Seleccionar página

Rehabilitación de la Ermita

El obispo de Ávila, Jesús García Burillo, presidió la eucaristía y bendijo el remozado templo tras cinco años de obras de rehabilitación

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila
 
Más de trescientas personas dejaron, el pasado domingo día 5, pequeña la ermita de La Yedra al llenar con creces la bancada del templo durante el acto religioso en el que fue bendecido tras concluir las obras de rehabilitación a las que ha sido sometido. «Fue un acto entrañable y emocionante al que asistieron numerosos vecinos de La Adrada y personas vinculadas al pueblo», explicó Anastasio Díaz, párroco de la localidad.
La presencia del obispo de Ávila, Jesús García Burillo, contribuyó a otorgar un carácter oficial y trascendente a un momento ya de por sí especial para los fieles de La Adrada, satisfechos no solo por la rehabilitación integral del templo, sino por su apertura al culto «después de los cinco años que se han prolongado las obras», indicó el párroco.
Poco antes de la eucaristía presidida por el obispo tuvo lugar «una ceremonia llena de símbolos», con «la bendición del nuevo altar y de las paredes del templo», que fueron rociadas con agua bendita por parte del prelado.
El párroco de La Adrada también subrayó «el excelente resultado» de los trabajos de rehabilitación acometidos en el templo, que han permitido, por ejemplo, «el redescubrimiento de cinco pequeños ábsides que estaban escondidos y ahora se han recuperado». Igualmente, destacó «la belleza del artesonado de madera» de la ermita de La Yedra.
Las obras de rehabilitación del templo han supuesto una inversión de 280.000 euros, financiadas en su mayoría por medio de los donativos y colectas aportados por los fieles de la parroquia, además de contar con una partida de la Diputación de 10.000 euros y la colaboración del Ayuntamiento de La Adrada.
 

Día de La seta 2010

Día de La seta 2010

Éxito de participación, buen tiempo y buena camaradería, fueron las notas destacadas de este tradicional encuentro micológico

El pasado sábado 6 de noviembre se celebró en La Adrada, una nueva edición de El Día de la Seta, una jornada campestre para practicar la forma correcta de recolectar setas, tratando de distinguir sus diferentes especies. El encuentro fue organizado por la Asociación Amigos de La Adrada, Tíetar, Valle y Montaña, y la Asociación de Amigos del Jardín Botánico.
Todo transcurrió muy bien, con éxito de participación, buen tiempo y buena camaradería, cumpliéndose así ampliamente los objetivos de la excursión: pasar un buen día de campo, compartir unas horas de paseo con los amigos y aprender algo sobre setas, que para muchos son un delicioso manjar y para otros un producto que cuando no es bien conocido, engendra desconfianza por ser algunas de sus especies altamente tóxicas; es por ello que una de las cosas sobre las que se insisten en estas jornadas, es que se deben consumir únicamente aquellas setas que se sabe con toda certeza que son comestibles, rechazándose las que ofrezcan alguna duda de identificación.







Fotografías: Conchi Roldán

El Alma rota de un pueblo

El Alma rota de un pueblo

 
Una historia documentalmente contrastable, ocurrida en Belalcázar durante la Guerra Cívil Española

El pasado sábado 16 de octubre tuvo lugar en La Adrada la presentación del libro de Emilio Sánchez Martínez “El alma rota de un pueblo”. Presentación organizada por la Asociación de Amigos de La Adrada, Tiétar Valle y Montaña, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada.

Emilio Sánchez Martínez habló de la génesis del libro, surgido del rescate y la elaboración de las notas que había hecho su madre y por supuesto con recuerdos propios, indagaciones personales con testigos, y documentación bibliográfica, que le han servido para reconstruir una trágica historia que acabó haciendo trizas el alma de su pueblo.
Una historia, documentalmente contrastable, escrita para poder leerse como una novela, en la que después de cuarenta años de ausencia, el caminante llega a su pueblo, Belalcázar y apoyado en la tapia que rodea parte de una antigua ermita, recuerda los años de su infancia y adolescencia. En su pueblo, Belalcázar, como documenta con pelos y señales, con historias y nombres propios, murieron bastantes más personas asesinadas por las izquierdas que por las derechas.
El tema suscitó muchas preguntas, intervenciones y aportaciones del público asistente al final de la presentación, que se extendió casi hora y media. Al concluir el acto, La Asociación le hizo entrega, como agradecimiento, de un grabado de Luis Arencibia.

Presentación de El Alma Rota en la Adrada
Presentación del libro El Alma rota de un pueblo.
Fotografía: Conchi Roldán
Presentación de El Alma Rota en la Adrada
Emilio Sánchez.
Fotografía: Conchi Roldán

 

Nueva página del Jardín Botánico

Nueva página del Jardín Botánico

El estreno de su Blog coincide con el lanzamiento de la campaña “Busco 10.000 amigos”

El Jardín Botánico estrena un Blog con el que tendrá informados a amigos y simpatizantes de las novedades y actividades de este aula viva de la naturaleza situado en los términos municipales de La Adrada y Piedralaves, más exactamente, en el km 21,600 de la CL 501 de Alcorcón a Plasencia. El Jardín Botánico Valle del Tiétar inaugura su página lanzando la campaña ” Busco 10.000 amigos”, dirigida todas las personas interesadas en la naturaleza, en la protección medioambiental y a quienes piensan que entre todos podemos dejar a nuestros hijos un mundo mejor.

Jardín Botánico - La Adrada

El jardín acoge las especies más representativas de la vegetación autóctona de la zona, igual que multitud de especies procedentes de los cinco continentes. A diferencia de otros jardines botánicos, el Jardín Botánico “Valle del Tiétar” está ubicado en plena naturaleza, formando parte de ella, y preservando partes del jardín como refugio para las aves y otros animales.

Además este Centro de Cultura, Salud y Naturaleza,  ofrece durante todo el año una gran variedad de cursillos: Desde cursillos de Inglés, Alemán y Lengua y Literatura Españolas a todos los niveles,  en los que se aprovecha la tranquilidad que ofrece el entorno para trabajar de forma intensa y concentrada, hasta cursillos de Alimentación Sana, Cocina Vegetariana y Relajación, pasando por Aulas de Naturaleza para niños y familiascursos prácticos de Jardinería, de Setas, etc. Habrá información de todo esto y de muchas cosas más en este nuevo blog http://jardinbotanicotietar.blogspot.com

Jardín Botánico Valle del Tiétar
Con tu donativo, no sólo contribuirás a un proyecto de educación medioambiental a largo plazo, sino que pasarás a ser AMIGO del Jardín Botánico

INFÓRMATE

 
 

Feria de Todos Los Santos, 2010

Feria de Todos Los Santos, 2010

La Adrada fiel a su cita anual, celebrará su tradicional “Feria de muestras y de ganado, de Todos los Santos”

Del 30 de octubre al 1 de noviembre, el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada organiza la tradicional Feria de Muestras y Ganado. Al igual que en años anteriores, diversos expositores estarán presentes en este mercado. Puntos destacados de este evento son el espectáculo de exhibición  ecuestrela exposición de ganado y la entrega de premios a los mejores ejemplares.

La Adrada es sin duda un pueblo con historia, con señas de identidad, que hunde sus raíces en la historia. Conscientes del gran patrimonio de costumbres y tradiciones que poseemos, es nuestro objetivo su conservación, recuperación en su caso, y transmisión a las futuras generaciones.
Los datos mas antiguos de La Adrada se remontan a la Edad Media, allá por el año 1085 (toma de Toledo – Alfonso VI), por aquel entonces se procedió a repoblar el Valle del Tiétar
( repoblación concejil), practicada por el Concejo de Ávila bajo la dirección del Conde Raimundo de Begoña, estableciéndose La Adrada como aldea de los Baldíos de Ávila (Dehesa de la Avellaneda).
Al principio, al encontrarse La Adrada próxima a la frontera islámica, resultaba peligroso el asentamiento en sus tierras. Para fomentar dicho asentamiento estable, los reyes recurrieron al otorgamiento de ventajas (fueros, privilegios, franquicias etc.).

El 1393, Enrique III, concede a la hasta entonces aldea de Ávila, el privilegio de alcanzar la categoría de Villa implicando con ello una ventaja importante para La Adrada, en concreto la de poder celebrar ferias y mercados, suponiendo una fuente de riquezas notable para la población. La feria anual que a partir de esta franquicia se celebraría en La Adrada, duraba 15 días y alcanzo gran prestigio, comercializándose tejidos, principalmente de Italia y Países Bajos, perfumes orientales, armas ganado, halcones para la caza , vino, pieles, tintes etc.
Esta es la Feria de los Santos, conocida así por celebrarse en la primera quincena de Noviembre.
Con la pretensión de construir un punto de encuentro a nivel local y comarcal, así como la consecución de un referente turístico, comercial, dado el número creciente de visitantes que año tras año tenemos, el Ayuntamiento de La Adrada ha organizado la Feria de los Santos 2010, con la ilusión y la esperanza de estar contribuyendo a la conservación y transmisión de la historia e identidad de nuestro pueblo.

PROGRAMA

Sábado 30 de octubre

11,00 h.- Inauguración de La Feria (Plaza de la Villa )

12,00 h.- Exposición de ejemplares y selección de ganado en La Cotá

Domingo 31 de octubre


10,00 h.- Comienzo de La Feria  en la Plaza de la Villa y calles próximas.

12,00 h.- Exposición de ejemplares y selección  de ganadores por el jurado en La Cotá.
Entrega de premios de ganadería (Mejor ejemplar de cada categoría)
12,30 h.-  Entrega de premios a los triunfadores de la Feria Taurina de “El Salvador 2010” en La Cotá.
Mejor faena
Mejor rejoneo

13,00 h.- Espectáculo Ecuestre en La Cota, a cargo del Grupo Hípico “Valle del Tiétar” de Piedralaves.

Lunes 1 de noviembre

10,00 h.-. Comienzo de La Feria  en la Plaza de la Villa.
20,00 h.-. Clausura de La Feria.

PREMIOS DE GANADERIA CONCEDIDOS POR EL EXCMO. AYTO  DE LA ADRADA
MEJOR CABALLO : PLACA Y 120 €
MEJOR YEGUA : PLACA Y 120 €
MEJOR POTRO MENOR : PLACA Y 120 €
MEJOR POTRA MENOR : PLACA Y 120 €
MEJOR VACA : PLACA Y 120 €
MEJOR TORO : PLACA Y 120 €
MEJOR NOVILLA : PLACA Y 120 €
MEJOR OVEJA : PLACA Y 120 €
MEJOR CARNERO : PLACA Y 120 €
MEJOR CABRA : PLACA Y 120 €
MEJOR MACHO CABRÍO: PLACA Y 120 €
MEJOR BURRO : PLACA Y 120 €
MEJOR BURRA : PLACA Y 120 €
 

ORGANIZA EL EXCMO. AYTO. DE LA ADRADA

© Copyright LA ADRADA.NET