Seleccionar página

El Castillo de La Adrada, a punto

Recorte de prensa
Fuente: Avilared

Esta semana podría comenzar el montaje del futuro Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar.
Son las previsiones de la Fundación para la Recuperación de Patrimonio Histórico de Castilla y León, encargada del equipamiento necesario para que el rehabilitado castillo de La Adrada sea sede del referido centro.
La idea es promover una exposición que muestre de una manera amena y didáctica tanto la historia de esta fortaleza del siglo XIV, como de la comarca del Tiétar. Para ello se instarán diversos paneles informativos, material interactivo, audiovisuales explicativos y varias maquetas.
La puesta en marcha de este centro, que podría abrir sus puertas antes del verano, lleva aparejada una inversión superior a los 400.000 euros financiados por la Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León.
Del coste de la restauración del castillo se encargaron la Diputación de Ávila y el Gobierno regional.

El castillo de La Adrada podría abrir sus puertas el próximo mes

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

El castillo de La Adrada podría abrir sus puertas el próximo mes. La inauguración de las obras de reconstrucción está pendiente de que la fortaleza se registre a nombre del Ayuntamiento, trámite que el alcalde adradense espera que se haga en breve. El presidente de la Diputación, Sebastián González, dice que existe ya una partida de 480.000 euros para proceder a equipar el castillo adradense.
Un único requisito
Un documento es el único requisito que resta para que el castillo de La Adrada, una vez concluida su restauración, pueda ser inaugurado y comenzar a ejercer su función como Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar, además de como puerta turística de toda la comarca desde el Alto Tiétar. Dicho documento, según apuntó a este diario el presidente de la Diputación y máximo valedor del proyecto de rehabilitación, no es otro que el del registro, dado que, a pesar de que en su día, la fortaleza fue cedida al Ayuntamiento, la misma figura todavía a nombre de sus antiguos propietarios.
Sebastián González dice que “estamos a la espera de disponer de ese documento” no tanto para proceder a la inauguración, sino para acondicionar el castillo, “al haber ya aprobada una partida de más de 480.000 euros para su equipamiento y mobiliario”.
El alcalde de La Adrada, Juan José Tomás Esteban, cree que ese trámite se solventará en breve y llegó incluso a especular semanas atrás, con que el castillo podría inaugurarse incluso, antes de las Elecciones Generales del pasado domingo. No obstante, esta última posibilidad era remota, a tenor de lo acontecido el pasado año, cuando se anunció la inauguración de las obras de reconstrucción que a última hora se suspendieron al entender, tanto la Diputación como el Ayuntamiento, que no era el mejor momento por la cercanía, entonces, de las elecciones municipales y autonómicas, lo que dio lugar a un acuerdo no escrito para no utilizar este ambicioso proyecto de forma electoralista.
El alcalde explica que el proceso administrativo para registrar el nombre del castillo a nombre municipal se ha venido demorando por la desgraciada muerte, en enero, de la administradora única de la fortaleza, de ahí que ha habido que esperar a distintos trámites. El alcalde espera que todo ello pueda quedar resuelto en breve y habla de una fecha probable, “antes del 31 de marzo”, aunque no deja de ser orientativa. “Hemos hablado con el notario y nos ha asegurado que está todo, casi, pendiente de la firma, a falta de ultimar algunos pequeños detalles”, confirma el regidor municipal.
No obstante, aunque antes de finalizar el mes se solventara el último trámite pendiente, no supondría que de inmediato se procediera a la inauguración de las obras de rehabilitación, a pesar de que las mismas “están ya finalizadas”, confirma Juan José Tomás Esteban. Antes de ese acto, habría que proceder a la equipación de la fortaleza, salvo que, tanto Diputación como Ayuntamiento decidieran proceder al acto inaugural y, después, equipar el castillo, algo improbable a priori, porque si se viene manteniendo una espera de casi un año para ello, es lógico pensar que no pasaría nada por esperar algunas semanas más e inaugurarlo ya en pleno funcionamiento.
Un proyecto de más de tres millones
Las obras de reconstrucción del castillo de La Adrada se han convertido en una de las más ambiciosas que, en materia de actuaciones en este tipo de inmuebles, se ha. llevado a cabo en el Valle del Tiétar. De hecho, y según los datos facilitados por la Diputación, serían más de tres los millones de euros destinados al mismo. Junta de Castilla y león, Diputación y, en menor medida -en cuanto a aportación económica se refiere-, Ayuntamiento, han aportados los fondos.
La administración regional sufragó algo más de 566.000 euros del proyecto, a lo que se suman los casi dos millones de la administración provincial, cifras éstas a las que hay que añadir los casi 500.000 euros para el equipamiento y mobiliario de lo que será Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar. La principal aportación municipal, que no es poca, ha sido poner a disposición el castillo para ejecutar el proyectó, una vez consumada la cesión del mismo. Desde el Ayuntamiento como desde la Diputación coinciden en resaltar la importancia de la iniciativa no sólo para La Adrada, sino para toda la comarca, lo que revitalizará el turismo y permitirá a investigadores de toda España acceder a valiosa información histórica a través de futuro centro de interpretación.

APLA dice que la biblioteca de La Adrada está aún por hacer

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

El portavoz de la Agrupación para el Progreso de La Adrada (APLA), Benigno López, señaló a este diario que el proyecto de la biblioteca municipal «está aún en mantillas» y que ha sido ahora cuando se ha llevado a Pleno el proyecto para su aprobación, además con un presupuesto de 75.000 euros, alejados de los 120.000 que se dijo en El Diario de Ávila.

Abierto el plazo para cubrir la plaza de Juez de paz

El Ayuntamiento de La Adrada ha anunciado que se ha abierto el plazo para cubrir las plazas de Juez de Paz, titular y suplente, con el objeto de que todas aquellas personas interesadas soliciten optar a las mismas.
Se informa que para ello, podrá ser nombrado Juez de Paz quien, aún no siendo licenciado en Derecho, sea español, mayor de edad, no esté impedido fisica o psíquicamente para la función judicial, no esté condenado por delitos y esté en pleno ejercicio de sus derechos civiles.

La Diputación condena los atentados de Madrid

La Diputación de Ávila condena los atentados de Madrid y se solariza con las familias de las víctimas
Comunicado
Diputación de Ávila, 11 Marzo de 2004

La Diputación de Ávila condena con rotundidad los atentados terroristas acaecidos en Madrid, porque representan el desprecio más absoluto a la convivencia, a la libertad, a la pluralidad y al resto de todos los valores democráticos.
Todos los muertos anónimos de esta mañana en Madrid demuestran una vez más la actitud sangrienta de la banda terrorista que no respeta la más básica coexistencia humana ni la convivencia política y social, ni siquiera el primero y más fundamental de los derechos humanos como es el derecho a la vida.
La Institución Provincial se solidariza con los familiares de todas las víctimas, y le trasladan su más firme apoyo en momentos, en los que todos sentimos dolor por esta barbarie, momentos en los que estamos al lado de los familiares y momentos en los que todos debemos estar más unidos que nunca.
Todos los que defendemos la vida y la libertad, trabajaremos codo con codo en pos de la convivencia democrática.
– Fin del comunicado –

© Copyright LA ADRADA.NET