Medio ambiente
Mercadillo de artesanos y productores
Mercadillo de artesanos y productores
9, 1o y 11 de julio, en las Antiguas Escuelas
āLa Escuela Artesana” de La Adrada que nació de la unión de varias familias artesanas, es un proyecto elegido y apoyado por el Ayuntamiento de La Adrada, para dar visibilidad a los diferentes trabajos artesanos relacionados de alguna manera con el Valle del TiĆ©tar, con la finalidad de promover un consumo local, de cercanĆa y sostenible, aportando otro atractivo turĆstico mĆ”s a una zona ya conocida por sus maravillas naturales y gastronómicas.
Desde su creación, poco a poco, se han ido uniendo a esta pequeƱa familia muchas personas que se dedican a la artesanĆa o son productoras, apostando por el producto hecho a mano, artesano y de proximidad, y siempre manteniendo el propósito de prolongar el ciclo de vida de los materiales, reducir la cantidad de desechos y concienciar a todas las personas sobre la necesidad de hacer un consumo mĆ”s respetuoso, consciente y Ć©tico, que genere menos impacto medioambiental, sin renunciar al diseƱo y a la calidad.
Un proyecto que va expandiƩndose por la zona, con exposiciones que pronto tambiƩn podremos ver en pueblos cercanos.
De momento recordemos que los dĆas 9, 10 y 11 de julio, un nuevo mercadillo nos espera en La Adrada, que debido a trabajos de acondicionamiento del parque de la Yedra, tendrĆ” lugar en el recinto de las Antiguas Escuelas.
Fot Ciencia 17, en La Adrada.
Fot Ciencia 17, en La Adrada.
Del 1 al 4 de julio pudimos visitar en La Adrada EXPO FOT CIENCIA 17. Una exposición de imĆ”genes impactantes realizadas por investigadores, ciudadanos de a pie y estudiantes, que en esta edición han aƱadido una interesante peculiaridad y es que los autores de las fotografĆas presentadas han seleccionado cuĆ”l de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por Naciones Unidas, era el que mejor se adaptaba al contenido de cada imagen, que estaba acompaƱada ademĆ”s de un texto donde su autor o autora ofrece la explicación de su interĆ©s cientĆfico.
Todas las fotografĆas llevan asociado el sĆmbolo de uno de esos objetivos, elegido por las personas que las han tomado. Los caballitos de mar, los grandes ojos compuestos de los mosquitos o un cultivo sostenible de cebada son solo algunos de los temas que hemos podido ver en el Centro Juvenil de La Adrada durante estos cuatro dĆas.
FOTCIENCIA es una iniciativa anual organizada por el Consejo Superior de Investigaciones CientĆficas (CSIC) y la Fundación EspaƱola para la Ciencia y la TecnologĆa (FECYT) con el apoyo de la Fundación JesĆŗs Serra.
En este ENLACE se puede acceder a todo el catÔlogo de la exposición.
Charco La Hoya
Charco La Hoya.
El Charco La Hoya es uno de los rincones naturales mĆ”s hermosos de La Adrada. Con distinto caudal de agua dependiendo de la estación del aƱo, el lugar ofrece al visitante paz y sosiego en pleno contacto con la naturaleza. AsĆ dice el cartel: “Para los niƱos del pueblo, baƱarse en Ć©l y pasar bajo su “chorrera”, era todo una acto de valor. Hoy noĀ podemos baƱarnos, pero su belleza natural afortunadamente persiste y bien merece gozar de ella. Aguas arriba se encuentra la “antigua fĆ”brica de la luz”.
Asociación ActĆŗa, expone en el JardĆn BotĆ”nico
Asociación ActĆŗa, expone en el JardĆn BotĆ”nico
Por un mundo sostenible
ACTĆA estĆ” formada por un grupo de personas del Valle del TiĆ©tar que se sienten preocupadas por el medioambiente, especialmente por el cambio climĆ”tico y por los daƱos provocados por la contaminación en atmósfera, suelos y aguas. Se unieron por primera vez en septiembre de 2019 en Piedralaves para organizar la Marcha Mundial por el Clima, y consideran muy importante concienciar a las personas de todas las edades sobre la posibilidad y la necesidad de: ACTUAR a nivel individual para reducir nuestro impacto negativo en el medioambiente, CONCIENCIAR a los que estĆ©n a nuestro alrededor para que hagan lo mismo y exigir a las autoridades (ayuntamientos y gobiernos,Ā tanto regionales como nacionales) queĀ Ā implementen medidas urgentes para PROTEGER el medioambiente, MITIGAR los efectos del cambio climĆ”tico y ayudar a ADAPTARNOS a dichos cambios.
ACTĆA nos invita a colaborar en las actividades y eventos que organizan, entre la que estĆ” esta exposición que tendrĆ” lugar el sĆ”bado 12 de junio a las 12.00h en el JARDĆN BOTĆNICO DE LA ADRADA.
MÔs información en: https://www.actuamundosostenible.com
Aunque supiera que el mundo se acabara maƱana, aĆŗn asĆ plantarĆa un Ć”rbol
Martin Luther King
Nuevo mercadillo de āLa Escuela Artesanaā
Nuevo mercadillo de āLa Escuela Artesanaā
āLa Escuela Artesana” de La Adrada que nació de la unión de varias familias artesanas, es un proyecto elegido y apoyado por el Ayuntamiento de La Adrada, para dar visibilidad a los diferentes trabajos artesanos relacionados de alguna manera con el Valle del TiĆ©tar, con la finalidad de promover un consumo local, de cercanĆa y sostenible, aportando otro atractivo turĆstico mĆ”s a una zona ya conocida por sus maravillas naturales y gastronómicas.
Desde su creación, poco a poco, se han ido uniendo a esta pequeƱa familia muchas personas que se dedican a la artesanĆa o son productoras, apostando por el producto hecho a mano, artesano y de proximidad, y siempre manteniendo el propósito de prolongar el ciclo de vida de los materiales, reducir la cantidad de desechos y concienciar a todas las personas sobre la necesidad de hacer un consumo mĆ”s respetuoso, consciente y Ć©tico, que genere menos impacto medioambiental, sin renunciar al diseƱo y a la calidad.
Un proyecto que va expandiƩndose por la zona, con exposiciones que pronto tambiƩn podremos ver en pueblos cercanos.
De momento recordemos que los dĆas 12 y 13 de junio, un nuevo mercadillo nos espera en La Adrada, que en esta ocasión debido a trabajos de acondicionamiento del parque de la Yedra, tendrĆ” lugar en el recinto de las Antiguas Escuelas.
Puentes y rĆos
Puentes y rĆos
La Adrada conserva cinco puentes que constituyen un importante patrimonio arquitectónico:
Puente Mocha, Puente Mosquea, Puente Chico, Puente Nuevo y Puente del Martinete.
AdemƔs de los antes citados, debemos nombrar tambiƩn El Puente del Vado, parcialmente demolido durante la guerra civil. Algunos eruditos apuestan por su origen romano.
En La Adrada, y en la carretera que conduce a Iglesuela del TiƩtar, se alza majestuoso el Puente Mocha. Aunque se le atribuye un origen romano, se cree que fue remodelado en el siglo XVI para facilitar el trƔnsito entre dos lugares de gran importancia en la historia de EspaƱa: el Monasterio de Yuste y El Escorial.
El Puente Mocha se erige en un entorno natural de una belleza singular, enmarcado por las aguas del rĆo TiĆ©tar. Este rĆo, cuyo caudal varĆa segĆŗn la estación del aƱo, aƱade un encanto adicional al paisaje, que entre bosques frondosos y verdes praderas, realzan aĆŗn mĆ”s la belleza del lugar.
El Puente Mocha, imponente en su estructura, invita a los visitantes a sumergirse en la historia que impregna cada piedra. AdemĆ”s brinda la oportunidad de deleitarse con la belleza natural que lo rodea, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de apacibles paseos, capturar imĆ”genes cautivadoras o simplemente contemplar la armonĆa entre la construcción y el entorno que lo abraza.
Puente Mosquea
Puente del siglo XVI (agresivamente “restaurado” hace varios aƱos). Viejo camino hacia Higuera de las DueƱas, Fresnedilla y Escalona.
Tal vez menos noble pero muy hermoso por su sencillez y emplazamiento, se encuentra en el Camino Viejo de Piedralaves, sobre la garganta de Valdetejo o rĆo Escorial.
Puente del Martinete
Sobre la garganta de Santa MarĆa, o “rĆo de los Molinos”
El rĆo TiĆ©tar
El rĆo TiĆ©tar, uno de los principales afluentes del rĆo Tajo, nace en La Venta del Cojo, en el municipio madrileƱo de Rozas de Puerto Real, a unos 700 metros sobre el nivel del mar.
A lo largo de su recorrido de aproximadamente 170 kilómetros, atraviesa las provincias de Madrid, Ćvila, Toledo y CĆ”ceres, y desemboca en el rĆo Tajo, en la zona del Parque Nacional de Monfragüe, a una altitud de 219 metros sobre el nivel del mar.
Este rĆo, que configura varios embalses y presas notables, como la presa de Torrejón-TiĆ©tar y el embalse del Rosarito, se nutre de destacados arroyos y afluentes que proceden de la Sierra de Gredos, como los rĆos Arbillas, Arenal, Guadyerbas, RamacastaƱas y Escorial.
Las siguiente imĆ”genes estĆ”n tomadas en el paraje de “Las Juntas” donde el rĆo Escorial o Garganta de Valdetejos, se une al rĆo TiĆ©tar.
Presa La Pinara
Presa La Pinara
La Pinara, adecuada como piscina natural, estƔ situada en un paraje de gran belleza e ideal para aliviar los calores del verano. Bien acondicionada para el baƱo tanto para adultos como para niƱos, dispone de zona de playa con arena y una gran zona de piscina.
En el recinto hay ademƔs una pequeƱa cascada para ducharse con un chorro de agua fresca de la garganta, dos amplios bares-merenderos y mucha arboleda con sombra.
Para acceder a La Pinara, tomaremos un desvĆo seƱalizado en la carretera 501, segĆŗn se sale del pueblo en dirección a Piedralaves. Dispone de lugares para aparcar.
Como estamos en La Adrada, no hace falta decir que el entorno natural es muy bello y perfecto para pasar un dĆa de relax.
Cerca de la piscina se encuentra el hermoso complejo turĆstico de cabaƱas ParaĆso del TiĆ©tar.
Sumando fuerzas por la limpieza del planeta
Sumando fuerzas por la limpieza del planeta
La segunda edición del ‘DĆa Mundial de la Limpieza del Planeta’, una causa a la que se han sumadoĀ 157 paĆses y mĆ”s de 18 millones de voluntarios, y que este aƱo se va a celebrar el próximo sĆ”bado 21 de septiembre, se convoca para que los ciudadanos participen durante esta jornada en labores de recogida de basura. āØāØUna apelación a la responsabilidad que tenemos todos, tanto de forma individual como colectiva, con el problema de los residuos y con la determinación de eliminar hĆ”bitos nocivos con la finalidad de generar menos desperdicios en nuestra vida cotidiana.
El impacto de la basura sobre el medioambiente es algo que todos podemos darnos cuenta, tras observar la enorme cantidad de inmundicias que pueden recogerse simplemente durante este dĆa.
En nuestro Valle del TiƩtar esta va a ser una jornada en la que Ayuntamiento, establecimientos y asociaciones, de La Adrada, junto a otros ayuntamientos, establecimientos y asociaciones de localidades cercanas, van a colaborar en esta causa, para concienciar sobre la responsabilidad que todos tenemos con el tratamiento de los desechos que generamos y la importancia de respetar la naturaleza.
El punto de encuentro en La Adrada, es en la Plaza del Riñón a las 10 de la mañana, hora en la que comenzarÔn las labores de limpieza que se desarrollarÔn hasta las 13.30 de la tarde.
La jornada concluirĆ” en el Parque de la Yedra, con una comida popular a las 14.00 h . Una parte patrocinada por Restaurante Zen, de La Adrada y otra para compartir de “traje” (yo traje esto, ĀætĆŗ?).
Conferencia sobre el maravilloso mundo de las abejas
Conferencia sobre el maravilloso mundo de las abejas
Enmarcado en el ciclo de conferencias que habitualmente la Asociación de Amigos de La Adrada programa para todos los pĆŗblicos, el pasado sĆ”bado 10 de agosto, el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada organizó en su salón de actos municipal del Edificio Polivalente, la disertación que con el tĆtulo “El maravilloso mundo de las abejas” impartió el reconocido apicultor piedralaveƱoĀ Eugenio SĆ”nchez JimĆ©nez. Ā
Dado su interĆ©s, se reproduce a continuación la crónica que la socia MarĆa Josefa RodrĆguez, elaboró para la web de la Asociación de Amigos de La Adrada.Ā
Crónica: Pepi RodrĆguez.Ā

Como es habitual en nuestra Asociación, y con la ayuda del Excmo. Ayuntamiento de La Adrada, en el mes de agosto hemos realizado la actividad de una conferencia sobre un tema cultural. Esta tuvo lugar el sĆ”bado dĆa 10 en el Edificio Polivalente a las 21:00 horas.Ā
Este año, nuestro conferenciante ha sido D. Eugenio SÔnchez Jiménez, conocido apicultor que reside en el Valle del Tiétar, concretamente en Piedralaves, donde tiene sus colmenas.
La conferencia ha sido interesantĆsima. Trató de forma ilustrativa a travĆ©s de una presentación en Power Point los siguientes temas.
- Evolución de los Himenópteros.
- Apicultura a travƩs del tiempo.
- Apicultura en el Valle del TiƩtar.
- Las entraƱas de la colmena
- Varroa, el verdugo de las abejas.

AsĆ, aprendimos que la actual Apis mellifera y otros heminópteros actuales, proviene de un Ćŗnico himenóptero que existĆa ya hace mĆ”s de 100 millones de aƱos y cuyo tronco filogenĆ©tico ha derivado en varias especies. Solamente la Apis mellifera produce miel.

Eugenio nos llevó ejemplares de diferentes colmenas que se utilizaron y utilizan actualmente en el Valle del TiĆ©tar. Las primeras hechas en troncos de corcho, con la dificultad que suponĆa la extracción de miel y cera.Ā Lorenzo Langstroth, inventó y patentó la primera colmena móvil en 1852 en paneles horizontales (se podĆan superponer varias).Ā La modificación que el Rey Alfonso XIII, aficionado a la crianza de abejas y apicultura, hizo en tamaƱo, dio lugar a la āNueva Apiculturaā. Hoy en dĆa hay colmenas portĆ”tiles de paneles verticales que permiten cambiar de ubicación segĆŗn va ocurriendo la floración a lo largo del aƱo.
Aprendimos que las abejas trabajan durante todo el año, aunque reducen la actividad y número de individuos en el invierno, ya que es el único himenóptero que tiene la capacidad de almacenar alimento.
Conocido es de todos, que una colmena tiene tres tipos de individuos:
– La abeja reina, Ćŗnica en cada colmena, vive unos cinco aƱos, y nace a los 16 dĆas de la puesta. El abdomen es mĆ”s grande que el resto y se dedica Ćŗnicamente a poner huevos (unos 3.000 al dĆa). Es alimentada desde su fase de huevo exclusivamente con jalea real y el desgaste energĆ©tico para tanta actividad es muy alto. Es fecundada en vuelo por un macho (zĆ”ngano) solo una vez y este es elegido por su resistencia entre varios que cortejan a la reina.
– La abeja obrera, vive entre 50-60 dĆas y tarda 21 dĆas en desarrollarse. Se alimenta de miel y polen. En su corta vida pasa por dos fases: la fase nodriza, que dura 21 dĆas y se dedica a limpieza de la colmena, producción de jalea real, cera, y transformación del nĆ©ctar de las flores en miel; en la fase pecoreadora, se dedica a la recolección de polen, nĆ©ctar y propóleo.Ā
-El zÔngano: vive de primavera a otoño, se alimenta de polen y miel, y tiene que alimentarlo las abejas obreras mediante un proceso denominado TROFALAXIA. Ayuda a la termoregulación de la colmena y su principal función es la fecundación.
Hay evidencia de la recolección de productos de las colmenas desde la prehistoria. En España tenemos una manifestación en cuevas prehistóricas de la Comunidad Valenciana. También hay representaciones en la cultura egipcia y romana, de la recogida y uso de la miel como bebida.
Eugenio nos habló de cómo se hace la producción y recogida de la miel actualmente. Nos presentó como se preparan las colmenas antes del inicio de la primavera, el cuidado diario de las colmenas (labor imprescindible para evitar el ataque de individuos daƱinos que pueden terminar con la colmena en unas pocas horas), la extracción de la miel y cera…, para ello, nos llevó un traje de apicultor, y el ahumador que hace que las abejas se pacifiquen; creyendo que hay fuego cercano y que van a morir por el fuego, se resignanĀ bajando su actividad y pacificando el comportamiento. Nos aclaró, que las abejas no atacan al hombre y que cuando pican es porque ven en peligro su hĆ”bitat y lo defiende de cualquier agresión.

Por Ćŗltimo, Eugenio nos habló de la problemĆ”tica mĆ”s importante que tienen hoy las abejas por el ataque del Ć”caro Varroa. Infecta los huevos de abeja en cuyo interior se aparea y las crĆas que nacen se alimentan del huevo y cuerpo de la larva de abeja. Si el huevoĀ logra sobrevivir al ataque, la abeja que nace va a estar defectuosa con las alas mĆ”s cortas y el abdomen acortado, incapacitĆ”ndola para el vuelo y producción.
Fuera del Salón de Actos instaló todo un muestrario de Ćŗtiles relacionados con la Apicultura. Fue un lujo contar con un panal en vivo y activo, cuyas abejas, quizĆ” ajenas a los humanos, seguĆan trabajando e iban y venĆan recorriĆ©ndolo. En unos tarritos de cristal llevaba separados una reina, varias obreras y varios zĆ”nganos. Con una lupa especial, vimos un panal con distintas fases del desarrollo del huevo, que en un principio se pone por la reina verticalmente y se va inclinando hasta ponerse horizontal al tercer dĆa. Apreciamos la fase de ninfa e incluso algĆŗn parĆ”sito no deseado. Nos mostró un criadero de reinas que se emplea con el objetivo de multiplicar artificialmente las colmenas y cómo se pueden aislar entre ellas para que no se ataquen, pues cuando hay otra reina la toman como rival en la colmena y se atacan hasta la muerte. Libros sobre apicultura, un tarrito de miel, un panal de ceraā¦.
La conferencia fue interesantĆsima, los asistentes hicieron varias preguntas sobre el tema y nos quedamos con tantas ganas de saber mĆ”s, que nuestro Presidente le emplazó para que el próximo aƱo nos siga hablando de Apicultura. Eugenio aceptó la propuesta.
”Eugenio te esperamos en agosto del 2020, aunque seguro que algunos iremos a verte antes, sobre todo para comprar esa rica miel que elaboras con tanto cuidado y cariño!
Ā”MuchĆsimas gracias, Eugenio y hasta pronto!
VĆdeo
Excursión al puerto “El Pico”
Excursión al puerto “El Pico”

Organizada por “Amigos de La Adrada” para presenciar la fiesta de Ā la trashumancia
La Asociación de Amigos de La Adrada, abierta a todas las personas interesadas en participar en actividades culturales y de ocio, organizó el pasado 24 de junio una excursión al puerto de āEl Picoā para presenciar la trashumancia del ganado que, desde tierras extremeƱas, se dirige cada verano hacia la Sierra de Gredos.
MĆ”s tarde, tras un agradable paseo por la encantadora localidad de Cuevas del Valle, los asistentes disfrutaron de un almuerzo en un acogedor restaurante rĆŗstico junto al rĆo. El menĆŗ, casero y de gran calidad, incluyó platos tradicionales como patatas revolconas, migas, chuletillas y ensalada, que fueron muy bien recibidos por todos los participantes.
Recta final
Ā”Ćltimos dĆas para votar!


La Adrada anima a todos los abulenses a votar por su pino como Ćrbol Europeo del aƱo
Recorte de prensa.
Fuente:Tribuna de Ćvila.
El alcalde recuerda que en una semana se cierra el plazo para obtener apoyos y conseguir que el ejemplar adradense obtenga el tĆtulo.
Roberto Aparicio ha declarado que āserĆa un sueƱo hecho realidad, ademĆ”s de un revulsivo turĆstico de primer nivel, el hecho de que nuestro pino Aprisquillo se alzara con el reconocimiento de Ćrbol Europeo 2017ā.
De ahĆ, que anime a todos los abulenses a votar, masivamente, en esta Ćŗltima semana habilitada a tal efecto, recordando que āel concurso Ćrbol Europeo celebra este aƱo su sĆ©ptima edición con el objetivo no de determinar el ejemplar mĆ”s bello sino uno que posea historia y arraigo en la comunidad que lo rodea. Algo que, sin duda, se concentra en nuestro Ć”rbolā.
El alcalde de La Adrada ha hecho un repaso por las distintas acciones que se han puesto en marcha en el Ćŗltimo mes con la finalidad de dar presencia a la candidatura abulense. āHemos hecho una campaƱa intensa en redes sociales y hemos trabajado para hacernos hueco en distintos programas de radio y televisión. Conseguir visibilidad era uno de nuestro retos y gracias a un equipo de colaboradores y voluntarios, creo que lo hemos conseguidoā.
āAhora sólo nos queda confiar en que en estos Ćŗltimos dĆas de votaciones, toda la provincia vote por nuestro ejemplar que no es patrimonio de La Adrada, sino de todos los abulensesā.

El Aprisquillo es noticia
Principales menciones sobre el candidato espaƱol al tĆtulo “Ćrbol Europeo del aƱo 2017”, en los medios de comunicación
- Este tipo de pino de Ćvila candidato al ‘Ćrbol Europeo 2017’ (Ecoticias.com)
- El Pino Aprisquillo de La Adrada, a por el tĆtulo de āĆrbol Europeo 2017ā (Tribuna Ā de Ćvila)
- El ‘Pino Aprisquillo’ puede ser el Ć”rbol mĆ”s singular de Europa Ā (Cadena SER)
- El Pino Aprisquillo de La Adrada (Ćvila) aspira al tĆtulo de ‘Ćrbol Europeo 2017’ (Ā 20 Minutos)
- El Pino Aprisquillo busca ser el Ćrbol Europeo 2017 Ā (Ćvila Red)
- Los europeos podrÔn elegir desde hoy el Ôrbol mÔs singular del continente  (EFE verde)
- El pino “Aprisquillo” de La Adrada (Ćvila) candidato a Ćrbol Europeo del AƱo Ā (El DĆa.es)
- El Pino Aprisquillo de La Adrada, candidato a Ćrbol Europeo el AƱo 2017 por EspaƱa Ā (TiĆ©tarTeVe)
- El Pino Aprisquillo de La Adrada (Ćvila) aspira al tĆtulo de ‘Ćrbol Europeo 2017’ Ā Ā (El Economista.es)
El Aprisquillo, candidato a Ćrbol Europeo 2017
El 1 de febrero comienzan las votaciones
El Aprisquillo
Según la revista Nature, en la tierra hay actualmente unos 3 billones de Ôrboles, y aunque todos todos ellos son importantes e imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro planeta, existen algunos ejemplares muy significativos, que destacan por su tamaño, antigüedad o por sus valores ambientales y culturales.
La Organización Bosques sin fronteras desde hace cinco aƱos trabaja en la difusión de esos valores entre los ciudadanos europeos a travĆ©s del concursoĀ “European Tree of the Year“.
El pasado mes de noviembre por votación popular el pino Aprisquillo de La Adrada, obtuvo la mayor votación a nivel nacional como candidato para ser proclamadoĀ “Ćrbol Europeo del aƱo 2017”.
El próximo 1 de febrero comienzan las votaciones, con la novedad de que en esta ocasión se pueden votar por dos Ôrboles a la vez.
La votación se realizarÔ del 1 al 28 de febrero de 2017. En la última semana (del 22 al 28 de febrero) la votación serÔ secreta. Los resultados se harÔn públicos en la Ceremonia de entrega de premios en Bruselas el 21 de marzo.
El JardĆn BotĆ”nico Valle del TiĆ©tar
Se encuentra en el macizo oriental de la Sierra de Gredos y en pleno Valle del TiĆ©tar. EstĆ” a 623 metros sobre el nivel de mar, a 80 km de Ćvila Capital y a 98 km de la Puerta del Sol de Madrid. Cuenta con una población cercana a los 3.000 habitantes, si bien en la Ć©poca estival puede fĆ”cilmente triplicarse el nĆŗmero de residentes.
El JardĆn BotĆ”nico Valle del TiĆ©tar
EDivulgación de publicación.
12/12/2016
Fuente: Acerca Ciencia
El pasado verano conocĆ el JardĆn BotĆ”nico āValle del Tietarā, un verdadero paraĆso para los amantes de la naturaleza y la cultura. Lo conocĆ dentro del marco de las fiestas de mi pueblo abulense; La Adrada. Una noche estrellada de verano a cielo abierto, dentro de una entorno natural alucinante y escuchando Jazz en vivo. Una experiencia inolvidable.
El Valle del TiƩtar
El Alto Valle del TiĆ©tar, en el lĆmite sur de la provincia de Ćvila, es una zona privilegiada de la meseta castellana. Las cumbres de la Sierra de Gredos, con sus pinares y robledales, lo protegen de los frĆos inviernos de la meseta septentrional, al tiempo que recogen las aguas que posibilitan la rica vegetación del valle. Esta situación climatológica privilegiada, unida a la geografĆa del terreno, determina la existencia de una multitud de hĆ”bitats para la fauna y la flora, con una diversidad excepcional.
En la Comarca del Valle del Tiétar confluyen tres Ôreas naturales que forman parte de la llamada Red Natura 2000 de la Unión Europea.
El JardĆn BotĆ”nico āValle del TiĆ©tar”.
”El Aprisquillo, candidato!
”El Aprisquillo, candidato!
Foto: Amigos de La Adrada
En 2017 representarĆ” a EspaƱa en el concurso “Ćrbol Europeo del AƱo” .
El Aprisquillo, el Ć”rbol mĆ”s emblemĆ”tico de La Adrada, ha sido elegido mediante votación popular en Internet a travĆ©s de la ONG “Bosques sin Fronteras”, representante espaƱol para el concurso “Ćrbol Europeo del AƱo”.
Este Pinus nigra de 43.5 metros de altura y que tiene mĆ”s de 350 aƱos de antigüedad, competirĆ” a partir del próximo 1 de febrero con importantes Ć”rboles de otros paĆses, para la obtención del primer premio en el concurso “Ćrbol Europeo del AƱo” de 2017. Ā Concurso creado en 2011 como continuación del certamen anual, que con idĆ©ntico nombre se venĆa realizando muchos aƱos atrĆ”s en la RepĆŗblica Checa, con el mismo objetivo de destacar aquellos Ć”rboles que por su singularidad constituyen un importante patrimonio natural y cultural.
Ya simplemente con esta distinción de candidato europeo para 2017, el Aprisquillo va a recibir un reconocimiento internacional que llenarĆ” de alegrĆa y orgullo a los adradenses y a todos los que no siendo oriundos de este pueblo, llevan a La Adrada en su corazón.
Gran noticia y motivo de celebración para el Ayuntamiento de La Adrada, impulsor de la iniciativa, y también para todos los que tanto dentro como fuera de internet, se han volcado para difundir la grandiosidad de este Ôrbol para conseguir el mayor número de votos.
A los pies de ese gigante…
El Aprisquillo es un Ôrbol que estÔ de actualidad y al que Pablo Caamaño en Retazos de Rimas y Ripios le dedicó uno de sus poemas
FotografĆa: Conchi RoldĆ”n
Al Aprisquillo
Culminando romƔntica odisea
he llegado al pino el “Aprisquillo”.
Cuando ardoroso sol la caldea
y la sierra se viste de amarillo
y estoy a los pies de ese gigante
le doy gracias a Dios, y me arrodillo.
Que al ver su corteza tan brillante,
su altura, su grosor, su fortaleza,
se le alegra el alma al visitante.
“Ćrbol Europeo del AƱo”
Registrarse y votar por el Aprisqullo (pino cascalbo), se puede hacer en un plis-plas
Va pasando los dĆas y queda menos tiempo para conocer el ganador a nivel nacional del “Ćrbol Europeo del AƱo“.
El primer y segundo puesto en las votaciones a las 8.30 h del 19/10/2016, son los que figuran en la fotografĆa de mĆ”s arriba.
Como podremos observar, el Haya de Altzo va en segundo lugar, e intenta sigilosamente acercarse con sus votos, al Aprisquillo (pino cascalbo).
Votar por el Aprisquillo (Pino cascalbo – Ćvila) lleva muy poco tiempo, solamente es necesario hacer un breve registro y soportar (a veces) un momento de publicidad, pero todo ello puede hacerse en menos de un minuto.
Por favor, no dejes tu votación para el último momento y recuerda que:
- Solamente se puede darĀ un voto por usuario registrado.
- Durante la última semana el número de votos por candidato permanecerÔn ocultos.
- El periodo de votaciones es hasta el dĆa 6 de noviembre (inclusive).
La pƔgina para registrarse y votar es: http://arboleuropeo.es/votaciones
V Mercado del Trueque
TendrĆ” lugar en La Adrada el 13 de agosto
Una vez mĆ”s, la arboleda del Parque de la Yedra serĆ” el escenario del Rastrillo del Trueque; un mercadillo donde se pueden vender o intercambiar todo tipo de bienes entre particulares, y que por quintoĀ aƱo consecutivo organiza TiĆ©tar: Valle y MontaƱa – Asociación de Amigos de La Adrada,Ā con la colaboración delĀ Excmo. Ayuntamiento de La Adrada, con el principal objetivo de conseguir un espacio de consumo alternativo y de ahorro real basada en las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pues esas cosas que ya no utilizamos pueden aĆŗn ser Ćŗtiles aĀ otras personas.
JardĆn BotĆ”nico
Curso para monitores de naturaleza y medio ambiente
Divulgación informativa.
Fuente: Ayuntamiento de La Adrada
En colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada, el JardĆn BotĆ”nico “Valle del TiĆ©tar” ofrece este curso, enfocado a preparar a personas que quieran adquirir conocimientos de la naturaleza (en especial, de la flora) que nos rodea, y optar a trabajar como monitores medioambientales en el mismo JardĆn BotĆ”nico y en el municipio de La Adrada o el valle del TiĆ©tar
Temario: Introducción a la botĆ”nica. Variedades y clasificación de las plantas. La interacción de las plantas con su hĆ”bitat: clima, suelos, otras plantas, animales. MorfologĆa de las plantas. La flora del valle del TiĆ©tar: nuestras plantas autóctonas. Plantas medicinales, de uso gastronómico y otros usos.
El cultivo y la multiplicación de las plantas. La poda y el riego. Control de plantas invasoras. La estructura y distribución del JardĆn BotĆ”nico: instalaciones, riego, atención a visitantes. Visitas guiadas al JardĆn, adecuadas al nivel y los intereses de los visitantes. Talleres y proyectos educativos del jardĆn. Animales domĆ©sticos y silvestres en el JardĆn BotĆ”nico. Conocimiento de lugares de interĆ©s botĆ”nico especial del municipio: el pino Aprisquillo, el TiĆ©tar, las gargantas…
Muestra fotogrƔfica
Yedra DomĆnguez expone y pone a la venta las obras de su colección ONIRIA en el “ParaĆso del TiĆ©tar”
ONIRIA
TĆ©rmino de origen sĆ”nscrito con el que se alude a la tierra prometida y que corresponde con una imagen exacta del paisaje real en la geografĆa, pero que solo se puede visitar si se goza de especial sobriedad y lucidez mental, cuando entramos fĆsicamente en reposo, para actuar desde los sueƱos.
Celebración del “DĆa de la seta”
La Adrada
Bella y cercana, en un entorno naturalĀ
FotografĆas. Conchi RoldĆ”n.
El pasado sĆ”bado 31 de octubre, convocado por las asociaciones Amigos de La Adrada y Amigos del JardĆn BotĆ”nico, se celebró en esta villa, una nueva edición del “DĆa de la Seta”, una jornada campestre para practicar la forma correcta de recolectar setas, tratando de distinguir sus diferentes especies.
El encuentro que como siempre comenzó con la quedada en la plaza del Riñón y la formación de varios grupos de salida al campo, formaba parte de los actos organizados por el Ayuntamiento de La Adrada con motivo de la Feria de Todos Los Santos 2015.
Con buena temperatura, sin lluvia y con la participación de varias decenas de personas, el dĆa transcurrió muy bien, cumpliĆ©ndose los objetivos de la excursión: pasear por el campo, vivir la naturaleza, respirar aire puro, recolectar ejemplares y aprender algo sobre setas, que para muchos son un delicioso manjar y para otros un producto que cuando no es bien conocido engendra desconfianza, por ser algunas de sus especies altamente tóxicas; es por ello que una de las cosas sobre las que se insiste en estas jornadas, es que se deben consumir Ćŗnicamente aquellas setas que se sabe con toda certeza que son comestibles, rechazando las que ofrezcan alguna duda de identificación.
Cabe destacar la desagradable sorpresa de participantes que encontraron muchas zonas del campo repletas de hoyos, como si hubieran sido invadidas por ejĆ©rcitos de jabalĆes, hallando tambiĆ©n ejemplares no comestibles pisoteados. Todo esto ocurre, cuando ya todo el mundo deberĆa saber que si se abre un agujero al coger una seta hay que volverlo a tapar, y tambiĆ©n que se deben respetar los ejemplares que no se conocen, los no comestibles y los tóxicos, ya que cada uno de ellos ejerce su función en la naturaleza.
A lo largo de la jornada muchas personas se acercaron al Edificio Polivalente para recabar información del director del JardĆn BotĆ”nico Axel Mahlau y de otros expertos micólogos sobre los hongos recogidos y mostrados en la exposición, comestibles algunos, interesantes otros, y tambiĆ©n sumamente curiosos, como la seta del olivo que en la oscuridad es luminiscente.
La exposición contó con la presencia deĀ Enrique FernĆ”ndez Villamor, Presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León y biólogo de la Diputación de Ćvila que se refirió a cosas muy interesantes, tales como la importancia de la micologĆa como recurso en nuestros pueblos y el valor gastronómico que tienen las setas.
DĆa de la seta 2015
Una convocatoria deĀ “Amigos de La Adrada” y “Amigos del JardĆn BotĆ”nico” incluida dentro deĀ las actividades de la Feria de Todos los Santos
LaĀ Asociación de Amigos de La Adrada,Ā y la Asociación de Amigos del JardĆn BotĆ”nico celebrarĆ”n el sĆ”bado 31Ā de octubreĀ su tradicionalĀ āDĆa de la setaā,Ā con el propósito de compartir una jornada campestre y practicar la mejor forma de recolectar setas, tratando de distinguirĀ sus diferentes especies.
Paseos organizados por dichas asociaciones, incluidos como una de las actividades programadas con motivo de la celebración de la Feria de Todos los Santos, a los que pueden unirse todas aquellas personas, que incluso sin ser socios, puedan estar interesadas en acompañarles.
El punto de encuentro para quienes quieran participar, serĆ” en la Plaza del Riñón a las 10.00 de la maƱana, formĆ”ndoseĀ grupos que podrĆ”n,Ā dependiendo de la disponibilidad, acoplarse en vehĆculos particulares,Ā para acceder aĀ diversas zonas campestres en busca de setas.
El ecoturismo, una apuesta del Ayuntamiento de La Adrada
Para el Alcalde de La Adrada, su municipio cuenta con unos espacios naturales mĆ”s variados y ricos de todo el paĆs, como el JardĆn BotĆ”nico que visitó junto a la concejal Emma Saguar.
Lugares para Aparicio con un gran potencial por explotar dentro del ecoturismo, que estĆ” generando “tanta demanda”.
Recorte de prensa
Fuente: Tribuna de Ćvila
“La Adrada cuenta con unos de los espacios naturales mĆ”s variados y ricos de todo el paĆs, una fuente de ingresos que estĆ” por explotar, no sólo por su situación privilegiada sino por la variedad y accesibilidad de Ć©stos espacios. AdemĆ”s debemos resaltar la existencia de iniciativas privadas que permiten conservar y aumentar ese patrimonio medioambiental”, ha manifestado.
En la visita al JardĆn BotĆ”nico, el Alcalde de La Adrada indicó que un ejemplo de las iniciativas de ecoturismo “Es el caso del JardĆn BotĆ”nico de la localidad, gestionado por un particular, y que sin duda, es un atractivo turĆstico aƱadido a la oferta cultural y gastronómica de nuestro pueblo. Desde el equipo de gobierno, entendemos que cualquier iniciativa que suponga mejorar e incrementar las excusas para visitar La Adrada es beneficiosa. De ahĆ nuestra intención de emprender acciones que impulsen el desarrollo de este espacio, su conocimiento exterior y la captación de turistasā.
DĆa de La seta 2014
Ćxito de participación, tiempo soleado, y escasa recolección, notas destacadas de la jornada
El pasado sĆ”bado 1 de noviembre se celebró en La Adrada, una nueva edición de El DĆa de la Seta, una jornada campestre para practicar la forma correcta de recolectar setas, tratando de distinguir sus diferentes especies.
El encuentro fue organizado por la Asociación Amigos de La Adrada y la Asociación de Amigos del JardĆn BotĆ”nico.
Todo transcurrió muy bien, con excelente participación, buen tiempo y buena camaraderĆa, cumpliĆ©ndose los objetivos de la excursión: pasar un buen dĆa de campo, vivir la naturaleza, respirar aire puro, recolectar ejemplares o hacer fotografĆas, compartir unas horas de paseo con los amigos y aprender algo sobre setas, que para muchos son un delicioso manjar y para otros un producto que cuando no es bien conocido, engendra desconfianza por ser algunas de sus especies altamente tóxicas; es por ello que una de las cosas sobre las que se insisten en estas jornadas, es que se deben consumir Ćŗnicamente aquellas setas que se sabe con toda certeza que son comestibles, rechazĆ”ndose las que ofrezcan alguna duda de identificación.
Prevención de incendios
Un avión no tripulado del modelo FT-Altea diseñado para la vigilancia de incendios. Flightech Systems
La Adrada estudia emplear drones para la prevención de incendios forestales
Recorte de prensa.
Fuente: Diario de Ćvila
El pasado 4 de julio el Consejo de Ministros aprobaba un marco de regulación temporal para el uso de aeronaves no tripuladas de peso inferior a 150 kilos con el objetivo de aprovechar el gran potencial que tienen este tipo de aparatos voladores y que aĆŗn estĆ” por desarrollar. Uno de los primeros ayuntamientos de la provincia de Ćvila, y seguramente del conjunto de los de Castilla y León, que podrĆa hacer uso de esta nueva regulación es el de La Adrada, donde el equipo de gobierno ya se plantea Ā«emplear drones para realizar labores de vigilancia de los montes de este tĆ©rmino municipalĀ».
DĆa de la Seta 2013
Pese a la anunciada escasez de setas en los campos de La Adrada, unas veinte personas acudieron a la cita
La Adrada celebró el sĆ”bado 16 de noviembre el tradicional “DĆa de la Seta”, que como es habitual por estas fechas, organiza la Asociación de Amigos de La Adrada, TiĆ©tar, Valle y MontaƱa.
La poca lluvia que ha caĆdo durante los Ćŗltimos meses, es la causa de la exigua cantidad de hongosĀ silvestres que en estos dĆas pueden encontrarse en los campos de La Adrada, por lo que la jornada se ha caracterizado por una paupĆ©rrima recolección, y si bien sĆ se han podido reunir algunos ejemplares mĆ”s o menos interesantes para exposición, la misma fue suspendida por ser muy pocos los tipos de setas que se hubieran podido mostrar al pĆŗblico.
Cursos de setas en La Adrada
Impartidos por Axel Mahlau, profesor y director del JardĆn BotĆ”nico
El Valle del TiĆ©tar, al igual que cobija una gran variedad de plantas y animales, es rico en todo tipo de setas. Por ello, un aƱo mĆ”s, El āJardĆn BotĆ”nico Valle del TiĆ©tarā vuelve a ofrecer nuevos cursos de setas, con los que se podrĆ”n adquirir conocimientos sobre las variedades, formas y hĆ”bitats de las setas, criterios para reconocerlas y diferenciarlas, saliendo a diferentes parajes del entorno y degustando algunas de las especies comestibles que se encuentren.
El próximo curso tendrĆ” lugar durante los dĆas 16 y 17 de noviembre.
Información en los teléfonos 918671333 y 659734775
Las setas del TiƩtar apuran los tiempos
Jornada micológica celebrada en La Adrada – FotografĆa: RĆo-Fer
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
El Ayuntamiento, junto con la Asociación de Amas de Casa de la localidad y el CEAS de Diputación organizaron una jornada micológica.
El hecho de que La Adrada estĆ© en una de las zonas mĆ”s cĆ”lidas de la provincia de Ćvila, esto es, enmarcada en el Valle del TiĆ©tar, le ha permitido tambiĆ©n ser de las Ćŗltimas localidades en las que se pueden realizar fructĆferas jornadas micológicas pues aunque el frĆo ya se ha hecho presente, aĆŗn no ha permitido un adiós definitivo a la temporada de setas.
AsĆ pues esta misma semana se ha llevado a cabo una actividad teórica y prĆ”ctica en este sentido. Dirigida por el biólogo de la Diputación de Ćvila, Enrique FernĆ”ndez Villamor, y organizada por la Asociación de Amas de Casa de La Adrada, el Ayuntamiento de la localidad y el CEAS de la Diputación transcurrió esta jornada.
leer mĆ”s…
Se celebró en La Adrada el DĆa de la seta
Participación y buena camaraderĆa, notas destacadas de la jornada
La lluvia en otoƱo es una bendición, y precisamente un dĆa otoƱal de hermosas tonalidades, lluvioso y con agradable temperatura, es el que ha tocado este aƱo para festejar el DĆa de la seta. Un encuentro que se celebró el pasado sĆ”bado 17 de noviembre, organizado como en ocasiones anteriores, por las asociaciones Amigos de La Adrada y Amigos del JardĆn BotĆ”nico.
A pesar de que el campo estaba bastante mojado y que en los caminos habĆan muchos charcos, los participantes, en un ambiente distendido y relajado, pudieron disfrutar del precioso paisaje de La Adrada y hacerse con una estimable cantidad de lepistas, lepiotas, setas de cardo, boletus… y sobre todo de nĆscalos, muy abundantes bajo la hojarasca de los pinos.
Nuevo “DĆa de la seta” en La Adrada
Organiza la Asociación de Amigos de La Adrada, TĆetar, Valle y MontaƱa, el próximo sĆ”bado 17 de noviembre
La Asociación de Amigos de La Adrada, organiza su tradicional “DĆa de la seta”, con el propósito de compartir una jornada campestre y practicar la mejor forma de recolectar setas, tratando de distinguir sus diferentes especies.
El punto de encuentro serÔ en la Plaza del Riñón a las 9.30 de la mañana, para todos aquellos que quieran participar en esta actividad, iniciÔndose luego diversos recorridos por campos aledaños  en busca de setas.
Utilizar cestas o canastas, no usar rastrillos que puedan impedir la reproducción de nuevas setas, usar una navaja para cortar por el tallo y no arrancarla del suelo, son algunas de las normas que se tratan de poner en prĆ”ctica en esta salida anual del “DĆa de la seta”, abierta a socios, simpatizantes de la Asociación y pĆŗblico en general.
Fiesta del Parasol
Los parasoles (Macrolepiota procepa) son un tipo de setas muy apreciadas por el paladar
Fuente: CSA Barrio TiƩtar
Con la llegada del otoƱo y el caer de las primeras hojas se produce tambiĆ©n el milagro de la vida con el nacimiento de esos seres mĆ”gicos que habitan en el bosque otoƱal…
Las setas del Valle del TiĆ©tar nos han anunciado que el Invierno estĆ” próximo y nos invitan a una jornada en honor a una de las mĆ”s grandes que existen por estos parajes, la Macrolepiota procera, tambiĆ©n conocida como “Parasol”.
La Fiesta del Parasol es este viernes 19 de Octubre y comenzarĆ” con una salida al bosque, hacia las 16.00h (desde el CSA BarrioTiĆ©tar) donde acompaƱados por un buen conocedor de setas procederemos a recolectarlas, identificarlas y … degustarlas.
Primera edición del Mercado de la Tierra
Mercadillo de Productos agro-artesanos de proximidad
Fuente: CSA Barrio TiƩtar
Este domingo 2 de septiembre tendrĆ” lugar la primera edición del Mercado de la Tierra del Alto TiĆ©tar. Un mercado agro-artesano en el que solo se ofrecerĆ”n productos locales, pertenecientes a la cultura alimentaria y artesanal de nuestra comarca, apoyando de esta manera el desarrollo para las economĆas locales y la defensa del medio ambiente, minimizando la contaminación que genera el transporte de los productos.
AdemÔs se fomentarÔ el consumo de alimentos de temporada: respetando la naturaleza y sus ritmos, y una ocasión de recuperar ese placer de esperar al momento justo para cada alimento.
Nueva ruta, esta vez hacia el puente Mosquea
Conchi RoldÔn y Juan Luis calzado, miembros de la Asociación de Amigos de La Adrada, Tiétar, valle y Montaña, nos sorprenden una vez mÔs con una bonita ruta por La Adrada, mÔs concretamente por la ribera del Tiétar hasta alcanzar el Puente Mosquea. Es una ruta muy accesible y fÔcil de realizar, como casi todas las publicadas hasta ahora. Rutas todas ellas que han tenido un gran acogida entre vecinos y turistas.
Acceder a la ruta
La sierra
La sierra
“La montaƱa solo nos pertenece despuĆ©s de haber regresado al valle. Antes, somos nosotros los que pertenecemos a la montaƱa”.
Hans Kammerlander
Si te gusta disfrutar de la naturaleza, dejƔndote llevar por la belleza de la sierra podrƔs contemplar imƔgenes como estas:
Vista de la sierra de Gredos desde la presa de Horcajo
El cerro de La Escusa
El cerro de la Escusa es una de las cumbres mƔs orientales de la sierra de Gredos y aunque se puede acceder desde La Adrada, puede resultar algo complicado. Lo mejor es partir desde el puerto de Casillas. Es es una ruta fƔcil para gente habituada al senderismo. Al llegar al punto mƔs alto se pueden contemplar espectaculares vistas del Valle del TiƩtar y el Valle de Iruelas.
Fotos de una subida, desde La Adrada (no recomendado)
Subida (un poco complicada) a la Escusa. Abajo al fondo, La Adrada, desde donde partimos.
Buscando un trayecto para seguir subiendo
A pesar de las dificultades, nos vamos acercando a la cima
VƩrtice geodƩsico en el cerro de La Escusa.
Indicador de rutas en el Puerto de Casillas.
Descargar folleto PDF de la Junta de Castilla y León.
Calderas Biomasa en La Adrada
Para la calefacción de Edificio Polivalente de La Adrada
Recorte de prensa
Fuente: AEMA noticias
La Adrada cuenta, desde hace algunos meses, con calderas de biomasa en el Edificio Polivalente de la cĆ©ntrica plaza de El Riñón. La Diputación provincial de Ćvila ha destinado una nueva inversión a la adquisición e instalación de estas nuevas infraestructuras.
Las obras de estas nuevas calderas de biomasa, con la sustitución de las anteriores de gasoil, han sido realizadas por la empresa Foresa (empresa de servicios energéticos), quien proporciona, ademÔs, los pellets para su funcionamiento.
AEMA (ALTERNATIVAS ENERGĆTICAS Y MEDIO AMBIENTE S.L.) distribuidora oficial de Biotech, ha hecho posible el suministro de dos calderas modelo PZ65RL de 65Kw de potencia cada una, con un sistema de parrilla fija con limpieza automĆ”tica de caldera. AdemĆ”s del suministro de calderas, AEMA llevó a cabo una ingenierĆa de detalle y puesta en marcha de las mismas.
Las particularidades que ofrece una caldera Biotech, de estas caracterĆsticas, entre otras ventajas son: un transporte sencillo al cuarto de caldera, puesto que es divisible, consulta y cambios de parĆ”metro mediante software de visualización, medidas mĆnimas, salida de humos por la parte superior, entre otras.
El fin de dicha instalación era proporcionar calefacción al Edificio Polivalente de La Adrada (sede de la PolicĆa local, consultorio mĆ©dico y salas de usos mĆŗltiples).
Este tipo de actuaciones permiten a los Ayuntamientos el ahorro de entre un 40% y un 60% de lo que se gastaban con otro tipo de energĆa. Una de las numerosas ventajas que ofrece la energĆa renovable obtenida de la biomasa es que se produce y consume en un Ć”mbito local y puede mejorar las economĆas rurales.
Con la recogida, transporte y tratamiento de la biomasa para obtener energĆa se desarrolla un sector industrial que aporta innumerables ventajas para zonas rurales.
Depósitos de agua
Las obras de los dos depósitos del Alto TiĆ©tar podrĆan finalizar a mediados de 2012
La CHT acomete la mejora en el abastecimiento de los municipios adradense y casavejano, con una inversión de mÔs de dos millones de euros
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
Las obras de construcción de los dos depósitos, para La Adrada y Casavieja respectivamente, podrĆan estar concluidas a mediados del próximo aƱo 2012, Ā«todo ello si se desarrolla la ejecución de forma normal al igual que las excavaciones, y si no se producen otras circunstancias que lo retrasenĀ». AsĆ lo han asegurado desde la Confederación HidrogrĆ”fica del Tajo (CHT) que acomete la mejora del abastecimiento en estas dos localidades del Alto TiĆ©tar, para lo que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino destina a travĆ©s de la cuenca, una inversión que asciende a 2,03 millones de euros, de los que ya se han invertido 460.000 euros. Unos trabajos que comprobó recientemente la presidenta de la CHT, Mercedes Gómez.
Los trabajos relativos al depósito de Casavieja se encuentran muy avanzados e incluso, podrĆan llegar a concluir a finales de este aƱo, segĆŗn la cuenca. Para ello, se construye una infraestructura de sección cuadrada de 24,80 metros de lado, con capacidad de 2.500 metros cĆŗbicos, para abastecer a 9.800 habitantes.
En cuanto al depósito que se ubicarĆ” en La Adrada, actualmente la CHT trabaja en desbrozar la parcela para poder llegar a introducir las tuberĆas. Se proyectan dos módulos iguales de 6.000 metros cĆŗbicos de capacidad cada uno, de forma hexagonal de 22 metros de lado, sin compartimentación interior y con capacidad total de 12.538 metros cĆŗbicos, para mĆ”s de 30.200 habitantes.
AdemĆ”s, se contemplan las conducciones para conectar los nuevos depósitos de regulación a las fuentes del suministro del agua y a las redes de distribución de Casavieja y La Adrada. En el caso del municipio casavejano, la conducción de captación que parte de la obra de toma en el arroyo Rojuelo y finaliza en el depósito, tiene una longitud de 676 metros, y con tuberĆa de 300 milĆmetros de diĆ”metro. TambiĆ©n se contempla la conducción de alimentación para derivar el agua de la ETAP hasta el depósito, con 967 metros de longitud total.
En el caso de La Adrada, se acometerĆ” la conducción de alimentación desde la estación potabilizadora, con 967 metros de longitud, asĆ como la conducción desde el depósito hasta La Adrada, para conectar con la arteria general de distribución, con tuberĆa de fundición de 400 milĆmetros de diĆ”metro y 600 metros de longitud.
Abastecimiento de agua
La CHT invierte mƔs de 25 millones para garantizar el abastecimiento al Alto TiƩtar
La presidenta conoció el final de las obras de emergencia a La Adrada, y el desarrollo de los dos depósitos del municipio y Casavieja
El proyecto de conducciones, a falta de Impacto Ambiental
Recorte de prensa.
Fuente: El Diario de ĆvilaĀ
La Confederación HidrogrĆ”fica del Tajo (CHT) invierte mĆ”s de 25 millones de euros en tres proyectos para garantizar el abastecimiento de agua a los municipios del Alto TiĆ©tar. Su presidenta, Mercedes Gómez, con los regidores de Casavieja y La Adrada, el subdelegado del Gobierno, CĆ©sar MartĆn, el secretario de Organización regional del PSOE, Pedro JosĆ© MuƱoz y el secretario de Organización provincial, JosĆ© MarĆa Burgos, entre otros, comprobaron las obras que suponen Ā«la garantĆa de recursos, y de agua de calidad que tiene el TiĆ©tarĀ», para la población actual y la de futuro, en invierno y verano.
Gómez visitó las obras de emergencia para la conducción de refuerzo de abastecimiento a La Adrada (con 4,2 millones de euros de inversión), ya finalizadas, «a la espera de que los municipios beneficiados se constituyan en mancomunidad». SerÔn 65.000 habitantes potenciales a los que se pueda abastecer con 2,8 hectómetros cúbicos.
Y anunció que se encuentran en construcción los dos depósitos de La Adrada (dos módulos iguales de 6.250 metros cúbicos, para unos 30.200 habitantes), y de Casavieja (con capacidad de 2.500 metros cúbicos, para 9.800 habitantes), con mÔs de 2 millones de inversión
El proyecto de conducciones desde el Tiétar a Los Morales y desde esta presa a localidades del Alto Tiétar, con 19 millones de inversión, estÔ a la espera de la Evaluación de Impacto Ambiental.
MÔs de 17 millones para la depuración en municipios de la provincia
La presidenta de la CHT, Mercedes Gómez, ha recordado que en esta legislatura el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a travĆ©s de la cuenca, ha invertido en la región 9,5 millones de euros, de los que 5,3 millones se han destinado a la provincia de Ćvila para restauración y limpieza de cauces. AdemĆ”s, se aƱaden otros 17 millones de euros en materia de depuración en esta legislatura, en municipios como Burgohondo, Navaluenga, San Juan de la Nava, El Barraco, Cebreros, El Tiemblo y Hoyo de Pinares. Y apunta otras cuantĆas, entre otras, para la mejora de las normas de explotación y planes de emergencia; arreglos de caminos del TiĆ©tar; o la restauración hidrológica forestal del entorno de la Presa de Los Morales y el Pajarero pues Ā«son espacios de singular bellezaĀ».
JardĆn BotĆ”nico "Valle del TiĆ©tar"
Publicado en la Revista de las fiestas de El Salvador, 2011
Os deseamos a todos unas muy ”Felices Fiestas de El Salvador!
TambiĆ©n nosotros estamos de fiesta este aƱo, por una razón muy especial: En una reciente, extensa y muy cuidada publicación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, prologada por la ministra Rosa Aguilar, aparece una detallada descripción de nuestro JardĆn BotĆ”nico.
Los dos tomos de EL VALOR DEL PAISAJE: I. IMPRESIONES y II. EXPRESIONES, presentan una selección, entre mĆ”s de 600 proyectos de toda EspaƱa, de “experiencias para la puesta en valor de los paisajes rurales espaƱoles” especialmente llamativas. Y entre el “Chillida Leku” vasco, el “Tren de la Fresa” de Aranjuez, entre museos, parques arqueológicos, rutas históricas y geológicas y la Fiesta del Cerezo en Flor del Jerte figura como proyecto pionero nuestro JardĆn BotĆ”nico “Valle del TiĆ©tar” – Ā”un desconocido aĆŗn para muchos adradenses y visitantes de nuestra villa!
“El principal objetivo de este enclave”, dicen, “es crear un espacio de alto valor paisajĆstico y forestal en el que el visitante educa sus sentidos y adquiere conciencia medioambiental a travĆ©s de la flora del lugar y de otros continentes. AdemĆ”s, crear un punto de encuentro en el que convergen naturaleza, cultura y salud. La experiencia, por tanto, va mĆ”s allĆ” de una mera exposición botĆ”nica, pretendiendo ser un portal de difusión de un estilo de vida saludable, y respetuoso con el medio ambiente.”
“A diferencia de otros jardines botĆ”nicos, el JardĆn “Valle del TiĆ©tar” se ubica en plena naturaleza, convirtiĆ©ndose ademĆ”s en refugio de la fauna de la comarca. Los paseos por las diferentes sendas botĆ”nicas permiten disfrutar del paisaje de piedemonte de Credos, y de la fauna que habita este paraje. Se trata, por tanto, de un aula viva de la naturaleza para educar los sentidos y la conciencia medioambiental.”
“La experiencia supone una intervención sobre el paisaje natural presente en la finca en la que se sitĆŗa, a travĆ©s de la introducción de diferentes especies de plantas, muchas de ellas exóticas y con gran vistosidad y colorido, lo que lleva a la creación de un nuevo paisaje en el que la estĆ©tica y la armonĆa con el entorno circundante ofrecen una agradable experiencia sensorial.” – “El proyecto es impulsado por Axel Mahlau, filólogo alemĆ”n afincado en el municipio abulense de La Adrada…
Con la idea de colaborar en la promoción y desarrollo de las actividades del JardĆn BotĆ”nico, en el aƱo 2008 se fundó la “Sociedad de Amigos del JardĆn BotĆ”nico”, una asociación para amantes de la naturaleza que cuenta en la actualidad con varias decenas de socios… En la actualidad, se estĆ” trabajando en el programa “Buscamos 10.000 amigos”, una original iniciativa del propio Axel…” – Estas palabras, fotos y mucha mĆ”s información, en la publicación del Ministerio.
Si te ha interesado lo leĆdo: infórmate y acĆ©rcate, manda un correo a a.mahlau@ telefonica.net. Mira en facebook, enĀ http://jardinbotanicotietar.blogspot.com, llĆ”manos al 918671333, o al 659734775, pregunta por nuestras conferencia, cursillos, excursiones, o lo mĆ”s fĆ”cil: Ā”PĆSATE POR AQUĆ!
PARTICIPA DE NUESTROS PROYECTOS: sĆ© uno / una de los “10.000 amigos”, trĆ”enos tus restos de jardĆn para compostaje (Ā”no destruyas biomasa quemĆ”ndola!), llĆ”manos si tienes plantas de las que quieras deshacerte, ven a echarnos una mano si tienes tiempo libre, y de paso, disfrutas de la naturaleza, aprendiendo activamente, o colabora con nuestra Sociedad de Amigos..,
DĆa de La seta 2010
Ćxito de participación, buen tiempo y buena camaraderĆa, fueron las notas destacadas de este tradicional encuentro micológico
El pasado sĆ”bado 6 de noviembre se celebró en La Adrada, una nueva edición de El DĆa de la Seta, una jornada campestre para practicar la forma correcta de recolectar setas, tratando de distinguir sus diferentes especies. El encuentro fue organizado por la Asociación Amigos de La Adrada, TĆetar, Valle y MontaƱa, y la Asociación de Amigos del JardĆn BotĆ”nico.
Todo transcurrió muy bien, con Ć©xito de participación, buen tiempo y buena camaraderĆa, cumpliĆ©ndose asĆ ampliamente los objetivos de la excursión: pasar un buen dĆa de campo, compartir unas horas de paseo con los amigos y aprender algo sobre setas, que para muchos son un delicioso manjar y para otros un producto que cuando no es bien conocido, engendra desconfianza por ser algunas de sus especies altamente tóxicas; es por ello que una de las cosas sobre las que se insisten en estas jornadas, es que se deben consumir Ćŗnicamente aquellas setas que se sabe con toda certeza que son comestibles, rechazĆ”ndose las que ofrezcan alguna duda de identificación.
FotografĆas: Conchi RoldĆ”n
Primera gran nevada del aƱo
La ola de frĆo siberiano cubre con un manto blanco toda la penĆnsula
La ola de frĆo que procedente de Siberia ha dejado abundante cantidad de nieve en toda EspaƱa se va, dando paso a varias borrascas que dejarĆ”n precipitaciones generalizadas en todo el paĆs durante el resto de la semana.
Como en otras ocasiones, la nieve ha vuelto a causar un montón de complicaciones en las carreteras y en los transportes pĆŗblicos, pero el lado amable del temporal nos ofrece, ademĆ”s de una buena reserva de agua para 2010, la oportunidad de disfrutar durante una horas de la nieve, y hacer unas cuantas fotografĆas, como Ć©stas que amablemente nos envĆa Vanessa, mostrĆ”ndonos el aspecto de los campos de La Adrada este dĆa 11 de enero.
leer mĆ”s…
Nieve en La Adrada
La Adrada, como otras muchas localidades de la penĆnsula ha aparecido hoy cubierta de nieve, hecho que para muchos supone un quebradero de cabeza por los problemas de trĆ”fico, y para otros es un motivo de alegrĆa, por poder disfrutar con la nieve, o simplemente para quedarse en casa observando el paisaje desde la ventana junto a un cafĆ© calentito y una chimenea encendida.
La fotos de esta misma mañana que gentilmente nos ha enviado Ramón nos van a servir también para desear a todos los visitantes de esta web una feliz Navidad.
Agua para La Adrada y todo el Valle del TiƩtar
Se construirÔn dos depósitos, uno de ellos en La Adrada con capacidad para almacenar 12.538 metros cúbicos de agua
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha adjudicado la construcción de dos depositos reguladores de agua, octogonales y de unos seis metros de altura, para mejorar el abastecimiento de agua en los municipios del alto TiĆ©tar, uno de ellos de 12.538 metros cĆŗbicos estarĆ” situado en La Adrada y parece que serĆ” construido a la altura de la antigua vĆa del tren por el camino forestal del monte 56, el otro depósito de 2.548 metros cĆŗbicos, estarĆ” ubicado en el municipio de Casavieja.
Estas obras, se ejecutarĆ”n a travĆ©s de la Confederación HidrogrĆ”fica del Tajo, y se encuadran en el proyecto que estĆ” impulsando el MARM para suministrar agua a los municipios del Alto TiĆ©tar con recursos de este rĆo.
ACS se ha adjudicado el proyecto que tendrĆ” una inversión de 1.720.220 euros. No son depósitos especĆficos para La Adrada, sino que forma parte del proyecto de abastecimiento a todo el Valle del TiĆ©tar junto a otros depósitos similares que se construirĆ”n, aunque lógicamente saldrĆ” beneficiada. El proyecto se completa con la construcción, en Casavieja, de una conducción de captación, de 676 metros de longitud, que parte de la obra de toma en el arroyo Rojuelo y finaliza en el depósito de nueva construcción.
Asimismo se construirÔ en La Adrada una conducción de alimentación (967 metros), que derivarÔ el agua de la ETAP existente hasta los nuevos depósitos. Desde estos se ha proyectado una nueva conducción que conecta con la red de distribución de La Adrada.
Un paseo por el BotƔnico
Sociedad de Amigos del JardĆn BotĆ”nico “Valle del TiĆ©tar”
Con motivo de las fiestas patronales de El Salvador 2009, desde la Sociedad de Amigos del JardĆn BotĆ”nico “Valle del TiĆ©tar” queremos felicitaros reproduciendo un texto original de Luis Arencibia Betancort, director artĆstico de LeganĆ©s, artista polifacĆ©tico y escultor, entre muchas otras obras, de la NiƱa del Pajarito de la Fuente del RiƱon, que nos invita a dar:
UN PASEO POR EL BOTĆNICO
Por Luis Arencibia Betancort
En el hermoso tramo de carretera que une La Adrada con Piedralaves se encuentra la finca “La Pinochera”. Exactamente en el antiguo paraje de “La piedra del caballo”, en el kilómetro 21.600 de la 501. El lugar ha cambiado de nombre desde hace unos aƱos y ahora responde al noble tĆ©rmino de “JardĆn BotĆ”nico Valle del TiĆ©tar”. Entrar en este privilegiado espacio natural constituye una experiencia gratificante y educadora.
Entre aromas de abrótano y santolina, melisa y salvia, nos encontramos con la hermosa escultura de la Venus de Frejus, o de la manzana, ancestral Afrodita de los jardines que derrama su belleza entre azufaifos y enebros. En otro rincón, ocultando su pudorosa desnudez aparece la Venus de Canova, rodeada de cedros del LĆbano, tilos y ailantos. Un busto del poeta oceĆ”nico TomĆ”s Morales ondea su modernista cabellera junto a una increĆble metasecuoya. El paisaje, lleno de albares, liquidĆ”mbares, ginkgos y robustas arizónicas, rezuma nostalgia y serena armonĆa.
leer mĆ”s…
El alcalde de la Adrada culpa a la CHT por los problemas de agua que sufren
Francisco de Pedraza confĆa en que Ā«ya estamos trabajando para arreglar el problemaĀ» y en que Ā«en un corto plazo de tiempoĀ» el agua corriente vuelva a ser apta para el consumo
Recorte de prensa.
Fuente: El Diario de Ćvila
El regidor de La Adrada, Francisco de Pedraza, culpó ayer a la Confederación HidrogrÔfica del Tajo, al ministerio de Medio Ambiente y «al gobierno de Zapatero» de la restricción de consumo de agua para el consumo humano y la manipulación de alimentos que sufre el municipio. De Pedraza aseguró que «no cumplen las leyes aprobadas desde el 2002 y no llevan a efecto el Plan Hidrológico Nacional», lo que repercute en «que padezcamos la escasez de agua y la falta de calidad».
El Ayuntamiento desaconsejó el lunes el consumo del agua corriente en un bando despuĆ©s de que la empresa que gestiona el servicio de agua en la localidad, Aqualia, emitiera un informe sobre los posibles niveles que recomiendan no beber este lĆquido, algo que se ratificó Ā«despuĆ©s de que Sanidad realizara un anĆ”lisisĀ», aunque Ā«todavĆa no tenemos la analĆticaĀ», aclaró de Pedraza.
El agua que actualmente circula por las tuberĆa de la localidad Ā«no reĆŗne las condiciones suficientesĀ», algo que Ā«no sabemos a quĆ© se debeĀ», aunque Ā«trabajamos para solucionar el problemaĀ». El alcalde considera que Ā«puede deberse a que estamos tomando agua de nuevos manantiales para poder abastecernosĀ»; dicho agua Ā«no se utiliza habitualmente y salen impurezasĀ». Reconoció que Ā«tenemos bastante escasez y trabajamos para abastecer a la población siempre y cuando se consuma con moderaciónĀ». TambiĆ©n aclaró que la situación que viven Ā«la hemos puesto en conocimiento a quien corresponde y estamos tomando medidasĀ».
leer mĆ”s…
Acciones solidarias con el medio ambiente
A pesar de la lluvia, se pudo limpiar alguna zona de La Adrada
La Asociación de Amigos de La Adrada, Tiétar, Valle y Montaña realizó junto con voluntarios, una jornada de limpieza del campo aunque no pudo ser completada y tuvo que suspenderse por la lluvia
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
La Asociación de Amigos de La Adrada y Tiétar, Valle y Montaña llevó a cabo una jornada de limpieza del campo para proteger el medio ambiente. Se acudió a la zona de las Gorroneras, ya que se trata de «un espacio muy degradado y ensuciado por los numerosos visitantes que acuden en verano a la presa La Pinara, al quiosco y las instalaciones de la piscina municipal de las Gorroneras y a las urbanizaciones cercanas» indican desde esta asociación.
De este modo, los miembros de esta asociación asĆ como voluntarios estuvieron recogiendo todo tipo de basura como metales, plĆ”sticos, vidrios, papeles, cascotes, que habĆan sido Ā«arrojados en esta zona por lo demĆ”s tan bonita del puebloĀ». Pero por causas de la lluvia, tuvieron que suspender esta actividad por lo que Ā«no hemos recogido tanta cantidad de basura como otros aƱos, pero sĆ que hemos dado ejemplo de una actitud de respeto al medio ambiente, y de concienciación de la sociedad. Y hemos demostrado que, cuando la situación lo exige, muy literalmente, nos hemos mojado por nuestro puebloĀ» indican desde la asociación.
leer mĆ”s…
DĆa de la limpieza del campo
DĆa de la limpieza del campo y de la protección del medio ambiente
La intensa lluvia caĆda sobre La Adrada, impidió una mayor participación de voluntarios
Latas, plƔsticos y pilas entre los contaminantes encontrados
Un copioso aguacero fue el inesperado visitante que se hizo presente en este dĆa dedicado a la limpieza del campo, en el que un significativo grupo de personas acudió a la convocatoria que cada aƱo en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada, organiza la Asociación de Amigos de La Adrada, TiĆ©tar, Valle y MontaƱa, invitando a vecinos, visitantes, colegios y autoridades a participar en este evento con el que se trata de dar testimonio de la importancia que tiene para el campo, la montaƱa, o cualquier paraje natural , de mantenerlo libre de basuras y contaminantes.
La lluvia, tan beneficiosa para el campo, motivó en esta ocasión que acudieran menos personas de las esperadas y que los participantes no pudieran llenar tantas bolsas de basura como en aƱos anteriores, aunque se logró el principal objetivo de la reunión que no era otro que hacernos recordar a todos, cuan importante es para el campo, la montaƱa, el rĆo o la mar, que no sean arrojadas basuras y retirarlas si nos la encontramos, librando con ello al entorno natural, que todos deberĆamos apreciar, de su mayor enemigo: la contaminación.
Las bolsas una vez llenas con toda clase de inmundicias, entre las que se podĆan ver latas, plĆ”sticos (que tardarĆan mĆ”s de 500 aƱos en degradarse) y residuos altamente daƱinos para la naturaleza como pilas y baterĆas, se amontonaron para ser luego recogidas por los servicios municipales. La convocatoria concluyó con la degustación de un jamón serrano acompaƱado de bebidas frĆas, que el Excmo. Ayto. de La Adrada ofreció a todos los participantes en este “DĆa de la limpieza del campo y de la protección del medio ambiente 2008”.
leer mĆ”s…
Cursos de setas
Impartidos por Axel Mahlau, profesor y director del JardĆn BotĆ”nico
El Valle del TiĆ©tar, al igual que presenta una gran variedad de plantas y animales, es rico en todo tipo de setas. Por ello, un aƱo mĆ”s, El āJardĆn BotĆ”nico Valle del TiĆ©tarā vuelve a ofrecer nuevos cursos de setas, con los que se podrĆ”n adquirir conocimientos sobre las variedades, formas y hĆ”bitats de las setas, criterios para reconocerlas y diferenciarlas, saliendo a diferentes parajes del entorno y degustando algunas de las especies comestibles encontradas. La fechas de los cursos serĆ”n: 25 y 26 de octubre, 8 y 9 de noviembre, 15 y 16 de noviembre.
PROGRAMA Y DETALLES DEL CURSO
Este aƱo, si el tiempo no lo impide, los cursos de setas tendrƔn lugar en las siguientes fechas: 25 y 26 de octubre, 8 y 9 de noviembre, 15 y 16 de noviembre.
Los cursos tendrĆ”n lugar en las instalaciones del JardĆn BotĆ”nico, un lugar apropiado para conocer las nociones bĆ”sicas de la micologĆa y la recogida de setas, aprender a clasificar y analizar los ejemplares recogidos, y donde prepararlos y degustar juntos algunas de las especies recolectadas, y desde donde se partirĆ” en diversas salidas al monte.
leer mĆ”s…
Carretera a Higuera de las DueƱas
La Comisión Europea ha admitido a trÔmite la denuncia de la Asociación Medioambiental Sotillo Verde por las irregularidades en la construcción de la carretera de Higuera de las Dueñas hasta Sotillo de la Adrada y La Adrada, que se ha ejecutado en parte sin estudio de impacto ambiental y que atraviesa zonas protegidas.
Recorte de prensa.
Fuente: Ćvila Digital
Ya hay tres kilómetros asfaltados y en otro kilómetro mĆ”s se han ejecutado talas de Ć”rboles, en concreto en la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) del Valle del TiĆ©tar, una Zona ComĆŗn de Recuperación para la cigüeƱa negra y el Ć”guila imperial, y Ćrea CrĆtica de la cigüeƱa negra, en el entorno del arroyo del Prado de las Callejas. Denuncian, ademĆ”s, que otros tramos proyectados por la Diputación afectarĆ”n a una zona protegida y al rĆo TiĆ©tar, sobre el que se ha proyectado un puente.
La Asociación Medioambiental Sotillo Verde sostiene que esta carretera no figura entre los proyectos sometidos a Declaración de Impacto Ambiental, por lo que entienden que se ha vulnerado la normativa europea. Es por ello que se cursaron escritos de denuncia tanto a la FiscalĆa de Medio Ambiente, como a la representación de la Comisión Europea en EspaƱa.
La SecretarĆa General de la Comisión Europea ha notificado ahora a la asociación que se ha admitido a trĆ”mite la denuncia, presentada el 17 de agosto de 2007, por la āvulneraciónā de la directiva 92/43, relativa a la conservación de hĆ”bitats naturales y de flora y fauna silvestre, y la directiva 85/337, sobre la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos pĆŗblicos y privados sobre el medio ambiente.
Vertedero
Ocho alcaldes del Alto TiĆ©tar han expuesto a la Diputación la necesidad de poner soluciones a las escombreras municipales y han ofrecido un lugar para crear un vertedero en Santa MarĆa del TiĆ©tar
Recorte de prensa.
Fuente: Ćvila Digital
La importante cantidad de residuos de construcción y vegetales en las escombreras supone āverdaderos problemas y continuas denuncias del Seprona (Servicio de Protección a la Naturaleza) de la Guardia Civil por tener controlados los residuosā, segĆŗn han explicado los regidores al presidente de la Diputación, AgustĆn GonzĆ”lez, ācon el agravante de que los ayuntamientos no tienen medios para vigilar y los ciudadanos tiran residuos donde se les ocurreā.A instancias de GonzĆ”lez, los alcaldes han manifestado que estĆ”n de acuerdo en situar el vertedero en una parcela de cuatro hectĆ”reas situada en Santa MarĆa del TiĆ©tar, que ya cuenta con luz y agua, y fĆ”cil acceso para todos los municipios.
Anteproyecto
El presidente de la Diputación se ha comprometido a que el gerente del Consorcio de Residuos del Valle del TiĆ©tar realice una visita a la zona, para despuĆ©s elaborar un anteproyecto y luego solicitar las autorizaciones a la Junta. āNos gustarĆa que el Subdelegado del Gobierno, a travĆ©s de los organismos y entidades que dependen del Estado, colaborasen con los ayuntamientos, en vez de poner denuncias continuadasā, han expresado los regidores.
Los alcaldes que se han reunido con el mĆ”ximo responsable de la Diputación son los de La Adrada, Francisco Pedraza; Sotillo de la Adrada, MarĆa JesĆŗs Broncano; Casillas, Beatriz DĆaz; Piedralaves, MarĆa Victoria Moreno; Santa MarĆa del TiĆ©tar, JosĆ© Ramón SĆ”nchez; Higuera de las DueƱas, Juan DĆaz Jaro; Casavieja, TomĆ”s del Castillo; y Fresnedilla, JosĆ© Luis RodrĆguez de la Mata.
Cursos de setas en La Adrada
Cursos de setas
::2007::
Impartidos por Axel Mahlau, profesor y director del JardĆn BotĆ”nico
El Valle del TiĆ©tar, al igual que presenta una gran variedad de plantas y animales, es rico en todo tipo de setas. Por ello, un aƱo mĆ”s, El āJardĆn BotĆ”nico Valle del TiĆ©tarā vuelve a ofrecer nuevos cursos de setas, con los que se podrĆ”n adquirir conocimientos sobre las variedades, formas y hĆ”bitats de las setas, criterios para reconocerlas y diferenciarlas, saliendo a diferentes parajes del entorno y degustando algunas de las especies comestibles encontradas.
Estos cursos, que se desarrollaran durante los dĆas 27 – 28 de octubre, y 10 – 11 de noviembre, constan de:
6 horas de clases teóricas (morfologĆa y tipologĆa, hĆ”bitats, recolección, etc.)
3 salidas al campo (visitando diferentes sistemas ecológicos del entorno) y
Preparación y degustación en común de (algunas de) las especies comestibles encontradas.
Las clases teóricas tendrĆ”n lugar en las instalaciones del JardĆn BotĆ”nico. SerĆ”n impartidas por Axel Mahlau, profesor y director del JardĆn BotĆ”nico, que desde hace aƱos colabora desde la Asociación de Amigos de La Adrada en la organización del āDĆa de la Setaā.
El curso tendrƔ un mƔximo de 10 participantes.
Los participantes en el curso pueden alojarse en el JardĆn BotĆ”nico a precios reducidos.
Para mÔs información, llamar al 91 867 1333 a partir de las 10.00 de la noche, o enviar un correo electrónico a a.mahlau@teleline.es
A LA HORA DE RECOGER SETAS, EL JARDĆN BOTĆNICO VALLE DEL TIĆTAR, ACONSEJA:
Las especies conocidas es conveniente cortarlas con un cuchillo para su recolección.
Las especies desconocidas y por clasificar las recogeremos con todo el pie, para hacer mƔs fƔcil el reconocimiento.
El transporte lo haremos exclusivamente en cestas, para posibilitar la aireación de las setas y la diseminación de las esporas.
Es importante respetar ejemplares pasados de las especies conocidas, y las setas que no conocemos.
Por Ćŗltimo: LA LEY PROHIBE remover la tierra de forma que āse altere o perjudique la capa vegetal superficialā, mediante el uso de herramientas como rastrillos, ganchos, azadas, etc. ā
Cursos: 27 – 28 de octubre, y 10 – 11 de noviembre.
MÔs información: Tfno. 91 867 1333 a partir de las 10.00 de la noche. E-mail: a.mahlau@teleline.es
Incendios en La Adrada
Sotillo y La Adrada temen que el pirómano vuelva a actuar en breve
El incendio declarado en la tarde del viernes y que afectó al término municipal de La Adrada y a una pequeña superficie de Sotillo, arrasó unas veinte hectÔreas de arbolado
Recorte de Prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
Las localidades de La Adrada y Sotillo continĆŗan en alerta despuĆ©s del incendio intencionado que tuvo lugar el viernes por la tarde, dado que ambos regidores estĆ”n convencidos de que el pirómano vuelva a actuar en los próximos dĆas. AdemĆ”s, la Guardia Civil ya estĆ” trabajando, recopilando pistas e interrogando a testigos.
El fuego fue controlado dos horas después gracias a la rapidez y coordinación de todos los medios disponibles, incluidos muchos vecinos de la zona. El incendio arrasó de 15 a 20 hectÔreas de pino. La mayor parte de la superficie afectó a la localidad de La Adrada, aunque debido a la dirección del viento a la hora en que comenzó el incendio, también quemó una pequeña superficie de Sotillo después de traspasar los cortafuegos que dividen los dos municipios.
El cambio en la dirección del viento hizo que no se extendiera mÔs a esta segunda localidad. Ayer por la mañana continuaron los helicópteros echando agua para evitar que se reprodujera y los retenes siguieron en alerta con el fin de atisbar cualquier posible foco que pudiera reproducirse.
El pirómano prendió cuatro focos en la zona conocida como La Solana, un Ôrea de pinos de entrada a la villa y otro mÔs en el lugar de los Castaños de la Villa, éste último se sofocó rÔpidamente. Por el momento hay únicamente algunos indicios de quien o quienes pueden ser los autores de los hechos, pero no hay detenciones, por lo que las fuerzas de seguridad continúan trabajando para su localización.
El alcalde de La Adrada, Francisco de Pedraza, insiste en Ā«agradecer a todos los servicios contra incendios, a los pueblos de alrededor de la villa de La Adrada y a sus propios vecinos la colaboración y la ayuda prestadaĀ». Ā«Es digno de resaltar la solidaridad de todos. Estoy muy orgulloso de toda la asistencia recibida, tambiĆ©n de los alcaldes de la zona que acudieron enseguida a prestar su ayuda y que incluso hicieron bocadillos y llevaron agua para todas las personas que intervinieron en la extinciónĀ», resaltó Pedraza. La eficacia fue total, continĆŗa el regidor, por eso en dos horas se consiguió controlarlo y el apoyo tambiĆ©n. Ā«No me gustarĆa dejar a nadie fuera de los agradecimientos, tambiĆ©n acudió SebastiĆ”n GonzĆ”lez, secretario de organización del Partido Popular, la guardia civil, todo ha sido un ejemplo de coordinación y solidaridadĀ», resumió el regidor.
Por su parte la alcaldesa de Sotillo de la Adrada, MarĆa JesĆŗs Broncano, coincide en resaltar la Ā«coordinación y servicio de todas las brigadas que fue extraordinarioĀ» y anunció que maƱana Ā«convocarĆ”n una reunión en Sotillo para realizar un protocolo de emergencias contra incendios y solicitar a medioambiente mĆ”s ayuda de vigilancia en torno a los montesĀ». Estas operaciones especiales que quieren poner en marcha los regidores, piensan que servirĆ” como ejemplo para otras localidades y que pueden ser pioneros en encontrar nuevos modos de vigilancia para acabar con los fuegos intencionados y ayudar asĆ a otras localidades.
Incendio provocado
La eficaz organización de los servicios contra incendios logran evitar en poco mÔs de dos horas lo que pudo haber sido un incendio devastador en los montes de La Adrada
El incendio, que ha sido provocado, se inició hacia las seis de la tarde del viernes dĆa 10 presentando cinco focos distintos, uno en Los CastaƱos de la Villa y cuatro en La Solana, arrasando unas 20 hectĆ”reas de pino.
Uno de los helicópteros participantes en la extinción riega una de las zonas afectadas
En la extinción del incendio han colaborado mÔs de 300 profesionales entre efectivos de La Guardia Civil, bomberos, personal de Medio Ambiente, ademÔs de 10 helicópteros, un avión anfibio y numerosos voluntarios.
La piscina de la Urbanización La Solana, principal punto de abastecimiento de agua para los helicópteros, dada su proximidad al lugar del incendio.
La Guardia Civil, que estÔ trabajando recopilando pistas y recabando información de varios testigos, dispone de algunos indicios de quien puede ser el autor de estos hechos, si bien por el momento no se ha realizado ninguna detención.
Un paraĆso en el TiĆ©tar
La Adrada cuenta con un jardĆn botĆ”nico que alberga tanto especies autóctonas como numerosas plantas representativas de los cinco continentes
Recorte de prensa
Fuente: Diario de Ćvila
Axel Mahlau se ocupa diariamente desde hace cinco aƱos de mimar el JardĆn BotĆ”nico Valle del TiĆ©tar en La Adrada, que inauguró oficialmente el pasado veinte de mayo. se trata de una finca rĆŗstica enclavada en los tĆ©rminos municipales de La Adrada y Piedralaves que sus padres compraron hace mĆ”s de 50 aƱos y que Axel amplió con la compra de fincas anexas en los Ćŗltimos aƱos. La creación de un nuevo acceso para evitar los peligros de la CL-501 por donde tenĆa su entrada principal, el trazado de un recorrido cómodo para las visitas guiadas, la construcción de un depósito de agua, la extensión del sistema de riego y la edificación de una caseta de entrada para la información al pĆŗblico fueron las primeras actuaciones que en una primera fase, segĆŗn comenta Axel, se propusieron y que ya han concluĆdo ademĆ”s de otros retoques como la colocación de algunas esculturas y la identificación de las plantas por medio de carteles que informan de su nombre, procedencia y caracterĆsticas.
El paseo por el JardĆn es cuando menos singular, un vergel no sólo autóctono con muchas especies vegetales que nacieron de muy diferentes formas. Algunas por traslado de raĆces, otras transportadas por los pĆ”jaros y muchas trasplantadas desde el semillero de Axel, en el que tiene unas 250 especies de numerosos paĆses.
Diversas variedades de abedul, la broussonetia paripĆfera de China y japón que se utilizaba para fabricar papel, una variedad tropical de nenĆŗfar, un ciprĆ©s de los pantanos al que le salen bultos para poder respirar, y que necesita permanecer en agua, la paulognia, que da una flor azul y siempre estĆ” muerta de sed, la cola de caballo, abetos blancos, magnolias diferentes, la fotinia con sus frutos rojos, una curiosa variedad de sauce llorón, yuca, abetos de la Selva Negra como aspectos mĆ”s curiosas y tantas otras mĆ”s comunes que hacen interminable la visita a esta finca que Axel subtitula como centro de cultura, salud y naturaleza. Entre otras cosas porque es profesor de espaƱol y alemĆ”n, organiza cursos de botĆ”nica y reĆŗne en torno al jardĆn a todo aquĆ©l que quiera colaborar con la ampliación de variedades porque su jardĆn, dice Axel, “estĆ” abierto a la naturaleza”.
Naturaleza exuberante
Axel recorrió algunos de los lugares mĆ”s idĆlicos del parque natural en el que se suceden cientos de especies a cada cual mĆ”s llamativa y hermosa. Alguna autóctonas y otras forĆ”neas, todas ellas viven en armonĆa en un bello rinconcito que cada vez cuenta con mayor nĆŗmero de visitantes y de elogios, y al que no le faltan los detalles ni las esculturas.
Crece en Ćvila un pedazo de 'selva negra'
Alrededor de 300 especies de Ć”rboles y otras tantas plantas y arbustos conviven en armonĆa en el jardĆn botĆ”nico creado en La Adrada
Recorte de prensa.
Fuente: Diario El Mundo
La metasecuoya gigantea es un Ć”rbol procedente de Estados Unidos. Puede llegar a alcanzar los cien metros de altura y es muy longevo. Este tipo de coniferas no es muy comĆŗn en EspaƱa, aunque sĆ es posible visitar un ejemplar joven en el sur de Ćvila. Exactamente en el jardĆn botĆ”nico ‘Valle del TiĆ©tar’, en la finca que los vecinos del lugar llaman La Pinochera, en el tĆ©rmino municipal de La Adrada. Aunque no es el Ćŗnico.
Alrededor de 300 especies de arbolĆ©s y otras tantas plantas y arbustos conviven en armonĆa en un jardĆn botĆ”nico particular que precisamente hoy abre oficialmente sus puertas al pĆŗblico. Aun asĆ, Axel Mahlau, un filólogo de 51 aƱos, profesor de alemĆ”n y aficionado a la biologĆa, lleva mostrando este espacio, donde vive, desde hace casi cinco en que empezó a fraguar la idea de constituir un lugar que sirviera a niƱos, mayores, aficionados y curiosos para conocer mejor la flora del lugar, pero tambiĆ©n la de cuatro continentes. AdemĆ”s, aprovecha cualquier ocasión para visitar viveros y hacer acopio de nuevas plantas. De hecho, en el Ćŗltimo mes ha adquirido treinta mĆ”s, una al dĆa.
Esta finca ocupa 9,5 hectĆ”reas, aunque solo tres son visitables. Para ello, se han adecuado caminos y se pueden contemplar pequeƱas zonas ajardinadas entre la maleza boscosa. Aunque el recorrido ya esta definido, su artĆfice sigue pensando en como ampliar espacios, colocando un pequeƱo jardin japonĆ©s, otro Ć”rabe y una zona de arizónicas. De momento, ha conseguido tener flores durante cuatro meses. Cultiva plantas acuĆ”ticas; aromĆ”ticas, medicinales… El verde y el amarillo son los colores que mĆ”s abundan en esta primavera, pero la naturaleza juega con el color durante el otoƱo, cuando ‘combinan sus colores las coniferas perennes hasta 60 variedades y los robles y quejigos de hoja caduca, que cambian sabiamente sus tintadas para impresionar al visitante.
Ā«AquĆ quiero que estĆ© mi Selva NegraĀ». Axel seƱala un rincón arbolado, en medio de la ruta que ha preparado para los visitantes que acudan estos dĆas. La Selva Negra, al sur de la alemana localidad de Friburgo, es uno de los recuerdos mas arraigados de su infancia. Precisamente de este lugar llevaron sus padres -alemanes- las primeras plantas y Ć”rboles hace cincuenta aƱos. El padre de Axel, en sus mĆŗltiples viajes al extranjero, aprovechaba para hacerse con ejemplares.
Ā«La importancia de estos Ć”rboles no es que estĆ©n aquĆ, sino que estĆ©n bien integradosĀ»; comenta Axel. Y lo estĆ”n. Cedros del Himalaya, rododendros, madroƱos, avellanos, hayas, arces, chopos temblones, un abedul o un membrillo combinan su altura con plantas autóctonas como la jara -aunque cultivada, con unas preciosas flores rosas-, la borraja, la salvia o el rosal silvestre. Entre los nombres mas curiosos estĆ” una planta medicinal, el ginkgo biloba, una variedad de abies koreana silver locke, o un Ć”rbol chino del que se obtenĆa papel, llamado broussonetia papyrifera.
A la entrada del jardĆn botĆ”nico ‘Valle del Tietar’, Axel ha levantado una pequeƱa casita rĆŗstica donde venderĆ” las entradas, pero tambiĆ©n recuerdos en forma de bolsitas con plantas aromĆ”ticas y otros objetos, que servirĆ”n para financiar los gastos que ocasiona cuidar de la Madre Naturaleza.
DĆa de la seta
La Asociación de Amigos de La Adrada, TĆetar, Valle y MontaƱa organizó, el pasado sĆ”bado 18 de noviembre, la VIII edición del ” El DĆa de la Seta”
La idea: compartir una jornada campestre y practicar la mejor forma de recolectar setas, tratando de distinguir sus diferentes especies
Utilizar cestas o canastas, no usar rastrillos que pueden impedir la reproducción de nuevas setas, usar una navaja para cortar por el tallo y no arrancarla del suelo, son tan sólo algunas de las normas que se tratan de poner en prĆ”ctica en esta salida anual del “DĆa de la seta”, abierta a socios y simpatizantes de la Asociación.
Con las botas completamente encharcadas, debido a que la lluvia no dejó de caer ni un momento en toda la maƱana, la bĆŗsqueda de ejemplares no fue demasiado fructĆfera, aunque, eso sĆ, durante tres horas de pateo, los participantes, armados con paraguas, navajas y bastones, lograron recoger en sus cestas bastantes piezas interesantes para la exposición, asĆ como unos cuantos nĆscalos, boletos y lepiotas para su degustación.
Primeros participantes en llegar al punto de encuentro.
La lluvia no va a ser ningún impedimento para realizar la excursión.
Siempre bien atentos a lo que nos podamos encontrar en el suelo
Armados con cestas, navajas, bastones y paraguas
SimpƔtico cazador, con el que conversamos durante unos momentos.
El suelo completamente encharcado, dejarĆ” su huella en nuestras botas.
Con cuidado y cariƱo se cogen algunos ejemplares
Algo grande ha encontrado, Āæque serĆ”?
No se puede comer, pero es grande y hermosa.
Una pequeƱa decepción, pero sobre todo una magnĆfica experiencia para el futuro:
Distinguir los falsos nĆscalos de los verdaderos
En el marco de un paisaje lluvioso, con vacas pastando por las praderas de La Adrada, hemos podido percibir, el aroma de los pinos y el olor dulce y suave de la tierra mojada.
A la tranquilidad y sosiego que nos transmite el lluvioso paisaje, se une la mejor mĆŗsica para este momento: El silencio
La comida de hermandad
Migas castellanas, guisados de nĆscalos, boletus, “setas de los caballeros”, y un riquĆsimo estofado de nĆscalos con patatas, fueron parte de los manjares degustados en la Pinochera junto a suculentos y variados entremeses y exquisitos dulces, que regados con vino, fueron preparados por miembros de la Asociación.
Ana y RubĆ©n, venidos desde Palencia para conocer La Adrada y participar en uno de los cursos sobre setas que organiza El JardĆn BotĆ”nico, nos muestran sus trofeos: unos esplĆ©ndidos y riquĆsimos boletus.
Amelia, RubƩn, Ana y cinco maravillosos boletus
Migas castellanas. La pinta que tienen solamente podĆa ser superada por su sabor
Petri, dando el Ćŗltimo toque, antes de servir
Langostinos ,bocadillos, tortilla de patatas, embutidos serranos, huevos rellenos, para ir haciendo boca.
Berlinches, con su bota de vino recio de La Adrada, de exquisito y contundente sabor.
“Este vino calienta los pies, pero nunca la cabeza”
La Exposición
A las seis de la tarde, algunas personas, no muchas a causa del tiempo desapacible, se acercaron a la sala de exposiciones para observar de cerca todos los ejemplares
expuestos, desde los mĆ”s suculentos hasta los mĆ”s venenosos. Entre los que se encontraban: “Boletu Edulis” ,”El Parasol, “Macrolepiota Procera”,”Lepiota Cristata””Russula Mairei”,Thricholoma Equestre”
“Lepista Nuda”,”Bolletus Suellus”,”Amanita Muscaria”, “Boletus Satanas”,”” Lactarius Deliciosus (falso nĆscalo)”,”Lycoperdon Perlatum”,”Lactarius Piperatus”, y algunos mĆ”s.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Rutas guiadas
Nuria BlĆ”zquez SĆ”nchez, TĆ©cnica del Proyecto de Promoción TurĆstica y Educación Ambiental del Ayuntamiento de Cuevas del Valle, nos facilita la siguiente información sobre diversas rutas por el Barranco de las Cinco Villas:
LA MEJOR MANERA DE CONOCER EL BARRANCO DE LAS CINCO VILLAS
La Mancomunidad del Barranco de las Cinco Villas ofrece una serie de rutas, por dentro y fuera de los limites protegidos, que nos llevarĆ”n a descubrir todos los los valores naturales paisajĆsticos, e histórico-culturales que han justificado la protección de esta Sierra.
La Mancomunidad del Barranco de las Cinco Villas, que forma parte de la Sierra de Gredos, ofrece la posibilidad de realizar una serie de rutas, selectas a todo lo ancho de su territorio, desde el fondo del valle hasta las cumbres gredenses.
AcompaƱados de un guĆa local, ofrecemos un calendario de rutas al que se puede uno inscribir por telĆ©fono, correo electrónico, o incluso en el mismo momento de salida.
MÔs información en la web: Rutas por la Sierra de Gredos
Una grĆŗa en el monte
Hay cosas que deberĆan ser intocables y una de ellas es el paisaje natural.
Hace mÔs de quince años, cuando en la ladera de la montaña se levantó la urbanización La Solana, se impidió que la voracidad constructora siguiera ascendiendo por la pendiente, con la intención, pienso yo, de no dañar mÔs ni el paisaje, ni el hermoso patrimonio forestal que dispone la villa de La Adrada.
Por eso, quince aƱos despuĆ©s, sorprende divisar en ese mismo sitio, una grĆŗa que se yergue desafiante y triunfal a la entrada del bosque. Otro lugar del pueblo donde va a desaparecer sin mĆ”s, la vegetación, para dar paso posiblemente a varias hileras de pisos bajos, ahora llamados (o mal llamados) “chalets adosados”.
Defender el entorno natural, es una parte muy importante de nuestra cultura, la de ahora, pero tambiĆ©n la del futuro, y excavar en la montaƱa para construir, aunque se haga legalmente, puede ser consecuencia de una idea aberrante, posiblemente fruto del pensamiento de alcaldes que creen que los recursos del municipio van a mejorar ostensiblemente si el nĆŗmero de viviendas construidas se duplica cada aƱo, y de la insensatez supina que propicia el urbanismo desaforado, que en el caso de La Adrada, con toda una indeseable secuela de impactos visuales y ambientales, parece desbordar su infraestructura municipal, dando la impresión que ya estĆ” alcanzando unos niveles de saturación difĆciles de gestionar de una manera eficiente, sostenible y saludable. Por citar dos simples ejemplos, pensemos en los recursos de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales.
Bueno…, que le vamos a hacer, si queremos seguir disfrutando del paisaje de esta montaƱa, simplemente tendremos que alzar un poco mĆ”s nuestra mirada.
Crecimiento insostenible
Comentario de: Erasmus
Hace mĆ”s de veinte aƱos que no regresaba a La Adrada. Desde el dĆa en que me fui, siempre he guardado en mi memoria el encanto de un precioso pueblo y de la calidez de sus gentes.
Estuve el último fin de semana de agosto recorriendo sus calles, recordando rincones en los que jugué en mi niñez, admirando lo bien que se estÔ reconstruyendo el castillo.
Pero, lamentablemente, tambiƩn pude comprobar el alocado crecimiento de nuevas urbanizaciones, la presencia de bastantes casas, sobre todo en el casco antiguo, en malas condiciones, las calles muy mal pavimentadas.
En cuanto a los bellos parajes que recordaba, recibĆ una fuerte impresión al comprobar el deterioro por falta de limpieza de algunas zonas; en especial la suciedad que pude observar en el entorno de la presa grande, donde ademĆ”s de latas, textiles, plĆ”sticos, tambiĆ©n habĆa escombros de algĆŗn baƱo.
Otro camino, que estÔ de pena, es el camino forestal que sube a la urbanización Castaños de la Villa; donde se pone a prueba la pericia del conductor que ose hacer uso de ese camino.
Recuerdo que hace aƱos, incluso en verano, las gargantas mantenĆan un exiguo caudal, pero lo que he visto ahora es la mĆ”s absoluta sequĆa.
En difinitiva, ladrillos a mansalva, deterioro de edificios, calles levantadas por falta de mantenimiento, escasez de agua, montes sucios o abandonados, y lo que mĆ”s me entristece es que estos problemas tendrĆ”n una difĆcil solución si, como he oĆdo, los polĆticos de La Adrada no ven mas allĆ” de su ombligo o sus consignas son las dictadas por su partidos polĆticos, en lugar de solucionar los problemas del municipio.
Erasmus
La Adrada, 2006
Incendio en La Adrada
Una negligencia por uso de una maquinaria, es la posible causa del incendio originado en el monte de La Adrada en la tarde del 14 de agosto
El fuego, que amanenazaba con adentrarse en el pueblo vecino de Sotillo de La Adrada, quedó controlado y extinguido al dĆa siguiente tras calcinar unas 650 hectĆ”reas de pinar y pastizal
Cuatrocientos profesionales de las brigadas forestales procedentes de Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid y del Ministerio de Medio Ambiente, se desplazaron hasta el lugar del suceso para apagar las llamas y continuar trabajando para su extinción toda la noche.
El alcalde de La Adrada, Hilario Gabriel Ruda, explicaba a los medios de comunicación que la zona al ser de monte bajo” ardĆa como una tea” favorecido por el viento que en esos momentos alcanzaba una velocidad de 21 km/h, seƱalando ademĆ”s que el fuego que ha estado cerca de un barrio del pueblo quemó tambiĆ©n dos vehĆculos todoterreno del Ministerio de Medio Ambiente que participaban en las tareas de extinción. El alcalde expresaba su temor ante este incendio por la magnitud del fuego y porque la noche se echaba encima.
**********
Información complementaria
Fuente: El Diario de Ćvila 15/08/06
El humo se elevó sobre los pinos que cubren la superficie entre La Adrada y Sotillo durante la tarde de ayer. Un incendio, cuyas causas estÔn aún por determinar, comenzó a extenderse entre la masa forestal poco antes de las 17 horas. Al momento, una gran cantidad de efectivos contra incendios se desplazó al lugar, con el fin de extinguir las llamas.
Las sirenas de los camiones autobomba sonaban en los caminos de tierra adradenses que conducĆan al centro del incendio. A la entrada de los mismos, los vecinos se agolpaban a la espera de noticias, mientras los camiones continuaban rĆ”pidamente su marcha bajo el vuelo de varios helicópteros que expulsaban constantemente agua sobre las llamas. A lo largo del territorio quemado, el personal contra incendios se agolpaba, refrescando la tierra abrasada por el fuego y eliminando los focos que surgĆan de entre los Ć”rboles quemados, la mayor parte de los cuales son pinos en esta zona del Alto TiĆ©tar. De este modo, durante la tarde de ayer las llamas fueron combatidas con chorros de agua, golpes de azada y un esfuerzo continuado, agravado por la velocidad del viento, que llegó a alcanzar hasta los 21 kilómetros por hora, dificultando las labores de control y extinción.
Ante la situación generada en la zona, 400 profesionales de Castilla y León, Madrid y Castilla La Mancha se movilizaron para frenar el incendio. Poco despuĆ©s de las 19 horas, la Junta de Castilla y León decretó el nivel 2 del Infocal, al considerar que el fuego podĆa llegar a amenazar el municipio de Sotillo de la Adrada, dada la dirección de las llamas. En Sotillo, al igual que en la cercana La Adrada, los vecinos aguardaban la evolución del fuego y comentaban el suceso. Mientras, la lucha continuaba, hasta que poco a poco sólo quedó refrescar algunas zonas. Sin embargo, los equipos contra incendios continuaron sin descanso su labor, extinguiendo hogueras que se mantenĆan activas, cavando entre la tierra y la ceniza y corriendo a lugares donde las llamas volvĆan a hacerse fuertes. Durante estos trabajos, dos vehĆculos todoterreno del Ministerio de Medio Ambiente resultaron daƱados.
Por su parte, los medios movilizados fueron muy diversos. AsĆ, tĆ©cnicos, agentes medioambientales, cuadrillas de tierra y helitransportadas, helicópteros, aviones anfibios y de carga en tierra, bulldozers, autobombas, una unidad móvil de meteorologĆa, un helicóptero de coordinación y helicópteros bombarderos se personaron en el lugar.
Fuentes de la Junta de Castilla y León informaron al cierre de esta edición que el incendio constaba ayer de tres partes. Uno de los flancos fue controlado a lo largo de la tarde, al igual que ocurrió con la cabeza del incendio, que era la que amenazaba Sotillo de la Adrada y que, por tanto, fue el punto de acción prioritario. La tercera y Ćŗltima parte, que iba en otra dirección, es el lugar en el que se estuvo trabajando durante la noche de ayer con el fin de controlar las llamas, continuando activo el fuego durante la noche. Una de las medidas que se tomaron para frenar las llamas fue la de establecer una lĆnea de defensa. AdemĆ”s, y Ā«vista la favorable evoluciónĀ» de los acontecimientos, la Junta decretó el nivel 1 de Infocal a las 22 horas.
De cualquier modo, el cielo del Alto Tiétar continuarÔ teñido de gris debido al humo expulsado por las llamas y por la tierra quemada, mientras entre el calor expelido por los Ôrboles calcinados continúan trabajando los profesionales de la lucha contra el fuego, tratando de mantener bajo control unas llamas cuyo origen se desconoce por el momento, pero sobre el que la Brigada de Investigación de Incendios Forestales estÔ trabajando, para tratar de dilucidar las causas de este suceso.
Desdoblamiento 501, una amenaza para el Ćguila Imperial
El desdoblamiento de la carretera 501 y el urbanismo descontrolado, es una seria amenaza para la supervivencia del Ćguila Imperial en esta zona.
Recorte de prensa
Fuente:Ecologistas en acción
El Ć”guila imperial es una de las aves mĆ”s amenazadas del planeta, el total de la población se localiza en la PenĆnsula IbĆ©rica. En la Comunidad de Madrid se encuentra entre el 13 y el 17 por ciento de la población mundial. Por ello, su conservación es una obligación moral y legal. Sin embargo, el desdoblamiento de la carretera M-501 y el urbanismo descontrolado amenazan seriamente la supervivencia de esta especie en la Región.
El Ć”guila imperial ibĆ©rica es una de las siete especies de rapaces en mayor peligro de extinción del mundo. El total de la población mundial se localiza en la PenĆnsula IbĆ©rica con unas 175 parejas. De estas entre el 13 y el 17 por ciento de las parejas reproductoras se encuentra en la Comunidad de Madrid. Actualmente existen dos nĆŗcleos principales de reproducción, el mĆ”s numeroso, con 16 parejas, se localiza en la zona suroeste de la región en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Encinares de los rĆos Cofio y Alberche. El segundo nĆŗcleo se encuentra en el monte de El Pardo, con 8 parejas.
Los principales enemigos del Ôguila imperial son la alteración de su hÔbitat por la invasión de zonas de alimentación, la desaparición del conejo (su principal fuente alimentaria), la utilización de venenos en cotos de caza y la electrocución por tendidos eléctricos, especialmente en ejemplares jóvenes.
La alteración del hĆ”bitat es uno de los principales problemas en la Comunidad de Madrid. Actualmente estĆ” previsto urbanizar en buena parte de las zonas que son utilizadas como cazadero por el Ć”guila imperial. Por ejemplo, el municipio de Las Rozas prevĆ© urbanizar en los barrancos que se sitĆŗan al sur de la carretera M-505 (Las Rozas-El Escorial). Estos terreno son utilizados como zona de alimentación de la Ćŗnica pareja de Ć”guila imperial que crĆa en el Parque Regional del rĆo Guadarrama.
Pero sin duda la principal afección sobre la conservación del Ć”guila en Madrid es la drĆ”stica transformación en la ZEPA del suroeste derivada de la conversión en autovĆa de la M-501. En esta zona se localiza la mayor población de la Comunidad de Madrid y el 10 por ciento de las parejas que existen en el mundo. Es especialmente preocupante la destrucción del tramo comprendido entre ChapinerĆa y Navas del Rey, donde se encuentra un Ć”rea de caza vital para esta especie.
Por otra parte, la autovĆa lleva aparejado un asentamiento masivo de población que se materializa en las mĆ”s de 20.000 viviendas y cuatro campos de golf que de momento estĆ”n previstas en la zona. Se da la circunstancia de que estas nuevas viviendas y los campos de golf se sitĆŗan sobre los terrenos que la ConsejerĆa de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha desprotegido urbanĆsticamente. Es decir, en 2001 el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la ZEPA de los Encinares Cofio y Alberche clasificaba esos terrenos como no urbanizables protegidos y en 2005, la ConsejerĆa de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio los ha sacado de esa clasificación dejando a la decisión de los Ayuntamientos su clasificación.
Parque natural y 501
¿Ampliación de la 501 y Parque Natural?
El Parque Natural, es una de las formas mĆ”s extendidas y relevantes de preservar el medio natural en nuestro paĆs
La carretera 501, con un trazado que provoca anualmente muchos accidentes mortales y grandes atascos, discurre en un entorno de gran valor natural, junto a una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y el desdoblamiento que acaba de iniciciarse. carece hasta el momento de los permisos de la Confederación Hidrológica del Tajo y de los informes favorables de Impacto ambiental.
Carretera 501 el pasado domingo a las 7 de la tarde
La Confederación HidrogrĆ”fica del Tajo (CHT) ha iniciado recientemente un procedimiento contra la Comunidad de Madrid, por afectar al cauce del rĆo Perales sin autorización.
Por otro lado, Ecologistas en Acción y la asociación Sierra Oeste Desarrollo SOStenible han puesto dos denuncias por supuestas irregularidades ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).
Con relación a este polĆ©mico tema, la Consejera de Transportes e Infraestructuras de La Comunidad de Madrid, Elvira RodrĆguez durante la presentación ayer de la “Ciudad del Transporte” en Villarejo de SalvanĆ©s, solicitó “lealtad institucional” al Gobierno Nacional y a su Ministra de Medio Ambiente, con relación a las obras iniciadas el pasado viernes en dicha carretera, recalcando que la Comunidad actuarĆ” con “total transparencia” en este proyecto de 18 kilómetros de ampliación del desdoblamiento entre Quijorna y Navas del Rey, manifestando que el Gobierno de La Comunidad va a contar con todos los afectados: alcaldes de los Ayuntamientos de la zona, instituciones, grupos ecologistas y ciudadanos.
De un informe realizado por la ConsejerĆa de Transportes e Infraestructuras de dicha Comunidad, se deduce que el medio ecológico puede resultar afectado no por la carretera en si, sino por los desarrollos urbanĆsticos que pueden estar a la espera de realizarse a consecuencia de la ampliación, por ello, y aunque aĆŗn no se ha concretado la forma de hacerlo, la Comunidad desearĆa alcanzar un pacto entre todos los Ayuntamientos de la zona para que se comprometan a impedir desarrollos urbanĆsticos desmedidos.
Una posibilidad para ello, podrĆa ser las declaración de Parque Natural, a las zonas de mayor valor ecológico del Alberche y del Valle del TiĆ©tar. Recordemos que los Parques Naturales son designados por las comunidades autónomas correspondientes, normalmente por decreto, y que esta es una de las formas mĆ”s extendidas y relevantes de preservar el medio natural en nuestro paĆs.
Comienzan las obras de la 501
Hoy comienza las obras de la «carretera de los pantanos» sin rastro del lince en la zona
Recorte de prensa
Fuente: ABC
Tras mÔs de una década de intensa polémica, hoy arranca el desdoblamiento de la carretera de los pantanos (M-501) entre Quijorna a Navas del Rey, 18 kilómetros que han estado en el ojo del huracÔn en los últimos años, con apasionadas discusiones a favor y en contra del proyecto, con movilizaciones, denuncias, sentencias judiciales y sucesivos retrasos.
Hoy por la maƱana, segĆŗn fuentes de la empresa, se darĆ” el pistoletazo de salida al controvertido proyecto con el inicio de los trabajos preliminares (allanamientos de terrenos, llegada de maquinaria…), y eso que aĆŗn persisten los ecos del enĆ©simo conflicto provocado por el desdoblamiento, en esta ocasión la hipotĆ©tica presencia de restos de linces ibĆ©ricos cerca de la zona, lo que para algunos colectivos ecologistas y la oposición regional deberĆa bastar para paralizar las obras.
Los trabajos preliminares que se inician hoy han comenzado en varios puntos de los 18 kilómetros del proyecto. A partir del lunes, ya se pondrÔn en marcha las obras propiamente dichas. Según comunicó el Gobierno regional en enero, estas obras supondrÔn una inversión de casi 69 millones de euros y se ejecutarÔn en un plazo de 18 meses.
(…)
Tranquilidad medioambiental
El TSJM tampoco halló razones para paralizar el desdoblamiento por motivos medioambientales, aunque la Comisión Europea apuntó hace unos dĆas que investigarĆ” si la ampliación vulnera tres normativas. La Comunidad, en todo caso, estĆ” segura de que, con el interĆ©s general en la mano, no han de temer ninguna investigación.
Ā«Va a ser la carretera mĆ”s ecológica de Europa en ese tramoĀ», afirman fuentes regionales rechazando las crĆticas ecologistas, entre ellas la especulación del proyecto: Ā«No se ha aprobado ni una sola viviendaĀ», zanjan.
El Plan de Integración Ambiental de la M-501 quiere incrementar varias poblaciones animales, restaurar espacios naturales o reforestar 100 hectÔreas, ademÔs de tratar de evitar los atropellos de animales vallando la carretera e instalando pasos de fauna cada 500 metros y dos ecotúneles. «La mayor causa de muerte del lince son los atropellos, si hubiera habido alguno en Madrid probablemente hubiera muerto atropellado, y eso no pasarÔ tras el desdoblamiento», aseguran.
Argumentario sobre el desdoblamiento
Recorte de prensa
Fuente: NGGG
Argumentario a favor del desdoblamiento
El desdoblamiento de la conocida como “Carretera de los pantanos” y que une Madrid con Plasencia (CĆ”ceres), no ha hecho mĆ”s que comenzar y para desgracia de quien la sufre, todavĆa traerĆ” muchas portadas y zancadillas que prolongarĆ”n sus obras de mejora.
LA PRIMERA MENTIRA
Decir que se trata de la construcción de una autovĆa es falso, pues se trata de desdoblar la vĆa en 18 kilómetros. En ningĆŗn caso supone crear una carretera por donde no la habĆa, sino que la existente pueda ensancharse unos metros durante un tramo concreto.
ANIMALES MUERTOS
Hasta el momento es una carretera repleta de cadÔveres de animales. A lo largo de sus kilómetros se pueden contemplar numerosos frenazos en el suelo, latas y otros desperdicios en la cuneta, asà como numerosos animales muertos por atropellamiento. Entre conejos, perros y gatos entre otras especies, la 501 alberga un museo de los horrores. Con el desdoblamiento, estos animales no verÔn peligrar su vida puesto que el Gobierno regional vallarÔ y conectarÔ con túneles subterrÔneos los dos lados de la calzada.
ACCIDENTES DE TRĆFICO
No hablamos sólo de la muerte de animales. Lo mĆ”s importante es la muerte de muchas personas cada aƱo, pues estamos hablando de una de las carreteras mĆ”s congestionada y mĆ”s peligrosa de toda EspaƱa. La prĆ”ctica totalidad de los accidentes se producen frontalmente y por ese motivo, facilitar la circulación evitando adelantamientos, mejorarĆa sin duda estas cifras y los nervios de los conductores.
VALOR ECOLĆGICO SĆ, PERO NO EN EL DESDOBLAMIENTO
Se trata ademĆ”s de una carretera mal peraltada, mal seƱalizada y con numerosas curvas. Cuando comienza el Pantano de San Juan, zona de gran valor ecológico y que conecta con importantes zonas de gran riqueza como el Valle de Iruelas, el pantano del Burguillo, el Valle del TiĆ©tar o la Sierra de Gredos, esta carretera ya no serĆ” desdoblada. El tramo que serĆ” ampliado atraviesa en la actualidad llanos compuestos por cotos de caza, campos de segado y fincas privadas. En ningĆŗn momento irrumpirĆa con zonas de alto nivel ecológico como los citados.
LA LEY SĆ LO PERMITE
SegĆŗn la legislación, una carretera con mĆ”s de 11.000 vehĆculos diarios debe tomar carĆ”cter de autovĆa. La 501 soporta a diario mĆ”s de 15.000 vehĆculos. Estos atascos en pleno campo sĆ que en la actualidad estĆ”n contaminando el medio ambiente.
EMPOBRECIMIENTO DE LA ZONA
Otros motivos importantes para este desdoblamiento es el empobrecimiento que estĆ” sufriendo esta zona del suroeste de la región y de la provincia de Ćvila. Muchos de estos pueblos viven del turismo y sin embargo, ven como el nĆŗmero de visitantes se estĆ” reduciendo porque la gente quiere evitar estar metidos en su coche durante mĆ”s de dos horas de ida y dos de vuelta… Ir al pueblo te lleva tanto tiempo como ir a la playa en algunos casos, con su coste de gasolina incluido.
PUEBLOS SIN JĆVENES
Este empobrecimiento estĆ” llevando a que muchos de estos municipios, estĆ©n cerrando negocios y viendo cómo sus jóvenes tienen que irse a trabajar a las grandes ciudades. Esto sin contar la mucha gente que tiene que ir y venir a Madrid a trabajar cada dĆa… y tarda tantĆsimas horas. Esto estrangula a esta zona de Madrid, donde las parejas jóvenes podrĆan acceder a su primera vivienda y buscar alojamiento en localidades como ChapinerĆa, Cadalso de los Vidrios, San MartĆn de Valdeiglesias,etc., pero que por estos motivos, no se la juegan.
Y menos aún el permitir que los ciudadanos que lo deseen busquen una segunda vivienda para descansar los fines de semana. ¿Descansar en el coche? ”No gracias!
PELIGRO EN CASO DE URGENCIAS
Estos pueblos precisan una vĆa rĆ”pida de conexión con los hospitales en caso de emergencia. Sin embargo, por evitar el embotellamiento de la carretera, muchas ambulancias terminan por acudir al hospital de Nuestra SeƱora de Sonsoles, en Ćvila, mucho mĆ”s lejos que el hospital de Alcorcón y que es quien da servicio a la comarca y al noreste de la provincia abulense.(…/)
EL POBRE LINCE Y SUS HECES
Las famosas heces del pobre lince, que por arte de magia han sido encontradas en la zona, no despejan ninguna incógnita y consiguen que mucha gente termine por pasar de este animal porque consideran que la vida de los hombres vale mĆ”s que la de los animales. No puede seguir muriendo gente y menos por una especie que nunca han visto pero que sin duda, vivirĆa en mejores condiciones gracias a la mejora de la 501, que se convertirĆ” en una de las carreteras mĆ”s ecológicas de EspaƱa gracias al vallado y a los tĆŗneles de conexión. De este modo, los pocos linces que supuestamente quedan por la zona, podrĆ”n continuar su camino sin ser atropellados. Lo que los ecologistas deben hacer es echarse al campo y dar con estas especies, vigilarlas, controlarlas y exigir al PSOE que colabore con el vallado de la 501 no sea que para los pocos ejemplares que deben quedar, encima sean aplastados por los coches
ĀæESPECULACIĆN? ĀæA QUIĆN TIENEN MIEDO?
Si a esta zona va a ir mĆ”s turismo y se van a construir mĆ”s viviendas, es algo que no molestarĆ” precisamente a los habitantes de estas localidades. MĆ”s infraestructuras y conexión con la capital son dos cosas que a quienes sufren este problema verdaderamente y a diario, apetecen. (…/)
A RECORDAR…
No se trata de construir una autovĆa por una zona de gran valor ecológico, sino ampliar una que ya existe y en un pequeƱo tramo de fincas, prados y cotos de caza con poca vegetación. Se trata de evitar la muerte a mucha gente, se trata de unir pueblos, se trata en definitiva, de progreso y desarrollo.
Desdoblamiento de la 501
Los ecologistas envĆan 1.000 firmas a Europa contra las obras de la 501
Recorte de prensa
Fuente: Ambientum
Ecologistas en Acción y la Asociación Sierra Oeste Desarrollo SOStenible han enviado al Parlamento Europeo un millar de firmas para pedir que se impida el desdoblamiento de la 501, carretera de los pantanos, asĆ como los numerosos desarrollos urbanĆsticos previstos para la zona. SegĆŗn los cĆ”lculos de los ecologistas se preparan en la zona la construcción de 20.717 viviendas y tres campos de golf.
La conversión en autovĆa de la 501 supone uno de los atentados ambientales mĆ”s graves cometidos en la región de Madrid , dice Ecologistas en Acción. A esto hay que aƱadir el incumplimiento por parte de las ConsejerĆas de Medio Ambiente y de Transporte e Infraestructuras de numerosa normativa ambiental y de carreteras. AsĆ, se ha aprobado el proyecto aunque no se ha sometido al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y a pesar de que las obras carecen de declaración de Impacto Ambiental favorable. Estos hechos han sido confirmados por el Defensor del Pueblo y por el propio Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a pesar de lo cual no ha ordenado la paralización cautelar de las obras .
Ecologistas en Acción y Sierra Oeste Desarrollo SOStenible sostienen que el desdoblamiento de la carretera sólo responde a intereses urbanĆsticos, tanto en los municipios de Madrid como en Ćvila.
Cara y cruz de la 501
ĀæPodrĆa construirse la autopista y declarar al mismo tiempo la zona como Parque Natural, para evitar la edificación masiva?
Por un lado:
Desdoblar la 501 es una vieja reivindicación de muchos vecinos de los pueblos de la zona, ya que favorecerĆa la movilidad y la seguridad de 15.000 automovilistas diarios y evitarĆa los atascos constantes de los fines de semana, especialmente en verano.
Por otro lado:
La supervivencia de especies amenazadas (especies protegidas como la del lince ibĆ©rico podrĆan desaparecer para siempre de Madrid al alterar su hĆ”bitat), un informe exhaustivo del Consejo Superior de Investigaciones CientĆficas que desaconseja acometer esta obra, y la oposición tambiĆ©n de muchos ciudadanos y asociaciones ecologistas, no solamente por el impacto ambiental de la construcción de la carretera en sĆ, sino tambiĆ©n por todo el ‘pelotazo’ urbanĆstico que conllevarĆa la vĆa, temiendo que sea el primer paso a la urbanización descontrolada del Valle del TiĆ©tar.
Los ecologistas denuncian que el desdoblamiento de la carretera 501, uno de los proyectos mĆ”s polĆ©micos del Gobierno de Esperanza Aguirre, carece de todo tipo de autorizaciones y no se ha sometido a ninguno de los procedimientos establecidos por la normativa regional, nacional y europea. Por ello, ha sido denunciado ante el Defensor del Pueblo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ante la Comisión Europea. En los tres casos las denuncias se han admitido a trĆ”mite. Igualmente han solicitado a Elvira RodrĆguez, nueva Consejera de Transportes e Infraestructuras que paralice el proyecto de desdoblamiento de dicha la carretera. Las organizaciones ecologistas le recuerdan que como ex-ministra de medio ambiente y conocedora de la legalidad ambiental no debe asumir la responsabilidad de la ejecución de una obra que carece de todo tipo de autorizaciones y que sólo responde a intereses urbanĆsticos.
Ante toda esta polĆ©mica, muchos otros ciudadanos podemos pensar que si lo que se que se persigue realmente es evitar que en la zona haya un incremento salvaje del urbanismo, podrĆamos exigir que se declare toda la zona Parque Natural. Un primer paso para ello seguramente podrĆan ser las medidas ya aprobadas en este sentido como son la regeneración de 125 kilómetros de los mĆ”rgenes del rĆo Alberche, el enterramiento de 20 kilómetros de lĆneas elĆ©ctricas para proteger a las aves y la compra de 15 fincas para proteger nidos.
Limpieza del campo
DĆa de la limpieza del campo y de la protección del medio ambiente
En colaboración con el Ayuntamiento de La Adrada, algunos vecinos y visitantes cumplieron el 20 de mayo, con la tradición de colaborar activamente en el “DĆa de la limpieza del campo y de la protección del medio ambiente”, que como todos los aƱos por estas fechas convoca La Asociación de Amigos de La Adrada, TiĆ©tar, Valle y MontaƱa, y que en esta ocasión se desarrolló en el camino al Puente Nuevo y la pradera del “OrejĆŗo”.
Una actividad con la que se trata de provocar un efecto testimonial, que sirva para concienciar a niƱos y mayores, de la importancia que tiene mantener nuestro entorno natural, libre de basuras y contaminantes.
![]() |
|
Llegada de participantes a la Pradera del OrejĆŗo |
|
![]() |
|
En una la pizarra, se deja escrita una invitación dirigida a todos los paseantes a participar en esta actividad, y tambiĆ©n al refrigerio que conmemorando este dĆa en pro de un campo limpio, ofrecerĆ” mĆ”s tarde el Ayuntamiento de La Adrada. | |
Ā leer mĆ”s… |
Visitando el JardĆn BotĆ”nico
Como el buen tiempo que hace en La Adrada esta primavera nos invita a caminar y a disfrutar a tope de la vida al aire libre, no hemos podido resistir la tentación de realizar una vez mĆ”s un breve paseo por el JardĆn BotĆ”nico de La Adrada.
La naturaleza teƱida ahora de mĆŗltiples colores nos invita a contemplar en el JardĆn Valle del TiĆ©tar, gran cantidad de plantas y a disfrutar no solamente de las variadas tonalidades de las flores que van brotando, sino tambiĆ©n de sus distintos aromas, mientras que al mismo tiempo escuchamos a los pajarillos, que deliciosamente alborotados en esta Ć©poca del aƱo, trinan encaramados en las copas de los mĆ”s de doscientos ejemplares de Ć”rboles ubicados en el recinto.
El JardĆn Valle del TiĆ©tar, luce esplĆ©ndido, y una sensación de inmensa tranquilidad nos invade durante nuestra corta visita en la que tambiĆ©n podemos observar los trabajos de mantenimiento y conservación que actualmente se realizan en el JardĆn.
leer mĆ”s…
Comisión Europea y 501
La Comisión Europea admite la queja que Ecologistas en Acción el proyecto de desdoblamiento de la carretera M-501
Recorte de prensa
Fuente: Ecologistas en acción
En el suroeste de la Comunidad de Madrid, en torno a los rĆos Alberche y Cofio, se localiza una de las zonas naturales mĆ”s valiosas de la Región. En ella se encuentran algunas de las especies mĆ”s amenazadas del estado espaƱol, igualmente, sus encinares y pinares se incluyen como uno de los mejores ejemplos de monte mediterrĆ”neo.
Por estas razones, en 1989, la Comunidad en base a la Directiva Europea de conservación de las aves silvestres (mĆ”s conocida como Directiva Aves), declara la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) denominĆ”ndola Encinares de los rĆos Cofio y Alberche. MĆ”s tarde, en 1998, en base a la Directiva Europea de conservación de los hĆ”bitats naturales y de la fauna y flora silvestres (mĆ”s conocida como Directiva HĆ”bitats), el Gobierno regional aprobó la propuesta de lugares de importancia comunitaria (LIC) de la Comunidad de Madrid, para su inclusión en la Red Natura 2000. Dentro de esta lista se incluĆa la ZEPA por lo que tambiĆ©n pasa a denominarse LIC de las āCuencas de los rĆos Cofio y Albercheā.
leer mĆ”s…
IU se moviliza por la M-501
Recorte de prensa
Fuente: Autopista
El desdoblamiento de la M-501, mĆ”s conocida como ācarretera de los pantanosā, ha provocado las primeras controversias. El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de la Asamblea de Madrid, acaba de presentar una proposición no de ley en la que solicita la paralización de las obras.
SegĆŗn el grupo autonómico, el procedimiento de licitación para acometer las obras deberĆa ser ānulo de pleno derechoā al estar basado en una declaración de impacto ambiental de 1998. AdemĆ”s, recalca IU, en su momento fue catalogada como negativa.
Vertedero junto a La Picota
Desgraciadamente, nos podemos encontrar con vertederos en cualquier lado, como lo muestra la fotografĆa enviada por el usuario Fer, cuando con su bicicleta, recorrĆa el pueblo de La Adrada el pasado Jueves Santo.
“Por detrĆ”s del cerro que estĆ” a espaldas de La Picota, encontrĆ© este vertedero de escombros (no basurasā¦) con mucha actividad, y que supongo que se trata de un vertedero autorizado (solamente lo supongo). Yo estaba inspeccionando caminos, tomĆ© ese, en subida, y de repente me adelantó una furgoneta, al tiempo que a mi derecha veĆa lo que he podido captar en la foto. En lo que tardĆ© en subir arriba con la bici, la furgoneta bajó, y mientras yo estaba arriba, llegó otra furgoneta cargada con sacos de escombros, y los descargó como si nada”.
La contaminación ambiental y la preservación de la naturaleza, son cuestiones vitales que requieren soluciones rĆ”pidas y efectivas. (FotografĆa: Fer)
Evidentemente las obras de reformas de baƱos, cocinas, suelos, derribos de inmuebles en mal estado, construcción de nuevas edificaciones, producen cada dĆa toneladas de materiales que, aunque en en el mejor de los casos terminen en vertederos autorizados, como pudiera ser Ć©ste al que se refiere el usuario Fer, producen un gran impacto visual y paisajĆstico.
En otras ocasiones, los escombros pueden terminar en lugares incontrolados, con los consiguientes perjuicios medioambientales. AdemĆ”s, todos estos productos sobrantes constituyen un autĆ©ntico despilfarro de materias primas, pues una gran parte podrĆa ser reutilizada si los pequeƱos municipios contaran con la ayuda necesaria para poder someter todos estos materiales a procesos de reciclaje, evitĆ”ndonos al mismo tiempo, la desolación de encontrar en medio de un bello paisaje, montaƱas de escombros, como la que Fer nos muestra en su fotografĆa.
Localización del vertedero
Sus coordenadas son:
Latitud: 40Āŗ 17.020 N
Longitud: 004Āŗ 37.993 W
Altitud: 623 metros.
Desdoblamiento de la 501
El Defensor del Pueblo cree que la aprobación del desdoblamiento de la M-501 no estĆ” “motivada”
Recorte de prensa
Fuente: Madridpress
El Defensor del Pueblo cree que la aprobación del desdoblamiento de la M-501 (Carretera de los Pantanos) por parte del Gobierno de Esperanza Aguirre “no estĆ” suficientemente motivada”, segĆŗn reza en una contestación que ha recibido Ecologistas en Acción a una queja que presentó ante la alta institución el pasado mes de agosto.
Los ecologistas basaron su protesta en la “indefensión ciudadana” que la Comunidad de Madrid estĆ” ocasionando “al no publicar los acuerdos del Consejo de Gobierno”. Asimismo, denunciaron la “ausencia de información pĆŗblica” del proyecto de desdoblamiento y criticaron la anulación del trĆ”mite de Evaluación de Impacto Ambiental.
Desde Ecologistas en Acción subrayan que sus quejas se han visto refrendadas ahora por el Defensor del Pueblo quien, tras una extensa exposición de los argumentos de la ConsejerĆa de Transportes e Infraestructuras, concluye que la decisión administrativa de desdoblar el proyecto “sigue sin parecer suficientemente motivada”.
AsĆ, seƱala que la motivación no se ha dado a conocer oficialmente mediante la publicación del acuerdo del Consejo de Gobierno, “que esta DefensorĆa sigue sin poder localizar”, y aƱade que los motivos principales, “centrados en la alta siniestralidad y muy de tener en cuenta, parecen contradictorios con otros datos de la Comunidad de Madrid”.
TambiĆ©n indica que se presenta como objeto de discrepancia entre el órgano sustantivo y el ambiental “lo que en realidad son dos proyectos distintos: el declarado (en parte) ambientalmente inviable hace unos aƱos y el aprobado mĆ”s recientemente, sobre el que no ha habido evaluación conforme al procedimiento reglado”.
“POSIBLES IRREGULARIDADES”
De esta manera el Defensor del Pueblo vienen a dar la razón a la organización ecologista en relación a las “posibles irregularidades” que se estĆ”n cometiendo en la aprobación y tramitación del desdoblamiento de la carretera M-501, segĆŗn destacaron hoy Ecologistas en Acción.
Finalmente, los ecologistas recordaron que el proyecto cuenta con declaración de impacto negativa, con un informe negativo realizado por el Consejo Superior de Investigaciones CientĆficas (CSIC), y con la oposición del sector cientĆfico y de las cinco principales organizaciones ecologistas.
En 2003, la Comunidad de Madrid aprobó un proyecto alternativo de mejora de la carretera sin necesidad de duplicación. Este proyecto, que ya deberĆa estar ejecutado y que fue consensuado con los alcaldes de la zona, fue paralizado por el Gobierno regional de Esperanza Aguirre, segĆŗn concluyeron.
La Adrada desde el aire
El Valle del Tiétar, es uno de esos lugares en los que se pueden practicar deportes aéreos y a su vez conjugarlos con la belleza del paisaje. Quienes vuelan en parapentes, paramotores, planeadores y alas deltas, tienen la posibilidad de divisar desde la posición privilegiada que les confiere la altura, espléndidas vistas de toda la comarca.
En esta imagen tomada el pasado domingo, vemos a un practicante de este sugestivo deporte, sobrevolando a unos 150 metros de altura con su paramotor, la Villa de La Adrada.
Con seguridad el deportista habrĆ” podido contemplar desde la altitud, una estupenda perspectiva de los campos de La Adrada y de la gente que en este soleado dĆa de invierno, disfrutaban tambiĆ©n a esas horas, de un apacible y reconfortante paseo.
Depósitos del agua
Una serie de pinturas murales del ambiente gótico medieval, con caballeros, princesas, reyes, gnomos y duendes, disimulan el impacto visual de los depósitos del agua en los alrededores del Castillo de La Adrada.
Una buena idea que lamentablemente puede malograrse, si no se acompaña de una mejor atención del lugar, ya que su entorno actualmente presenta un aspecto algo sucio y descuidado.
Nieve sobre La Adrada
La Adrada ha padecido tambiĆ©n el temporal de nieve y frĆo que afectó a Castilla y León, y a otras comunidades de la penĆnsula. El uso de cadenas fue este pasado domingo obligatorio en muchas carreteras y puertos de montaƱa.
Como pequeƱa muestra de la nevada caĆda sobre La Adrada, aquĆ van algunas fotografĆas tomadas por Fernando Moreno Tejedor.
Contra el desdoblamiento de la 501
Recorte de prensa
Fuente: InfoecologĆa
Ecologistas en Acción ha presentado una queja contra el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ante la Comisión Europea por el proyecto de desdoblamiento de la carretera M-501, la denominada “carretera de los pantanos, por entender que este proyecto ademĆ”s de incumplir la normativa regional y nacional, va en contra de varias Directivas Europeas, aseguran en un comunicado. Ecologistas en Acción considera inadmisible que el Gobierno de Esperanza Aguirre funcione al margen de la legalidad vigente en materia ambiental y administrativa.
El pasado 25 de octubre, la ConsejerĆa de Transportes e Infraestructuras aprobó el proyecto de desdoblamiento de la carretera M-501. Esta aprobación -explican en un comunicado- se ha realizado fuera de cualquier procedimiento establecido y reglado por la normativa ambiental de la Comunidad de Madrid, del Estado espaƱol y de la Unión Europea.
El desdoblamiento de la M-501, cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental negativa y con un informe realizado por un equipo formado por 42 expertos en diferentes materias del Consejo Superior de Investigaciones CientĆficas (CSIC), el mayor organismo pĆŗblico en materia de I+D.
Estas circunstancias llevaron a la anterior ConsejerĆa de Obras PĆŗblicas, Urbanismo y Transporte a desestimar el proyecto, como asĆ lo establece la Ley de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, el Real Decreto de Evaluación de Impacto Ambiental de Ć”mbito estatal y las Directivas HĆ”bitats y Aves y de impacto ambiental de la Comisión Europea, seƱalan
Tras esa decisión y para mejorar la seguridad de la carretera la ConsejerĆa de Obras PĆŗblicas aprobó en diciembre de 2003 un plan de mejora de la carretera M-501. Este proyecto estuvo a punto de ejecutarse pero en la pasada primavera se paralizó todo el proceso al presentar un nuevo proyecto de desdoblamiento. A juicio de Ecologistas en Acción, la falta de transparencia con que estĆ” actuando el Gobierno regional estĆ” creando una grave situación de indefensión ciudadana. A pesar de que la normativa que regula el procedimiento administrativo obliga a que los actos de interĆ©s general estĆ©n debidamente motivados y se les de adecuada publicación, el Gobierno regional se ha negado, hasta la fecha, a publicar el acuerdo por el que se declaró de interĆ©s general la duplicación.
Debido a esta circunstancia el Defensor del Pueblo ha admitido a trĆ”mite una denuncia contra la Comunidad de Madrid. Ecologistas en Acción considera que la razón principal de esta negativa es la incapacidad de la ConsejerĆa de Transportes e Infraestructuras a justificar el proyecto sin incurrir en evidente ilegalidad.
Cinco ONG ecologistas en contra
Las cinco principales organizaciones ecologistas espaƱolas se han mostrado en contra del proyecto, al igual que numerosos cientĆficos. El informe realizado por el CSIC, en 2000, afirma que el desdoblamiento de la carretera M-501 supondrĆ”, para el lince ibĆ©rico, una barrera infranqueable entre las poblaciones del norte y sur de la carretera. Hay que tener en cuenta que el proyecto aprobado en 2005 es mucho mĆ”s agresivo que el que se planteó en 1997, esencialmente, por su mayor envergadura, aseguran.
Ecologistas en Acción ha denunciado estas irregularidades a la Comisión Europea y estÔ convencido de que próximamente se abrirÔ un expediente de infracción contra España. Igualmente, la organización estÔ ultimando diversos recursos, ya que la aprobación del proyecto de desdoblamiento supone múltiples incumplimientos de la legislación ambiental, tanto regional como nacional y de la normativa que rige las obligaciones de la administración.
Insertado el Domingo, 13 noviembre
El problema del agua
El alcalde de La Adrada, Juan JosĆ© TomĆ”s, ha seƱalado que “nosotros ya hemos actuado porque no podemos esperar a que el problema se solucione; se han aprobado mediadas urgentes como es el de una balsa de 100.000 metros cĆŗbicos con fondos nuestros, a la espera de que la Junta nos diga quĆ© medidas van a tomar
En estos momentos estamos bien, ya que recibimos de la sierra agua suficiente para la población, con 2.000 metros cĆŗbicos de lunes a viernes”
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
El Alto TiƩtar tiene, de momento, garantizado el suministro de agua.
Los regidores de esta parte de la comarca precisan que no serƔ necesario realizar cortes, pero no indican hasta cuƔndo se mantendrƔ el suministro y reclaman que se ahorre.
Los alcaldes del Alto TiĆ©tar han seƱalado como preocupante, la situación que viven estos municipios debido a la sequĆa. Los regidores han insistido en que las recomendaciones realizadas desde los consistorios para el ahorro, han sido respetadas pero que se deben continuar aplicando. En ninguna de las localidades, serĆ” necesario realizar cortes de agua de momento, aunque los alcaldes no precisan hasta cuando se va a poder disponer del suministro normal; los meses de verano han provocado una gran bajada en el nivel del caudal pero por el momento, los municipios se van manteniendo. SeƱalan que no son suficientes las lluvias caĆdas en estos dos dĆas, aunque Ā«son bienvenidasĀ».
El alcalde de Sotillo, Gregorio RodrĆguez, ha indicado que Ā«nosotros estamos haciendo Ā«arte de magiaĀ» mirando al consumo. De momento, se encuentra asegurado el suministro pero la Confederación HidrogrĆ”fica del Tajo y el Ministerio de Medio Ambiente deben tomar medidas para poner solución a este problemaĀ» ha precisado.
El alcalde de La Adrada, Juan José TomÔs, ha señalado que «nosotros ya hemos actuado porque no podemos esperar a que el problema solucione: se han aprobado mediadas urgentes como es el de una balsa de 100.000 metros cúbicos con fondos nuestros a la espera de que la Junta de nos diga qué medidas van a tomar ». Ha manifestado que «estamos bien, ya que recibimos de la sierra agua suficiente para la población, con 2.000 metros cúbicos de lunes a viernes».
La alcaldesa de Piedralaves, MarĆa Victoria Moreno, ha precisado que Ā«de momento, la situación en nuestro municipio se encuentra bien y pedimos que continĆŗe lloviendo. La presa tienen agua pero evidentemente, hemos sufrido un mal verano y debemos seguir concienciĆ”ndonos de que el agua es un bien agotableĀ».
JosĆ© Ramón SĆ”nchez , alcalde de Santa MarĆa, ha manifestado que Ā«nosotros vamos gestionando bien el aguaĀ» y que Ā«la presa de El Pajarero se encuentra prĆ”cticamente vacĆa. Pero la presa no ha notado que lleva lloviendo dos dĆaĀ».
La alcaldesa de Casillas, Beatriz DĆaz, ha seƱalado que Ā«estamos esperando que llueva mĆ”s porque los recursos se van agotando. Seguimos concienciando a los vecinos y estĆ”n respondiendo bien. Hemos mejorado la situación en cuanto al mes de agostoĀ». El alcalde de Higuera, Juan DĆaz, ha indicado que Ā«tenemos garantizado de momento el suministro de agua, ya que asĆ lo indican diversos estudios de gasto y de consumo realizados por Aqualia en la presa de El Pajarero. Debemos seguir ahorrando aguaĀ».
Para Heliodoro Iglesias, regidor de Navahondilla, Ā«estamos mal. Tenemos un embalse situado en la Dehesa del pueblo, que se amplió, aguantó el mes de agosto pero que estĆ” en las ĆŗltimasĀ» y dice que Ā«hace falta que continĆŗe lloviendoĀ» y reivindica que Ā«es fundamental llevar a cabo el proyecto de El Burguillo, pero que se haga yaĀ». En Fresnedilla, su alcalde, Pepe Moreno, dice que Ā«estamos dependiendo de la presa de El Pajarero que ha reducido su caudal. Tomamos medidas hace tiempo, pero es necesario que continĆŗe lloviendo para que se llenen las presasĀ». La alcaldesa de Arenas, Carmen de Aragón, dice que Ā«el rĆo Ricuevas que abastece al pantano, empieza a coger agua. Pero es necesario que siga lloviendoĀ». El pluviómetro del Instituto Valle del TiĆ©tar de Arenas, registró en la maƱana de ayer 30 litros por metro cuadrado.
SĆ de PP y PSOE al desdoblamiento
Apoyo de PP y PSOE al desdoblamiento de la M- 501
La Diputación pide a la Junta que estudie desdoblar la CL-501
Recorte de prensa
Fuente: Ćvila Digital
El pleno de la Diputación Provincial aprobó ayer una moción consensuada por PP y PSOE para pedir a la Junta que āestudie el desdoblamiento de la CL-501 a su paso por el Valle del TiĆ©tarā.
La Institución Provincial pedirĆ” que se tenga en cuenta āla opinión de los municipiosā por los que pasa el trazado. AsĆ, se darĆa continuidad al proyecto de la Comunidad de Madrid para el desdoblamiento de la M-501, conocida como la “carretera de los pantanos”, y que conecta el sur de Madrid con el sur de Ćvila.
El PP presentó una moción para āapoyar el proyecto de desdoblamiento de la carretera M-501ā desde los municipios madrileƱos de Quijorna a Navas del Rey con la remodelación del puerto de San Juan, cuya construcción fue anunciada y declarada de interĆ©s pĆŗblico por el Consejo de Gobierno de la Comunidad madrileƱa.
Igualmente, el pleno provincial pidió a la Comunidad de Madrid āque adopte las medidas oportunas para que se acelere la tramitación del estudio informativo del desdoblamientoā.
Respeto al medio ambiente.
AdemĆ”s, la Institución Provincial se comprometió a āvelar, dentro de sus competencias, para que el desarrollo urbanĆstico que se realice en los municipios afectados sea sostenible y respete escrupulosamente el medio ambienteā.
El PSOE presentó una enmienda a la moción del Grupo Popular en la que pidió que el desdoblamiento de la cartera āse adapte a la declaración de impacto ambientalā y respete el medio ambiente, y destacó que esta obra āes una oportunidad extraordinaria para el desdoblamiento de la carretera CL-501 a su paso por los valles del Alberche y el TiĆ©tarā.
El portavoz socialista en la Diputación, JosĆ© Manuel HernĆ”ndez, hizo referencia a la promesa realizada por el actual presidente de las Cortes de Castilla y León, JosĆ© Manuel FernĆ”ndez Santiago, cuando era responsable de la ConsejerĆa de Fomento acerca del desdoblamiento de la CL-501.
RamacastaƱas
Por el Ćŗltimo, la moción contemplaba la petición a la Administración Regional de āadoptar las medidas oportunasā para desdoblar el tramo de la CL-501 que comunica los municipios abulenses de Arenas de San Pedro y Candeleda, conocida como la variante de RamacastaƱas, proyecto paralizado durante varios aƱos por una denuncia judicial relacionada con el impacto ambiental de la obra.
Mociones de apoyo a la M-501
Recorte de prensa
Fuente: Ćvila Digital
El Partido Popular presentarĆ” mociones en 60 municipios de las comarcas abulenses del Alberche y del TiĆ©tar para apoyar el desdoblamiento de la M-501. El PP, que consideró āfundamental para el futuroā de ambas comarcas esta infraestructura, se comprometió a llevar a cabo un ādesarrollo sostenibleā y respetuoso con el medio ambiente.
El PP de Ćvila celebró ayer su Junta Directiva Ordinaria, en la que se aprobó esta medida para apoyar el desdoblamiento de la M-501, carretera que conecta con el sur de Madrid al Alberche y al TiĆ©tar, ācon respeto escrupuloso al medio ambiente, porque ninguna formación polĆtica ni asociación ecologista puede dar lecciones en este sentido al PPā, segĆŗn Sanz.
A su juicio, el PSOE se opone a esta obra porque el secretario provincial socialista, Pedro JosĆ© MuƱoz, āse ha puesto en brazos del secretario regional del PSOE de Madrid, Rafael Simancas, que se opone al desdoblamientoā.
Por su parte, el secretario nacional de Organización del PP y diputado por Ćvila, SebastiĆ”n GonzĆ”lez, explicó que el partido trabaja ya en la preparación de las elecciones municipales y regionales de 2007. Hasta finales del aƱo, el PP realizarĆ” un ādiagnósticoā de las situaciones municipales, provinciales y regionales de toda EspaƱa, y a partir de 2006 iniciarĆ” la configuración de candidaturas.
GonzĆ”lez consideró que āha terminado la etapa de gracia concedida por los ciudadanos espaƱoles al Gobierno del Partido Socialista a un gobierno que ilusionó, pero esa ilusión se convirtió en engaƱo de talante, en engaƱo de diĆ”logo y en engaƱo de propuestasā. A su parecer, el Gobierno de RodrĆguez Zapatero āno es mĆ”s que una agencia de publicidadā.
Alcaldes a favor del desdoblamiento
Los alcaldes del TiƩtar apoyan el desdoblamiento de la M-501
La mayorĆa de los responsables municipales han expresado la necesidad del inicio las obras en la ācarretera de los pantanosā, ya que esta medida traerĆ” Ā«el desarrollo para toda la zonaĀ»
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
Los alcaldes del Valle del TiƩtar han mostrado su unanimidad a la hora de reivindicar la necesidad de desdoblar la carretera M-501 que une la Comunidad de Madrid con esta comarca.
El 100% de los alcaldes consultados de trece localidades (Navahondilla, Santa MarĆa del TiĆ©tar, Higuera de las DueƱas, Casillas, Sotillo de la Adrada, La Adrada, Piedralaves, Casavieja, Pedro Bernardo, LanzahĆta, Arenas de San Pedro, MombeltrĆ”n y Candeleda) han manifestado su conformidad para realizar las obras en la ācarretera de los pantanosā.
Los regidores municipales coinciden en afirmar que la necesidad de la ejecución de las obras reside en que «traerÔn consigo la prosperidad y el desarrollo de todos los pueblos del Valle del Tiétar» y porque «la prosperidad de una zona, pasa por contar con buenas comunicaciones». Han pedido celeridad para que «como medida de necesaria» se inicien los trabajos que permitan hablar del desdoblamiento.
Los alcaldes han indicado que hay que tener en cuenta que son muchas las personas que de forma diaria se desplazan a trabajar a Madrid y apuntan Ā«los grandes atascos que se producenĀ». A este respecto, los alcaldes han seƱalado que Ā«sabemos perfectamente la cantidad de accidentes que se producen todos los dĆas en esta carretera cobrĆ”ndose vidas humanas y sólo los que pasamos dĆa a dĆa por ella, sabemos que Ć©sta es una gran verdad en cuanto a su siniestralidadĀ».
EstĆ”n de acuerdo en que se hagan los estudios pertinentes Ā«siendo lo mĆ”s respetuosos posibleĀ» porque si no se llega a realizar el desdoblamiento Ā«nos quedaremos aisladosĀ». Los alcaldes del Medio TiĆ©tar se han mostrado favorables a que se lleven a tĆ©rmino estas obras y el de Casavieja, que es miembro de la Plataforma para el desdoblamiento de la Ā«carretera de los pantanosĀ», Rafael Ortega, ha indicado que Ā«el color polĆtico no importa cuando se trata del beneficio del Valle del TiĆ©tarĀ». La alcaldesa de Pedro Bernardo, Petri Ruiz, seƱala que Ā«por encima de la ecologĆa, estĆ”n las personasĀ» y que Ā«todas las carreteras de Madrid tienen autovĆa menos la M-501Ā». Y el alcalde de LanzahĆta, MoisĆ©s SĆ”nchez, apunta que Ā«serĆ” beneficioso para el puebloĀ» y que Ā«reducirĆ” el tiempo de llegar al Valle desde MadridĀ». AdemĆ”s de todos ellos, el regidor de la localidad de MombeltrĆ”n , JuliĆ”n MartĆn, dice que el desdoblamiento ya se tenĆa que haber hecho hace tiempoĀ».
El secretario general del PSOE abulense, Pedro JosĆ© MuƱoz, no hecho declaraciones al respecto porque Ā«ha quedado clara nuestra posturaĀ» ha indicado. Al cierre de esta edición, no se pudo contactar con el alcalde de San MartĆn y portavoz de la Plataforma, JosĆ© Luis GarcĆa.
Desdoblamiento de la 501
SebastiÔn GonzÔlez considera que el desdoblamiento hasta Navas del Rey «es vital para el desarrollo económico, cultural y social del sur de la provincia abulense y del mundo rural»
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
Ecologistas en Acción se ha mostrado en contra de desdoblar la M-501 y MarĆa Ćngeles Nieto, portavoz de este colectivo, ha arremetido contra el ex presidente de la Diputación de Ćvila y actual secretario de Organización del Partido Popular, SebastiĆ”n GonzĆ”lez, ya que afirma que Ā«durante su anterior cargo al frente de la Diputación de Ćvila fue uno de los que iniciaron el movimiento pronunciĆ”ndose a favor del desdoblamiento de esta carretera cuando Alberto Ruiz Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, se mostró en contra de esta obra al conocer el informe del CSICĀ».
Ā«SebastiĆ”n GonzĆ”lez no admitió este informe ni la decisión de Ruiz Gallardón oponiĆ©ndose al desdoblamiento, y lo que hizo el actual secretario de Organización del PP fue liderar una oposición de los alcaldes de la zona ejerciĆ©ndose en portavozĀ», sostiene la portavoz de Ecologistas en Acción. TambiĆ©n ha criticado el apoyo de la Junta a las obras de desdoblamiento y al gobierno de Madrid seƱalando, en una nota de prensa, que Ā«Mariano ZabĆa, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, miente cuando asegura que la carretera M-501 es de las mĆ”s peligrosas de la región y al afirmar que la seguridad mejorarĆ” con el desdoblamientoĀ».
La organización ecologista mantiene que Ā«en un mapa de 2002, sobre el Ćndice de peligrosidad de las carreteras de la región, elaborado por la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, la M- 501 se sitĆŗa en el mĆ”s bajo de los seis grados de peligrosidad posibleĀ». Ā«Es lamentable -continĆŗa- que el consejero no cumpla con su principal responsabilidad que es defender el Medio Ambiente de la región y, sin embargo, se doblegue a los grandes intereses urbanĆsticosĀ».
Sostiene que Ā«ZabĆa vuelve a mentir cuando afirma que la razón de desdoblar la carretera es mejorar la seguridad de la M-501Ā», ya que Ā«la Ćŗnica razón que tiene el Gobierno regional para desdoblar la carretera son los intereses inmobiliariosĀ». Los ecologistas lamentan ademĆ”s que Ā«el Consejero de Medio Ambiente y el resto del Gobierno regional, por favorecer clarĆsimos intereses urbanĆsticos en Madrid y especialmente, en la provincia de Ćvila, estĆ©n jugando con el dolor de las vĆctimas y de sus familiaresĀ». Y estĆ” convencido de que Ā«la Unión Europea abrirĆ” un expediente contra EspaƱa por el Proyecto de desdoblamiento de la M-501Ā» y encuentran Ā«absolutamente justificadaĀ» la preocupación de la Ā«Ministra de Medio Ambiente, Cristina NarbonaĀ».
Por su parte, el secretario de Organización del PP y ex presidente de la Diputación de Ćvila, SebastiĆ”n GonzĆ”lez, afirmó ayer que cumplió con su Ā«obligaciónĀ» al estar al frente de la institución provincial de defender e impulsar el desdoblamiento de la M-501 y mantuvo que seguirĆ” Ā«defendiĆ©ndolo como diputado por ĆvilaĀ» que es. GonzĆ”lez considera que el desdoblamiento hasta Navas del Rey Ā«es vital para el desarrollo económico, cultural y social del sur de la provincia abulense y del mundo ruralĀ». El ex presidente aseguró que Ā«Ćvila tambiĆ©n tiene derecho a un desarrollo sostenido despuĆ©s de ser solidaria con su medio ambiente, con el agua y con la recepción de población madrileƱa los fines de semana y vacaciones. Parece que ahĆ se acaban todos sus derechosĀ».
GonzĆ”lez aseguró que el proyecto tendrĆ” un Ā«impacto medioambiental mĆnimoĀ», ya que los tĆ©cnicos estĆ”n Ā«estudiando medidas correctorasĀ» y restó importancia a que la zona sea Zona de Especial Protección para las Aves. AdemĆ”s, se apoyó en que Ā«todos los municipios reivindican el desdoblamiento, no sólo los abulenses, sino tambiĆ©n los madrileƱos, por su desarrollo turĆstico y urbanĆstico, y nadie piensa en ellos cuando denuncia la situaciónĀ».
En clave polĆtica, SebastiĆ”n GonzĆ”lez considera que hay Ā«una agresión del PSOE nacional y de Madrid a esta zona -por el Alto TiĆ©tar-, mientras que el PSOE de Ćvila estĆ”n de acuerdo con el desdoblamientoĀ». Por Ćŗltimo, alabó a Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, de la que dijo Ā«ser solidaria para con nuestra provincia en un proyecto que nos beneficia a Ćvila tanto o mĆ”s que a MadridĀ».
Piden la intervención de Mariano Rajoy en el desdoblamiento de la M- 501
Recorte de prensa
Fuente: Noticias.info
Ecologistas en Acción se ha dirigido a Mariano Rajoy, Presidente del Partido Popular, para solicitar que haga lo que estĆ© en su mano para impedir lo que consideran el mayor atentado ambiental en la Región, el desdoblamiento de la M-501. La reciente aparición en la prensa inmobiliaria de expertos que aseguran que este desdoblamiento es clave para el desarrollo urbanĆstico del Valle del Tietar (Ćvila), confirma las denuncias ecologistas.
Ecologistas en Acción ha solicitado al Presidente del Partido Popular que intervenga en la decisión tomada por el Gobierno regional de desdoblar la carretera de los pantanos. La organización, hizo pĆŗblico en el mes de julio, un informe que recogĆa los principales proyectos urbanĆsticos en la provincia de Ćvila y que dependen del desdoblamiento de la M-501 para ser viables económicamente. Recientemente han aparecido noticias, en la prensa inmobiliaria especializada, que confirman las denuncias ecologistas. A juicio de algunos expertos inmobiliarios el desdoblamiento de la carretera de los pantanos supone la clave fundamental para vender las promociones de la zona del Valle del Tietar.
La carretera M-501 comienza en la M-40, y discurre por los tĆ©rminos municipales de Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Brunete (tramo desdoblado), ChapinerĆa, Navas del Rey, Pelayos de la Presa y San MartĆn de Valdeiglesias. A partir de aquĆ continua por la provincia de Avila (Navahondilla, Santa MarĆa del Tietar, Sotillo de La Adrada, La Adrada, Piedralaves, etc) y pasa a denominarse CL-501. Cebreros y El Tiemblo quedan en el entorno de influencia de esta carretera
Del informe realizado por Ecologistas en Acción sobre los principales proyectos urbanĆsticos en el entorno de la carretera M-501, se desprende que las inversiones previstas en los municipios abulenses son superiores a los de los municipios madrileƱos. En Cebreros, con una población de 3.500 habitantes se prevĆ© la recalificación de 220 hectĆ”reas, -gran parte de las cuales fueron afectadas por un incendio forestal en 2003- (superficie similar a dos veces el parque de El Retiro) para construir un complejo turĆstico y de ocio con una inversión de 360 millones de euros (en torno a 60.000 millones de pesetas).
Igualmente, en Piedralaves, un municipio de 2.500 habitantes estÔ prevista una inversión de 20 millones de euros (3.300 millones de pesetas), para construir el mayor centro de turismo rural para empresas de España y Europa.
Se da la circunstancia que el pasado 12 de agosto la ConsejerĆa de Medio Ambiente de Castilla y León, publicó la declaración de impacto ambiental positiva del complejo hostelero de Piedralaves, a pesar de situarse en una Zona de Especial Protección para las Aves y afectar a especies como el Ć”guila imperial y la cigüeƱa negra, ambas incluidas en el catĆ”logo nacional de especies protegidas. El complejo, que se situarĆ” en una zona con importantes problemas de abastecimiento de agua incluye, campo de golf, piscina, SPA (tĆ©cnicas de belleza…). A pesar de ello, el informe ambiental, ni tan siquiera recomienda el uso de agua depurada para regar parques, jardines y campo de golf.
Todos estos proyectos carecerĆan de viabilidad económica sin el desdoblamiento de la M-501. Se da la circunstancia de que el interĆ©s mostrado por los alcaldes de los municipios de Ćvila y, especialmente por el ExPresidente de la Diputación de esa provincia y actual Secretario de Organización del Partido Popular, siempre fue superior al de los propios alcaldes madrileƱos
Por estas cuestiones Ecologistas en Acción insiste a Rajoy que hay suficientes indicios como para afirmar que el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, estÔ anteponiendo intereses particulares y de partido a los intereses generales y constitucionales de defensa y conservación del medio ambiente. Una actitud, a juicio de la organización, lamentable y mÔs propia de épocas preconstitucionales. Por ello, le solicitan que intervenga lo antes posible e impida que se materialice el mayor atentado ambiental que se haya cometido jamÔs en la región.
Ambientación de los depósitos de agua
Fuente: Revista Fiestas EL SALVADOR La Adrada 2005
ArtĆculo de Rafael Arrabal
Este proyecto pretende recrear en los depósitos de agua a travĆ©s de una serie de pinturas murales y trampantojos, adaptaciones del ambiente gótico medieval, estĆ©tica y Ć©poca del Castillo, caballeros, princesas, reyes con su corte real se funden con un mundo de imaginación y fantasĆa lleno de gnomos, duendes y personajes sofiados, integrĆ”ndolos en el espacio natural e histórico y evitando asĆ el impacto visual que produce su arquitectura funcional.
AdemĆ”s ejercerĆa como un reclamo y un estimulo turĆstico mas, para su uso lĆŗdico, histórico, contemplativo y como reclamo visual, estĆ©tico y paisajĆstico en los a1rededores del Castillo, siendo un observatorio privilegiado del Valle del Tietar y la Sierra de Gredos.
Varios proyectos ya realizados avalan este tipo de intervencionesn en edificaciones funcionales o abandonadas cuyo fin es adaptar y utilizar estos espacios con fines estĆ©ticos y de recreación y ambientación histórica o imaginaria. El impacto visual que producen en el paisaje queda asĆ ‘camuflado’ a travĆ©s de la pintura.
De esta manera nuestra mirada se renueva y se recrea en un ‘simulacro medieval’ con la memoria y el recuerdo histórico, desvelando la información que tenemos a travĆ©s de libros, pelĆculas, etc. de una Ć©poca de la historia, generando comportamientos que permitan fomentar una reflexión sobre el hombre, el arte y su entorno natural.
SequĆa
Un total de 15 localidades, entre ellas La Adrada, son abastecidas con cisterna por la sequĆa
Otras siete localidades se suman a las ocho que a principios de este mes necesitaban ser abastecidas con camiones cisterna debido a la sequĆa
Recorte de prensa
Fuente: Ćvila Digital
Los 15 municipios que necesitan actualmente abastecimiento por cisternas debido a la sequĆa son Navarredondilla, Casasola, Santa MarĆa del Cubillo āanejo de Aldeavieja-, San Juan del Olmo, Gallegos de San Vicente āanejo de TolbaƱos-, Poveda, Balbarda āanejo de La Torre-, La Higuera āanejo de MombeltrĆ”n-, Becedillas, Tórtoles, Sotalvo, La Adrada, Hoyocasero, CabaƱas āanejo de RiofrĆo- y Solana de Ćvila.
Zonas de alto riesgo
Declaradas zonas de alto riesgo de incendio 35 municipios abulenses
La Adrada, uno de los municipios con alto riesgo de incendios
Recorte de prensa
Fuente: Avilared
El BoletĆn Oficial de Castilla y León publicó ayer las zonas de alto riesgo de incendio en la comunidad y el rĆ©gimen de autorizaciones para el trĆ”nsito de personas y el ejercicio de actividades debido a la sequĆa excepcional que sufrimos y los graves siniestros que estĆ”n ocasionando los incendios forestales.
La Orden que ha sacado la Administración regional resalta la prohibición del trĆ”nsito de personas por las zonas de alto riesgo āsin perjuicio de las actuaciones de gestión y mantenimiento que procedan y de las autorizaciones expresas que puedan acordar las administraciones autonómicasā.
Tan sólo se permitirĆ” el trĆ”nsito en montes pĆŗblicos -por las pistas forestales y vĆas pecuarias en las que tradicionalmente haya estado permitido-, en montes de rĆ©gimen privado -por vĆas, caminos, sendas y vĆas pecuarias que lo atraviesen dentro de sus estrictos lĆmites y con la autorización de sus propietarios-, en Ć”reas recreativas ubicadas en montes pĆŗblicos (quedando totalmente prohibido el uso de fuego en todas ellas), en los Espacios Naturales Protegidos con fines turĆsticos y recreativos por caminos y senderos acondicionados para ello y en el Camino de Santiago.
Los municipios abulenses que aparecen recogidos en la Orden como sujetos de las medidas urgentes en materia de incendios forestales son: La Adrada, El Arenal, Arenas de San Pedro, El Barraco, Burgohondo, Candeleda, Casavieja, Casillas, Cuevas del Valle, Fresnedilla, Gavilanes, Guisando, Higuera de las DueƱas, El Hornillo, Hoyos de Miguel MuƱoz, Hoyos del Collado, Hoyos del Espino, LanzahĆta, Mijares, MombeltrĆ”n, Navahondilla, Navalmoral, Navaluenga, Navarredonda de Gredos, Piedralaves, Poyales del Hoyo, San Esteban del Valle, San Juan de la Nava, San MartĆn del Pimpollar, Santa Cruz del Valle, Santa MarĆa del Tietar, Sotillo de la Adrada, El Tiemblo y Villarejo del Valle.
Estas prohibiciones estarĆ”n en vigor hasta el 1 de noviembre y los municipios sujetos a las zonas de alto riesgo ya se han hecho pĆŗblicos al Ministerio de Medioambiente tal y como recogĆa la obligación del Real Decreto Ley 11/2005 del pasado 22 de julio publicado por el Gobierno central.
El fuego en Casavieja sigue activo
A Ćŗltima hora de la tarde de ayer, el fuego seguĆa activo, aunque como reconoció el alcalde de Casavieja, casi controlado. Sólo el viento hacĆa temer que se extendiera y se reavivara con virulencia.
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
El incendio que comenzó el pasado sĆ”bado en Casavieja y que causó la muerte de un joven miembro de un retĆ©n, continuaba ayer a Ćŗltima hora de la tarde activo, aunque en un principio parecĆa que la situación estaba algo mĆ”s controlada. Incluso en el frente mĆ”s cercano a la localidad de Piedralaves, hacia donde se dirigĆa el fuego. La situación quedó allĆ controlada al realizarse a primera hora de la maƱana un contrafuego muy efectivo en la zona conocida como āEl refugio de Majamelā.
El tremendo fuego, que en un principio parece claro que fue provocado, habĆa quemado a Ćŗltima hora de la tarde unas 700 hectĆ”reas de pinos.
Afortunadamente, y segĆŗn declaró el alcalde de Casavieja, Rafael Ortega, a Ćŗltima hora de la tarde la situación estaba mucho mĆ”s controlada, en parte gracias a la ayuda del hidroavión prestado por el Gobierno Central, que lanza unos 5.000 litros de agua en cada descarga. Lo Ćŗnico que preocupaba al primer edil de Casavieja era el viento que a Ćŗltima hora de la tarde se empezaba a levantar en la zona, y que hacĆa que no se pudiera ser optimista del todo.
Ayer por la tarde los medios de extinción habĆan aumentado gracias a la presencia de cuatro tĆ©cnicos, siete agentes medioambientales, un avión anfibio, cinco helicópteros, tres Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), varias cuadrillas, una maquinaria pesada, 14 autobombas y una unidad móvil de meteorologĆa y transmisiones.
La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, la ministra que se encuentra estos dĆas āde guardiaā en el Gobierno, quiso acercarse a Ćvila para dar personalmente el pĆ©same a la familia del joven fallecido. Espinosa, que se acercó al tanatorio a primera hora de la maƱana, mostró en primer lugar su solidaridad y la del Gobierno no sólo con la familia del fallecido, sino tambiĆ©n Ā«con todos los equipos que en este momento estĆ”n trabajando en EspaƱa en los mĆŗltiples incendios que tenemosĀ».
La ministra de Agricultura hizo un llamamiento a las personas que segĆŗn ella Ā«estĆ”n creando muchĆsimos problemasĀ», en relación a los pirómanos, ya que Ā«nos estĆ”n creando problemas de cara al futuro, porque parte de estos bosques y estas zonas que estĆ”n siendo quemadas tienen una difĆcil recuperación, y las generaciones futuras tambiĆ©n lo van a notarĀ».
Para las personas que provocan los incendios la ministra tuvo palabras duras, y recordó cómo el Gobierno ha aprobado recientemente unas medidas de carĆ”cter urgente en un Real Decreto Ley para aumentar la seguridad en los campos, al prohibir la quema de rastrojos y las barbacoas, incluso en aquellos lugares habilitados para ello.Ā«La población tiene que entender que este tipo de medidas, muy duras, tienen que ser tomadas, dado que estamos tambiĆ©n ante una sequĆa que hace muchos aƱos que no sufrimos en EspaƱaĀ», dijo Espinosa. La ministra de Agricultura estuvo acompaƱada por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, que ademĆ”s de destacar positivamente la coordinación entre administraciones, hizo un llamamiento a todos los vecinos que puedan tener información sobre los posibles autores del incendio. Ā«La seguridad de los ciudadanos no depende sólo de los cuerpos y fuerzas de seguridad, porque es imprescindible el apoyo, la ayuda y la información de los ciudadanos, porque a estos desalmados hay que intentar desenmascararlos, detenerlos y ponerlos delante de los juevesĀ», aseguró con firmeza.
Unas horas después de la llegada de la ministra llegaba al tanatorio abulense el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. Visiblemente emocionado, Herrera realizó un llamamiento «a la responsabilidad y al sentido común» para evitar que se repitan sucesos como éste, que les cuestan la vida a las personas.
Este joven Ā«murió tratando de combatir la plaga de todos los veranosĀ», destacó Herrera, quien manifestó que su Ā«obligación era intentar consolar a unos padres rotosĀ» a quienes transmitió Ā«el agradecimiento de toda la ciudadanĆa, plenamente conscientes del esfuerzo y sacrificio de los medios de extinción de incendiosĀ».
Al respecto, el presidente del Gobierno regional subrayó que «mÔs de mil personas trabajan hoy en la lucha contra los incendios», que «en ocasiones tiene como resultado la bÔrbara y triste pérdida de vidas humanas».
Finalmente, destacó la colaboración entre todas las administraciones en la defensa del «patrimonio de todos» y en la necesidad de «combatir contra las individualidades que son capaces de cometer esta barbaridad».
Nota: Tras intensos trabajos para controlar el fuego de Casavieja, los servicios de extinción consiguieron prĆ”cticamente apagarlo al cabo de tres dĆas.
Fuego en Casavieja
Fallece un miembro de una cuadrilla en un incendio intencionado que ya ha quemado 500 hectƔreas en Casavieja.
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
Un miembro de una cuadrilla de la lucha contra incendios falleció ayer en la localidad abulense de Casavieja al ser golpeado en un desprendimiento de rocas mientras trabajaba en las labores de extinción de un fuego que arrasa desde las 13,55 horas de ayer esta comarca del sur de Ćvila -y que al cierre de esta edición continuaba activo-, que ha quemado ya 500 hectĆ”reas de superficie forestal, fundamentalmente pinar. La virulencia del incendio obligó a activar el nivel 2 del plan de emergencia, segĆŗn informaron fuentes de la Junta de Castilla y León.
El siniestro, al parecer intencionado, comenzó a las 13,55 horas en la localidad de Casavieja con tres focos. Dos horas después, la Junta se vio obligada a declarar el nivel 2 de emergencia ante la proximidad de las llamas a la vecina localidad de Mijares y a una gasolinera cercana, que hizo pensar en la posibilidad de evacuar el pueblo. Sin embargo, a media tarde, los servicios de extinción lograron atajar este frente que, aunque continúa activo, ya no amenaza localidad alguna. No obstante, la Delegación territorial mantiene el nivel 2 de alerta.
AdemÔs, un centenar de niños de una granja escuela cercana fueron desalojados como medida de precaución por el intenso humo de la zona, si bien las llamas nunca llegaron a amenazar las instalaciones.
El operario fallecido, Javier Tirado, de 29 aƱos de edad, era natural de la localidad sevillana de Villaverde del RĆo y pertenecĆa a una cuadrilla helitransportada destinada en la base de la Iglesuela (Toledo). La citada cuadrilla pertenecĆa a la empresa Eimforl, contratada por el Ministerio de Medio Ambiente para labores de extinción de incendios forestales.
El accidente se produjo como consecuencia del desprendimiento de unas rocas en una de las laderas donde Javier Tirado se encontraba trabajando. Su cuerpo fue trasladado a la localidad de Casavieja y, desde allĆ, hasta el Instituto Anatómico Forense de Ćvila, donde se le practicarĆ” la autopsia.
Operativo. El operativo que trabaja en las tareas de extinción estĆ” compuesto por ocho helicópteros, cuatro hidroaviones, veinte autobombas, diecisĆ©is cuadrillas de tierra, cuatro bulldozer, seis cuadrillas helitransportadas, tres tĆ©cnicos y trece agentes medioambientales, si bien, la Junta informa de que los medios aĆ©reos irĆ”n retirĆ”ndose a medida que se vaya ocultando el sol. El resto del operativo continuarĆ” trabajando durante toda la noche. Hasta Casavieja se desplazaron tanto el consejero de Medio Ambiente, Carlos FernĆ”ndez Carriedo, y el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, mientras que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera podrĆa visitar la localidad hoy domingo.
En este sentido, el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, expresó su «solidaridad y sentimiento» hacia la familia del joven fallecido y destacó «su trabajo, anegación y sacrificio». Igualmente, mostró sus condolencias por la muerte de un piloto accidentado en Orense.
Durante su visita a la localidad afectada por el siniestro, el delegado del Gobierno confirmó que todos los indicios apuntan a que el origen del fuego fue intencionado e hizo un llamamiento a la población «para que tenga especial cuidado para prevenir y no tener que actuar y sufrir las consecuencias, como las sufre ahora la familia de este trabajador».
Incendio en nuestro vecino pueblo de Casavieja
Mensaje recibido por email de un vecino de La Adrada, el dĆa 7/08/2005 a las 11 de la maƱana:
Fuego en Casavieja – intencionado y fuera de control, que ha causado la muerte de un chico joven miembro de un retĆ©n de incendios, aplastado por una piedra. Llegan las cenizas hasta la Adrada, el sol hoy a las 11 de la maƱana, no ha salido aĆŗn.
Obras de emergencia contra la sequĆa
La Junta aprueba obras de emergencia contra la sequĆa.
Cerca de 250.000 euros para abastecimiento de agua en La Adrada
Recorte de prensa
Fuente Ćvila Digital
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una partida de 250.000 euros para mejorar la red de abastecimiento de agua de La Adrada.
A travĆ©s de una tuberĆa de fundición de 1,8 kilómetros se conectarĆ” la red de abastecimiento con el depósito de Cerrillón. El presupuesto asciende a 246.755,90 euros.
TambiĆ©n se aprobó una inversión cercana a los 40 millones de euros para suministro de agua en explotaciones agrĆcolas y ganaderas entre 2005 y 2010.
Medidas especiales contra incendios
El Consejo de Ministros aprobó el viernes 22 de julio de 2005, un Decreto-Ley de medidas extraordinarias contra los incendios forestales, que contempla un sistema de prohibiciones y sanciones que incluye la
Prohibición hasta el 1 de noviembre de:
– Fumar en terrenos forestales.
– Transitar por zonas de alto riesgo.
– Quemar rastrojos.
– Hacer fuego en zonas recreativas y en todo espacio abierto.
Abastecimiento de agua garantizado
El abastecimiento estÔ garantizado este verano en el Tiétar, según los alcaldes
En algunos pueblos se han tomado medidas como la prohibición de utilizar agua de la red para usos no domiciliarios
En La Adrada, se ha soltado una presa y según la alcaldesa en funciones, Amelia Marrupe, «hay un menor gasto gracias a la colaboración de los vecinos»
Recorte de prensa
Fuente: Diario de Ćvila
Los alcaldes del Valle del Tiétar indican que la tranquilidad es la nota predominante en los municipios en cuanto a la situación del agua aunque se mantienen expectantes. Coinciden en afirmar que los vecinos han hecho caso a las recomendaciones de los consistorios encaminadas al consumo razonable y en algunos casos, a la prohibición de agua para uso no domiciliario.
En el Alto Tiétar, los alcaldes se muestran preocupados aunque el de Fresnedilla, Pepe Moreno, califica la situación de «precaria y gravosa. Se han dejado de regar jardines también los municipales, y se recurre al agua de pozo».
También el regidor de Navahondilla, Heliodoro Iglesias, señala que «en las urbanizaciones, se va a llegar a duras penas a final de mes con agua. Estamos realizando trabajos para la captación de agua de pozos».
El alcalde de Sotillo, Gregorio RodrĆguez, seƱala que Ā« si se hace un consumo moderado y la población se conciencia, el agua estarĆ” asegurado para uso domĆ©sticoĀ».
En La Adrada, se ha soltado una presa y según la alcaldesa en funciones, Amelia Marrupe, «hay un menor gasto gracias a la colaboración de los vecinos».
La alcaldesa de Piedralaves, MarĆa Victoria Moreno, destaca que Ā«la presa El Horcajo se encuentra bien y estamos canalizando el agua de fuentes y arroyosĀ».
La presa El Pajarero de Santa MarĆa cuenta con agua para hasta algunos dĆas de agosto y su alcalde, JosĆ© Ramón SĆ”nchez , informa que Ā«las otras dos pequeƱas presas, estĆ”n al 100% de su capacidadĀ».
Beatriz DĆaz, alcaldesa de Casillas, indica que Ā«el depósito se encuentra al 90% de su capacidadĀ».
Juan DĆaz, alcalde de Higuera, seƱala que Ā«de momento tenemos aguaĀ».
El alcalde de Casavieja, Rafael Ortega, asegura que habrÔ que tomar medidas para prohibir el riego en agosto, y que hay un proyecto para crear un depósito nuevo en la sierra, aunque «estÔ estancado».
En cuanto a El Arenal, el alcalde, José Luis Troitiño, afirma que «en principio no tenemos excesivo problemas», pues tienen dos depósitos. A lo que hay que enfrentarse en esta localidad es a los riegos excesivos, y pide responsabilidad a los vecinos.
En Mijares, su alcalde, Vidal GonzƔlez, ha informado de que se tomarƔn medidas a partir de este fin de semana debido a la afluencia de visitantes.
Incendio intencionado en La Adrada
Un incendio intencionado en La Adrada arrasó ayer en una hora 3.000 metros cuadrados de superficie no forestal, según fuentes del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
En las tareas de extinción, que se completaron a las seis de la tarde, participaron un agente medioambiental, el helicóptero de Piedralaves, una autobomba, maquinaria mixta y efectivos de la PolicĆa Local de La Adrada y de Protección Civil.
Recorte de prensa
Fuente: Ćvila Digital
Un incendio intencionado en La Adrada arrasó ayer en una hora 3.000 metros cuadrados de superficie no forestal, según fuentes del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
En las tareas de extinción, que se completaron a las seis de la tarde, participaron un agente medioambiental, el helicóptero de Piedralaves, una autobomba, maquinaria mixta y efectivos de la PolicĆa Local de La Adrada y de Protección Civil.
CONSEJOS PARA LA PREVENCIĆN DE INCENDIOS
PLAN DE LA GUARDIA CIVIL CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES
(fuente: PƔgina web de la Guardia Civil, http://www.guardiacivil.org/prensa/actividades/incendios_2005/index.jsp)
Ante la presencia de un incendio llame inmediatamente a cualquier número de teléfono de emergencia, como el 062 ó el 112.
Intente recabar toda la información suficiente para localizar el foco.
Indique en su aviso el camino mƔs adecuado para llegar, teniendo en cuenta hacia donde avanza el fuego.
No actúe nunca por libre, sométase a las órdenes de los técnicos y personal que dirige las operaciones.
Si fuera requerido por las Autoridades públicas para colaborar en la extinción del fuego, tiene el deber legal de colaborar.
Desdoblamiento de la M-501
Madrid anuncia el desdoblamiento de la M-501 hasta Navas del Rey.
El Alto TiƩtar tambiƩn se beneficiarƔ de las mejoras que se realizarƔn en la M-501
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
Los alcaldes de la Plataforma para el desdoblamiento de la M-501 han reiterado a la consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, MarĆa Dolores de Cospedal, su apoyo ante el posible desdoblamiento de la misma en su tramo desde Quijorna a Navas del Rey.
Asà se ha conocido después de la reunión mantenida durante la tarde de ayer en Madrid entre la Plataforma de ayuntamientos por el desdoblamiento de la carretera M-501 y la consejera de Transportes de la Comunidad de madrileña.
El objetivo de este encuentro era el de concretar las actuaciones a acometer en la denominada ācarretera de los pantanosā. TambiĆ©n el gobierno de la Comunidad de Madrid querĆa buscar los apoyos de los alcaldes de las localidades afectadas.
El portavoz de la Plataforma y alcalde del Ayuntamiento de San MartĆn de Valdeiglesias, JosĆ© Luis GarcĆa SĆ”nchez, ha indicado que Ā«tambiĆ©n he planteado a la consejera que este desdoblamiento pudiera realizarse hasta el mismo Puerto de San JuanĀ» y seƱala que Ā«la consejera de Transportes nos ha respondido que podrĆa contemplarse en este proyectoĀ».
A este respecto, JosĆ© Luis GarcĆa SĆ”nchez ha informado que Ā«para que el desdoblamiento hasta el Puerto fuera realidad, la consejera nos ha informado que deberĆa realizarse una limitación en el crecimiento urbanĆstico de estas localidadesĀ» y que se estudiarĆ” su petición.
Todos representantes de los ayuntamientos madrileños han reiterado al gobierno de la Comunidad su apoyo tanto al desdoblamiento de la M-501 desde la localidad de Quijorna hasta la de Navas del Rey e igualmente han dejado clara su intención de que este proyecto se extienda hasta el Puerto de San Juan.
SegĆŗn el portavoz de la Plataforma para el desdoblamiento de la M-501, JosĆ© Luis GarcĆa SĆ”nchez Ā«la consejera se ha comprometido a realizar diversas gestiones con Medio AmbienteĀ».
También ha señalado que este proyecto se encuentra prÔcticamente realizado y que en la actualidad «basta la definición de las medidas compensatorias».
Y anunció ademÔs que en un breve plazo de tiempo los responsables de la Comunidad de Madrid mantendrÔn una reunión con los representantes de estos ayuntamientos para informarles de la situación.
La Plataforma de alcaldes también ha pedido celeridad para ejecutar este proyecto «para que no se dilate en el tiempo» siendo necesario que éste se encuentre «acorde con la preservación del medio natural y el desarrollo de los municipios porque estÔ originando un grave perjuicio para todos los ciudadanos que se ven obligados a transitar por esta carretera». Los representantes de los ayuntamientos de esta Plataforma también expresaron la «necesidad de concretar los plazos previstos para cumplir con los compromisos adquiridos con la presidenta de la Comunidad de Madrid, en la reunión del pasado mes de agosto, en la sede de la presidencia».
El Alto TiƩtar tambiƩn se beneficiarƔ de las mejoras que se realizarƔn en la M-501.
Lucha contra incendios
Junta y Diputación no han firmado el acuerdo.
PSOE: āimprovisaciónā y ādescontrolā en la lucha contra incendios
Recorte de prensa
Fuente: Ćvila Digital
El portavoz del PSOE en la Diputación, JosĆ© Manuel HernĆ”ndez, ha criticado la “improvisación y absoluto descontrol” en la lucha contra incendios en la provincia.
TambiĆ©n ha dicho que al Grupo Socialista “no le consta a fecha de hoy que se haya firmado formalmente a dĆa 1 de julio el convenio de extinción de incendiosā entre la Junta y la institución provincial. Tras seƱalar que el objetivo del PSOE no es “hacer polĆtica de desgaste”, el portavoz y diputado socialista consideró que la situación es de “absoluto descontrol en la gestión de la lucha contra incendios en la provincia”.
āLa Comisión de Fomento de la Diputación, responsable de la coordinación con la Junta en tema de incendios forestales, se reunió el 30 de junioā por exigencia del portavoz socialista, quien planteó la necesidad de convocarla tres dĆas antes en la Junta de Gobierno porque āni se habĆa reunido ni habĆa conseguido llegar a un acuerdo con la Juntaā.
Falta de convenio
HernĆ”ndez sostuvo que āresponsables de la Junta achacan a la Diputación el haber remitido hasta ocho borradores diferentes del convenio de colaboración ante incendios sin haber conseguido el acuerdoā. Igualmente, el 20 de junio y a āmenos de doce horas de comenzar la campaƱaā, la Institución Provincial āno tenĆa información escrita de cómo la Junta pretende organizar el personal y los mediosā.
AsĆ, indicó que “Junta y Diputación quieren justificarse ante los ciudadanos hablando de cifras altisonantes de dinero, a invertir en lso próximos tres aƱos”, si bien “no tienen un plan de gestión adecuado”.
Piden una reunión urgente
JosĆ© Manuel HernĆ”ndez reclamó āuna reunión urgenteā entre el presidente de la Diputación de Ćvila, AgustĆn GonzĆ”lez, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ćvila, Francisco JosĆ© SĆ”nchez, para aclarar los tĆ©rminos del convenio entre ambas administraciones.
El protavoz pidió el establecimiento de āun plan provincial de gestión de incendiosā en el que estĆ©n distribuidas āclaramenteā las competenciasā.
Finalmente, insistió en la idea de crear ācentros integrales de atención de incendiosā ādenominados por el PSOE hasta ahora como parques comarcales de Bomberos- ācon material y personal fijo todo el aƱo y eventual en campaƱa de incendiosā. AsĆ, pidió para ellos āplurifinanciaciónā, en lo que podrĆan colaborar las tres administraciones, y āun responsable concretoā.
No operatividad
A esto se aƱaden las deficiencias en algunos vehĆculos utilizados en la campaƱa de extinción de incendios que āno estĆ”n en condiciones de operatividadā. JosĆ© Manuel HernĆ”ndez citó entre ellos el camión de Sotillo de la Adrada, que carece de frenos y de conductor; los fallos detectados en el camión cisterna de Piedralaves, en el que ademĆ”s āfalta un operarioā, asĆ como la necesidad de otros dos trabajadores del operativo de extinción de incendios en Candeleda.
José Manuel HernÔndez criticó ademÔs las quejas de algunos ayuntamientos que, a estas alturas del verano, aún no saben la disponibilidad de medios que tendrÔn para afrontar la campaña.
El diputado socialista se mostró tambiĆ©n en contra de las declaraciones del delegado de la Junta para justificar la ausencia de operarios en las torretas de vigilancia desde las 2 hasta las 6 de la maƱana alegando “que hay menos incendios de noche”, cuando esto no estĆ” probado estadĆsticamente.
Torretas de vigilancia
Es lo que exige a la Junta la Federación de Servicios PĆŗblicos de UGT en Avila, tras conocer que los puestos permanecerĆ”n vacĆos de 2.00 a 6.00 de la madrugada
Recorte de prensa
Fuente: Avilared
Es lo que exige a la Junta la Federación de Servicios PĆŗblicos de UGT en Avila, tras conocer que los puestos permanecerĆ”n vacĆos de 2.00 a 6.00 de la madrugada.
Ante esta situación, el sindicato expresa su “desacuerdo” con la āgraveā medida adoptada por la ConsejerĆa de Medio Ambiente, ya que a su juicio repercutirĆ” “negativamente” en el medio ambiente de la provincia. Por ello, los responsables de FSP-UGT instan al secretario general de la ConsejerĆa, el abulense JosĆ© Manuel JimĆ©nez BlĆ”zquez, a que “solucione este problema”.
SegĆŗn este sindicato, la situación afecta a las torretas de vigilancia de los municipios de El Hoyo de Pinares, Guisando, MombeltrĆ”n, San MartĆn del Pimpollar, Santiago de Tormes, El Barraco y Sotillo de la Adrada. Asimismo, censura “la actitud” del delegado territorial de la Junta en Avila, Francisco JosĆ© SĆ”nchez, “al no tener en cuenta esta lógica reivindicación, que desde el 1 de julio le fue expuesta por escrito, sin que intentara solucionarla”.
Para el sindicato, la campaƱa de incendios, “como en aƱos anteriores en la provincia de Avila, vuelve a estar llena de improvisaciones, decisiones polĆticas tardĆas y a la carrera”. “Desde UGT echamos de menos medidas excepcionales ante un verano especial de sequĆa meteorológica”, apunta UGT, cuyos responsables instan a los dirigentes abulenses del PP a que “empiecen a movilizarse, como lo hicieron en el caso del helicóptero del Puerto del Pico el aƱo pasado”.
El mismo llamamiento ha sido realizado al resto de las fuerzas polĆticas y sociales de la provincia, para que las torretas de vigilancia vuelvan a funcionar las 24 horas del dĆa.
Plan parcial Monteverde
Gredos Verde presenta alegaciones al plan parcial Monteverde
El grupo ecologista considera que el Ć”rea donde se planea el plan parcial tiene una enorme importancia ecológica y es un Ć”rea crĆtica para el Ć”guila imperial y la cigüeƱa negra
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ćvila
La Asociación Ecologista Gredos Verde ha presentado alegaciones al plan parcial Monteverde del término municipal de La Adrada. El plazo para presentar alegaciones se abrió el pasado 5 de mayo y esta agrupación ecologista ha decidido alegar ya que considera que «el Ôrea donde se plantea este plan parcial tiene una enorme importancia ecológica y se encuentra dentro de la Red de espacios naturales Natura 2000 de la Unión Europea al estar clasificada como ZEPA (Zona de especial Protección para las Aves)».
AdemĆ”s, explican desde Gredos Verde que Ā«se considera como un Ć”rea crĆtica para la supervivencia del Ć”guila imperial y de la cigüeƱa negra en sus correspondientes planes de recuperación. Estas especies, que estĆ”n actualmente en peligro de extinción, estĆ”n protegidas por las Directivas Europeas de Aves y de HĆ”bitats y por la Legislación EspaƱola y Autonómica que las desarrollan.
La zona es también hÔbitat de numerosas rapaces y otras aves amparadas por convenios internacionales».
AdemÔs recuerdan que «el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León señala la obligatoriedad de someter al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental este tipo de planes parciales cuyo Ômbito incluye Zonas de Especial Protección para las Aves, por lo que este Plan Parcial debe incluir el correspondiente Estudio de Impacto que permita evaluar su incidencia ambiental» y matiza «no es posible tramitarlo sin dicho estudio».
TambiĆ©n explican que entienden la posibilidad de crecimiento urbanĆstico en el entorno del nĆŗcleo urbano actual, pero Ā«no tiene ningĆŗn sentido urbanizar zonas alejadas del tĆ©rmino municipal con un mayor costo de implantación de infraestructuras y que cuentan ademĆ”s con excepcionales valores ambientales que deben ser preservados no sólo por obvias razones ecológicas, sino tambiĆ©n por la gran incidencia positiva que estos recursos ambientales tienen en la valoración y en el futuro desarrollo del turismo rural, que representa hoy la principal apuesta económica de futuro en los municipios del Valle del TiĆ©tarĀ».
Desde la agrupación explican que «tampoco justifica que la actual corporación municipal , invirtiendo el criterio seguido acertadamente por las corporaciones anteriores, exima a los promotores de esta urbanización de dotarla a su costa del suministro de agua»
Insertado el Martes, 28 junio
Cumplir el PHN
QUE EL GOBIERNO āCUMPLAā CON LAS PREVISIONES DEL PHN
Los once alcaldes del PP de la zona del Alto Tiétar, junto con el primer edil de Adrada , Juan José TomÔs, mantendrÔn el jueves 16 de junio, una reunión de trabajo con el presidente de la Confederación HidrogrÔfica del Tajo.
Recorte de prensa
Fuente: Ćvilared
El presidente provincial del PP, AntolĆn Sanz, ha pedido al Gobierno que “se cumplan de manera Ćntegra” las inversiones que estaban previstas para la provincia en el Plan Hidrológico Nacional (PHN).
Al respecto, ha dicho que valora “muy positivamente” la intervención realizada en este sentido a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, por parte del consejero de Medio Ambiente de la Junta, Carlos FernĆ”ndez Carriedo, durante la Comisión General de Comunidades Autónomas celebrada ayer en el Senado. SegĆŗn Sanz, el Gobierno de JosĆ© Luis RodrĆguez Zapatero “debe cumplir todas las previsiones del PHN y llevar a cabo las inversiones previstas en el mismo para Avila”, porque son obras “necesarias y muy demandadas por los ciudadanos, que se encontraban en un estado muy avanzado, tanto a nivel administrativo como presupuestario”.
El presidente provincial del PP ha recordado cómo FernĆ”ndez Carriedo denunció que las decisiones adoptadas por el Ministerio de Medio Ambiente son “claramente perjudiciales para los intereses” de Castilla y León y “rechazadas por ayuntamientos de todo signo polĆtico, diputaciones provinciales, organizaciones agrarias y organizaciones ciudadanas”. Asimismo, ha seƱalado, al igual que el consejero, que el PP asume como una “reivindicación permanente” la ejecución del trasvase del Alberche al Alto TiĆ©tar, un proyecto que “pese a ser declarado de interĆ©s general y estar presupuestado y adjudicado, estĆ” suspendido cuando sólo faltaba ejecutarlo”.
Sanz reclama que el Ministerio de Medio Ambiente “dĆ© prioridad a los problemas de contaminación de los acuĆferos”, a la vez que pidió una “atención especial, entre otras provincias, para Avila”.
Por otra parte, los once alcaldes del PP de la zona del Alto TiĆ©tar, junto con el primer edil de Adrada , Juan JosĆ© TomĆ”s, mantendrĆ”n este jueves una reunión de trabajo con el presidente de la Confederación HidrogrĆ”fica del Tajo en Madrid, a partir de las 17.00 horas. El objetivo de la reunión consiste en analizar la suspensión del abastecimiento al Alto TiĆ©tar desde el RĆo Alberche, declarado de interĆ©s general en 2001.
SegĆŗn el PP, los regidores le expresarĆ”n āsu malestar por no haber recibido ningĆŗn tipo de explicaciones, ni noticias a travĆ©s de la prensa y por haber ignorado las mociones que exigen la realización de la obra y que todos los ayuntamientos, en muchos casos con votos del propio PSOE, han ido aprobandoā.
Operativo contra incendios
La climatologĆa adversa hace prever una de las peores campaƱas de incendios de los Ćŗltimos aƱos
Como novedades, este aƱo el operativo cuenta con diez cuadrillas de primer escalón āde actuación inmediata, ubicadas en Candeleda, Casillas, El Arenal, El Tiemblo, Guisando, Hoyo de Pinares, La Adrada, LanzahĆta, Poyales del Hoyo y Santa Cruz del Valle
Recorte de prensa
Fuente: Ćvila Digital
Las previsiones apuntan a que este verano serÔ uno de los peores en cuanto a incendios forestales debido a las condiciones climatológicas, especialmente en el sur de la provincia. La Junta de Castilla y León dispondrÔ en el operativo especial de extinción de mÔs de 600 profesionales, cuatro helicópteros -entre ellos el del Puerto del Pico- y numerosos medios terrestres, que suponen un gasto inicial de 4.290.000 euros.
Las zonas de mayor riesgo de fuego se concentran en el sur de la provincia, Valle del Tiétar y Sierra de Gredos, por las dificultades y las temperaturas, explicó ayer el delegado territorial de la Junta, Francisco José SÔnchez.
Este aƱo, la situación climatológica āatĆpica y adversaā, con escasas precipitaciones y una humedad residual tanto en el suelo como en la atmósfera āes mĆnimaā y las temperaturas en mayo y junio āhan sido mĆ”s altas de lo habitualā, por lo que se ha preparado āun operativo flexible y graduado a las circunstanciasā.
En lo que va de aƱo, se han registrado ya 116 incendios en la provincia ācuando la media anual es de 150-, que afectaron a poco mĆ”s de hectĆ”reas de arbolado y a ābastantes mĆ”s hectĆ”reas de matorral y pastoā, apuntó el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Juan Manuel Pardo.
Medios de extinción de incendios
Aunque el grueso del dispositivo especial de lucha contra incendios forestales entrarƔ en funcionamiento el 1 de julio y permanecerƔ en activo hasta el 30 de septiembre, con posibilidad de prolongarse, desde el 27 de mayo ya han comenzado a trabajar varios efectivos y medios y el 17 de junio se sumarƔn mƔs dispositivos.
En total, la Junta de Castilla y León dispondrĆ” de doce puestos de vigilancia, 32 motobombas ā7 propias y 25 conveniadas-, 26 cuadrillas terrestres y doce helitransportadas ā9 de la Junta, con 36 operarios, 9 tĆ©cnicos forestales y 6 pilotos, y 3 del Ministerio de Medio Ambiente-.
TambiĆ©n se compone de dos retenes de maquinaria āuno mĆ”s que en 2004-, y cuatro helicópteros ātres de la Junta, con base en Piedralaves, El Barco de Ćvila y Cebreros y otro mĆ”s del Ministerio en la base del Puerto del Pico-. A estos medios se suman mĆ”s de 600 profesionales, la colaboración ciudadana y del Seprona de la Guardia Civil.
La provincia de Ćvila cuenta ademĆ”s con una Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BRIF), formada por dos tĆ©cnicos de coordinación, un tĆ©cnico regional y 40 agentes medioambientales especializados en investigación de causas de incendios. En este sentido, SĆ”nchez destacó que en 2004 se realizaron 64 investigaciones de las que 25 pasaron a disposición judicial.
Novedades
Como novedades, este aƱo el operativo cuenta con diez cuadrillas de primer escalón āde actuación inmediata, ubicadas en Candeleda, Casillas, El Arenal, El Tiemblo, Guisando, Hoyo de Pinares, La Adrada, LanzahĆta, Poyales del Hoyo y Santa Cruz del Valle-.
AdemĆ”s, se mejora la dotación tecnológica de los centros de mando āpredicción meteorológica y simuladores de fuego-, en prevención y extinción, se utilizarĆ”n en las descargas de agua sustancias quĆmicas retardantes de la combustión, y se realizarĆ”n anĆ”lisis de riesgo.
Insertado el MiƩrcoles, 15 junio
El metro
Nos pudiera parecer osado, sorprendente o al menos bastante insólito, encontrar un vagón de metro en La Adrada, pero aquĆ estĆ”, en medio del campo, despojando tonalidad al paisaje con su raĆdo colorido rebozado de pintadas, en esta supuesta estación de tren. SerĆa curioso saber cómo ha llegado hasta aquĆ.
Nota: Ese vagón fue retirado del lugar, fechas después de la publicación de esta foto
PSOE a favor de la opción de la CHT
El PSOE sigue apostando por la alternativa de la Confederación HidrogrÔfica del Tajo como la única solución al problema del agua
Recorte de prensa
Fuente: Ćvila Digital
Ante las declaraciones realizadas por los concejales y alcaldes del TiĆ©tar y por los responsables de IU, la Comisión Ejecutiva provincial del PSOE asegura que la actuación del Gobierno ha sido āclaraā y con el Ćŗnico objetivo de buscar una solución al problema del abastecimiento de agua de estos municipios.
En su opinión, todos ellos han salido a āmenospreciarā la Ćŗnica propuesta viable y sostenible, despuĆ©s de que el PP permaneciera 10 aƱos āsin dar una soluciónā al problema de la escasez de agua en los municipios del Alto TiĆ©tar durante el periodo estival, que se ve incrementado con el aumento de población en estas fechas.
Ante las crĆticas de que la presa de Los Morales no puede ser utilizada por la CHT o que no se ha tenido en cuenta el caudal de las gargantas para la bĆŗsqueda de esta alternativa, el PSOE afirma que los datos utilizados se reflejan āen el propio estudio que en su dĆa hizo la Junta de Castilla y Leónā, que concluĆa con que la solución era crear una presa en La Adrada.
A su juicio, āno es cierto que las obras del trasvase del Alberche al TiĆ©tar estuvieran adjudicadasā, por lo que los socialistas hacen una llamada de responsabilidad, alegando que ante la sequĆa de este aƱo es ādemagógicoā hablar de abastecimiento con cisternas al Alto TiĆ©tar, porque este verano habrĆ” que utilizar cisternas para abastecer a habitantes de Gredos, La MoraƱa, la Sierra de Ćvila, etcā.
A pesar de todas las āinjustas descalificacionesā, el PSOE continuarĆ” su ācompromisoā con los vecinos de esta zona para que obtengan el agua que necesitan para su desarrollo sostenible.
El recrecimiento de Los Morales es "insostenible", segĆŗn IU.
El recrecimiento de Los Morales
::2005::
El coordinador provincial de IU, Pedro TomĆ©, ha asegurado que el abastecimiento del Alto Alberche desde la presa de Los Morales es āecológicamente insostenible y socialmente inviableā
Recorte de prensa
Fuente: Ćvila Digital
SegĆŗn TomĆ©, que visitó ayer la zona con el diputado provincial de IU, Santiago JimĆ©nez, y el portavoz en Sotillo de la Adrada, Santiago GarcĆa, el recrecimiento del embalse desde las gargantas del entorno āsolo es posible si se realizan deterioros medioambientales importantes, como ocurrirĆa en una zona de pinares que estĆ” a 800 metros y que quedarĆa totalmente degradadaā.
En este sentido, ha indicado que el proyecto de la Confederación HidrogrĆ”fica del Tajo āpuede resolver los problemas a corto plazo pero ocasionar otros muchos con el tiempoā.
Crecimiento urbanĆstico
La carencia de agua potable ha venido provocada, a su juicio, por el crecimiento urbanĆstico ādescontroladoā, ya que considera que āes necesario el modelo inverso para actuar sobre la demografĆa y no dar licencia para construir urbanizaciones y preguntarnos luego quĆ© hacemos para llevar el agua hasta ellasā.
La propuesta de la CHT es, segĆŗn TomĆ©, āpan para hoy y hambre para maƱanaā, por lo que ha apostado por racionalizar el consumo de agua y el urbanismo, de forma que āse controle el nĆŗmero de piscinas privadas y no se destroce parte del valle para beneficiar a unos pocosā.
āHay miles de litros de agua que se pierden por conducciones kilomĆ©tricas que llegan hasta urbanizaciones perdidas en medio del campoā, ha indicado.
Visto 1.331 veces