La Diputación destina 360.000 euros a actividades de Animación
Los Centros de Acción Social de la provincia, entre los que se encuentra los de La Adrada, acogerán talleres, aulas de mantenimiento físico y salud y aulas de estimulación de la memoria
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila
La Diputación Provincial de Ávila invertirá más de 360.000 euros en el desarrollo de actividades de Animación Comunitaria durante el año 2005. En este sentido, se establecen tres áreas de trabajo englobadas por aulas de mantenimiento físico y salud, aulas de estimulación de la memoria y talleres.
Estas tres iniciativas se desarrollarán en los Centros de Acción Social de la provincia de Ávila situados en Madrigal de las Altas Torres, Arenas de San Pedro, El Barco de Ávila, Ávila Rural, Cebreros, La Adrada, Piedrahíta y Arévalo.
En cuanto a las aulas de mantenimiento físico y salud, se realizan un total de 129 actividades en las que participan entre 16 y 17 monitores. Este área es el de mayor presupuesto dentro de las actividades de Animación Comunitaria ya que cuenta con más de 200.000 euros. Por otra parte, hay 58 aulas de estimulación de la memoria en las que participan ocho monitores. El coste de este programa es de más de 95.000 euros.
Por último, la Diputación Provincial también proyecta una serie de 62 talleres para los que cuenta con ocho monitores. Este programa tienen un presupuesto de más de 61.000 euros.
Desarrollo por áreas. Las aulas de mantenimiento físico y Salud tienen lugar en los ocho CEAS de la provincia de Ávila. Así. el centro que más actividades recoge es Ávila Rural con 23 aulas Después se sitúa el CEAS de Madrigal de las Altas Torres con 21 aulas. Por su parte, Piedrahíta acoge 20 aulas en las 20 diferentes localidades que engloba este centro. 12 aulas tendrán lugar en los CEAS de Cebreros y Arenas de San Pedro mientras que La Adrada y El Barco de Ávila acogerán 11 cursos de mantenimiento físico y salud. Por último, Arévalo acogerá 17 aulas. En total, en los ocho centros tendrán lugar 129 aulas.
En cuanto a las aulas de estimulación de memoria, se desarrollarán un total de 58 repartidas entre todos los centros. En este caso la propuesta es menor en cuanto a número y, por ello, participan 8 monitores para desarrollar nueve aulas en Ávila Rural, ocho en Madrigal,Piedrahíta, Arévalo y Cebreros, siete en El Barco y cinco en La Adrada y Arenas de San Pedro.
La última de las propuestas de la Diputación Provinical en cuanto a las actividades de Animación Comunitaria es el área de Talleres. Aquí, tienen lugar 62 talleres en los que trabajan ocho monitores. Al igual que en los otros dos casos, este aula engloba los ocho CEAS de la provincia, por lo que Ávila Rural desarrolla nueve talleres, Madrigal de las Altas Torres, Piedrahíta, El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Cebreros y Arévalo, ocho, y, por último, La Adrada acoge cinco talleres.
Por: Luis Jonás VEGAS VELASCO
“Te recuerdo Zarathustra; hace años subiste a la montaña arrastrando en tu mirada la ceniza de los valles. Ahora retornas a ellos con el fuego de la montaña en la mirada. Recuerda Zarathustra, a los incendiarios se les condena.”
Esta bien podría ser la sentencia inicial de cualquier movimiento o proceso revolucionario. Por el contrario, y sin caer en contradicción, de igual manera podría constituir el lema de algún proceso reaccionario. Sin embargo, y sin mermar un ápice su carácter de radiografía histórica, pertenece al discurso inicial, al génesis si nos atrevemos de “Así habló Zarathutra”, obra del genial Nietzsche. En ella, de forma magistral, y nos atreveríamos a decir que aún hoy sin parangón, se reproducen, definen y diagnostican, algunas de las que a la postre constituirá las mayores miserias de la Sociedad Moderna. Que se sepa, el miedo a sí mismos, manifestada en su falta de ética, y, por ende, la falta del mayor de los ejercicios de ella derivada, la libertad.
“¿Es más loco el loco, o aquél que le sigue?.” Cuestionaba en cierta ocasión un Catedrático de la USAL desde su estrado. “Señores, las grandes hazañas está siempre rubricadas por hombres que en un principio fueron tildados de locos”. Éste era el fin de su análisis. La conclusión, ¿Cuánto hace que no tenemos grandes hazañas.?
En la actualidad, el hombre ha renunciado al obligado cuestionamiento de la realidad en la que vive. Se ha sumergido en una vorágine en la que la verdad preconcebida, y la falta de necesidad racional lo impregnan todo. El resultado, se ha abandonado a sí mismo y a su concepción vitalista en la que era entendido como animal racional por Naturaleza, para pasar a ser un mero ente que acepta lo que su ambiente, su contexto, o lo que es peor, algunos semejantes, tienen a bien desvelarle.
¿El instrumento de ésta transformación?, el abandono del antaño obligado ejercicio de la práctica moral. El inexorable resultado, la aceptación y nuevo nacimiento de verdades absolutas. Y es que, la inapelable aceptación, no ya del contenido de algunas de esas verdades universales, sino por ontonomasia el mero hecho de que éstas existan, conllevan un claro rechazo a las básicas concepciones evolutivas alcanzadas. ¿O es que el hecho protagonizado por el Neandertal que se arrodilla ante el árbol que acaba de ser fulminado por el rayo, comprobando como se ha quemado la madera; es más primitivo que el comportamiento del hombre moderno que se arrodilla ahora ante ése otro trozo de madera. En esencia, ambos hechos son iguales, porque ambos encierran la esencia de la pregunta que el Hombre se ha formulado desde el principio de los tiempos, y en ambos casos la respuesta se formula bajo los términos más inhumanos que existen: amparados en unas supuestas verdades absolutas que se refuerzan en la negación del hombre desde el propio hombre, a través de su negligencia mayor, aquella derivada de su negación a usar la libertad.
Y es que, la verdad absoluta, en cualquiera de sus formas, lejos de satisfacer al hombre lo anula, ya que por definición, en su génesis no caben tales afirmaciones.
Luis Jonás VEGAS
La Adrada 2005
LA ADRADA 15 COLMENAR 2
LOCALIDAD: Pabellón municipal de La Adrada.
HORA: 12:00 a.m.
ESPECTADORES: 12.
Un partido de película
Magnífico partido el disputado el pasado domingo dia 6 de marzo en el pabellón municipal de La Adrada entre La Adrada y Colmenar.
El resultado dice mucho de los dos equipos y el equipo de Colmenar dio muchas facilidades y hace honor a su penúltima posición en la liga con solo 7 puntos.
El equipo local, empezó fuerte y ya en el primer minuto marcó por medio de ‘Hugo’ de potente disparo en el cual no pudo hacer nada el portero visitante.
Nada mas sacar de centro, un robo de balón por parte de ‘Gero’ propició un corner en el cual el numero 4 de Colmenar hizo penalti por mano.
El penalti fue transformado por ‘Kurtis’ que empezó así su recital de goles en el partido.
Tras este gol, llegaron otros dos de ‘Cristian’ consecutivos y otro más de ‘Hugo’.
Tras fallo defensivo de la zaga local, Colmenar marcó un gol por medio de el numero 7 ‘Manuel’, lo cual no inquietó al equipo local ya que nada más sacar de centro otro nuevo gol a favor por medio de ‘Burri’ desde el punto de penalti.
Pero lo mejor estaba por llegar, ya que un golazo del portero ‘Burri’desde su portería, desató los aplausos del público y dejó boquiabierto a todo el equipo visitante.
Otro gol de ‘Kurtis’ cerró la primera parte con un claro 8-1 en el marcador.
Con este marcador acabó la primera parte.
La segunda parte empezó como terminó la primera, con un gol del equipo local, por medio de nuevo de ‘Cristian’.
El diluvio de goles continuó con dos goles de ‘Richi’, otro de ‘Cristian’, un gran disparo de falta de ‘Hugo’ y otros dos de ‘Kurtis’, que terminó siendo el máximo goleador del partido con 4 goles.
La Adrada se relajó y en la única falta que realizaron marcó el segundo gol Colmenar, cerrando el marcador con un contundente 15-2 sin respuesta.

Por sus cuatro goles,’Kurtis’ se convierte en el jugador de película de la jornada

El Crack
Kurtis. Marcar cuatro goles y dar dos asistencias lo dice todo.

El Dandy
Burri. Ha vuelto uno de los porteros con más proyección del Valle del Tiétar. Además de hacer paradas espectaculares, marcó dos goles
¡Vaya día!
Portero visitante. No pudo hacer nada para parar el aluvión de disparos. Le dejaron vendido en numerosas ocasiones. No pudo hacer nada.
El duro
No hubo entradas fuertes, se queda vació. El partido que soñaría cualquier árbitro. Perfecto.
PUNTOS MARCA
RICARDO ——-3P DOS GOLES MAS PARA SU CASILLERO, Y ESO QUE ES PORTERO. MAGNIFICO.
HUGO ————3P (EL MAS REGULAR DE LA LIGA.CUANDO
FALTA, EL EQUIPO LO NOTA. LLEVA CUATRO PARTIDOS CONSECUTIVOS MARCANDO DE FALTA.
(TIENE UN CAÑON POR PIERNA)
KURTIS ——— 3P (HA DESPERTADO EN GOLEADOR QUE LLEVA DENTRO)
GERO ————2P (DESEQUILIBRANTE AUNQUE UN POCO BAJO FISICAMENTE.)
CHUBEN ——–2P (PERFECTO EN SUS LABORES DEFENSIVAS)
BURRI ———–3P (HA VUELTO EL MEJOR BURRI)
CRISTIAN ——3P (ES UN GOLEADOR NATO. IMPRESIONANTES SUS TIROS)
PUNTOS ACUMULADOS
RICARDO ——– 2P + 2P + 2P + 2P + 3P= 12P
HUGO ————- 2P + 2P +2P + 2P + 3P = 12P
KUARENT ——- 3P + 1P = 4P
KURTIS ———- 2P + 2P + 1P + 2P + 3P = 10P
GERO ————- 3P + 2P + 3P + 2P + 3P = 13P
RATA ————- 2P + 1P + 3P = 6P
CHUBEN ——— 3P + 3P + 2P + 2P + 2P = 13P
BURRI————- 1P + 0P + 1P + 2P + 3P = 7P
La Adrada después de este partido, renueva los ánimos para afrontar los partidos de liga que quedan e intentar quedar lo mas alto posible en la clasificación.
Queso de La Adrada con pimientos del Bierzo
Julio Delgado, de El Almacén de Avila, propone un ‘caramelo de avileño con puerro en tempura’ y un ‘queso de La Adrada con pimientos del Bierzo
Recorte de prensa Fuente: Diario El Mundo
La gastronomía está de moda y la de Castilla y León atraviesa en la actualidad uno de sus mejores momentos gracias, por un lado, a la convivencia necesaria y pacífica de dos tendencias culinarias (la tradicional y la moderna) y, por otro lado, a que esta Comunidad cuenta con una despensa de productos de calidad que la coloca en una situación privilegiada para continuar creciendo y convirtiéndose en uno de los principales reclamos turístico.
(más…)
Recorte de prensa
Fuente: Avilared
La recién constituída Asociación Abulense de los Amigos de los Castillos comenzarán su andadura dando a conocer detalles acerca de los monumentos militares de la capital y del Valle del Tiétar, comenzando por los castillos de La Adrada y Arenas de San Pedro.
La identificación de estos lugares es uno de los objetivos finales de la Asociación Asociación Abulense de los Amigos de los Castillos. (Eduardo Blázquez, presidente de la nueva asociación)
Tras su reciente constitución, esta nueva organización cultural tratará de revitalizar y conservar el patrimonio artístico militar existente en la provincia, a través de diversas actividades que fomenten su conocimiento. Las iglesias fortificadas, las murallas, castros y palacios servirán de objeto de estudio para el análisis del arte militar y serán presentados a los abulenses no sólo desde su rango histórico, arquitectónico y artístico, sino desde el punto de vista de las tradiciones y leyendas, que resultan tan atractivos para los visitantes.
El presidente de la Asociación, Eduardo Blázquez, ha explicado que otra de las actividades que desarrollará será la puesta en marcha de una política de becas de investigación, que suponga “una toma de conciencia de la importancia de estos elementos patrimoniales”, propios del arte militar.
Los aspectos de la ornamentación, especialmente dentro del campo de la pintura, será otro de los elementos a estudiar por los miembros de la Asociación, que comenzarán su andadura dando a conocer detalles acerca de los monumentos militares de la capital y del Valle del Tiétar, comenzando por los castillos de La Adrada y Arenas de San Pedro.
Con sus futuros debates y publicaciones, los miembros de la Asociación también ayudarán a los responsables públicos y privados a dotar de “contenido pedagógico” el interior de esos monumentos, cuyos espacios interiores en otras épocas buscaron la relación entre la pintura y el paisaje.