Seleccionar página

El PP considera la propuesta de la CHT un desprecio

El PP del Alto Tiétar considera la propuesta de la CHT «un desprecio»
El anuncio de la Confederación de usar la presa de Los Morales como solución al problema del abastecimiento es, según los populares, «el mayor revés de la historia en materia de inversiones»
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

Los alcaldes del Alto Tiétar se han pronunciado respecto a la decisión emitida el martes por la Confederación Hidrográfica del Tajo sobre el abastecimiento de esta zona de la comarca mediante el embalse de la presa de Los Morales.
Han denunciado «el desprecio a que está siendo sometida la comarca por parte del Ministerio de Medio Ambiente». Denuncian las declaraciones realizadas el «por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en las que éste anunció oficialmente la suspensión de un proyecto querido por los ciudadanos del Valle del Tiétar» manifiestan refiriéndose al trasvase del Alberche.
Además acusan al Gobierno de «suspender una obra imprescindible para el abastecimiento de la provincia, de mentir, porque el Gobierno del PP ya había completado la tramitación administrativa del proyecto, y de improvisar un proyecto que suscita, además de grandes costes medioambientales y jurídicos, enormes dudas sobre el calendario, la financiación o los objetivos».
Los alcaldes de estas localidades del Alto Tiétar acusan a este alto cargo del Gobierno de «mentir a los abulenses, ya que la tramitación administrativa de las obras estaba muy avanzada, y sólo faltaba la ejecución» y además estiman que esta suspensión «es el mayor revés en materia de inversiones en la Historia del Tiétar».
También han recordado que trece ayuntamientos del Tiétar habían solicitado «de forma reiterada, entablar un diálogo con el departamento que dirige Cristina Narbona, y que habían aprobado con la adhesión de varios municipios gobernados por el PP, un alcalde socialista y concejales del PSOE de toda la comarca, una moción en la que reclamaban el mantenimiento de las inversiones comprometidas en el Plan Hiodrológico Nacional y la ejecución de las obras, licitadas y concedidas por la Administración del PP». Por todo ello, aseguran que «la comparecencia del presidente de la Confederación» el martes en la Subdelegación del Gobierno, «es la demostración del menosprecio absoluto del Gobierno a los abulenses y sus instituciones representativas, así como la prueba de su incapacidad de gestión y su insensibilidad respecto a los problemas de los ciudadanos».
Además sostienen que «para los consistorios de la zona, las palabras del representante del Gobierno han significado un no rotundo al abastecimiento de agua al Alto Tiétar desde el Río Alberche» y continúan diciendo que «el ‘ya veremos’ con que se despachó la articulación del proyecto hasta 2007» lo califican como «grave irresponsabilidad, porque es fiarlo todo a mirar al cielo y esperar a que llueva, del que hacemos responsable al Partido Socialista de Ávila».
También indican que esta declaración ha creado «incertidumbre» que califican como «un agravio comparativo con otras zonas de España» y han pedido «explicaciones sobre el destino de los 38 millones de euros que se habían presupuestado para el abastecimiento del Alto Tiétar».

No, al trasvase del río Alberche

No, al trasvase del río Alberche
El Gobierno descarta el trasvase del Alberche para abastecer al Alto Tiétar
La solución que se contempla es la de recrecer la Presa de Los Morales a través de tuberías que conducirían el agua desde las gargantas de Los Hornillos, Charco de la Hoya, Santa María y Pajarero
Recorte de prensa
Fuente: Ávila Digital

Las obras para abastecer al Alto Tiétar comenzarán en 2007, según anunció ayer el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, José María Macías, que descartó el trasvase desde el río Alberche.
“Si podemos acelerarlo, lo haremos, pero está sujeto a unos plazos administrativos que son inevitables”, aseguró Macias tras una reunión con el subdelegado del Gobierno en Ávila, César Martín Montero, en la que también se trató la depuración de la cuenca del Alberche, que comenzará a ejecutarse en el mes de junio.
Frente al proyecto de trasvase del Alberche del PP, el Ministerio de Medio Ambiente está estudiando recrecer la Presa de Los Morales de La Adrada a través de tuberías que conducirían el agua desde las gargantas de Los Hornillos, Charco de la Hoya, Santa María y Pajarero. Desde el embalse, el agua se trataría en la ETAP construida junto a la presa y se conduciría a través de una segunda tubería paralela hata los depósitos de todos los pueblos afectados.
Según Macías, “el agua de estas gargantas tiene mejor calidad que la del Alberche” y permitiría ahorrar costes de explotación a los municipios, así como paliar la escasez de agua con mayor celeridad.
Canalización desde el Charco del Cura
La otra solución que se baraja es la impulsión con toma en el embalse del Charco del Cura a un depósito de cabecera, una conducción a una ETAP y un depósito de agua tratada, desde donde se distribuiría a todas las localidades.
Las obras saldrán a información pública en dos meses, cuando se termine de redactar el proyecto, de manera que la tramitación de los expedientes se inicien antes de que acabe el año. “Nos encontramos un acuerdo firmado sobre el que no se había avanzado nada y en el que lo único que había era un compromiso firmado”, indicó Macías.
A través de esta actuación se pretende garantizar el suministro de agua potable a 149.000 habitantes de Cebreros, El Tiemblo, Navahondilla, Casillas, Santa María del Tiétar, Sotillo de la Adrada, Higuera de las Dueñas, Fresnedilla y La Adrada. En una segunda fase se incluirían también Piedralaves, Casavieja, Mijares, Gavilanes, Pedro Bernardo y Lanzahíta.
La Confederación Hidrográfica del Tajo pagaría el 85 por ciento del coste de las obras con aportaciones procedentes del Fondo de Cohesión de la Unión Europea, mientras que la Junta de Castilla y León aportará el 15 por ciento restante.

Actuación de la Coral El Salvador

La Coral El Salvador de La Adrada, ha sido seleccionada para cantar en el Encuentro Coral Matritum Cantat que organiza la Federación Coral de Madrid y que forma parte de la programación cultural de las fiestas de San Isidro coordinado por el Ayuntamiento de Madrid.
Las actuaciones tendrán lugar este sábado, 21 de mayo a las 20:30hrs. en la Iglesia San Ginés (con tres otros coros) y el domingo, 22 de mayo en el Jardín de Las Vistillas (con 10 coros más).
I ENCUENTRO CORAL “MATRITUM”
Real Iglesia de San Ginés. C/ Arenal 13
Sábado, 21 de mayo. 20.30h
CORAL EL SALVADOR
Directora Vanessa Satur
GRUPO CORAL SANTO TOMÁS DE AQUINO
Director: Iñaqui Cano García
CORAL ALTERNIA
Director: José María Alcazar
CORAL ALLEGRO
Director: Félix Redondo
JARDIN DE LAS VISTILLAS
Clausura del encuentro:
Domingo 21 de mayo. 12 h

Agua: El PP reclama una solución

El PP del Alto Tiétar reclama una «solución definitiva» al abastecimiento
Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

Los alcaldes y concejales del PP del Alto Tiétar consideran que existe «carencia de modelos de desarrollo económico y social para el Valle del Tiétar por parte del Partido Socialista»
Representantes de Ayuntamientos del Partido Popular del Alto Tiétar mantuvieron en la tarde de ayer, a partir de las 18,30 horas, en la localidad de Piedralaves, una reunión en la que se volvió a hablar sobre la situación de estas localidades en relación al problema de escasez de agua. Los Ayuntamientos del Alto Tiétar han realizado una crítica a las declaraciones del secretario general del Partido Socialista abulense, Pedro José Muñoz, respecto a las declaraciones realizadas sobre el problema del agua en el Alto Tiétar.
Indican que «una vez más, desde los municipios del Alto Tiétar, se constatan la falta de previsión, la ausencia de criterios y la evidente carencia de modelo de desarrollo económico y social para el Valle del Tiétar por parte del PSOE» y que «las declaraciones de su Secretario General, Pedro José Muñoz, reflejan una forma de hacer política que se aleja de lo que nosotros entendemos que deben ser proyectos de solidaridad, proyectos de vertebración entre comarcas de nuestra provincia y de responsabilidad para con los ciudadanos de un Valle que quieren una solución definitiva y colectiva para un problema común como es el del agua».
Del mismo modo, también afirman que los ciudadanos del Alto y Medio Tiétar «no necesitan de los mensajes vacíos de contenido para solucionar sus expectativas y necesidades de presente y de futuro. Necesitan proyectos y necesitan inversiones coherentes y creíbles». «Los diferentes Ayuntamientos aprobaron en el mes de marzo una moción conjunta en la que se instaba al Ministerio de Medio Ambiente, a la Confederación Hidrográfica del Tajo y a la Junta de Castilla y León a iniciar de manera inmediata las obras de construcción del proyecto de Abastecimiento al Alto Tiétar desde el Río Alberche. Un proyecto elaborado en la anterior legislatura por el Gobierno de la Nación, con previsiones presupuestarias de 38 millones de euros para el período 2005-2007 y que todos los Plenos de los Ayuntamientos de la zona han considerado el óptimo para la resolución de las incertidumbres presentes y futuras de la comarca en materia de agua. En muchos casos, incluso, estas mociones se refrendaron con el voto a favor de concejales socialistas que entendieron que esa debía ser la forma de atender a las demandas históricas del Valle del Tiétar. Una vez más, se demuestra la falta de un mensaje claro y único dentro del Partido Socialista de Ávila» indican al respecto.
También sostienen que «semanas después y cuando aún no hay contestación por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la reunión solicitada formalmente por todos los alcaldes para abordar esta cuestión, aparece el señor Muñoz en la prensa para afirmar que las carencias presentes y futuras de estos 13 municipios quedarán solventadas con una actuación que consideramos insuficiente, muy limitada en sus efectos y absolutamente improvisada, ya que está marcada por la difícil situación a la que nos enfrentamos este año y la ausencia total de respuestas por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Y lo hace cuando él ha sido durante años uno de los principales opositores a la puesta en marcha del proyecto de abastecimiento previsto en el Plan Hidrológico Nacional, guardando un silencio cómplice ante su paralización».

El castaño y las setas

Las localidades abulenses de La Adrada y El Barco de Ávila acogerán durante este mes de mayo la I Jornada dedicada a “El castaño y las setas”, organizada por la Diputación de Ávila.
Recorte de prensa
Fuente: Ávila Digital

Los días 17 y 19 de mayo, en La Adrada, y 31 de mayo y 1 de junio, en El Barco, los participantes en esta Jornada -agricultores, representantes de cooperativas, emprendedores e interesados en los castaños y las setas- podrán ampliar sus conocimientos sobre estos dos productos que son un recurso natural altamente valorado, tanto desde el punto de vista alimentario como desde el punto de vista turístico o ecológico.
Así, durante estos días se pondrá al alcance de los castañicultores y de todos los asistentes las últimas técnicas en gestión, tratamientos y prácticas en estos cultivos, aunque esta jornada también servirá para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de un recurso que forma parte de la cultura de los pueblos abulenses.
El presidente de la Diputación de Ávila, Agustín González, inaugurará esta Jornada el martes, 17 de mayo, en el municipio de La Adrada, tras lo que se realizará una visita guiada al Centro de Interpretación del Castillo.
Esta I Jornada sobre “El castaño y las setas” está organizada por el Área de Fomento y Medio Ambiente de la Diputación de Ávila y se engloba en la iniciativa comunitaria Interreg III-B “Espacio Atlántico” sobre “Cooperación y Valorización del Patrimonio Rural”. La matrícula es gratuita.

© Copyright LA ADRADA.NET