Seleccionar página

Alcaldes pro M-501

Alcaldes pro M-501 entregan firmas y una carta a la Comisión Europea en Madrid para pedir que dejen terminar la carretera
Recorte de prensa
Fuente Europa Press

El portavoz de los alcaldes a favor del desdoblamiento de la M-501 y regidor de San Martín de Valdeiglesias, Pablo Martín Cabezuela, entregó hoy las firmas de los 57 alcaldes de la plataforma y una carta al representante en España de la Comisión Europea para transmitirles la “intranquilidad” de los vecinos por las obras de la carretera y pedirle que dejen terminarla.
Cabezuela, junto a los otros 56 alcaldes de la Plataforma a favor de la duplicación de la ‘carretera de los pantanos’, señaló que están a la espera del recurso de súplica sobre este asunto interpuesto ante los Tribunales y a que tanto la Comisión Europea como el Parlamento les cite para mostrar su postura.
“Vecinalmente estamos con las orejas tiesas a la expectativa porque no vamos a permitir que la paralicen. Está ya claro que detrás de la M-501 no hay ni cuestiones urbanística ni medio ambientales, simple y llanamente hay una batalla política, tal y como reconocen los ecologistas en sus comunicados”, señaló a la salida de la reunión en la sede del Parlamento Europeo en España, situado en el Paseo de la Castellana.
Así, el representante de los alcaldes aseguró que el diputado de Izquierda Unida (IU), Willy Meyer, se congratuló de que se haya llegado al Gobierno de España al Tribunal de Justicia Europea, al tiempo que criticó las “presiones políticas” que ejerció el eurodiputado socialista Carlos Carnero “por el varapalo que se da al Ejecutivo regional”.
Cabezuela considera que estas “presiones” llevaron a que la Comisión Europea tomara la decisión “contra sí misma” de revocar el trato al que llegó con la Comunidad de Madrid para hacer una declaración ambiental de todo el trazado y así poder continuar las obras.
En este sentido, el director general de asuntos europeos de la Comunidad de Madrid, Arturo González Terol, señaló que dicho acuerdo se estaba cumpliendo, y que la declaración de impacto ambiental se encontraba en proceso de licitación y se iba a terminar próximamente; pero la Comisión Europea, “más por presiones políticas que por voluntad propia ha roto un acuerdo que hacía compatible la protección del medio ambiente, con las necesidades de los ciudadanos que eligen democráticamente a sus alcaldes”.
Así, señaló que en el Parlamento Europeo tanto el Grupo Socialista como IU-Los Verdes han presentado iniciativas parlamentarias y preguntas que “han redundado en presiones muy importantes sobre la Comisión Europea”.
“Estas 57 firmas se suman a las más de 15.600 firmas presentadas hace dos semanas en Estrasburgo por parte de los alcaldes, mientras que sólo 650 firmas de ecologistas, que no viven en esos municipios, son las que han motivado las peticiones en el Parlamento Europeo. Espero que si se ha hecho caso a 650, se haga eco de las de los alcaldes, que representan a más de 50.000 ciudadanos”, agregó Terol.
Por otro lado, el portavoz de los alcaldes criticó la “provocación” de Ecologistas en Acción, que terminó hoy en un enfrentamiento dialéctico entre ambos grupos. Cabezuela señaló que la organización medioambiental carece de argumentos porque “los daños medioambientales no existen y los urbanísticos tampoco”.
“Hemos demostrado que la revisión de los planes no obedece a la carretera porque existe un operativo legal para que se hagan y a pesar de todo llevan cuatro años parados en la Consejería mediante otros pueblos como Coslada y Torrejón, con alcaldes de izquierdas, siguen adelante. Entonces, los ecologistas pasan a la pataleta provocación personal y se entendemos cómo se alegren de que no se haga declaración ambiental”, agregó.
Por ello, achacó estas protestas a “temas políticos” e indicó que la organización ambiental “no hace ninguna acción medioambiental” en sus pueblos. “Dicen ahora que el problema son los humos, pero me pregunto si consume más un coche que tarde tres horas en recorrer 60 kilómetros o el mismo si tarda una”, se preguntó el primer edil de San Martín de Valdeiglesias.
Por otra parte, anunció que la plataforma de alcaldes se dirigirá a la Secretaría de Estado para pedirle explicaciones por la falta de conocimiento sobre este asunto. “Nos sorprendemos que siempre Ecologistas en Acción tiene información puntual, incluso antes de que se produzcan las decisiones de la Unión Europea, lo que explicarían muchas cosas. Mientras, los demás tenemos que seguir unos cauces reglamentarios que desde la Secretaría de Estado no se han seguido”, agregó.
Por último, Martín Cabezuela señaló que las obras de duplicación de la ‘carretera de los pantanos’ marchan “a buen ritmo” y apuntó que serán inauguradas este verano. Asimismo, manifestó que la próxima semana mantendrá un encuentro sobre este asunto con el nuevo consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría.

Fondo bibliotecario

Fondo bibliotecario

La Adrada, cuenta desde el año 2004 con una Ciberbiblioteca Municipal que ha sido un modelo a imitar en otras muchas localidades. Es un lugar acogedor y bien acondicionado para la lectura, el estudio y la consulta de un importante fondo bibliotecario, completado día a día gracias a la aportación del Ayuntamiento, de vecinos de La Adrada y de escritores relacionados de alguna manera con este municipio.
Precisamente, Santiago González Sacristán, escritor segoviano que pasa algunas temporadas en La Adrada, ha donado recientemente a “La Ciber” ejemplares de sus novelas “Nieve Roja sobre Frontera ” y “Despertar”. Estas obras, que pueden leerse en ‘La Ciber’, pueden adquirirse también en las librerías de La Adrada, y de otras localidades del país.

Datos del autor y breve descripción de estas dos obras
Santiago González Sacristán nació en Cerezo de Arriba (Segovia) en 1954. Licenciado en Historia de la Edad Moderna por la Unversidad Complutense de Madrid, inció su andadura literaria con sendos relatos cortos publicados por el Ayuntamiento de Getafe. “La jarca de Titirimundi” y “Línea de meta” vieron la luz en la colección del certamen Silverio Lanza de 1986 y 1987, respectivamente. Con posterioridad, su narración “El día del cerdo” fue incluida en el volumen “Quince líneas”, Relatos Hiperbreves, 1996 (Tusquets Editores).
En 2003 publicó, con el patrocinio del Ayuntamiento de Utera, “La fiesta infinita: Bambino (1940-1999)”, una biografía del genial cantante flamenco, su obra de mayor empeño literario. Es autor también de “El guardián de los niños”, un relato premiado y editado por el Ayuntamiento de Monreal del Campo (Teruel) en 2005 dentro de su colección “Miguel Artigas”. Escritor y conferenciante, es dueño de una voz y de un estilo inconfundibles. Como ese equipaje presenta ahora a los lectores “Nieve roja sobre Frontera”, una novela densa y profunda, una obra de madurez con la que trata de abrirse un hueco en el panorama literario español.
(más…)

Sobre el Mercado Medieval

Mercado Medieval de La Adrada

Por Mariano Cuéllar Castrejón

Recorte de prensa.
Fuente: El Periódico del Tiétar
 
Hace ya unos días que ha terminado el VII MERCADO MEDIEVAL de La Adrada, que se ha celebrado concretamente en el puente del 1 de mayo. Considero que con la humildad que comenzó hace ya siete años, se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes de nuestro pueblo, por no decir el que más, pues está demostrado que es el evento al que más personas acuden desde toda la comarca, Madrid o incluso lugares más lejanos. Lo cual convierte a La Adrada, en un referente turístico de toda la zona, esto sin considerar el beneficio económico nada desdeñable, que proporciona en el pueblo.
Pues bien, centrándome en el tema… aproximadamente un mes antes del inicio del mercado, acudí varias veces al Ayuntamiento a informarme sobre la programación de este año, también realicé varias llamadas telefónicas, sin que nadie me informara sobre el particular. Ante mi insistencia, una funcionaría del Ayuntamiento me proporciona el teléfono de la empresa organizadora, para que yo me comunique directamente con ella. (Normalmente en años anteriores, había sido la empresa, quien junto con el Ayuntamiento, y con suficiente antelación, nos reunían a los artesanos y expositores de La Adrada y alrededores, para exponer las líneas maestras y pormenorizadas de su programa.
En la conversación que mantengo con la empresa, me comentan que como el Ayuntamiento no va a pagar “ni un duro” y la empresa tiene que tener beneficios, este año les autorizan a subir los precios de las paradas, (así llaman a cada puesto), por ejemplo: los bares que el año pasado pagaban 60 € el metro lineal, este año han abonado 150 €/metro; los de alimentación 100 €/metro y un mínimo de 200 € por puesto de artesanía. Dicho de otra manera… el Mercado Medieval de este año se ha celebrado gracias a que tos expositores han subvencionado con sus puestos y sus trabajos los gastos de los festejos; además quiero hacer constar que no solo salen beneficiados económicamente los propietarios de las paradas, sino todo aquel, que tiene cualquier tipo de negocio en el pueblo, por el obvio incremento de la población en estos días.
(más…)

Cámaras contra incendios

Los alcaldes del Alto Tiétar estudian colocar cámaras en el monte público
Los regidores de Navahondilla, Santa María, Casillas, Sotillo, La Adrada y Casavieja, lo ven positivo.
Recorte de prensa.
Fuente: El Diario de Ávila

Los alcaldes de las localidades de Casillas, Navahondilla, Santa María, Sotillo, La Adrada y Casavieja, se encuentran estudiando la adopción de diversas medidas que contribuyan a la prevención de incendios forestales en sus montes. Por este motivo, regidores de esta zona del Valle del Tiétar llevaron a cabo una reunión en el Ayuntamiento de La Adrada. Además, en la misma, estuvo presente el técnico de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Ávila, Enrique Fernández, que prestó asesoramiento sobre esta materia.
Según el primer edil de La Adrada, Francisco de Pedraza, «los alcaldes» que cuentan con monte público en sus municipios, «vemos positivo la instalación de cámaras en los accesos al monte de nuestros municipios». Precisamente, la Diputación puso en marcha en Piedralaves un sistema piloto de instalación de cámaras para la prevención de incendios forestales, en materias de control y vigilancia, que resultó positiva puesto que, entre otros efectos, evitó que los tantos conatos de fuegos que se producían en Piedralaves anteriormente, no volvieran a producirse. Por eso, los alcaldes de las localidades de Casillas, Navahondilla, Santa María, Sotillo, La Adrada y Casavieja, «consideramos que esta medida evitará los incendios que año tras año padecemos en nuestros montes, evitaremos la amenaza de los pirómanos que desistirán en su intento de dejarnos sin monte» afirma Francisco de Pedraza.
(más…)

© Copyright LA ADRADA.NET