Seleccionar página

Carretera a Higuera de las Dueñas

La Comisión Europea ha admitido a trámite la denuncia de la Asociación Medioambiental Sotillo Verde por las irregularidades en la construcción de la carretera de Higuera de las Dueñas hasta Sotillo de la Adrada y La Adrada, que se ha ejecutado en parte sin estudio de impacto ambiental y que atraviesa zonas protegidas.
Recorte de prensa.
Fuente: Ávila Digital

Ya hay tres kilómetros asfaltados y en otro kilómetro más se han ejecutado talas de árboles, en concreto en la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) del Valle del Tiétar, una Zona Común de Recuperación para la cigüeña negra y el águila imperial, y Área Crítica de la cigüeña negra, en el entorno del arroyo del Prado de las Callejas. Denuncian, además, que otros tramos proyectados por la Diputación afectarán a una zona protegida y al río Tiétar, sobre el que se ha proyectado un puente.
La Asociación Medioambiental Sotillo Verde sostiene que esta carretera no figura entre los proyectos sometidos a Declaración de Impacto Ambiental, por lo que entienden que se ha vulnerado la normativa europea. Es por ello que se cursaron escritos de denuncia tanto a la Fiscalía de Medio Ambiente, como a la representación de la Comisión Europea en España.
La Secretaría General de la Comisión Europea ha notificado ahora a la asociación que se ha admitido a trámite la denuncia, presentada el 17 de agosto de 2007, por la “vulneración” de la directiva 92/43, relativa a la conservación de hábitats naturales y de flora y fauna silvestre, y la directiva 85/337, sobre la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.

Noticia relacionada

Refrescarse en verano

Refrescarse en verano

La charca La Pinara
Inmersa en un paisaje de notable belleza, La Pinara es uno de los sitios más fresquitos en La Adrada para poner a remojo los calores estivales, con el agua que procedente del río llena esta piscina natural. Una gran charca para bañarse y zonas habilitadas para tomar el sol, que incluye una pequeña playita de arena, kioskos restaurantes y muchos pinos para poder descansar a la sombra.
Este es el aspecto que presentaba la charca uno de estos días.

Charca La Pinara - La Adrada

Charca La Pinara - La Adrada

(más…)

Vertedero

Ocho alcaldes del Alto Tiétar han expuesto a la Diputación la necesidad de poner soluciones a las escombreras municipales y han ofrecido un lugar para crear un vertedero en Santa María del Tiétar
Recorte de prensa.
Fuente: Ávila Digital

La importante cantidad de residuos de construcción y vegetales en las escombreras supone “verdaderos problemas y continuas denuncias del Seprona (Servicio de Protección a la Naturaleza) de la Guardia Civil por tener controlados los residuos”, según han explicado los regidores al presidente de la Diputación, Agustín González, “con el agravante de que los ayuntamientos no tienen medios para vigilar y los ciudadanos tiran residuos donde se les ocurre”.A instancias de González, los alcaldes han manifestado que están de acuerdo en situar el vertedero en una parcela de cuatro hectáreas situada en Santa María del Tiétar, que ya cuenta con luz y agua, y fácil acceso para todos los municipios.
Anteproyecto
El presidente de la Diputación se ha comprometido a que el gerente del Consorcio de Residuos del Valle del Tiétar realice una visita a la zona, para después elaborar un anteproyecto y luego solicitar las autorizaciones a la Junta. “Nos gustaría que el Subdelegado del Gobierno, a través de los organismos y entidades que dependen del Estado, colaborasen con los ayuntamientos, en vez de poner denuncias continuadas”, han expresado los regidores.
Los alcaldes que se han reunido con el máximo responsable de la Diputación son los de La Adrada, Francisco Pedraza; Sotillo de la Adrada, María Jesús Broncano; Casillas, Beatriz Díaz; Piedralaves, María Victoria Moreno; Santa María del Tiétar, José Ramón Sánchez; Higuera de las Dueñas, Juan Díaz Jaro; Casavieja, Tomás del Castillo; y Fresnedilla, José Luis Rodríguez de la Mata.

Bodas de sangre

Bodas de sangre

Bodas de Sangre, basada en la obra de Federico García Lorca
Fue interpretada por la Compañia de danza “Macarena” en el Castillo de La Adrada, dentro de los actos organizados para los Veranos de la Villa 2008

Esta escenificación coreografiada basada en la obra Bodas de Sangre de Federico García Lorca y que se centra alrededor de los trágicos acontecimientos producidos el 22 de julio de 1928 en el Cortijo del Fraile de Nijar (Almería), ha sido interpretada por la Compañía de danza “Macarena”, el sábado 12 de julio en el Castillo de La Adrada, dentro de los actos programados este año para los Veranos de la Villa. Un bonito y armonioso espectáculo de baile repleto de luz, color y buena música de nuestro tiempo. La dirección y composición musical corrió a cargo de Mª Jose Bravo, en la coreografia Mª José Bravo y Julia Martinez, atrezzo Miguel Gandul y José Carlos Sánchez, diseño y realización de vestuario Cecilia Alonso, textos Teresa Bravo, más la colaboración especial de Etna G. Bravo.
En el reparto Verónica Nieva, Tamara Moral, Esther González, Yolanda Ponce, Nerea Bueno, Irene Román, Mª José Lucas, Verónica Barcia, Miriam Fernández, Beatriz San Gregorio, Vanesa del Casar y Nieves Cruz.

Al finalizar la obra, el público que ocupaba la totalidad del recinto del castillo parecía enormemente complacido y premiaba a todos los integrantes de la Compañía de danza Macarena, con largos y cálidos aplausos.
(más…)

© Copyright LA ADRADA.NET