A sólo unas fechas de la celebración del Concierto de Navidad que La Coral El Salvador, ofrecerá el 16 de diciembre en La Adrada, charlamos con Vanessa Satur, su directora

Vanessa Satur
La Coral El Salvador de La Adrada, fundada en el año 2000, se ha consolidado en los últimos años como el coro de referencia del Valle del Tiétar, ofreciendo numerosos conciertos con un repertorio variado de música sacra y profana, que abarca varios estilos como los madrigales, música barroca, clásica y romántica (escuelas inglesa, francesa, italiana, alemana y española), habaneras, canciones populares, espirituales y obras de estilo contemporáneo.
– La diriges desde hace seis años, ¿cómo se formó, y cómo es ahora La Coral El Salvador?
La Coral se formó hace seis años. La idea fue de reunir un grupo de personas para preparar unos villancicos para el primer Belén Viviente del pueblo. Motivados por el éxito de esa experiencia, se decidió formar una Coral y asumí su dirección. Empezamos con 6 personas, todas mujeres y todas de La Adrada, y poco a poco, se han incorporado más personas y ahora, la agrupación la componen 32 cantantes de La Adrada, Piedralaves, Entrepinos, y Madrid. Y, lo que me parece muy sorprendente y, a la vez, muy enriquecedor, es que los integrantes de la Coral son de varias comunidades españolas y también tenemos extranjeros como alemanes, escoceses, hindúes, mejicanos y venezolanos.
– ¿Que significa para ti, dirigir esta agrupación coral?
La verdad es que dirigir esta agrupación es un gran placer para mi y me llena de orgullo no solamente en el ámbito profesional ya que me ofrece la posibilidad de desarrollar una actividad musical y cultural, sino también en el ámbito personal, porque la Coral la componen un maravilloso grupo de personas cuya calidad humana es impresionante. Ante todo somos AMIGOS y eso, yo creo, se transmite en nuestros conciertos.
-¿Cuáles han sido los objetivos que os habéis marcado durante todo este tiempo?
Mi objetivo ha sido siempre el fomentar la actividad musical y cultural en el Valle. Cuando empezamos, muchos me dijeron que esta iniciativa estaba condenada al fracaso, que no había cultura en los pueblos, etcétera. Pero yo estaba convencida que poco a poco, basándonos en el trabajo duro, el tiempo nos daría la razón. Y ha sido así. En nuestros primeros conciertos, el público que teníamos eran la familia y los amigos, y nuestras actuaciones se limitaban a La Adrada y a los pueblos vecinos. Ahora, llevamos varios años actuando en Madrid, Ávila, Valladolid y otras ciudades ante públicos imparciales y exigentes. Y eso es porque, aparte del trabajo duro, también hay que tener ambición – tienes que creer en el proyecto, debes exigir lo máximo de ti y de cada uno de los componentes, y tienes que tener retos. Por eso, cada año, hemos ido a más.
-Todo ello a pesar de que la oferta cultural de música clásica en el Valle del Tiétar, no es precisamente alta.
Sí, es verdad – creo que los Ayuntamientos intentan hacer lo mejor que pueden con limitados recursos financieros y humanos. Tienen que satisfacer una gran variedad de gustos y la música clásica es sólo uno de ellos. Pero creo que ya se dan cuenta de la importancia de la música en la sociedad y ahora mismo hay Escuelas de Música en Arenas de San Pedro, Piedralaves, Sotillo de La Adrada, Candelada, Talavera de la Reina y San Martín de Valdeiglesias que tienen bastantes alumnos y a través de ellos, se ve la gran demanda de formación musical y, por encima de todo, el talento y el potencial existente en el Valle.
– ¿Cual crees que ha sido el concierto más importante que habéis ofrecido?
Bueno, aunque suene a tópico, todos los conciertos son importantes porque de todos aprendes. Inclusive, me atrevería a decir que a veces los conciertos más modestos son los más complicados, porque para los conciertos grandes, siempre se va muy preparado, con muchos ensayos a la espalda. Sin duda, el concierto que marcó un antes y un después fue nuestro debut en la Auditorio Nacional de Madrid con la Orquesta Sinfónica de Chamartín en septiembre de 2003, seguido por nuestra colaboración estrecha con la Fundación Las Edades del Hombre en Ávila en 2004. Estos conciertos nos dieron mucho prestigio y reconocimiento en el mundo coral de Madrid y de Ávila y también, a raíz de estos conciertos, empezamos a tener más renombre entre diversas instituciones y organismos que fomentan la actividad coral como son la Diputación Provincial de Ávila y las Federaciones Corales de Madrid y de Castilla y León.
Pero los conciertos que siempre afronto con mucha ilusión y cariño son los dos conciertos anuales en La Adrada – el Encuentro Coral de Navidad y el Concierto de Madrigales que se suele celebrar dentro del marco del Mercado Medieval y en un escenario tan especial como es el Castillo de La Adrada. Estos dos conciertos se organizan con el patrocinio del Ayuntamiento de La Adrada que siempre nos ha brindado su apoyo durante todos estos años. No hay mejor sensación que actuar en casa y delante de tu público.
-¿Nuevos proyectos?
Mi último proyecto es formar una orquesta de cámara, itinerante, para poder hacer repertorio de música clásica con coro. La orquesta está formada por algunos alumnos de más progresión de las escuelas de música de Arenas de San Pedro, Talavera y San Martín de Valdeiglesias y con la colaboración de algunos profesores y profesionales. También cuento con el apoyo de la Escuela de Música de Piedralaves para disponer de sus músicos cuando necesite instrumentos de viento y metal. Dentro de mi planes figuran montar el Gloria de Vivaldi, alguna cantata de Bach y dentro de 3 años, coincidiendo con el Xº aniversario de la Coral, el Mesías de Handel. Ahora mismo, la orquesta consiste de 10 músicos de instrumentos de cuerda (violines, violas y violonchelos) y poco a poco, añadiré más instrumentos dependiendo de los requisitos de las distintas obras que montemos.
Eso no quiere decir que la Coral se dedicará exclusivamente a la música con acompañamiento orquestal. Seguiremos ofreciendo nuestros conciertos de madrigales, conciertos a capella y conciertos de música iberoamericana.
Y creo que ya sabes que la Coral emprenderá una gira por Irlanda en noviembre del 2007.
-¿Y con relación a los planes más inmediatos?
Bueno, como estamos en Navidad, decidí aprovechar este momento para hacer la presentación oficial de la orquesta y tenemos un Concierto de Navidad que incluye villancicos populares y algunas obras de música barroca. Así que, este año, en vez de Encuentro Coral, estrenamos orquesta. El concierto se celebrará el próximo 16 de diciembre a las 20.00 horas , en la Iglesia Parroquial El Salvador.
El concierto ha sido recibido con mucho interés por varias entidades y actuaremos en Arévalo el 13 de diciembre; en Navahondilla el 23 de diciembre, y en León el 30 de diciembre.
– ¿Cuenta la Coral con patrocinadores, para todos estos eventos?
Sí – estamos encantados. El concierto de Arévalo está organizada por Caja de Ávila y forma parte del XIII Semana de Polifonía. El concierto de Navahondilla está patrocinado por la Diputación Provincial de Ávila y el Ayuntamiento del pueblo, y el concierto de León está patrocinado por Citibank. Es la primera vez que nos contratan Caja de Ávila y Citibank. Y repito, el concierto en La Adrada el 16 de diciembre está patrocinado por el Ayuntamiento.
-¿Puedo disponer del calendario de todos estos eventos, para su publicación en la web?
Sí por supuesto, y espero verte en alguno de estos conciertos.
-Será un placer.
Programa y calendario de próximos conciertos
Primera parte
• O mágnum mysterium – T.L. de Victoria (1548 – 1611)
• Niño Dios, d’amor herido – F. Guerrero (1528 – 1599)
• Dadme albricias, hijos d’Eva – Anon. S.XVI
• Coventry Carol – pop. ingles, SXVI, arr. V. Saunders
• El Noi de la Mare – pop. catalán, arr. E. Cervera
• Villancico cordobés – pop.
• Adeste fideles –
• Mary had a baby – espiritual, arr.
Segunda parte
• Gloria in excelsis Deo – pop. francés
• Noche de paz – F. Gruber (1787 – 1863), arr. J. Jordán
• In notte placida – F. de Couperin (1668 – 1733), arr. V. Satur
• En natus est Emmanuel – M. Praetorius (1571 – 1621), arr.
• Canon en Re – J. Pachelbel (1653 – 1706)
• Jesus bleibet meine Fruede (Cantata 147) – J.S. Bach (1685–1750)
• Gloria – A. Vivaldi (1678 – 1741)
• Tollite hostias (Oratorio de Noel) – C. Saint-Säens (1835–1921)
Calendario de conciertos
Miércoles, 13 de diciembre
Espacio Cultural San Martín, Arévalo, 21:00h
Concierto patrocinado por Caja de Ávila y que forma parte de la
Semana de Polifonía
Sábado, 16 de diciembre
Iglesia de El Salvador, La Adrada, 20:00h
Concierto patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada
Sábado, 23 de diciembre
Iglesia de Navahondilla, Navahondilla, 20:00h
Concierto patrocinado por la Excma. Diputación Provincial de Ávila y
el Excmo. Ayuntamiento de Navahondilla
Sábado, 30 de diciembre
Iglesia de San Marcos, Parador de León, 20:30h
Concierto patrocinado por Citibank
La Asociación de Amigos de La Adrada, Tíetar, Valle y Montaña organizó, el pasado sábado 18 de noviembre, la VIII edición del ” El Día de la Seta”
La idea: compartir una jornada campestre y practicar la mejor forma de recolectar setas, tratando de distinguir sus diferentes especies

Utilizar cestas o canastas, no usar rastrillos que pueden impedir la reproducción de nuevas setas, usar una navaja para cortar por el tallo y no arrancarla del suelo, son tan sólo algunas de las normas que se tratan de poner en práctica en esta salida anual del “Día de la seta”, abierta a socios y simpatizantes de la Asociación.
Con las botas completamente encharcadas, debido a que la lluvia no dejó de caer ni un momento en toda la mañana, la búsqueda de ejemplares no fue demasiado fructífera, aunque, eso sí, durante tres horas de pateo, los participantes, armados con paraguas, navajas y bastones, lograron recoger en sus cestas bastantes piezas interesantes para la exposición, así como unos cuantos níscalos, boletos y lepiotas para su degustación.

Primeros participantes en llegar al punto de encuentro.
La lluvia no va a ser ningún impedimento para realizar la excursión.

Siempre bien atentos a lo que nos podamos encontrar en el suelo


Armados con cestas, navajas, bastones y paraguas

Simpático cazador, con el que conversamos durante unos momentos.

El suelo completamente encharcado, dejará su huella en nuestras botas.

Con cuidado y cariño se cogen algunos ejemplares





Algo grande ha encontrado, ¿que será?

No se puede comer, pero es grande y hermosa.

Una pequeña decepción, pero sobre todo una magnífica experiencia para el futuro:
Distinguir los falsos níscalos de los verdaderos

En el marco de un paisaje lluvioso, con vacas pastando por las praderas de La Adrada, hemos podido percibir, el aroma de los pinos y el olor dulce y suave de la tierra mojada.

A la tranquilidad y sosiego que nos transmite el lluvioso paisaje, se une la mejor música para este momento: El silencio
La comida de hermandad
Migas castellanas, guisados de níscalos, boletus, “setas de los caballeros”, y un riquísimo estofado de níscalos con patatas, fueron parte de los manjares degustados en la Pinochera junto a suculentos y variados entremeses y exquisitos dulces, que regados con vino, fueron preparados por miembros de la Asociación.




Ana y Rubén, venidos desde Palencia para conocer La Adrada y participar en uno de los cursos sobre setas que organiza El Jardín Botánico, nos muestran sus trofeos: unos espléndidos y riquísimos boletus.


Amelia, Rubén, Ana y cinco maravillosos boletus

Migas castellanas. La pinta que tienen solamente podía ser superada por su sabor

Petri, dando el último toque, antes de servir

Langostinos ,bocadillos, tortilla de patatas, embutidos serranos, huevos rellenos, para ir haciendo boca.

Berlinches, con su bota de vino recio de La Adrada, de exquisito y contundente sabor.
“Este vino calienta los pies, pero nunca la cabeza”
La Exposición
A las seis de la tarde, algunas personas, no muchas a causa del tiempo desapacible, se acercaron a la sala de exposiciones para observar de cerca todos los ejemplares
expuestos, desde los más suculentos hasta los más venenosos. Entre los que se encontraban: “Boletu Edulis” ,”El Parasol, “Macrolepiota Procera”,”Lepiota Cristata””Russula Mairei”,Thricholoma Equestre”
“Lepista Nuda”,”Bolletus Suellus”,”Amanita Muscaria”, “Boletus Satanas”,”” Lactarius Deliciosus (falso níscalo)”,”Lycoperdon Perlatum”,”Lactarius Piperatus”, y algunos más.

Hilario Gabriel Ruda, presentó el pasado jueves su dimisión como Alcalde de La Adrada
“Seguiré en el Ayuntamiento desempeñando mi cargo como concejal del Partido Socialista, ya que en las Elecciones Municipales de 2003 me presenté por este partido”
“Quiero expresar mi gratitud a todas aquellas personas y colectivos, que me han ayudado en mi trabajo en este tiempo al frente del Ayuntamiento”
El cese como regidor, se produce varios días después de conocerse la sentencia en la que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, da la razón a los concejales no adscritos de ese Ayuntamiento para que puedan celebrar la moción de censura que contra él, hace un año, les impidió realizar el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Ávila.
Desde la fecha que Hilario Gabriel, del PSOE, tomó posesión de su cargo como alcalde, ha estado gobernando el consistorio contando únicamente con el respaldo de cuatro concejales, dos del PP y dos del APLA, y con la desaprobación de los 6 concejales no adscritos, cinco de ellos expulsados e inhabilitados por el PSOE y una edil expulsada del Partido Popular.
Hasta el día en que se convoque el pleno para la elección de nuevo alcalde, será Miguel Ángel González, del APLA, quien ostente el cargo de Alcalde en funciones.
Información adicional.
Fuente: Diario de Ávila
El alcalde de La Adrada, Hilario Gabriel Ruda, ha presentado su dimisión en el registro del Consistorio adradense. Esta motivación viene propiciada a raíz de la celebración el pasado lunes de un Pleno de carácter urgente en el que el grupo de Concejales No Adscritos votaron en contra de la urgencia, suspendiendo así su celebración. En el punto del orden de día, se iba a debatir aquellas obras para las que se iba a pedir subvención a la Diputación para el año 2007, dentro de los Planes Provinciales.
A este respecto, Hilario Gabriel Ruda indica que «la urgencia de este Pleno estaba motivada en el plazo para presentar las solicitudes, que finalizaba el día 9 de noviembre de este año. El Grupo de Concejales no adscritos decidió votar en contra de la urgencia del Pleno. Esta decisión ha dejado a la localidad de La Adrada sin una de las fuentes de ingresos más importantes que tenemos, y sin la posibilidad de realizar las obras anuales que ejecuta el Ayuntamiento». «Esta forma de actuar del grupo de Concejales No Adscritos, se ha venido produciendo prácticamente desde el día que tomé posesión del cargo de alcalde, obstaculizando e impidiendo con su proceder la realización de una gestión provechosa para nuestros vecinos. Todo esto ha propiciado que decida renunciar al cargo de alcalde» explica Gabriel Ruda que presentó a las dos de la tarde del pasado día 9 de noviembre su dimisión como regidor adradense.
«Yo puedo soportar que se vaya en contra de mí pero no en contra de los intereses del pueblo» comenta Hilario Gabriel y que «yo tengo la conciencia tranquila, con la convicción de que estaba cumpliendo con mi deber y he de mostrar mi gratitud a todas aquellas personas y colectivos que me han ayudado en mi trabajo en este tiempo al frente del Ayuntamiento. Me he portado lo mejor que he podido, y pido perdón si he hecho mal a alguien, pero nunca ha sido de forma intencionada».
El ya ex alcalde socialista de La Adrada ha indicado que «seguiré en el Ayuntamiento desempeñando mi cargo como concejal del Partido Socialista ya que en las Elecciones Municipales de 2003 me presenté por este partido».
Hilario Gabriel Ruda fue nombrado alcalde de La Adrada el día 8 de noviembre del pasado año 2005, puesto que el 19 de octubre de 2005, la Audiencia Provincial dictó un auto en el que se ordenaba la ejecución de la sentencia contra el por entonces regidor adradense, Juan José Tomás Esteban, que fue condenado a nueve años y tres meses de inhabilitación por un delito de prevaricación administrativa. Desde el pasado jueves, el teniente de alcalde y concejal de la Agrupación para el Progreso de La Adrada, Miguel González, ocupa el cargo de alcalde en funciones. El lunes se incorporará ya la secretaria del Consistorio adradense, por lo que deberá convocarse un Pleno en el que se dé cuenta de la renuncia de Hilario Gabriel Ruda y de los asuntos pendientes, como es el caso por ejemplo, de la moción de censura que los concejales No Adscritos presentaron contra el alcalde ya dimitido, Gabriel Ruda: el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el 20 de octubre emitió una sentencia dictando su celebración.
Del 1 al 4 de noviembre, el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada con la colaboración de la Excma. Diputación de Ávila y Caja de Ahorros de Ávila organiza, como ya resulta tradicional por estas fechas, una nueva edición de la Feria de los Santos.
La inauguración tendrá lugar en la tarde del día 1 y contará al igual que años anteriores con la exposición de ejemplares de ganadería, que optarán a los diversos premios que el Ayto. de La Adrada tiene destinados para galardonar a los mejores ejemplares de cada categoría.

Nuria Blázquez Sánchez, Técnica del Proyecto de Promoción Turística y Educación Ambiental del Ayuntamiento de Cuevas del Valle, nos facilita la siguiente información sobre diversas rutas por el Barranco de las Cinco Villas:
LA MEJOR MANERA DE CONOCER EL BARRANCO DE LAS CINCO VILLAS
La Mancomunidad del Barranco de las Cinco Villas ofrece una serie de rutas, por dentro y fuera de los limites protegidos, que nos llevarán a descubrir todos los los valores naturales paisajísticos, e histórico-culturales que han justificado la protección de esta Sierra.
La Mancomunidad del Barranco de las Cinco Villas, que forma parte de la Sierra de Gredos, ofrece la posibilidad de realizar una serie de rutas, selectas a todo lo ancho de su territorio, desde el fondo del valle hasta las cumbres gredenses.

Acompañados de un guía local, ofrecemos un calendario de rutas al que se puede uno inscribir por teléfono, correo electrónico, o incluso en el mismo momento de salida.
Más información en la web: Rutas por la Sierra de Gredos