Comunicado de la alcaldía con relación a la antena de telefonía móvil
En respuesta a la información aparecida el 13/01/2002 en el Diario de Ávila
Vista la información aparecida en el diario de Avila el pasado día 13 de enero, concerniente a la antena de telefonía movil instalada en nuestro municipio he de manifestar lo siguiente:
Que por parte del Ayuntamiento ya se han dado todos los pasos legalmente posibles para el desmontaje de dicha antena por carecer de licencia de obra.
Que la situación actual del Contencioso Administrativo que se sigue contra dicha instalación esta pendiente de Fallo en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Burgos.
Por lo antes expuesto manifestar mi descontento por la falta de rigor informativo por parte tanto del Diario asi como de Gredos Verde, puesto que sólo tenían que haber llamado al Ayuntamiento y hubieran tenido la información y no hubieran cometido el error de acusar injustamente de pasividad a esta Alcaldía.
Saludos
El Alcalde
Gredos Verde pide la retirada de una antena de telefonía de La Adrada
Unos 150 vecinos de La Adrada apoyan esta medida de los ecologistas
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 13/01/2002
La asociación Gredos Verde, adscrita a Ecologistas en Acción, junto con 150 vecinos de La Adrada, denuncian la “pasividad” del Ayuntamiento para retirar una antena de telefonía móvil situada en el paraje conocido como La Nava, en las afueras del casco urbano adradense.
Según el colectivo ecologista, “hace 11 meses, el regidor municipal afirmó que dicha antena sería desmontada por incumplir las condiciones exigidas en la licencia municipal. También afirmó la paralización de la obra y la reubicación de dicha antena en otro lugar alejado del casco urbano”.
Sin embargo, en la actualidad, la antena de telefonía móvil continúa en La Nava, a pleno rendimiento. Gredos Verde, en un comunicado de prensa, “vuelve a denunciar la total pasividad del edil adradense en este tema que preocupa tanto a los vecinos de la zona, y que tanta alarma social causa en todo el territorio nacional, así como el incumplimiento de su promesa, hecha pública en El Diario de Ávila, en el mes de febrero del año pasado”.
Por estas razones, Gredos Verde inició una recogida de firmas en La Adrada que ha deparado un escrito, presentado en el registro del Ayuntamiento reclamando el traslado de la antena a otro lugar. En total, se entregaron en el Ayuntamiento 150 firmas de adradenses. Según Gredos Verde, algunos vecinos “se han organizado y han solicitado en reiteradas ocasiones, información y ayuda al Ayuntamiento, constatando que el Consistorio no está haciendo nada por defender los intereses de sus vecinos ante hechos que afectan tanto a su salud como al valor de las propiedades ubicadas en el entorno de la instalación y al enorme deterioro paisajístico de un municipio que centra su principal actividad económica en el turismo”.
La asociación ecologista anuncia que las asociaciones de vecinos de la zona “ante el manifiesto desamparo al que les somete el Ayuntamiento, están estudiando la posibilidad de emprender acciones judiciales al respecto, y combatir de esta forma las ilegalidades manifiestas de la instalación de esta antena y de los responsables municipales que transigen con ella”.
El municipio adradense recibirá 150.254 euros, para proseguir con las obras
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila – 27/12/2001
El municipio adradense recibirá 150.254 euros –25.000.162 pesetas– para proseguir con las obras de recuperación del castillo, que estará abierto al público.
Los responsables municipales consideran que una vez concluida esta obra, la fortaleza adradense se convertirá en un referente turístico de toda la comarca del Alto Tiétar.
El matadero de La Adrada podrá ofrecer sus servicios en toda la Unión Europea
Tendrá carácter extra comunitario, lo que le permitirá poder matar y vender carne en el continente
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila 24/12/2001
El matadero comarcal de La Adrada, una vez que comience a funcionar, será extra comunitario, lo que permitirá que se pueda matar y vender carne no sólo en nuestro país sino en todos los países de la Unión Europea, según informó el alcalde adradense, Juan José Tomás Esteban.
Para poder gozar de ese estatus, la empresa adjudicataria de las instalaciones deberá hacer algunas mejoras en el matadero, tal y como explica el mandatario local.
Concretamente se trata “de habilitar una cámara de oreo y preparar los corrales para su uso con un suelo de hormigón, para después cubrirlo”. Una vez que se lleven a cabo estos trabajos “el matadero obtendrá ya la calificación de extra comunitario y su uso no sólo se ceñirá a nuestro país, sino que podrá dar servicio a la Europa de los Quince”, matiza el regidor de La Adrada.
El requisito último que resta para que esa posibilidad se convierta en realidad es que las instalaciones se abran.
El alcalde recuerda que se tienen ya todos los permisos pertinentes para ello y que tan sólo queda “que la empresa adjudicataria lo ponga a funcionar” algo que, desde el Ayuntamiento, se espera que se consiga en breve, incluso se habla de a lo largo de estas fiestas navideñas.
Juan José Tomás Esteban se congratula de la inminente puesta en funcionamiento del mercado comarcal de La Adrada por varias razones.
Una de ellas, porque “es un viejo proyecto de nuestro pueblo que, tras tiempo luchando para convertirlo en realidad, vemos ya sus resultados”.
Por otro lado, el alcalde recuerda que este matadero es “el único existente en todo el Valle del Tiétar”, además de ser uno de los pocos existentes en toda la provincia “donde tan sólo se encuentran otros tres o cuatro, lo que da más importancia, si cabe, al que en breve pondremos en marcha en La Adrada”.
Añade que el más cercano al Valle del Tiétar de los que ahora funcionan se encuentra en Cebreros “pero que arrastra ciertos problemas que podría abocarlo al cierre, aunque se están haciendo todos los esfuerzos posibles para que ello no ocurra”, explica.
Tomás Esteban dice también que es una grata noticia “el abrir unas instalaciones de este tipo en una época en la que los mataderos se están cerrando por problemas por todos conocidos, como la fiebre aftosa o el mal de las vacas locas, lo que supone, que duda cabe, una importante apuesta por el desarrollo y el futuro de nuestra comarca, por un proyecto liderado por La Adrada”.
Encuentro Navideño de Corales, La Adrada 2001
La Adrada.Net (16/12/2001)
Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada, y en el marco entrañable de La Iglesia de El Salvador, se ha celebrado con gran éxito el Encuentro Navideño de Corales 2001, dirigido a un público entusiasta que ocupaba más de una tercera parte del templo.
Intervino en primer lugar “La Coral Municipal de Cebreros” , que bajo la dirección de Miguel Ángel Arqued interpretó BENEDICAT VOBIS de Haendel. VERBUM CARO FACTUM EST, anónimo. CANTAN SANTOS ÁNGELES , villancico francés del siglo XIII. HACIA BELÉN y DURMIENDO AL NIÑO, estos dos últimos villancicos acompañados por “La Rondalla de Cebreros”.
A continuación “El Coro Contrapunto a la Mente” de La Cultural Telefónica de Madrid, dirigida por Miguel Villanueva Hering, interpretó NO LA DEBEMOS DORMIR, anónimo del siglo XVI. LA PRIMERA NAVIDAD, popular inglesa. RO, MI NIÑO, RO, de S.Peñas. CANZONE DI NATALE de Castelazzi y FUENTECILLA QUE CORRES, popular andaluza.
Acto seguido y bajo la dirección de Vanessa Satur, “La Coral del Salvador de La Adrada”, formada hace dos años por un grupo de amigos de La Adrada y del Valle del Tietar unidos por su amor a la música, interpretó CAMPANA SOBRE CAMPANA de L. Farenny. CANCIÓN DE CUNA de Mozart. EL PEQUEÑO TAMBORILERO de H. Simeone, K. Davis y H. Onoratti. EL NOI DE LA MARE de E. Cervera y YA VIENE LA VIEJA.
Todas las interpretaciones fueron seguidas de fortísimos aplausos.
Para cerrar el concierto los tres grupos corales interpretaron conjuntamente , NOCHE DE PAZ y ADESTE FIDELES que hicieron emocionar a todos los asistentes.
Ante la insistente aclamación de un público puesto en pie, una vez más las tres corales juntas interpretaron, ya fuera de programa, el BENEDICAT VOBIS de Haendel.