Seleccionar página

El Ayuntamiento de La Adrada abrirá en enero una casa rural

Será la tercera casa rural que tendrá La Adrada

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 17/04/2002

El Ayuntamiento de La Adrada inaugurará una nueva casa rural en la localidad a principios del año que viene, tal y como ha asegurado el alcalde, Juan José Tomás Esteban. “En estos momentos, los técnicos se encuentran elaborando el proyecto para la rehabilitación de la vivienda municipal que servirá como base para la realización de este nuevo alojamiento rural”, asegura el alcalde de La Adrada, Juan José Tomás Esteban.
La vivienda municipal, cuyo uso se ha destinado a la nueva casa rural, se encuentra ubicada en la subida al Castillo. “Se trata de un chalet rodeado de un jardín, con grandes espacios y una vista excepcional”.
Las obras de acondicionamiento se comenzarán hacia finales de verano. “Se pintará el interior y el exterior y hace falta hacer un arreglo del jardín para que pueda ser habitable, no sólo decorativo. Igualmente, hay que construir un cuarto de baño, puesto que la casa actual tan sólo tiene uno. En cuanto a las habitaciones, creemos que saldrán tres. La cocina hay que ponerla totalmente nueva. Naturalmente, el mobiliario hay que comprarlo todo por completo”, dice el regidor.
La inauguración de la casa rural de La Adrada está prevista para enero del próximo año “y probablemente se llegará a un convenio con la red de Casas de Gredos para integrarla en el circuito abulense”, afirma Juan José Tomás.
Aunque aún no se sabe a cuanto ascenderá el presupuesto para la realización de la obra de adecuación de la casa rural, el Ayuntamiento correrá con todos los gastos.
Ésta será la tercera casa rural que tendrá La Adrada. “En esta localidad tiene mucha importancia el turismo. Por eso, es necesario apostar por estas iniciativas que hacen que esta localidad se convierta en un lugar donde los turistas quieran venir a pasar sus vacaciones.
No hay que olvidar que La Adrada, como todas las poblaciones del Valle del Tiétar, se encuentra enclavada en un paisaje extraordinario, por lo que la afluencia de visitantes es cada vez mayor.
Por eso, desde el Ayuntamiento se considera muy importante aumentar la oferta de plazas para poder pernoctar en la localidad”, comentan desde el Ayuntamiento. “El hecho de que los turistas pasen aquí la noche y lo puedan hacer en un lugar agradable es algo que beneficia a todos los vecinos de la localidad. Con la puesta en marcha de esta nueva casa rural esperamos aumentar la oferta turística de La Adrada”, concluye.

Campeonato de España de parapente

Sobrevolar el Valle del Tiétar
::2002::

El Club de Vuelo de Pedro Bernardo pretende que el Campeonato de España de parapente del año próximo, se celebre en la comarca

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 07/04/2002

Esta posibilidad supondría un impulso para toda la comarca a nivel de infraestructuras de alojamientos para todos los participantes y la publicidad general que tendría el Valle.
Los vuelos en parapente se practican además en otros parajes como Candeleda o La Adrada.
La repercusión de una semana entera de competiciones en la que se pueden juntar unas 500 personas de alto nivel es todo un espectáculo para la zona sur de la Sierra de Gredos .
Sólo los que lo han probado dejan a un lado el temor a las alturas y disfrutan de la incomparable sensación de ver la vida a vista de pájaro. Al menos es lo que dicen aquellos que se han atrevido a subirse a un parapente y lanzarse al vacío en un vuelo que permite observar la Tierra, desde las alturas. Si a ese derroche de adrenalina se une la emoción de la competitividad deportiva en la que se mide la destreza en el vuelo, se obtiene una mezcolanza que bien podría equipararse, por ejemplo, al Campeonato de España de Parapente.
Los miembros apasionados por este deporte de ‘altos vuelos’ del Club de Vuelo y Montaña de Pedro Bernardo han visto en la práctica del parapente, y en esa competición en concreto, las ventajas de los deportes de aventura con la promoción turística de los parajes naturales del Valle del Tiétar. Por este motivo, en colaboración con el Ayuntamiento de Pedro Bernardo, está estudiando la posibilidad de que, si así lo decide la Federación de Parapente, la edición de ese campeonato del año que viene se celebre en el Valle del Tiétar. “La repercusión de una semana entera de competiciones en la que se pueden juntar unas 500 personas de alto nivel es todo un espectáculo para la zona sur de la Sierra de Gredos”, comenta Luis Gómez Gozalo, uno de los integrantes del club cucharero.
UNA INVERSIÓN DE 9.000 EUROS
Por el momento son sólo buenas intenciones, porque la inversión para organizar un campeonato de estas características ascendería, por lo menos, a unos 9.000 euros para garantizar unas jornadas bien hechas, una cantidad que es impensable para las cuotas de los socios del club de Pedro Bernardo. No obstante, el dinero no les amedranta y como son conscientes de que esta posibilidad supondría un impulso para toda la comarca “a nivel de infraestructuras de alojamientos para todos los participantes y la publicidad general que tendría el Valle”, contemplan la posibilidad de contactar con los ayuntamientos de la zona para que se impliquen en este sueño.
De momento es eso, un sueño que, en principio, cuenta con el apoyo unánime del Ayuntamiento y de las distintas asociaciones de Pedro Bernardo. Ahora falta que, dado que los vuelos en parapente se practican además en otros parajes como Candeleda o La Adrada, el resto de municipios se impliquen en una iniciativa común que apuesta fuerte por un ‘gran vuelo’.

Cerca de 15.000 turistas visitaron La Adrada durante Semana Santa

Las rutas de senderismo y montañismo fueron las más demandadas por los foráneos

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 03/04/2002
La Adrada volvió a cumplir con sus expectativas de visitantes durante las pasadas vacaciones de Semana Santa. Según fuentes del Ayuntamiento, cerca de 15.000 personas pasaron por esta localidad durante estos días. Muchos de ellos son naturales de la zona que viven en otras localidades y aprovechan los días de ocio para regresar a su casa. Otros muchos son aquellos que han decidido convertir esta bella localidad del Alto Tiétar en su segunda residencia. Algunos son turistas ocasionales, que aprovechan los periodos vacacionales para conocer la zona.
Todos los efectivos de las fuerzas de seguridad de la localidad tenían montado un dispositivo especial en previsión de que durante estos días, generalmente, el número de incidentes suele ser bastante mayor que en otras épocas del año. Sin embargo, los días se sucedieron con absoluta normalidad sin tener que apuntar, “afortunadamente”, ningún incidente grave.
Oficina de turismo
La oficina de información turística ha sido el objeto de múltiples visitas por parte de todos los turistas que visitaron La Adrada. Alrededor de 60 personas pasaron todos los días por la caseta de turismo para preguntar acerca de los monumentos y actividades que se podían realizar en la localidad.
“La mayoría de las personas que han venido hasta la oficina de información turística preguntaban por tres cosas claves: que se puede ver, que se puede hacer y que se puede comer. Otros muchos, la información que deseaban se refería al alojamiento. Querían saber dónde había casas rurales, aunque las existentes ya estaban llenas”, afirmaba la encargada de turismo.
El buen tiempo acompañó durante todos estos días. Esto influyó en las excursiones campestres. “Muchos turistas se acercaron hasta la oficina para preguntar por rutas de senderismo y de montañismo. Se trata de uno de los temas por los que más se han informado todos los visitantes. Las rutas que se pueden hacer por la zona resultan muy atractivas para todos, tanto para los que son más o menos profesionales, como para los que sólo quieren caminar un par de horas, dándose un paseo”, aseguraba la encargada de la oficina de información turística.
Para el puente de mayo, el Ayuntamiento de La Adrada espera que la localidad vuelva a alcanzar los 15.000 habitantes, “sobre todo este año que se va a celebrar el mercado medieval”.

La Diputación ofrece un nuevo servicio provincial de atención al consumidor

En la Adrada habrá este servicio los segundos martes de cada mes con horario de 10 a 13 en el centro ubicado en la Plaza de la Villa s/n

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 02/04/2002
La Diputación Provincial de Ávila, a través de su Área de Asuntos Sociales, informó ayer de la puesta en marcha de un Servicio de Información al Consumidor que será atendido por un profesional especializado en materia de consumo.
Este centro, cuyo objetivo es ayudar a todo el conjunto de los consumidores abulenses, estará situado en las oficinas que la Diputación tiene distribuidas en los Centros de Acción Social de los diferentes municipios de la provincia. Un total de ocho municipios contarán con este servicio gratuito.
Los ciudadanos que decidan acudir a esta oficina de información tendrán la posibilidad de realizar todo tipo de consultas al técnico de consulta responsable del centro, quien informará al ciudadano de todos los derechos que le asistan. Todas las consultas que realicen los ciudadanos, así como las reclamaciones o dudas que planteen acerca de temas referentes al consumo serán trasladadas posteriormente a los organismos e instituciones pertinentes en cada caso.
El Centro de Información al Consumidor va a poner a disposición de todos los ciudadanos abulenses que decidan acercarse a él, una serie de folletos informativos sobre los asuntos más demandados. Tratándose de consumo, estos temas casi siempre se refieren a la época de las rebajas, a las compras que se realizan en periodo navideño -cuando se incrementa notablemente el consumo- a los alquileres de viviendas, a las compras y garantías de electrodomésticos y a la adquisión de vehículos.
Según informó ayer a este medio la técnico del Área de Asuntos Sociales de la Diputación de Ávila, Lola Ruíz-Ayúcar, de lo que se trata es de “acercar el servicio a los ciudadanos abulenses para que puedan estar informados en su propio municipio y saber el lugar exacto al que han de dirigirse para cualquier consulta referida al consumo”. Para la técnico, cada vez son más las personas interesadas en este tema: “El hecho de que haya resurgido el interés de los ciudadanos por el consumo, es lo que ha incitado a la Diputación a poner en marcha una iniciativa que consideramos necesaria”, afirma Ruíz-Ayúcar.
El calendario de atención al público, que tendrá un horario de consultas de 10 a 13 horas, queda establecido de la siguiente manera en los municipios de la provincia que se citan a continuación:
Madrigal de las Altas Torres, los primeros lunes de mes, en el centro ubicado en la Plaza Santa María s/n; en Arenas de San Pedro, primer jueves de mes, en el centro situado en el Paseo Pintor Martínez Vázquez, número 11; en El Barco de Ávila, el segundo lunes de mes, en el centro sito en la calle Arco, número 2; en la localidad de La Adrada, el segundo martes de mes, en el centro ubicado en la Plaza de la Villa s/n; en Piedrahíta, el tercer martes de mes, en la Travesía de Duque de Alba; en el municipio de Arévalo, el último martes de mes, en el centro situado en la Plaza Real número 12; en Cebreros, el tercer lunes de cada mes, en el centro de la Plaza de España, y en Ávila rural, todos los viernes, en el centro residencial Infantas Elena y Cristina.

La Adrada celebrará un mercado medieval a principios de mayo

Este espectáculo será el primero de este tipo que se realiza en esta localidad

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Avila 24/03/2002
El casco antiguo de La Adrada será testigo el fin de semana del 3 al 5 de mayo de un mercado medieval, primero que se va a realizar en esta localidad del Alto Tiétar. El Ayuntamiento ha decidido realizar este acto cultural y lúdico debido a los buenos resultados que en otros municipios se están dando.
“Tenemos la experiencia del mercado medieval que se celebra en Ávila y siempre resulta un éxito de público. Por eso, este Ayuntamiento ha decidido dar forma a un proyecto que se venía gestando desde hace algún tiempo”, asegura Juan José Tomás Esteban, alcalde de La Adrada.
La fecha que se ha elegido para su celebración tiene una razón de ser y es que se ha escogido “coincidiendo con un fin de semana en el que se espera que acuda mucha gente a La Adrada, puesto que el día 1 de mayo es fiesta y muchos tendrán puente”, afirma el alcalde adradense. La empresa encargada de montar el espectáculo es Pegasus Mercados Temáticos S.L.
Animación
El mercado contará con todos los elementos imprescindibles de animación así como de comercio para que sea mucho más atrayente al visitante. Para ello, la misma empresa contratada llevará a cabo, en primer lugar, las labores de decoración y de búsqueda de emplazamientos. Las calles y plazas serán adornadas con puertas decorativas, escudos heráldicos, toldos arlequinados, piezas con flechos así como banderas de colores. “Naturalmente, siempre se puede pedir una decoración diferente y especial, hecha a medida para algún lugar en especial.
Lo importante es que el mercado sea un lugar alegre y con mucho colorido”, afirma Juan José Tomás.
El mercado medieval de La Adrada contará con un gran número de actuaciones que representarán la compañía de teatro La Cremallera. “La animación es un ingrediente indispensable del espectáculo y por ello habrá actuaciones a lo largo de toda la jornada”, asegura el alcalde. Las intervenciones se desarrollarán entre el público en forma de pasacalles y también incorporando los personajes que se pueden encontrar en mercados de la época. La música también forma una parte muy importante de la ambientación. Numerosos músicos llenarán las calles con sus notas envolventes, pertenecientes a otras épocas.
El mercado se inaugurará con un pasacalles-pregón, donde una corte de comediantes y músicos animará el mercado. En estos pasacalles, también actuarán malabaristas, bufones y equilibristas. Otra de las actuaciones más importantes será la de Magí, el viajante. Se trata de un drama cómico de perfiles humanos. Un viaje de la Edad Media donde describe un proceso de aprendizaje. Por ejemplo, de los indios, el faquirismo: cristales rotos, pisoteados, traga- fuegos; de los bosques, el sonido de animales e imitaciones. Irá contando mil aventuras que le han ocurrido.
Sin duda alguna, uno de las actuaciones más esperadas por su espectacularidad es el de los los caballeros del fuego, donde unos personajes nos recuerdan la dimensión estrambótica de los caballeros de la época. La lucha entre el honor, la fuerza y el exhibicionismo característico de su carácter se verán reflejados en este espectáculo.Un domador de serpientes mostrará sus habilidades ante los visitantes que acudan a pasear por las calles del mercado.
Cetrería
La exhibición de cetrería se realizará todos los días en el campo de fútbol. Las aves que participarán en esta exhibición serán tres harris, un águila escudada, un búho real, un halcón peregrino (estos dos últimos son especies autóctonas de la zona), un halcón lanario, un halcón sacre, un búho de bengala, un cernícalo, un búho capensis y un búho africano. Durante el resto del día, estas aves permanecerán expuestas al público.
El mercado medieval también contará con una granja de animales, con cabras, llamas, burros, patos, faisanes y gallinas.