Seleccionar página

El PP rechaza construir el hospital en el Valle del Tiétar

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

El PP rechaza construir el hospital comarcal por razones de población. La procuradora popular Pilar San Segundo pidió al PSOE que explique los criterios territoriales y de población que quiere utilizar para construir esta infraestructura. El PP defiende que en el Tiétar existe «una dotación adecuada de especialidades y medios» y no encuentra justificación con la población existente para construir un hospital comarcal.
Los procuradores del Partido Popular por Ávila expresaron ayer su oposición a la construcción de un hospital comarcal en el Valle del Tiétar, postura que mantuvieron la semana pasada al rechazar una proposición no de ley formulada por el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León. En rueda de prensa, Pilar San Segundo, que estuvo acompañada por Roberto Jiménez y Gregorio Rodríguez de la Fuente, argumentó la oposición del PP a este complejo hospitalario por razones de población y afirmó que «no tenemos justificación por población para poner un hospital» en esta comarca, al tiempo que acusó al PSOE de «jugar para buscar votos con la demagogia» con este asunto.
San Segundo le instó al PSOE a que explique «los criterios territoriales y poblaciones que quiere utilizar» para construir este hospital, ya que, a su juicio, «los ciudadanos exigen un nivel de calidad de los servicios que se prestan».
La procuradora popular precisó que en el Valle del Tiétar existen cinco zonas básicas de salud (en Arenas, en Candeleda, en Mombeltrán, en Lanzahíta y en Sotillo de la Adrada) y en la provincia de Avila la población asegurada a 31 de diciembre de 2003 se eleva a 154.496 habitantes, de los cuales unos 30.000 viven en esta comarca de la provincia. San Segundo continuó explicando que en Castilla y León existen tres hospitales comarcales en Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Medina del Campo y la poblar ción asignada a cada uno de ellos es de 43.000, 49.000 y 56.000 personas, respectivamente. Por este motivo, manifestó que «para poner en marcha un hospital, con las dotaciones que debe tener y para que sea de verdad un hospital, debe tener como mínimo una población de este tipo para que no sea gravoso y pueda dar una asistencia de calidad a los usuarios».
Modelo asistencial
La procuradora popular defendió el modelo de asistencia sanitario existente en. el Tiétar y manifestó que «tenemos una dotación adecuada de especialidades y medios y no contamos en el momento actual con ninguna justificación por población para poner un hospital comarcal».
De igual modo, apuntó que en casos de «urgencia vital, sumamente excepcionales, y cuando los sanitarios así lo consideren, hay un concierto para poder llevar al enfermo a Talavera de la Reina en apenas 20 minutos».
En cualquier caso, San Segundo indicó que si el PSOE «presenta un proyecto, nos lo monta y nos lo financia estaríamos dispuestos a que se construya» y se preguntó por qué durante el anterior periodo de gobierno socialista no se puso en marcha el hospital comarcal de Arenas de San Pedro cuando «la población sigue siendo la misma».
Las especialidades de la comarca
Pilar San Segundo, procuradora del PP, afirmó que la zona básica de salud de Tiétar y Bajo Gredos dispone de un amplio equipamiento de radiología, ecografia, audiómetro, extracción de bolsas analíticas, fisioterapia, cardiología y neumología, cirugía general, dermatología, topoginecología, otorrinolaringolía, traumatología, rehabilitación, odontología… Además precisó que las frecuencias de estas consultas van de un día a cuatro días a la semana y, en cualquier caso, aseguró «no se ha ocasionado ninguna demora. importante». Aparte de eso, apuntó que disponen de unidad de telecardiografia, de pediatras y de punto de atención continuada y en Sotillo de la Adrada se oferta una consulta de psiquiatría. También existe una UVI móvil en Arenas de San Pedro, una ambulancia todoterreno y cuatro helipuertos en Mombeltrán, Lanzahíta, Candeleda y Sotillo de la Adrada en caso de urgencias. La zona está cubierta por un helicóptero en Salamanca y con uno de apoyo en Valladolid.

Comentario: La iluminación del Castillo y el Canon de Pachelbel

Comentario: La iluminación del Castillo y el Canon de Pachelbel

Comentario: La iluminación del Castillo y el Canon de Pachelbel

La Adrada.Net – 21/05/2004

Ocurre en una noche primaveral del mes de mayo. Desde mi terraza, contemplo el firmamento y siento una ligera brisa fresca que me obliga a ponerme una prenda más abrigada. La hora se acerca: son casi las 10 de la noche y, bajo un inmenso cielo estrellado, disfruto de una vista privilegiada de La Adrada, que me invita a contemplar, como en otras ocasiones, el inicio de la iluminación del castillo.

A través de un aparato de sonido, llevo más de media hora escuchando una selección de piezas de música clásica. La música es la música y la noche es la noche, y la conjunción de ambas puede crear una atmósfera misteriosa, fácil de sentir pero difícil de explicar. Y así da comienzo la iluminación.

La casualidad hace que, en ese preciso momento, suene el Canon de Pachelbel, y lo que en un principio iba a ser una simple observación, se transforma asombrosamente en un inesperado espectáculo de color.

Desde la imponente silueta del castillo, emerge una tenue luminiscencia. Primero, un resplandor verde azulado, evocador de aquellas figuras fosforescentes de los despertadores que, en nuestra infancia, iluminaban suavemente las noches desde la mesilla. Poco a poco, la luz se expande, recorriendo toda la gama cromática, deteniéndose por unos instantes en cálidas tonalidades naranjas antes de alcanzar su máximo esplendor, cuando la temperatura del sistema de alumbrado logra desplegar toda su intensidad.
Un destello de belleza que deseo plasmar en estas líneas, por si alguien más, algún día decide mirar, contemplar… y sentir.

J. A. 

Inauguración de la ciber-biblioteca de La Adrada.

Inauguración de la ciber-biblioteca de La Adrada.

Inauguración de la ciber-biblioteca de La Adrada.

CIBERBIBLIOTECA DE LA ADRADA

Coincidiendo con La Semana Cultural de La Adrada, el lunes dia 10 de mayo se va a proceder a la inauguración de la ciberbiblioteca, ubicada en el edificio que fuera antigua sede de la Cámara Agraria de la calle La Nava y que ha sido completamente reacondicionado para este nuevo menester en un lugar céntrico y muy próximo al Edificio Polivalente.

La puesta en marcha de esta ciberbiblioteca municipal que estará a disposición de todos los adradenses, era otro de los objetivos de Juan José Tomás y del Ayuntamiento de La Adrada para la presente legislatura, que ahora se ha hecho realidad. La ciberbiblioteca dispone de 20 ordenadores que a través de un servidor de control estarán conectados con el Fondo de Documentación de la Biblioteca Nacional, El palacio Los Serrano de Caja de Ávila y la red de Internet.

Esta ciberbiblioteca, que será muy bien recibida por todos, pero especialmente por los alumnos que verán como se convierte en una ayuda inestimable para su formación escolar, cuenta además con un estudio de arquitectura, equipos periféricos informáticos como scanner, impresora y material de documentación en libros y en formato CD.

La inauguración está prevista para las 12.30 horas de la mañana y contará con la asistencia, junto a las personalidades locales, del director provincial de Educación D. José Luis Rivas y la del alcalde de Cuenca, interesado en implantar otra ciberbiblioteca con una infraestructura similar en su localidad .

Sebastián González, del Torreón de los Guzmanes a la calle Génova

Recorte de prensa
Fuente: Ávila Digital

Sebastián González abandonó ayer la presidencia de la Diputación Provincial y cambió su despacho del Torreón de los Guzmanes por otro como coordinador de Organización del Partido Popular en la calle Génova.
Tras una brevísima sesión extraordinaria en la que presentó su dimisión a la corporación provincial, Sebastián González recibió un aplauso con todos los diputados provinciales en pie, y no pudo evitar las lágrimas al despedirse de la institución que ha presidido durante once años.
González se mostró “orgulloso de sus raíces y de ser un hombre de pueblo”, y aseguró que sentía “mucha pena” al abandonar la Diputación de Ávila, que ha presidido durante once años y a la que llegó en 1987 como diputado provincial. “Son muchos años de trabajo por los pueblos, por la provincia, muchos años de dificultades y alegrías, y cuando te has entregado tanto a una institución y viene un cambio radical, sin apenas tener tiempo para digerirlo, no puedes contener tus emociones”, aseguró González.
“Me voy satisfecho del trabajo que hemos realizado gobierno y oposición, y sobre todo la Diputación de Ávila como institución de todos los abulenses”, señaló. También recordó los momentos de “dificultades políticas” causadas por “las diferentes perspectivas y sensibilidades políticas”.
Agradecimiento a la corporación
Sebastián González agradeció a todos los diputados, tanto del PP como de la oposición, la labor realizada por el desarrollo de la provincia y destacó que “los grandes logros han sido acuerdos de consenso de toda la corporación provincial que han facilitado la consecución de nuestros objetivos y proyectos, pero los fracasos son exclusivamente responsabilidad mía”.
En el acta consta que Sebastián González presentó su voluntad de dimitir “de forma irrevocable” a su cargo de diputado provincial y, por tanto, de presidente de la Diputación de Ávila que obedece a “razones personales”.
González aseguró que “arranca una nueva etapa” en la que “habrá que trabajar duro”. En opinión de Sebastián González, el PP tiene que centrar sus esfuerzos “ahora más que nunca en consolidar la democracia” creando “una oposición fuerte, ya que hay un nuevo gobierno y debe existir una oposición fuerte que pueda conseguir el equilibrio que toda España necesita”
Exportar el modelo del PP de Ávila
El coordinador de Organización del Partido Popular manifestó además que “me gustaría aplicar el modelo político que hemos tenido en Ávila, un modelo político que ha funcionado bien y que a nivel nacional querría que pudiera aplicarse con la misma intensidad que en la provincia abulense”. González aseguró que no se desvinculará “jamás” de la provincia, de los pueblos ni de los abulenses, y que continuará aportando su “granito de arena” al desarrollo de Ávila desde su nuevo cargo.
Sebastián González Vázquez nació en La Adrada en 1958. Está casado y tiene dos hijos. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1987 es concejal en el Ayuntamiento de Ávila y fue portavoz del Grupo de Diputados del PP en la Diputación de Ávila desde 1991, cuando se encontraba en la oposición. Es presidente de la institución provincial desde el año 1993 y ocupó un escaño en las Cortes de Castilla y León entre 1990 y 1994.

El alcalde de la Adrada valora positivamente el pasado Mercado Medieval

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

El Mercado Medieval celebrado en La Adrada durante el pasado fin de semana, se clausuró según sus responsables con un importante éxito. La organización corrió a cargo del Ayuntamiento del municipio en su tercera edición. Lo que en principio pareció un mal presagio, debido a las condiciones meteorológicas adversas por la lluvia caída sobre todo en la mañana del sábado, no resultó ser ningún impedimento para que por la tarde la climatología respetara el evento.
Según el alcalde de la localidad, Juan José Tomás Esteban, “podemos realizar una valoración positiva ante los buenos resultados obtenidos no sólo en cuanto a la asistencia de personas sino también en cuanto a la participación en las distintas actividades al igual que a la aportación de los distintos artesanos que se dieron cita cuyo número de paradas o puestos se ha incrementado este año en 32 más”.
El responsable adradense cifra en 20.000 personas las que han pasado este año por el Mercado, además de indicar que otras 5.100 estuvieron presentes en el Torneo Medieval que tuvo lugar el sábado por la tarde y que otras 650 formaron parte de la Cena Medieval. Agradeció, además, la colaboración de todos los vecinos que han contribuido al éxito.

© Copyright LA ADRADA.NET