Seleccionar página
Jardín Botánico ''Valle del Tiétar''

Jardín Botánico ''Valle del Tiétar''

Artículo de Axel Mahlau
Publicado en el boletín de Las Fiestas de El Salvador 2004

Hace un año, anunciábamos la creación de un nuevo jardín botánico, a caballo entre los municipios de La Adrada y Piedralaves, en el paraje antaño conocido como ” La piedra del Caballo”. Desde entonces, se ha ido perfilando y concretizando. Despuès de la consecución de los permisos pertinentes, en noviembre tuvo lugar la presentación del jardín Botánico a las autoridades y los medios de comunicación, en presencia de numerosos alcaldes y concejales de la zona y de muchos amigos entrañables.
José María García Tiemblo, responsable de Fomento y Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Ávila, recorrió parte del jardín y cortó la cinta simbólica para el nuevo acceso a la finca. Entre todos plantamos un Sequoiadendron giganteum, un ejemplar joven del árbol más alto del mundo, como recuerdo de la ocasión. El Diario de Ávila, La Televisión local, Canal 4 Ávila y Onda Cero se hicieron eco de esta celebración.
En los últimos meses, hemos ido trazando nuevos caminos, acondicionando estanques, creando nuevos espacios y, sobre todo aclimatando plantas nuevas que faltaban aún: el gingkgo y la magnolia, que por su posición tan especial no deberían faltar en ningún botánico, coníferas variadas y gran cantidad de plantas aromáticas y medicinales. En todo esto, he tenido la ayuda desinteresada de multitud de amigos, e, incluso de personas totalmente desconocidas, que, ilusionadas con el proyecto, me han ayudado en las múltiples tareas por hacer y me han traído libros, plantas, esquejes y semillas de las más variadas procedencias. Calas y Nenúfares de Piedralaves; canas y topinambur de Losar de la Vera; de madrigal, cacahuetes; de Casavieja, sándalo; de Lanzahita, un azufaifo; semillas de draco y strelitzia, de Canarias; semillas variadas de Venezuela, Siria y Brasil; de la Selva negra, abetos y acebos; de Inglaterra, un amigo me ha traído un skimmia; el Jardín Botánico de Friburgo me ha donado algunas plantas de gran interés. También han llegado un esqueje de plimería de Balí y semillas de baobab de Sudáfrica; de Madrid y La Adrada, no os lo quiero ni contar….( si acaso pediros que sigáis trayendo más ).
Lo dije el día de la presentación del jardín: si algún día estáis tristes y buscáis amigos, ¡PLANTAD UN JARDÍN!

Presentación oficial del Jardín Botánico “Valle del Tiétar”, el 22 de noviembre de 2003

En recuerdo del momento se plantó un sequoladendron giganteum

Durante el año pasado han venido ya muchas personas y grupos a la finca, de manera inoficial, como, por ejemplo, dos grupos de alumnos del Instituto Sierra del Valle, que recorrieron el jardín el Día del Arbol y plantaron nogales, castaños y arces. A partir del 15 de agosto de 2004, el jardín abrirá sus puertas para grupos de hasta 10 personas, en visitas guiadas. Para ello es necesario contactar previamente en el teléfono 91 867 13 33.
A partir del próximo otoño, los fines de semana organizaremos cursillos variados de jardinería, conocimiento de la naturaleza, alimentación sana, conservación del medio ambiente, dibujo, etc…
También queremos animaros a todos, a llevar por el jardín botánico los desechos de los jardines, para proceder a su reciclado y compostaje.

Enrique San Francisco pronunció el pregón de las fiestas de El Salvador

Enrique San Francisco pronunció el pregón de las fiestas de El Salvador

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

El actor Enrique San Francisco pronunció el pregón inaugural de las fiestas de El Salvador de La Adrada.
Ante una Plaza de la Villa repleta de personas, el intérprete de ” Cuéntame cómo pasó ” puso la nota humorística de la noche.
Los actos continuaron hasta altas horas de la madrugada con la verbena a cargo de la orquesta Tropical Show, así como con la elección de la reina de las fiestas y del mister.

Enrique San Francisco, en el centro, en el balcón del Ayuntamiento
El actor y humorista Enrique San Francisco fue el encargado de pronunciar el pregón correspondiente a las fiestas de El Salvador en La Adrada con los que se dio por inaugurado de forma oficial el programa de actos.
Desde el balcón del Ayuntamiento y ante una Plaza de la Villa en la que se concentraron cientos de personas, el humorista de “El Club de la Comedia”, del programa “La Noche de Fuentes y Compañía” y uno de los actores de la conocida serie “Cuéntame como pasó”, protagonizó la anécdota divertida de la noche ya que afirmó que ” este año no va haber fiestas de El Salvador porque La Adrada necesita ahorrar para construir una presa más grande que la que tiene Piedralaves”, al igual que en tono jocoso pidió públicamente que “los bares al menos durante estos dias de fiesta , deberían cerrar mucho más tarde” y animó a vecinos y visitantes a disfrutar al máximo estos días tan especiales en La Adrada, con mucha moderación y tolerancia.
Hay que destacar que Enrique San Francisco acudió a la localidad en calidad de pregonero de forma gratuita tal y como sucede de forma habitual con las otras personas encargadas de abrir de forma oficial las fiestas de La Adrada ya que según el alcalde Juan José Tomás Esteban, ” este gesto se debe a la generosidad que el productor José Luis Olaizola tiene con nuestra villa”. El regidor adradense quiso además agradecer la colaboración de todas aquellas personas que siempre contribuyen a hacer posible estos días de encuentro y de diversión.
Los actos continuaron con la verbena que estuvo amenizada por la orquesta Tropical Show y durante el transcurso de la misma, se procedió a la elección de la reina de las fiestas así como del míster que representarán a la localidad.

Un paseo por España con la Coral El Salvador

Un paseo por España con la Coral El Salvador

En el Castillo de La Adrada y desde el ábside de su iglesia, el domingo 1 de agosto, La Coral El Salvador, – que apenas unas horas antes había participado en La Catedral de Ávila con Álvaro Carretero al órgano, con motivo de la celebración de “Las Edades del Hombre” en una misa que fue retransmitida por La 2 de Televisión Española-, nuevamente volvió a deleitar a un concurrido público, que desde bastantes minutos antes aguardaban desde sus asientos el comienzo del concierto, con una serie de canciones que entre otras incluían una selección de cantos populares de Castilla, Asturias, Extremadura, País Vasco y Galicia.


Media hora antes del comienzo, el público va tomando asiento.


Todas sus interpretaciones tuvieron la calidad a las que ya nos tiene acostumbrados a los, cada vez en mayor número, seguidores de este joven grupo coral que desde la ilusión y el esfuerzo se formó apenas hace cuatro años por un grupo de amigos de La Adrada y del Valle del Tietar bajo la dirección de Vanessa Satur.


A los numerosos éxitos obtenidos en este corto espacio de tiempo, no le son ajenos la colaboración que desde el comienzo siempre le ha brindado la Corporación Municipal que rige Juan José Tomás, muy dispuesta en fomentar eventos sociales y culturales a través de sus correspondientes concejalías.

Todo sonó muy bien en la noche estrellada de este 1 de agosto en el Castillo de La Adrada. Mas vale trocar de Juan del Encina, O vos o galo comadre, El pájaro ya voló, Mayte, y la deliciosa canción popular asturiana El baile, fueron parte de la selección que pudimos escuchar durante el entrañable paseo por España, ofrecido desde este histórico Castillo de La Adrada.

La oficina de turismo de La Adrada, en marcha

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

Permanecerá abierta de manera continuada hasta el próximo 15 de septiembre y atenderá a una media de 10 personas por día.
La información turística es trascendental en cualquier lugar donde el turismo sea uno de los principales atractivos y un vehículo de desarrollo local. El Ayuntamiento de La Adrada es consciente de ello y por esta razón ha habilitado una oficina de información turística que estará abierta a lo largo de todo el verano. Uno de sus objetivos será el de prestar ayuda a todos aquellos visitantes que se encuentren en esta localidad.
Se encuentra ubicada en las inmediaciones del conocido parque del Riñón, en uno de los lugares más céntricos del municipio. Durante la época de verano y debido a la gran afluencia de personas por estas fechas, el Ayuntamiento ha decidido la ampliación de su horario para estar a disposición de cuantos necesiten de sus servicios. Se encuentra abierta desde las 10 de la mañana y hasta las dos de la tarde y, posteriormente, abre de nuevo sus puertas alas seis de la tarde y hasta las nueve de la noche de martes a sábado; los domingos abre en horario matutino. Este horario se prolongará hasta el próximo 15 de septiembre y a partir de esa fecha se amoldará a la nueva estación, con una apertura durante fines de semana, puentes y espacios vacacionales.
El propósito es el de dar cuenta a todos los que acudan a La Adrada de aquellas actividades de ocio y de tiempo libre relacionadas con monumentos, rutas y naturaleza, para que de este modo, puedan conocer los atractivos de toda índole de este municipio.
Educo es la persona encargada de facilitar todo tipo de información para las personas que venidas de fuera necesiten, y afirma que son alrededor de diez personas las que de forma diaria acuden a la oficina de información turística, fundamentalmente, gente mayor con sus niños y también con sus nietos. La mayor parte de estas personas proceden de la Comunidad de Madrid y también suelen ser veraneantes que tienen su residencia en La Adrada los que preguntan más. Su interés viene suscitado por los atractivos del pueblo y también por las rutas que allí se pueden realizar, a la vez que sienten curiosidad por otras zonas del Valle del Tiétar en las que puedan realizar diferentes actividades.
Es mucha la información que se puede encontrar por medio de folletos indicativos, dípticos y trípticos, así como también diversos carteles con imágenes y fotografías. Existen contenidos acerca de la capital, de itinerarios de todos tipo, de las localidades del Valle del Tiétar, de comarcas y de pueblos, porque la promoción turística no es algo exclusivo de un municipio.
Insertado el Martes, 03 agosto

Programa de las fiestas El Salvador 2004


Todo está preparado en La Adrada, para la celebración de sus tradicionales fiestas de El SALVADOR que darán comienzo el próximo dia 4 de agosto.
Estas fiestas de El Salvador, que tienen un especial significado para los habitantes, visitantes y veraneantes de La Adrada, darán comienzo con el pregón del día 4 por la noche, pero el Ayuntamiento ha anticipado su celebración los días 31 de julio y 1 de agosto, programando el V Encuentro de Folklore ” Villa de La Adrada” y El Concierto ” Un recorrido por los pueblos” que ofrecerá La Coral El Salvador, en el Castillo de La Adrada.
De la misma manera las fiestas tendrán su prolongación los días 14 y 15 de agosto con la representación del Ballet Internacional de Colombia”Raices” y Un concierto de Cámara. Ambos actos están subvencionados por CAJA DE ÁVILA y se ofrecerán en La Plaza de la Villa y en el Castillo de La Adrada, respectivamente.
PROGRAMA

SABADO 31 DE JULIO.
21:30 HORAS. V ENCUENTRO DE FOLKLORE “VILLA DE LA ADRADA”.EN LA PLAZA DE LA VILLA.
DOMINGO 1 DE AGOSTO.
21:30 HORAS. CONCIERTO DE LA CORAL EL SALVADOR “UN RECORRIDO POR LOS PUEBLOS”. EN EL CASTILLO DE LA ADRADA.
MIERCOLES 4 DE AGOSTO.
23:30 HORAS. PREGÓN DE FIESTAS.
24:00 HORAS. ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA “TROPICAL SHOW”.
00:30 HORAS. ELECCIÓN DE REINA DE LAS FIESTAS Y UN MISTER.
JUEVES 5 DE AGOSTO.
9:00 HORAS. DIANA FLOREADA POR LAS CALLES DE LA VILLA.
19:00 HORAS. TOROS
23:30 HORAS. ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA CASA BLANCA.
VIERNES 6 DE AGOSTO.
9:00 HORAS. DIANA FLOREADA POR LAS CALLES DE LA VILLA.
12:00 HORAS. MISA SOLEMNE Y PROCESIÓN.
19:00 HORAS. TOROS.
23:30 HORAS. ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA “SABOR LATINO”.
SABADO 7 DE AGOSTO.
9:00 HORAS. DIANA FLOREADA POR LAS CALLES DE LA VILLA.
19:00 HORAS. TOROS.
23:30 HORAS. ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA “DIAMANTE SHOW BAND”.
DOMINGO 8 DE AGOSTO.
9:00 HORAS. DIANA FLOREADA POR LAS CALLES DE LA VILLA.
22:00 HORAS. FIN DE FIESTA Y CALDERETA.
SABADO 14 DE AGOSTO.
22:30 HORAS. BALLET INTERNACIONAL DE COLOMBIA “RAICES”. SUBVENCIONADO POR CAJA DE AVILA. EN LA PLAZA DE LA VILLA.
DOMINGO 15 DE AGOSTO.
22:30 HORAS. CONCIERTO DE CAMARA. SUBVENCIONADO POR CAJA DE AVILA. EN EL CASTILLO DE LA ADRADA.

© Copyright LA ADRADA.NET