Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila
El Ministerio rectifica y contratará un helicóptero para la base de El Pico.
El secretario general de Medio Ambiente y el director general de Biodiversidad tomaron la decisión tras el encuentro mantenido con una representación del PSOE de Ávila. La instalación de una brigada y una aeronave en la Sierra de Gredos no supone un cambio respecto al dispositivo contra incendios que se desplegará en la localidad toledana de La Iglesuela.
Dos días después de que la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, anunciara la contratación de un helicóptero contra incendios para la base del Puerto de El Pico, el Ministerio ha dado marcha atrás y ha adoptado el acuerdo de instalar un helicóptero y una brigada contra incendios con carácter permanente en este lugar estratégico de la Sierra de Gredos.
La tramitación se realizará por vía de urgencia, por lo que está previsto que la aeronave y los brigadistas estén operativos en dos semanas, según confirmó Pedro José Muñoz, diputado y secretario provincial del PSOE.
Muñoz encabezó ayer una delegación del Partido Socialista de Ávila, compuesta por el senador José Maria Burgos, el subdelegado del Gobierno en Ávila, César Martín, y los alcaldes de Candeleda, San Esteban del Valle y San Martín de la Vega del Alberche. Estos representantes políticos se entrevistaron con el secretario general del Ministerio de Medio Ambiente y con el director general de Biodiversidad, de quien compete directamente el servicio de El Pico.
De esta reunión, salió el acuerdo de contratación del helicóptero y la brigada para Ávila, según confirmaron fuentes del PSOE abulense. Muñoz aseguró tras el encuentro que “queda resuelto el entuerto creado durante la etapa de Gobierno del PP por el equipo de la ministra Elvira Rodríguez, que propuso la eliminación del helicóptero contra incendios del Puerto de El Pico con la complicidad de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, que mantuvo entonces una postura sumisa a pesar del menoscabo que suponía para los intereses de Ávila y de la Comunidad Autónoma”.
El secretario del PSOE defiende su actitud en defensa de la base del Puerto de El Pico y contra la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, en contraposición con la “actitud dócil que siempre han demostrado los dirigentes provinciales populares con el Gobierno del PP”.
Este acuerdo de contratación de un nuevo helicóptero contra incendios en la base del Puerto de El Pico no supone ningún cambio respecto al dispositivo acordado en la última Sectorial por la . ministra Cristina Narbona para el complejo de la localidad toledana de La Iglesuela. En este lugar, permanecerá la Brigada de refuerzo contra Grandes Incendios (BRIF), compuesta por 54 personas y dos helicópteros biturbina, además de un avión de coordinación y observación y una unidad móvil de meteorología y transmisiones. Hasta que la dotación de la base del Puerto de El Pico se encuentre operativa, la zona se cubrirá desde La Iglesuela.
Por otra parte, Pedro José Muñoz también manifestó que espera que la Junta tenga una “actitud tan beligerante” para restaurar las brigadas que desaparecieron en las localidades de El Hornillo, Peguerinos, Cuevas del Valle y Sotillo de La Adrada.
Una polémica territorial y política.
El traslado del helicóptero contra incendios destinado en la base del Puerto de El Pico a la localidad de La Iglesuela estalló en plena campaña electoral al Parlamento Europeo y fue utilizado en la provincia con fines partidarios por socialistas y populares.
La raíz del conflicto reside en la no celebración de una reunión de directores generales de las comunidades autónomas, prevista entre la reunión de técnicos y la Comisión Sectorial de los consejeros de las comunidades autónomas y la ministra Cristina Narbona En este foro intermedio, se decide si las propuestas de los técnicos continúan adelante o son rechazadas.
la Junta anunció el martes la contratación de un helicóptero que su pondría un desembolso de 600.000 euros y dos días más tarde, el Ministerio rectifica y contrata el mismo servicio.
Los próximos 2, 3 y 4 de Julio, el Excmo. Ayto. de La Adrada, se dispone a llevar a cabo la celebración de unas JORNADAS CULTURALES, que contarán, entre otros actos, con:
– Una Conferencia sobre “juventud y Multiculturalidad” a cargo de un Catedrático de Bilingüismo Cultural de la USAL, el viernes día 2.
– Exhibiciones de “caricaturimo” el sábado 3
– Un Concurso de Pintura el domingo 4.
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila
Los Médicos del Alto Tiétar se reunieron el pasado jueves por la tarde en el Castillo de La Adrada, en una jornada en la que además de una visita al mismo, se impartió una charla sobre salud.

Médicos del Alto Tiétar y el alcalde, en el Castillo de La Adrada
Todos los asistentes pudieron conocer la excelencia de la recién restaurada e inaugurada fortaleza, a través de un recorrido que realizaron por la misma. Acompañándoles en esta visita estuvo el alcalde de la localidad, Juan José Tomás Esteban que en esta oportunidad ejerció de anfitrión ante los visitantes y tomó parte en esta jornada.
La charla fue impartida por el jefe de la Unidad de Digestivo del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila, que explicó a los médicos allí reunidos todos los pormenores sobre una enfermedad que cada vez se da mas frecuentemente en nuestros días y que afecta a una parte importante de nuestra población, como es la Hepatitis C.
Hernández insistió en la necesidad de mantener una buena coordinación entre el médico de atención primaria y el especialista de digestivo, e indicó que aproximadamente el 3% de la población sufre este problema sanitario, pero que hay que reseñar que los modernos tratamientos demuestran que el 70% de los pacientes que lo padecen, se curan.
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila
El portavoz del APLA en el Ayuntamiento de” La Adrada, Benigno López ha criticado que Ayuntamiento asuma las pérdidas del matadero municipal “a pesar de estar adjudicada su explotación a una empresa privada” y dice que “este asunto fue y sigue siendo un engaño para el pueblo de La Adrada” y que “el matadero iba a ser unas veces extracomunitario y otras intracomunitario”.
En este sentido, el alcalde, Juan José Tomás Esteban, indicó que “algo que es municipal para bien o para mal, lo ha de asumir el Ayuntamiento y más perdemos teniendo al, señor López en el Consistorio porque sólo obstaculiza la actividad municipal para los vecinos”.
Tomás Esteban denuncia la demora que, a su juicio, sufre el matadero en cuanto a la concesión de “intracomunitario” ya que, “la concesión se realizó con una serie de premisas y casi garantizando que nos daban este pase, que lleva más de un año de demora y la administración no tiene voluntad de dárnoslo”. Apunta que “existe un exceso de celo respecto al matadero de La Adrada y espera que lo que se nos exija se haga también a los existentes en la provincia, ya que me consta que no se cumple y quizá llegue el momento de tener que exigirlo por otra vía creo que nos están perjudicando”. A este respecto, indicó que “se han realizado todos los estudios exigibles a todos los mataderos en los que se encuentran todos los puntos críticos. Se han mandado tanto a sanidad como a industrias agrarias, se ha hecho un centro de desinfectación que no estaba previsto y ahora, cumple con todos los requisitos en cuanto a industria y a sanidad”.
Recorte de prensa
Fuente: Ávila Digital
La Diputación desarrollará entre enero de 2005 y diciembre de 2007 el programa europeo Equal II con el nombre de Concilia@vila para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres con un presupuesto de 1.220.358 euros euros y una agrupación de desarrollo compuesta por 15 socios.
El proyecto se encuadra en el eje 4, cuya área temática es la de la conciliación de la vida familiar y la vida profesional, además de reintegrar a los hombres y a las mujeres que han abandonado el mercado de trabajo “mediante el desarrollo de formas más flexibles y efectivas de organización del trabajo”.
Así lo explicó ayer el diputado de Asuntos Sociales de la institución provincial, Ignacio Burgos, quien destacó la importancia de incidir “en la inserción laboral de las mujeres del medio rural, tanto desde la perspectiva de la prevención como de la intervención”.
Cuatro acciones
El programa se llevará a cabo mediante cuatro acciones, de las que la primera lleva el nombre de “Aprendemos a conciliar”, destinada a alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria y primero y segundo de Secundaria de Arévalo, Cebreros, Las Navas del Marqués y Arévalo, con el propósito de “concienciar desde pequeños sobre los conceptos de igualdad”.
La segunda acción estará dedicada al empleo femenino, en la que se estudiarán las posibilidades de creación de puestos de trabajo en cada zona de la provincia para facilitar formación y apoyo según las necesidades de cada comarca.
La tercera parte estará destinada a conocer las causas de la existencia de puestos de trabajo de empleada de hogar dentro de la economía sumergida y en colaboración con UGT, CCOO y Coag “tratar de armonizar su empleo y en una primera fase financiar la Seguridad Social”.
La última fase, denominada “Nosotras conciliamos”, pretende que las propias mujeres del medio rural y sus asociaciones “sean protagonistas y realicen sus propios proyectos para que se sientan más vinculados a ellas”.
El programa se desarrollará en toda la provincia, pero empezará donde ya se han desarrollado experiencias anteriores de este tipo en colaboración con la Diputación, como son los ayuntamientos de La Adrada, Candeleda y El Barraco, además de en La Moraña con la asociación Adrimo.