Seleccionar página

Trabajar por el municipio

Recorte de prensa
Fuente: Terra

Amelia Marrupe se sumaba a la lista de regidores con la intención de ‘intentar trabajar en estos meses por el municipio y hacer lo que podamos’, ya que a su juicio la anterior corporación, que gobernaba en minoría ‘había paralizado el Ayuntamiento y no ha puesto ni las luces de Navidad’.
La nueva alcaldesa aseguró que gobernar en minoría es ‘un sinsentido’ y de hecho su intención es llevar a cabo ‘el proyecto que no nos han dejado hacer’.
Aseguró además estar acostumbrada a ‘trabajar para el bien del pueblo con gente de todos los partidos, hasta que nos comenzaron a denunciar y a poner zancadillas’, añadió.
Sobre la posibilidad que este grupo de no adscritos presente una candidatura municipal en las próximas elecciones, Marrupe dijo no haberlo planteado y quiso destacar que ocupar una concejalía ‘es muy cansado’ y -añadió- ‘yo ya llevo doce años en el Ayuntamiento’.
El equipo de Gobierno de la nueva alcaldesa será parecido al que estuvo al frente del Consistorio en los dos primeros años de legislatura, formado por cinco ediles que fueron en las listas del PSOE y una que militó en el PP, todos ellos expulsados hace un año por apoyar al alcalde inhabilitado.
Marrupe de Paz, que fue tercera en lista del PSOE, forma parte del equipo de Gobierno que encabezó el alcalde socialista Juan José Tomás tras las últimas elecciones municipales.

Amelia Marrupe, Alcaldesa

Amelia Marrupe, elegida Alcaldesa de La Adrada
Amelia Marrupe, del grupo de concejales no adscritos, obtiene la alcaldía de La Adrada, la cuarta en esta legislatura, tras salir ganadora en la votación con motivo de la moción de censura, celebrada este lunes, en cumplimiento de una sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, y en la que no estuvieron presentes ni el concejal del PSOE ni los dos ediles del APLA.
Esta moción de censura no pudo debatirse hace un año, al quedar entonces anulada su celebración, a instancias del Abogado del Estado, por el Juzgado Contencioso Administrativo de Ávila. Por esta circunstancia, al anterior alcalde, Hilario Gabriel Ruda permaneció en la alcaldía, gobernando el Ayuntamiento en minoría, hasta el 8 de noviembre pasado, cuando una vez conocida la citada sentencia presentó su dimisión.
Desde esa fecha y hasta el lunes 11 de diciembre, ha ocupado la alcaldía Miguel González, de la Agrupación para el Progreso de La Adrada (APLA), primero como alcalde en funciones y luego del 5 al 11 de diciembre como regidor del municipio, al haber salido elegido en un Pleno con el apoyo de tres de los once concejales del consistorio.
Entre las medidas que fundamentan el fallo de la sentencia, que ha dado ahora la posibilidad de realizar la moción de censura anteriormente anulada, y en la que ha sido elegida alcaldesa, Amelia Marrupe, figuran:
“tampoco la Sala puede compartir los argumentos esgrimidos por el auto apelado, porque basta leer la exposición de motivos de la L.O. 8/1999 en la que se da nueva regulación a la moción de censura, para concluir que el interés público en este caso consiste en salvaguardar lo máximo posible la discusión y votación de la moción de censura, toda vez que ello es lo normal y natural en un sistema democrático, de no ser así, y como denuncia el apelante, los concejales que forman mayoría se encontrarían en oposición, permaneciendo en la Alcaldía el grupo minoritario, siendo el resultado de todo ello un Ayuntamiento ingobernable,” (…)
“En el presente caso, ponderando los intereses en juego, no ofrece ninguna duda a la Sala que resultaría menos perturbable para los intereses generales y para el normal funcionamiento de la Corporación Municipal, que la moción de censura firmada por la mayoría absoluta de los concejales pudiera debatirse y firmarse, que no suspender dicho pleno permitiendo la permanencia en el cargo del Alcalde, apoyado por un grupo de concejales en minoría, lo que no concuerda con la filosofía que inspira el sistema democrático ni con el sistema de las mayorías”(…)

Denuncia «amenazas de muerte»

La cocejala Amelia Marrupe denuncia «amenazas de muerte»

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

La concejala del Ayuntamiento de La Adrada, Amelia Marrupe, ha indicado que «he pedido a la Subdelegación del Gobierno medidas de protección ya que estoy sufriendo amenazas de muerte contra mi persona».
La concejala perteneciente al grupo de los No Adscritos significa que «son amenazas que van de boca en boca» pero que «el miedo es inevitable puesto que ya una vez, me quemaron el coche y en aquella ocasión lo hicieron sin avisar» y también precisa al respecto que «aún no se ha sabido nada de quién o quienes fueron los responsables de la quema de mi coche». Amelia Marrupe indica también que «las amenazas vienen porque dicen que me van a quemar mi casa y que me van a matar si salgo como alcaldesa el próximo lunes».
«Igual todo viene motivado para dejar de celebrarse la moción de censura del lunes y que no me presente a la Alcaldía, pero llevamos un año esperando y yo voy a seguir adelante» ha afirmado Amelia Marrupe al respecto.

Miguel González, elegido alcalde

Recorte de prensa
Fuente: Avilared

Miguel González, de la Agrupación para el Progreso de La Adrada (APLA), que durante las últimas tres semanas ha ejercido como alcalde en funciones, fue elegido este martes regidor de este municipio, con el apoyo de tres de los once concejales del consistorio.
González fue elegido con los votos de los dos concejales de la APLA y del único representante del PSOE y anterior alcalde, Hilario Gabriel, que presentó su dimisión el pasado 8 de noviembre, por considerar que se estaba obstaculizando su acción de gobierno.
En la votación, en la que no participaron los seis concejales no adscritos -5 expulsados o expedientados por el PSOE y una por el PP-, se abstuvieron los dos ediles del Partido Popular.
El resultado de la votación es idéntico al que el 8 de noviembre de 2005 se produjo cuando fue elegido Hilario Gabriel como regidor de La Adrada, después de que su predecesor, Juan José Tomás, que concurrió en la lista del PSOE, tuviese que renunciar a la Alcaldía al ser condenado por el Juzgado de lo Penal a 9 años y tres meses de inhabilitación por un delito de prevaricación administrativa.
De esta manera, Miguel González se convierte en el tercer alcalde de este municipio, a la espera del resultado de la moción de censura que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
El alto tribunal obliga a convocar esta sesión, prevista para el 11 de diciembre del año pasado, tras la moción de censura presentada contra Hilario Gabriel por el grupo de concejales no adscritos, que cuentan con mayoría absoluta y que presentarán como candidata a Amelia Marrupe.
El pleno de este martes se celebró después de que fuera aplazado ayer por Miguel González, quien reconoció a avilared.com que en ambas sesiones de producían “las mismas circunstancias”.
El ya regidor se basó en un “informe de la Diputación Provincial”, que señalaba que los concejales no adscritos “no pueden presentar a ningún candidato” por no formar un grupo político, argumentó González.
Esta circunstancia fue la que hizo que los seis ediles no adscritos abandonaran el pleno, al considerar que se estaban vulnerando sus derechos, según comentó su portavoz, Luis Jonás Vegas.
En este sentido, Vegas hizo referencia a una sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de octubre, que considera que “la condición de concejal va vinculada a la persona y no a un grupo”.
Desde su punto de vista, lo ocurrido hoy en el Ayuntamiento de La Adrada constituye una “debacle democrática y política”, al haberse “coartado los derechos de unos concejales”, que iban a proponer como candidata a Hortensia Martínez, que figuró como independiente en la lista del PSOE.
Luis Jonás Vegas anunció que el próximo jueves presentarán en el Juzgado de Instrucción de Arenas de San Pedro (Ávila), dos querellas criminales contra la secretaria y el alcalde por estos hechos.
En este sentido, confió en que el pleno del próximo 11 de noviembre se celebre “en cumplimiento de una sentencia judicial”.
El ya alcalde de La Adrada señaló que tenía previsto presentarse como candidato, para que el Ayuntamiento “no quedara a la deriva”, a la vez que reconoció las “complicaciones” a las que se enfrenta en este puesto, ya que se encuentra en minoría.
Asimismo, dijo no entender “por qué se ponen tan nerviosos” los concejales no adscritos, ya que el próximo día 11 de diciembre se celebrará un nuevo pleno en el que Amelia Marrupe podría convertirse en nueva alcaldesa, la cuarta de este mandato tras Juan José tomás, Hilario Gabriel y Miguel González.
Durante el pleno se produjeron momentos de tensión entre los asistentes, lo que obligó a la intervención de la Policía Local.
Insertado el Martes, 05 diciembre

No se eligió alcalde

El Ayuntamiento de La Adrada no eligió al alcalde del municipio
La controversia se presentó durante el Pleno debido a que un informe de la Diputación Provincial indicaba que «los concejales No Adscritos no se pueden presentar a la Alcaldía»

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

El Ayuntamiento de La Adrada convocó ayer un Pleno extraordinario para la elección de un nuevo alcalde. Sin embargo, la sesión plenaria no estuvo falta de polémica, lo que motivó que los vecinos de La Adrada no cuenten con un nuevo regidor.
La controversia vino porque un informe de la Diputación Provincial indicaba que «los concejales No Adscritos no se pueden presentar a la Alcaldía», puesto que «no pueden ser considerados como una lista electoral», según viene ratificado por una sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de enero de 1993.
El veredicto explica que «la condición de cabeza de lista ha de conectarse a una determinada lista de candidatos en un determinado proceso electoral abierto» y que «el candidato proclamado por el Grupo Mixto no puede ser considerado como cabeza de su correspondiente lista» porque además «no puede ser considerado como una lista electoral».
Por su parte, los concejales No Adscritos presentaron una sentencia del 23 de octubre de este mismo año del Tribunal Constitucional, que no había sido aportada a la documentación del Pleno. Estos ediles dijeron que en la misma consta que «el cargo de concejal pertenece a la persona representada y no al partido representado» y que «tenemos candidatos que hemos sido oficialmente expulsados de nuestro partido, concejales que no han podido ser expulsados porque nunca han formado parte de ningún grupo político y otros que perteneciendo a un partido político no han sido expulsados». Poresta razón, los No Adscritos propusieron a la Alcaldía a la concejala Hortensia Martínez.
Con anterioridad, y al inicio del Pleno, los primeros de las listas por el PP, Paco de Pedraza, y por el APLA, Benigno López, renunciaron a la Alcaldía, este último, días atrás, presentó su renuncia por escrito en el Ayuntamiento.
El alcalde en funciones, Miguel González, procedió a levantar el Pleno, que abandonaron los concejales del PP, PSOE y APLA, mientras que los ediles No Adscritos permanecieron en sus sillones al considerar que no se podía suspender la sesión plenaria «porque no hay ni un alcalde electo ni un alcalde en funciones que deja de serlo al inicio de la celebración de este Pleno». Una orden de la Alcaldía, según la Policía Local, hizo abandonar el Salón de Plenos, no sin antes haberse presentado la Guardia Civil.
El alcalde en funciones, Miguel González, señaló al final del Pleno «he consultado a la Subdelegación del Gobierno y a la Diputación Provincial y han indicado que se debía acatar el informe» de la institución provincial «para la elección de alcalde».
Los concejales No Adscritos han señalado que «se ha producido un fraude de Ley puesto que según marca no se ha constituido una mesa de edad» y que «José Carlos Rivas es afiliado al PSOE, y Hortensia Martínez no está afiliada al PSOE ni ha sido expulsada». «Es una vergüenza, el PP en La Adrada junto con el PSOE han permitido que se haya producido la mayor vergüenza en la democracia de nuestra localidad», dicen y que «dónde está el subdelegado del Gobierno y el abogado del Estado, que también son responsables de la situación de La Adrada. ¿Dónde estaban?». Hoy, a las doce, está convocado un nuevo Pleno extraordinario urgente para la elección del nuevo alcalde de La Adrada.

© Copyright LA ADRADA.NET