Seleccionar página
Exposición de acuarelas de Víctor Fernández Vega.

Exposición de acuarelas de Víctor Fernández Vega.

El domingo 16 de marzo a las 13 horas, quedó abierta, en la Sala de exposiciones del Edificio Multiusos del Ayuntamiento, una exposición de acuarelas de Víctor Fernández Vega.
Víctor Fernández Vega
, comenzó a pintar hace más de cuarenta años, si bien no fue hasta hace pocos años que tomó la decisión de dar a conocer muestras de sus obras cuyo estilo abarca desde el impresionismo hasta el abstracto. Para esta exposición, organizada por la Asociación de Amigos de La Adrada, Tiétar, Valle y Montaña, con la colaboración del Ayuntamiento de La Adrada, el artista ha seleccionado de entre sus obras una treintena de acuarelas, en donde plasma con luz, claridad y delicados colores repletos de frescura, los hermosos paisajes de La Adrada y del Valle del Tiétar.

Victor Fernández Vega - La Adrada

Victo Fernández Vega - La Adrada
Víctor Fernández Vega (en el centro) durante la apertura de la exposición.

Victor Fernández Vega - La Adrada

Conferencia de Luis García Cacho

Conferencia de Luis García Cacho

Con el título “Volcanes submarinos en las Islas Canarias”, Luis García Cacho, Doctor en Ciencias Geológicas, e Investigador que trabaja en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, perteneciente al Consejo de Investigaciones Científicas, ofreció el sábado 15 de marzo en La Adrada, una conferencia organizada por la Asociación de Amigos de La Adrada, Tiétar, Valle y Montaña, que fue seguida con gran interés por el público que ocupaba el salón de actos del Edificio Polivalente del Ayuntamiento.

Luis García Cacho, en un momento de la conferencia
Momentos antes del comienzo, Axel Mahlau, presidente de la Asociación, hizo la presentación del conferenciante, resaltando la personalidad de este ilustre profesor e investigador, especialista además en volcanismo del archipiélago canario, y que ya en una anterior ocasión ofreció en esta misma localidad otra apasionante charla sobre tsunamis y maremotos.
En su amena e interesante disertación, Luis García Cacho, explicó con una forma ingeniosa y detallada, una variedad de hechos conocidos desde su propia experiencia investigadora sobre volcanes en el archipiélago canario, en el marco atlántico y sobre todo lo relacionado con los volcanes submarinos, remontándose a los orígenes de éstos hace más de 10 millones de años, cuando se formaron las proto-islas, al alcanzar y sobrepasar el nivel del mar las lavas de erupciones volcánicas submarinas.
Dibujos, fotografías, efectos de sonido y películas ilustrativas acompañaron la amena disertación, para ayudar a comprender e imaginar la formación de las Islas Canarias, el nacimiento de una isla volcánica en el Océano Pacífico y algunas cosas más que ocurren desde las profundidades marinas, tales como columnas de vapor, lanzamiento a la superficie de estructuras denominadas pillow-lavas o lavas almohadilladas, o la existencia de balones de lava que repletos de gas, navegan flotando por la mar.
Luis García Cacho, terminó su disertación con unas palabras en las que nos hacía ver la semejanza del nacimiento de una isla con el de una criatura, “algo verdaderamente hermoso cuando se piensa en la formación de un terreno que posteriormente va a ser colonizado por los seres vivos, plantas, animales, y por tanto, por el hombre”.
El conferenciante, que se comprometió a impartir una tercera charla sobre algún nuevo aspecto de este apasionante tema en un próximo futuro, fue premiado por el público con un fortísimo y cálido aplauso, contestando posteriormente a un montón de preguntas de los asistentes.
Noticia relacionada:
Conferencia de Luis García Cacho (2005)

La ciberbiblioteca de La Adrada recibió más de 17.700 visitas en 2007

La ciberbiblioteca de La Adrada recibió más de 17.700 visitas en 2007

La ciberbiblioteca de La Adrada recibió más de 17.700 visitas en 2007

CIBERBIBLIOTECA DE LA ADRADA

El interés de los vecinos por la lectura viene puesto de manifiesto en La ciberbiblioteca de La Adrada, que recibió en el año 2007 un total de 17.728 visitas.

Esta cifra resulta positiva puesto que el interés de los vecinos por este centro cultural va en aumento como demuestra el dato de 2006, en el que se produjeron 17.187 visitas.

Recorte de prensa.
Fuente : El Diario de Ávila

La ciberbiblioteca de La Adrada es de titularidad municipal y se encuentra ubicada en la calle La Nava. La utilización de los servicios así como de todos sus equipos son gratuitos para los vecinos de esta localidad.

Según la memoria correspondiente al año pasado, también crecen los datos en cuanto al número de ejemplares de los que se disponen, puesto que en 2007 se contaba con 3.239 ejemplares correspondientes a volúmenes del género de novela, otros 631, de libros infantiles además de otros 337 ejemplares correspondientes a libros de carácter temático. La ciberbiblioteca de La Adrada dispone en total de un número de 4.207 ejemplares.

Además, durante el año pasado también se produjo un incremento en cuanto al número de socios adscritos al servicio de Internet y de consulta cibernética, contabilizándose 793, frente a los 702 de 2006. El número de socios adscritos al servicio de biblioteca tradicional fue de 431 personas, frente a los 368 del año 2006.

El número total de miembros de la comunidad que poseían carné de la ciberbiblioteca en el año 2006 era de 1.070 socios, frente a las 1.224 personas que se contabilizaron al finalizar el pasado año 2007, de una población de 2.700 habitantes a finales de año.

Otros datos que ponen de manifiesto el buen funcionamiento de la ciberbiblioteca de La Adrada se refieren al número de préstamos tanto infantiles como para adultos. En este primer apartado, fueron 428 los préstamos infantiles realizados durante 2007, frente a los 219 que se contabilizaron en el año 2006. Además, el préstamo de libros a adultos también ha experimentado un ascenso notable pasándose de 720 en el año 2006, hasta los 956 registrados al final de 2007.

Las puertas de la ciberbibliotecade La Adrada se abrieron por primera vez en el mes de mayo de 2004, y desde entonces, se ha convertido en un lugar cultural y de búsqueda de información para todos los vecinos de esta localidad, que además, saben cuidar unas instalaciones que tratan con respeto y con delicadeza proporcionando que las mismas se encuentren en el mismo estado que el primer día. Se dispone de veinte ordenadores totalmente equipados, con conexión a Internet y además se ha dotado a la sala de impresora, fax, escáner y de consumibles informáticos. También los vecinos cuentan con un estudio de arquitectura en el que no faltan una fotocopiadora de planos y un ploter, además de contar con los servicios específicos de biblioteca en donde no falta una sala de lectura de la prensa diaria.

Radio Gredos Sur

Radio Gredos Sur

José Luis Díaz, director de Radio Gredos Sur en el Hornillo, nos envía la siguiente información:
RADIO GREDOS SUR (Emisora Municipal de El Hornillo) gestionada por LA ASOCIACIÓN CULTURAL LA RISQUERA (asociación sin ánimo de lucro) y encaminada al desarrollo socio- cultural del Valle del Tiétar, quiere darte la bienvenida como oyente de nuestra nueva programación que dará comienzo el día 11 de Febrero y para ello te invita a que sintonices el 107.6 en la FM de tu radio para que empieces a disfrutar de una Radio dedicada a la cultura e información de nuestro Valle.

Y para celebrarlo contigo y los tuyos, vamos a regalar una PSP entre todos los mensajes de móvil que recibamos en el 5377 con el texto: MENS RGS PSP Coste del mensaje 0,90 € impuestos no incluidos. El sábado 29 de Marzo en el programa “TARDES AL SUR DE GREDOS”, sabremos el ganador.
Escucha la nueva programación que hemos preparado para todos y que puedes ver en nuestra web www.radiogredossur.com RADIO GREDOS SUR “LA EMISORA DE LA CULTURA DEL VALLE DEL TIÉTAR” “LA RADIO MÁS JÓVEN DE LA LADERA SUR DE GREDOS” “LA ONDA DE LA SIERRA”
Si deseas, colaborar con nosotros, indicarnos el nivel de recepción en La Adrada, información sobre publicidad o para cualquier otro tema, puedes llamarnos a los teléfonos 664 69 48 15 ó 664 69 48 16, o escríbenos a: info@radiogredossur.com
Un saludo.
José Luis Díaz
Director de Radio Gredos Sur

Carnaval, carnaval…

Carnaval, carnaval…

 
 
A pesar de que el día de San Blas llovió a mares y se deslució mucho la jornada, el martes día 5 más de mil personas disfrutaron del tradicional y familiar, desfile de Carnaval de La Adrada.

En las fotografías que en tres reportajes distintos se pueden ver a continuación, podremos apreciar como las calles de la localidad volvieron a llenarse de colorido, igual que  sucede año tras año durante la festividad de Santa Águeda. Según nos cuentan, el desfile estuvo muy bien. Hubo mucho disfraz infantil, caramelos, indios, payasos, mariposas, tigres, princesas, guerreros …y un montón de cosas más.
(más…)

© Copyright LA ADRADA.NET