicolores, intentando recrear un ambiente alegre y lleno de colorido. Durante el mercado se realizaron, entre otras, exhibiciones de cetrería, danzas orientales, representaciones de fuego, concierto de música árabe y medieval con coreografías tribales, y un gran espectáculo de fuegos artificiales.

Debido a las obras de remodelación que se están llevando a cabo en la Plaza de la Villa, la fiesta transcurrió este año por las calles del barrio de La Nava, donde estuvieron ubicados unos 150 puestos de carácter artesanal y gastronómico. La organización corrió a cargo de la empresa Tukán.

Al igual que en ediciones anteriores y enlazando con la temática del mercado, el Ayuntamiento una vez más ha tenido la magnífica idea de integrar en la fiesta, el tradicional Concierto de Madrigales en el Castillo de La Adrada. Excelente concierto interpretado por La Camerata Cantabile y el Coro de Profesores del I.E.S. Joaquín Araújo de Fuenlabrada.

Muchísimo público, entre el que se podían ver (si bien bastantes menos que en años pasados) personas ataviadas con vestimenta medieval. Volver a animar a la gente a participar activamente en la fiesta con su vestimenta medieval, recreando ese ambiente de brujas, reyes, reinas, princesas, mendigos, esclavos, frailes y otros personajes, sería posiblemente algo a tener en cuenta para próximas ediciones, ya que esta particularidad es una de las cosas, entre otras muchas, que desde siempre, ha diferenciado el Mercado Medieval de La Adrada, de otros mercados.

El Mercado Medieval de 2010, ha sido una fiesta multicolor, alegre y familiar que ha tenido lugar en las fechas, del treinta de abril al dos de mayo de 2010. Tres días en los que La Villa de La Adrada estuvo a rebosar.

Concierto de Madrigales 2010

Concierto de Madrigales 2010

En el Castillo de La Adrada y con un lleno hasta la bandera

Fue ofrecido por La Camerata Cantabile y el Coro de Profesores del I.E.S. Joaquín Araújo de Fuenlabrada, con motivo del IX Mercado medieval


 

Patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada, y con motivo de la celebración del IX Mercado medieval, tuvo lugar el 1 de mayo en el Castillo de La Adrada, el tradicional Concierto de Madrigales, ofrecido por La Camerata Cantabile bajo la dirección de Vanessa Satur, que este año contó además con la participación del  Coro de Profesores del I.E.S. Joaquín Araújo de Fuenlabrada, bajo la dirección de Álvaro Carretero. Ambos coros frecieron una esmerada selección de madrigales, muy pícaros algunos de ellos, procedentes de las escuelas inglesa, italiana, francesa, y española.

La expectación creada con este concierto ha sido enorme, y con el recinto completamente abarrotado de un público de todas las edades que premió con fuertes aplausos la actuación de ambos grupos corales, se ha vuelto a superar incluso, el éxito de ediciones anteriores.

La nota más simpática, ocurrió cuando todos pensábamos que el acto había terminado. El escenario se convirtió por unos momentos en un patíbulo, donde dos desalmadas verdugas parecían dispuestas a cumplir una implacable y cruel sentencia, motivada por la queja de un tal “Olegario”, que fue leída en público, y cuyo texto se reproduce al final de esta página. Afortunadamente la ejecución no llegó a cumplirse gracias al bondadoso indulto del Sr. Alcalde.

Lo dicho, exito rotundo de los dos grupos corales participantes, de La Adrada, de su Mercado medieval y de su Ayuntamiento que una vez más con su patrocinio, ha propiciado para el deleite de vecinos y visitantes, esta entrañable actividad cultural de la Villa de La Adrada.

A continuación unas fotografías del concierto y del ambiente festivo que se respiraba en el interior del castillo:

(más…)

© Copyright LA ADRADA.NET