Seleccionar página

Protección Civil de La Adrada

Protección Civil de La Adrada lleva seis años ayudando al ciudadano de forma incondicional

Recorte de prensa
Fuente: Diario Digital de Ávila

Fue en mayo de 1996 cuando el Ayuntamiento de La Adrada a instancias de algunos particulares comprometidos a este respecto, crea lo que se llamó Agrupación Local de Voluntarios de este cuerpo.
Su función expresa fue la de coordinar todos los esfuerzos encaminados a solventar cualquier situación de emergencia en el ámbito municipal y prestar ayuda a las autoridades competentes cuando así lo requieran. De este modo, sus tareas se remiten al ámbito local y cuando otros cuerpos de emergencia lo soliciten ante estas situaciones, se prestará igualmente ayuda que se llevará a cabo bajo el mando de la autoridad municipal correspondiente siendo el Alcalde o quien delegue.
Entre sus miembros, se encuentran técnicos en materias diversas como las operaciones especiales, telecomunicaciones, intervención sanitaria extrahospitalaria… Constantemente están recibiendo formación para responder de esta forma satisfactoria a cualquier contingencia de este municipio.
Gracias al apoyo del Ayuntamiento de La Adrada y de la Junta de Castilla y León, se reciben subvenciones en la línea de emergencia viéndose incrementada la capacidad de intervención. La primera adquisición fue una furgoneta que en la actualidad se ve complementada con un Ranger que complementa y apoya en caso de necesidad gracias al equipo de extinción de incendios.
Protección Civil surge en el contexto de una guerra mundial y concretamente en 1942; en Londres aparece lo que se llamó el Civil Defense Service (CDS) que era un organismo dependiente del Ministerio de la Guerra Británica que recogía el esfuerzo voluntario de la población civil.
En España, Protección Civil realiza un esfuerzo importantísimo a raíz de la organización del Mundial de Fútbol en el año 1982. De aquel acontecimiento se mantienen hoy el naranja de su vestuario, fruto de Naranjito, la mascota, y seña de todos los voluntarios es también el pañuelo naranja enrollado en el antebrazo derecho. Además, en el 85 se publica la primera Ley en España que definía lo que era voluntario. También se produce la canalización de un esfuerzo voluntario dispuesto a ayudar en momentos de debilidad o accidente.
Protección Civil de La Adrada, en estos años, se ha consolidado también en unas estructuras encaminadas a aunar esfuerzos y recursos y es uno de los municipios que tienen en vigor las estructuras ratificadas y son periódicamente revisadas en el Plan de Emergencia Municipal.
Protección Civil en La Adrada es básicamente un institución nacida por y para servir los intereses de los habitantes de esta Villa y que sólo tiene sentido con la participación activa de los mismos.

La APA ofrece talleres para los niños en La Adrada

Recorte de prensa
Fuente: Ávila Digital

La Asociación de Padres del Colegio Público “Villa de La Adrada” ha organizado para este curso cuatro talleres para niños de edades comprendidas entre seis y doce años. Los talleres avanzan materias tan diversas como el deporte, la artesanía, la música y las manualidades y son, concretamente, los de cerámica, judo, manualidades en general y guitarra.
Algunos de estos talleres ya han comenzado aunque, debido al interés de los niños, no se descarta hacer alguna admisión más adelante. Las manualidades comenzaron el 2 de octubre y se desarrollarán en el edificio Esquina Escolar, y el de judo ya se está desarrollando, con éxito, en horario de 18,00 a 19,30 horas.
En el mes de noviembre comenzarán las materias de cerámica, el 4 de octubre, los lunes o los viernes, en horario de 17,00 a 19,00 horas, y las clases de guitarra, que constarán de dos horas semanales; el precio es de 12 euros.

La Adrada celebra a lo largo de esta semana sus fiestas patronales

Recorte de prensa
Fuente:Europa Press 03/08/2002

A lo largo de esta semana la localidad abulense de La Adrada celebrará las fiestas locales en honor de El Salvador, cuyo programa continuará los días 10 de agosto, con una fiesta en la presa, el miércoles 14 de agosto con actuación del Ballet de Burgos y el sábado 17, con la Tercera Muestra de Trajes Tradicionales y Música Folclórica “Villa de La Adrada”.
El programa de los primeros seis días incluye actividades como actuaciones de varias orquestas, toque de diana, elección de reina y damas de honor de las fiestas, tiro al plato y tres novilladas, en las que el Ayuntamiento de este municipio se encargará de que no haya incidentes y para ello se encargó una UVI móvil.
“La Adrada ha cumplido este año el programa de elecciones, ya que incluido las obras y actividades que se han realizado están por encima de los que se pudiera pensar, porque nos hemos preocupado por intentar mejorar el aspecto del pueblo y hacer más fácil la vida de los vecinos”, aseguró el alcalde de esta localidad, Juan José Tomás.
El alcalde explicó que “este año hemos puesto especial interés en que la Semana Cultural se convierta en una costumbre, acercando en teatro a vecinos que no lo conocían, porque para nosotros la cultura es fundamental e intentamos que llegue a todo el mundo y que no se reduzca a una simple minoría”.
Juan José Tomás hizo hincapié en que “el turismo es el gran aliciente de la localidad y por ello, el Ayuntamiento ha decidido fomentar sus monumentos arquitectónicos e incentivar el turismo rural, pero el gran referente es la rehabilitación del Castillo, cuyo estado era de abandono”.

La Iglesia del Castillo de La Adrada recibirá 275.000 euros

Recorte de prensa
Fuente: Avila Digital 3/08/02

La Junta de Castilla y León ha aprobado un gasto plurianual de 275.085,63 euros, para la contratación de las obras de consolidación y restauración de la Iglesia del Castillo de La Adrada y adecuación de su entorno inmediato.
Ese importe se repartirá en 176.117,01 euros durante este año y 98.968,62 euros en el año próximo.

Xavier Tondo, emocionado al pasar por La Adrada

Xavier Tondo, emocionado al pasar por La Adrada

Xavier Tondo, emocionado al pasar por La Adrada

Xavi Tondo

Xavi Tondo con el jersey amarillo de la clasificación general, en una foto publicada en www.diegoweb.net

Xavier Tondo, nuevo líder de la Vuelta a Ávila 2002 se hallaba muy emocionado por alzarse con el maillot amarillo en la jornada de hoy

“La Adrada es el pueblo donde yo solía veranear cuando era pequeñito, y se me ha puesto la carne de gallina al pasar por ahí”

Recorte de prensa
Fuente:Ávila Digital 21/07/2002

Xavier Tondo (11), del Puertas Artevi, es el nuevo líder de la Vuelta a Ávila 2002 tras una etapa que ganó el abulense del Alcosto Diego Náñez Sánchez (61), quien se impuso en un vibrante sprint en la recta “en picado” con final en Cebreros.

José Daniel Aguado (87), corredor del Café Baqué y líder hasta hoy, tuvo la mala suerte de venirse al suelo al cruzársele un perro “del que todavía se está acordando”, según refería el médico de la Vuelta Roberto Ferrada, quien aseguraba que “no tiene nada” porque el casco, que se ha roto totalmente, “ha absorbido el golpe”.

Mala suerte pero no hay más que lamentar, salvo en el caso del afectado, claro está, la pérdida del liderato por abandono de la carrera, dado que ni siquiera pudo finalizar la etapa sobre la bicicleta.

Así transcurrió la etapa: 16,55 horas. 86 corredores tomaron la salida en Gavilanes a las 16,45 horas, después de que el corredor del Unitec, el segoviano Iván Migueláñez (44), decidiera retirarse.

Cortó la cinta de salida el alcalde de la localidad, Antonio Padrón, bajo una fina lluvia en una jornada con muy buena temperatura.
Salida muy rápida y el pelotón estirado en la que supone la etapa más larga de la Vuelta a Ávila 2002.

17,10 horas. Saltan 6 corredores del pelotón: el abulense del Supermercados Froiz David “Cacho” Martín Peribáñez (131), que quiere rendir a la altura de su localidad natal Sotillo de La Adrada, otro abulense, del Alcosto, Ángel Vallejo (62), Oleksandr Rotar (153), del Ángel Mir-Megamo, Fernando Martínez Landera (5), del Alfus-Tedes, Roger Lucía (53), del Cropusa-Burgos, y David López García (86), del Café Baqué, que ayer trabajó muy bien al servicio de su líder, José Daniel Aguado (87), y que hoy parece querer intentarlo.
17,16 horas. Al paso por Piedralaves, el grupo de escapados, con el viento que entra por detrás, saca 16″ a otro grupo de 4 corredores que ha saltado asimismo del pelotón. Por contra, se quedan descolgados los corredores abulenses Juan Jiménez Velasco (63), del Alcosto, y Juan Cuesta Pericacho (121), del Frío Julymar, que pierden cerca de 3 minutos con la cabeza de carrera.
17,25 horas. Hoy las pintadas en la carretera están dedicadas al corredor del Ángel Mir, Alberto Padilla (152), natural de Piedralaves, y al propio David Martín Peribáñez (131), del Supermercados Froiz, que continúa escapado junto al abulense del Alcosto Ángel Vallejo (62), Oleksandr Rotar (153), del Ángel Mir-Megamo, y David López García (86), del Café Baqué, corredores que sacan 20″ al pelotón al paso por La Adrada.
Se quedan los corredores Daniel González (43), del Unitec, Javier Ramos Milton (127), del Frío Julymar, y Óscar Álvarez Granada(75), del Monjardín.
17,26 horas. Salta del pelotón el corredor del Ángel Mir Javier Quintanilla (156). 17,29 horas. Camino de Sotillo de La Adrada, primera meta volante de la etapa , se comienza a rodar a una velocidad impresionante que bien pudiera deparar la neutralización de los escapados.
Casi medio centenar de coches parados a la entrada de Sotillo de La Adrada, gran asistencia de público en la localidad este sábado, que espera impaciente a los corredores.
17,30 horas. El grupo de cabeza aumenta su ventaja hasta los 30″ con respecto al pelotón. La avenida sotillana de Las Palmeras está abarrotada de gente.
“Premio a la desgracia” para el Monjardín, cuyo corredor David García Aramendía (71) acaba de pinchar a la salida de Sotillo de La Adrada.
Resultados de la primera meta volante:
1. Oleksandr Rotar (153) con 3 puntos 2. David Martín Peribáñez (131) con 2 ptos. 3. Ángel Vallejo Domínguez (62) con 1 pto.
17,40 horas. Anulada la escapada a la altura de Santa María del Tiétar. Pelotón muy estirado, ha cambiado un poco el viento pero sigue soplando por detrás de los corredores, que avanzan hacia El Tiemblo por la carretera comarcal 501.
17,55 horas. Grupo de 4 escapados que sacan 37″ al pelotón camino de Cebreros: Iban Uberuaga (7) del Alfus-Tedes, virtual campeón de la montaña, Gregorio Izquierdo Rojo (45), del Unitec, el abulense del Salamanca Ciudad Patrimonio Andrés Herranz González (114), y Fernando Martínez Landera (5), también del Alfus-Tedes.
Primera hora de carrera/media horaria: 45,1 km/h.
18,03 horas. En la AV-511 camino de Cebreros se mantiene la escapada de los cuatro corredores que sacan 1´04″ a un dúo que ha saltado del pelotón y que conforman Diego Rodríguez Campos (93) del Embutidos Alfonso-Born, y José Luis Parra Pardos (35), del Viveros Alcanar. La cabeza saca 1´20″ a un pelotón comandado por los Café Baqué, a quienes no obstante no debe inquietar la escapada porque los que la integran se hallan a mucha distancia del virtual líder de la Vuelta, José Daniel Aguado (87), asimismo primer castellanoleonés (maillot verde fosforescente patrocinado por Áviladigital.com). Etapa por tanto tranquila para el zamorano.
18,10 horas. Neutralizados los dos corredores “puente” entre la cabeza y el pelotón, a 1,13″ de la misma al paso por Cebreros, cuando se va a iniciar la subida al puerto de Arrebatacapas, de segunda categoría.
18,13 horas. En el primer kilómetro de ascenso se descuelga el abulense del Salamanca Ciudad Patrimonio Andrés Herranz (114) y se mantienen los otros 3 fugados a 1´03″ del pelotón. Muchos cebrereños en las primeras rampas de ascenso al puerto.
18,15 horas. Los tres primeros sacan 1 minuto al pelotón, que va perdiendo muchas unidades, mientras a 30″ se encuentra un grupo intermedio de 3 unidades: el abulense del Alfus-Tedes Fernando Jiménez (2), Gerardo García (134), del Supermercados Froiz, David López García (86), Café Baqué.
18,20 horas. Se reduce la diferencia de los escapados con el pelotón a 49″, mientras los tres corredores del grupo perseguidor “puente” entre la cabeza y el grupo principal se hallan a 16″ de los primeros.
18,25 horas. El grupo perseguidor alcanza a los tres fugados, pero se queda el corredor del Café Baqué David López García (86).
18,30 horas. Primera y única prueba puntuable de montaña en el día de hoy, en el puerto de Arrebatacapas:
1. Fernando Martínez Landera (5)
2. Ramón Troncoso Sobrino (137)
3. Fernando Jiménez (2)
4. Gregorio Izquierdo Rojo (45)
Los cuatro escapados sacan cerca de 1 minuto al pelotón, del que comienzan a descolgarse algunos corredores del Café Baqué.
18,53 horas. En cabeza 22 escapados que sacan 54″ al pelotón, cuando se está a punto de arribar a La Cañada.
19,05 horas. El pelotón se halla a 32″ del grupo de cabeza, cuando se está a punto de alcanzar El Hoyo de Pinares.
19,15 horas. El grupo de cabeza saca 44″ al pelotón, a punto de alcanzar El Hoyo de Pinares.
19,20 horas. Caída del líder José Daniel Aguado (87), del Café Baqué, debido a que un perro se le ha cruzado en el camino en la localidad de El Hoyo de Pinares.
Resultados de la segunda meta volante:
1. Iban Uberuaga (7), 3 puntos
2. Xavier Tondo (11), 2 ptos.
3. Fernando Jiménez (2), 1 pto.

Primeras declaraciones
El abulense Diego Náñez (61), del Alcosto, se mostraba muy feliz en línea de meta tras imponerse en un sprint en picado a los otros corredores: “La verdad es que ha sido muy importante, hemos arrancado en Arrebatacapas cuando hemos visto que el líder se ha quedado, y atacamos un grupito de 8 ó 10 corredores”. Sobre el impresionante sprint final Náñez comentaba que “me imaginaba que era cuesta abajo y he atacado, he pasado a Fernando (Jiménez) y al final he ganado yo”, victoria de la que dijo que “es bonito ganar y sobre todo hacerlo en casa”, y quiso dedicar su triunfo “a mi familia, a mi gente, y en especial a Almagro, que se cayó ayer”.

Xavier Tondo
El nuevo líder, Xavier Tondo (11), del Puertas Artevi, también era entrevistado por Áviladigital.com a su llegada a meta: “Me sabe mal que me haya puesto de líder en estas circunstancias, ojalá otro día podamos vernos en la carretera y competir, que es lo nuestro”. Tondo también se hallaba muy emocionado por alzarse con el maillot amarillo en la jornada de hoy, ya que “La Adrada es el pueblo donde yo solía veranear cuando era pequeñito, y se me ha puesto la carne de gallina al pasar por ahí”. De sus rivales de cara a la meta final de mañana dijo que “Gerardo García junto a Fernando Jiménez me parecen los dos más fuertes”, y preguntado sobre el sprint final de hoy refería que “lo que quería era ponerme de líder, pero hay que ganar fuerzas para mañana porque hasta que no se rebase la línea de meta no se puede cantar victoria”.
En cualquier caso, cuando el corredor del Café Baqué se ha caído Xavier Tondo (11) ya era líder porque sacaba 40″ a un José Daniel Aguado (87) que hoy no tuvo equipo y que hubo incluso de recurrir a los Cropusa. Según indicaba el médico de la Vuelta Roberto Ferrada sobre el estado de Aguado, éste “no tiene nada, solo las erosiones de la caída, todo se lo ha llevado el casco, que se ha roto y que ha absorbido todo el golpe; lo que tiene es un disgusto…”

Clasificación de la etapa

1. (61) NÁÑEZ SÁNCHEZ, Diego ALCOSTO en 2h 38´03″
2. (2) JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Fernando ALFUS m.t.
3. (152) PADILLA GARCÍA, Alberto ÁNGEL MIR m.t.
4. (7) UBERUAGA NATXIONDO, Iban ALFUS-TEDES
5. (134) GARCÍA GARCÍA, Gerardo D. SUPERMERCADOS .
6. (47) PALACIO SAN EMETERIO, Francisco M. UNITEC
7. (11) TONDO VOLPINI, Xavier PUERTAS ARTEVI
8. (51) LÓPEZ CARRASCO, Antonio CROPUSA-BURGOS
9. (151) NOGUE VILA, Jordi ÁNGEL MIR-MEGAMO a 08″
10. (5) MARTÍNEZ LANDERA, Fernando ALFUS-TEDES a 20″
11. (56) GOUROV, Maxim CROPUSA-BURGOS a 01´25″
12. (153) ROTAR, Oleksandr ÁNGEL MIR-MEGAMO
13. (115) CANDIL DELGADO, Miguel A SAL.
14. (63) JIMÉNEZ VELASCO, Juan M. ALCOSTO a 01´25″
15. (62) VALLEJO DOMÍNGUEZ, Ángel ALCOSTO
16. (36) DÍAZ BUJ, Iván VIVEROS ALCANAR
17. (52) GONZÁLEZ GALLEGO, Juan M. CROPUSA
18. (154) SHCHYPAK, Dmytro ÁNGEL MIR-MEGAMO
19. (1) TORRES MARTÍN, Fernando ALFUS-TEDES
20. (82) ALBIZU LIZASO, Joseba CAFÉ BAQUÉ
21. (86) LÓPEZ GARCÍA, David CAFÉ BAQUÉ
22. (12) PÉREZ PEREIRA, Xavier PUERTAS ARTEVI
23. (3) DÍEZ GALLEGO, Jon ALFUS-TEDES
24. (57) BARBERO GARCÍA, Alejandro CROPUSA
. 25. (91) SÁEZ JIMENEZ, Javier EMBUTIDOS a 06´51″
26. (117) HERRANZ APARICIO, Luis SAL.
27. (42) DE LA MATA ZARZA, Rubén UNITEC
28. (13) VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ, Javier PUERTAS
29. (101) CALLADO MELLADO, Luis A CITRÖEN
30. (64) DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Sergio ALCOSTO
31. (125) MUÑOZ GUERRERO, Daniel FRÍO JULYMAR
32. (15) ARRIBAS HERNÁNDEZ, Fernando PUERTAS
33. (45) IZQUIERDO ROJO, Gregorio N. UNITEC
34. (137) TRONCOSO SOBRINO, Ramón SUPERMERC.
35. (65) TERCIADO SACEDO, Francisco ALCOSTO
36. (23) KLOMP, Aldo KENNEMERLAND
37. (55) DE LA TORRE VIEL, Javier CROPUSA
38. (156) QUINTANILLA, Javier ÁNGEL MIR
39. (53) LUCÍA IBARRA, Roger CROPUSA-BURGOS
40. (131) MARTÍN PERIBÁÑEZ, David SUPERMERC.

Cartas a la web: Familia Volpini

He entrado en Laadrada.Net de casualidad y… no os imaginais mi sorpresa al encontrar en “noticias 2002” una conferencia de mi tío y padrino Federico Volpini.
Y encima una noticia referente a mi hijo Xavier Tondo Volpini, ciclista, que confiesa tener la piel de gallina al pasar por La Adrada en una carrera, y no me extraña ya que pasabamos los veranos en La Picota en casa de mi padre, Manuel Volpini, que era el mejor abuelo además de hermano y vecino del entrañable Federico.
Empecé a ir a La Adrada el año 1965 a los Castaños y dejé de ir en el 1989, osea 25 veranos, fines de semana…
Primero iba con mis padres y después con mis hijos. Ahora la casa la tiene mi hermano y yo vivo en Cataluña, pero tengo por ahí repartidos trocitos de mi.
Gracias por estar ahí.
Emma