El Ayuntamiento de La Adrada pide a la Junta fondos para una guardería
Las instalaciones municipales se destinarán a niños de entre cero a tres años
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 13/02/2002
El Ayuntamiento de La Adrada pedirá a la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León una subvención con el objeto de poder crear en la localidad una guardería infantil para niños de cero a tres años, según informó a este diario el alcalde adradense, Juan José Tomás Esteban.
El mandatario local apunta que el Ayuntamiento ya dispone de las instalaciones para su creación, que se haría en una de las antiguas casas de los maestros que ya ha sido desafectada por el Consistorio, indica el regidor local. “La casa se nos ha dado en estado de ruina, por lo que la primera intervención que haremos será proceder a su rehabilitación”, explica Juan José Tomás Esteban.
Con el objeto de perfilar este proyecto, desde el Ayuntamiento adradense se ha solicitado una entrevista con el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, a fin de que “nos detalle qué posibilidades reales existen de acometer esta iniciativa, así como la cuantía de la subvención que podemos recibir y cuándo podríamos contar con ella”.
El alcalde de La Adrada espera que en ese encuentro, que bien puede ser con el consejero o con otro cargo de ese Departamento, también se despejen algunas dudas en torno a la futura guardería. Una de ellas hace referencia al mantenimiento del personal cualificado que se ha de hacer cargo de los pequeños y del profesorado.
“No sabemos si correrá a cargo del Ayuntamiento, de la Junta o deberá sufragarse por ambas instituciones”, explica Juan José Tomás. Añade que “este tipo de detalles son menores, porque ya se irán perfilando una vez que el proyecto vaya tomando cuerpo. Ahora, lo verdaderamente importante –prosigue el regidor adradense– es poder contar con esa subvención”.
El alcalde tiene fundadas esperanzas “porque la subvención se pide a la vez que se informa a la Junta de que disponemos de unas instalaciones adecuadas para esta función”. Explica que la futura guardería está enclavada en un buen lugar, en la calle Cifuentes “y tiene acceso desde el Parque Infantil”. Prosigue al indicar que esa guardería, que tendrá carácter municipal, “es importante para nuestro pueblo, porque hay muchas mujeres que tienen niños pequeños y no tienen donde dejarlos para ir a trabajar o carecen de recursos económicos para otro tipo de alternativas”.
Los primeros disfraces llegaron al Valle
El desfile y el baile vespertino cerraron las celebraciones en La Adrada
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 06/02/2002
Una tribu completa de mujeres caníbales, con un hombre como festín, un ring de boxeo con todos sus personajes y detalles, un juego de café, vaqueros, moros, moscas, vedettes, loqueros, euros y un sinfín de personajes tomaron ayer por la tarde las calles de La Adrada, en lo que fue el broche de oro de las Fiestas de San Blas de 2002.
Las actividades festivas comenzaron a las nueve de la mañana con la ya tradicional diana floreada, que recorrió diversas calles de la villa del Alto Tiétar.
A las 12 del mediodía, se celebró el tradicional baile de ‘la tizne’ y por la tarde llegó el plato fuerte de este día de clausura de las fiestas en honor a San Blas, el pasacalles y desfile de disfraces en la Plaza de la Villa.
Este acto ya carnavalesco estuvo amenizado por la orquesta Ríos, que iban disfrazados de monjes, salvo su voz cantante que lucía un impecable disfraz de cura. Toda la comitiva llegó a la Plaza de la Villa, donde aún quedaban algunos restos de huevo y harina del baile de ‘la tizne’. Allí, cada grupo fue pasando por el Ayuntamiento para inscribirse en el concurso de disfraces que se celebró a continuación. Uno a uno fueron desfilando todos los adradenses para que el jurado puntuará su trabajo, ingenio y presentación.
Cuando se cerraba esta edición, todavía se desconocía el nombre de los ganadores de este certamen, que es el primero que se celebra en todo el Valle del Tiétar y en toda la provincia de Ávila. El Ayuntamiento había previsto repartir premios en dos categorías, infantil –hasta 14 años– y adultos. Una vez hecho público el fallo del jurado, los ganadores recogieron sus premios en las categorías infantil individual y parejas, grupos de 10 niños, individual adultos, parejas adultos, comparsa y carroza.
En próximas ediciones informaremos de los vencedores, ya que los que obtuvieron el primer premio de comparsa y carroza representarán a La Adrada en el concurso provincial de Cebreros.
Los adradenses degustaron bollos en la Plaza de la Villa
La procesión estuvo pasada por agua durante todo su recorrido
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 4/2/2002
El agua deslució los actos, aunque contaron con gran afluencia de público. El día comenzó con la tradicional diana floreada por las calles de la villa, a partir de las nueve de la mañana. Al mediodía, se celebró la misa en honor a San Blas, que contó con la presencia de las autoridades locales y la presidenta de la mancomunidad y alcaldesa de Piedralaves, María Victoria Moreno Saugar.
A continuación, y a pesar de la ligera lluvia que caía en La Adrada, la imagen del santo abandonó por unos minutos la iglesia para recorrer en procesión varias calles adradenses. Cuando regresó al templo, se procedió a la subasta de los banzos y otros productos, entre los que se encontraba un cordero vivo.
Los cuatro banzos se adjudicaron por un total de 312,53 euros –52.000 pesetas–, aunque se pujó aún en pesetas.
A la una y media de la tarde, la Plaza de la Villa acogió una degustación de bollos, elaborados de forma artesanal.
Varios centenares de adradenses se dieron cita en el centro neurálgico de la localidad para probar estas exquisiteces caseras.
En el mismo lugar, a las nueve de la noche, el baile estuvo amenizado por la orquesta Boston, con lo que finalizaron los actos.
La Adrada abre el carnaval del Valle del Tiétar
Como es tradicional, las fiestas de San Blas acogerán la celebración del disfraz
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 31/01/2002
La Adrada volverá a abrir, un año más, los carnavales en el Valle del Tiétar. Será posible por la tradición que, desde antaño, se repite año tras año en sus populares fiestas de San Blas, que comenzarán el próximo sábado, 2 de febrero. Para el día 5, a partir de las seis de la tarde, habrá un desfile carnavalero amenizado por la orquesta Ríos, que dará paso a un concurso de disfraces. Habrá premios los mejores disfraces infantiles y adultos. En infantiles, hasta 14 años, los dos mejores disfraces individuales recibirán un premio de 40 y 18 euros respectivamente (6.655 y 3.000 pesetas) y las dos mejores parejas recibirán 60 y 30 euros (9.983 y 4.992 pesetas).
En los adultos, habrá premios para los disfraces individuales, parejas, comparsas y carrozas. En la primera categoría, las cuantías que recibirán los dos ganadores serán de 90 y 50 euros (16.975 y 8.319 pesetas). El premio para las dos mejores parejas disfrazadas serán de 60 y 30 euros (9.983 y 4.992 pesetas). La mejor comparsa recibirá 140 euros (23.294 pesetas) y todas las participantes serán obsequiadas con un jamón. Por último, habrá también un premio para la mejor carroza de otros 140 euros, con la condición de que deberán ser más de 10 personas las para considerarse una carroza. Tanto los ganadores de la mejor comparsa como la mejor carroza serán los representantes de La Adrada en el concurso provincial de Cebreros.
Este inicio prematuro del carnaval, que sólo se da en La Adrada por una tradición ancestral que se ha respetado hasta ahora, se enmarca dentro de las fiestas de San Blas. El día grande será el domingo día 3. A las nueve de la mañana habrá diana floreada; a las 12, misa solemne y procesión con la imagen del santo. A la una y media de la tarde, degustación de bollos en la Plaza de la Villa para cerrar esta jornada a las nueve de la noche con la verbena popular,a cargo de la orquesta Boston. Para el día 4, se ha previsto la diana floreada, a las nueve de la mañana; a las 12, misa por los mayordomos de San Blas y a las 12.30, concierto en la Plaza de la Villa. La verbena popular, con la orquesta Hidalgo, será la encargada de cerrar esta jornada.
Las fiestas llegarán a su punto final el martes día 5, que volverá a abrir el día con la diana floreada por las calles del municipio. A partir de las 12 de la mañana, otra tradición ancestral, como será el baile del tizne en la Plaza de la Villa. El día se cerrará con el desfile carnavalero y la entrega de premios antes anunciado.
Con esta festividad, los adradenses conservan unas tradiciones y una cultura popular añeja que ha logrado sobrevivir al paso de los años.