Seleccionar página

Abastecimiento de agua

La CHT invierte más de 25 millones para garantizar el abastecimiento al Alto Tiétar

La presidenta conoció el final de las obras de emergencia a La Adrada, y el desarrollo de los dos depósitos del municipio y Casavieja

El proyecto de conducciones, a falta de Impacto Ambiental

 
Recorte de prensa.
Fuente: El Diario de Ávila 

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) invierte más de 25 millones de euros en tres proyectos para garantizar el abastecimiento de agua a los municipios del Alto Tiétar. Su presidenta, Mercedes Gómez, con los regidores de Casavieja y La Adrada, el subdelegado del Gobierno, César Martín, el secretario de Organización regional del PSOE, Pedro José Muñoz y el secretario de Organización provincial, José María Burgos, entre otros, comprobaron las obras que suponen «la garantía de recursos, y de agua de calidad que tiene el Tiétar», para la población actual y la de futuro, en invierno y verano.
Gómez visitó las obras de emergencia para la conducción de refuerzo de abastecimiento a La Adrada (con 4,2 millones de euros de inversión), ya finalizadas, «a la espera de que los municipios beneficiados se constituyan en mancomunidad». Serán 65.000 habitantes potenciales a los que se pueda abastecer con 2,8 hectómetros cúbicos.
Y anunció que se encuentran en construcción los dos depósitos de La Adrada (dos módulos iguales de 6.250 metros cúbicos, para unos 30.200 habitantes), y de Casavieja (con capacidad de 2.500 metros cúbicos, para 9.800 habitantes), con más de 2 millones de inversión
El proyecto de conducciones desde el Tiétar a Los Morales y desde esta presa a localidades del Alto Tiétar, con 19 millones de inversión, está a la espera de la Evaluación de Impacto Ambiental.
Más de 17 millones para la depuración en municipios de la provincia
La presidenta de la CHT, Mercedes Gómez, ha recordado que en esta legislatura el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a través de la cuenca, ha invertido en la región 9,5 millones de euros, de los que 5,3 millones se han destinado a la provincia de Ávila para restauración y limpieza de cauces. Además, se añaden otros 17 millones de euros en materia de depuración en esta legislatura, en municipios como Burgohondo, Navaluenga, San Juan de la Nava, El Barraco, Cebreros, El Tiemblo y Hoyo de Pinares. Y apunta otras cuantías, entre otras, para la mejora de las normas de explotación y planes de emergencia; arreglos de caminos del Tiétar; o la restauración hidrológica forestal del entorno de la Presa de Los Morales y el Pajarero pues «son espacios de singular belleza».
 
 

Silencio, se rueda

Silencio, se rueda

Plató para la historia

La Adrada y su Castillo escenario de varios capítulos en dos series para la televisión.


Fotografía: Isabel Jiménez
 
Las dos series están producidas por Diagonal TV; una de ellas “Bandolera” ya se está emitiendo actualmente en Antena 3 TV. La otra es “Isabel, mi reina”, de carácter histórico, que llevará la vida de Isabel la Católica desde su infancia hasta su fallecimiento, a la pequeña pantalla.
Castillo, puentes y otros lugares de La Adrada, se convierten así en escenarios naturales en algunas de las escenas de los trece primeros capítulos de la serie “Isabel, mi reina”, que empezará a emitirse por la primera cadena de TVE a principios del próximo año. Según ha comentado a varios medios de comunicación el alcalde de La Adrada, D. Francisco Pedraza, el hecho de que el pueblo y su castillo hayan sido elegidos para estas series, es una buena noticia y tiene gran importancia turística para La Adrada.
Para los próximos 13 y 14 de septiembre, la productora tiene previsto rodar en la pradera de Navalagrulla varias escenas sobre la disputa mantenida entre Enrique IV y su hermano Alfonso por el trono de Castilla, que finalmente se resolvería tras la muerte de Alfonso, con la firma en 1468 del Tratado de los Toros de Guisando, con el cual Enrique IV nombra heredera al trono de Castilla a su hermanastra Isabel.

(más…)

La Adrada celebra las fiestas La Virgen de la Yedra

La Adrada celebra las fiestas La Virgen de la Yedra

Tendrán lugar los días 9, 10 y 11 de septiembre

Fiestas más íntimas que turísticas, que conmemoran el hallazgo de la imagen de la Virgen en La Adrada, allá por el siglo XIII, cuando un sacristán de paso por el pueblo, se la encontró sobre un muro cubierto de yedra.
Dice la tradición, que a pesar de que la imagen fue devuelta en varias ocasiones a la abadía de Burgohondo de donde procedía, la Virgen regresaba de nuevo a la Yedra y que ya desde entonces estos sucesos convencieron a los adradenses para que la Virgen se quedara para siempre en La Adrada y fuera su patrona.

PROGRAMA

La Adrada

Jardín Botánico "Valle del Tiétar"

Publicado en la Revista de las fiestas de El Salvador, 2011
 
Os deseamos a todos unas muy ¡Felices Fiestas de El Salvador!
También nosotros estamos de fiesta este año, por una razón muy especial: En una reciente, extensa y muy cuidada publicación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, prologada por la ministra Rosa Aguilar, aparece una detallada descripción de nuestro Jardín Botánico.
Los dos tomos de EL VALOR DEL PAISAJE: I. IMPRESIONES y II. EXPRESIONES, presentan una selección, entre más de 600 proyectos de toda España, de “experiencias para la puesta en valor de los paisajes rurales españoles” especialmente llamativas. Y entre el “Chillida Leku” vasco, el “Tren de la Fresa” de Aranjuez, entre museos, parques arqueológicos, rutas históricas y geológicas y la Fiesta del Cerezo en Flor del Jerte figura como proyecto pionero nuestro Jardín Botánico “Valle del Tiétar” – ¡un desconocido aún para muchos adradenses y visitantes de nuestra villa!
“El principal objetivo de este enclave”, dicen, “es crear un espacio de alto valor paisajístico y forestal en el que el visitante educa sus sentidos y adquiere conciencia medioambiental a través de la flora del lugar y de otros continentes. Además, crear un punto de encuentro en el que convergen naturaleza, cultura y salud. La experiencia, por tanto, va más allá de una mera exposición botánica, pretendiendo ser un portal de difusión de un estilo de vida saludable, y respetuoso con el medio ambiente.”
“A diferencia de otros jardines botánicos, el Jardín “Valle del Tiétar” se ubica en plena naturaleza, convirtiéndose además en refugio de la fauna de la comarca. Los paseos por las diferentes sendas botánicas permiten disfrutar del paisaje de piedemonte de Credos, y de la fauna que habita este paraje. Se trata, por tanto, de un aula viva de la naturaleza para educar los sentidos y la conciencia medioambiental.”
“La experiencia supone una intervención sobre el paisaje natural presente en la finca en la que se sitúa, a través de la introducción de diferentes especies de plantas, muchas de ellas exóticas y con gran vistosidad y colorido, lo que lleva a la creación de un nuevo paisaje en el que la estética y la armonía con el entorno circundante ofrecen una agradable experiencia sensorial.” – “El proyecto es impulsado por Axel Mahlau, filólogo alemán afincado en el municipio abulense de La Adrada…
Con la idea de colaborar en la promoción y desarrollo de las actividades del Jardín Botánico, en el año 2008 se fundó la “Sociedad de Amigos del Jardín Botánico”, una asociación para amantes de la naturaleza que cuenta en la actualidad con varias decenas de socios… En la actualidad, se está trabajando en el programa “Buscamos 10.000 amigos”, una original iniciativa del propio Axel…” – Estas palabras, fotos y mucha más información, en la publicación del Ministerio.
Si te ha interesado lo leído: infórmate y acércate, manda un correo a a.mahlau@ telefonica.net. Mira en facebook, en http://jardinbotanicotietar.blogspot.com, llámanos al 918671333, o al 659734775, pregunta por nuestras conferencia, cursillos, excursiones, o lo más fácil: ¡PÁSATE POR AQUÍ!
PARTICIPA DE NUESTROS PROYECTOS: sé uno / una de los “10.000 amigos”, tráenos tus restos de jardín para compostaje (¡no destruyas biomasa quemándola!), llámanos si tienes plantas de las que quieras deshacerte, ven a echarnos una mano si tienes tiempo libre, y de paso, disfrutas de la naturaleza, aprendiendo activamente, o colabora con nuestra Sociedad de Amigos..,
 
 

I Ciclomarcha Villa de La Adrada

I Ciclomarcha Villa de La Adrada

Organizada por el Ayuntamiento de La Adrada, tendrá lugar el sábado 10 de septiembre

La Adrada

 
ORGANIZACIÓN: Ayuntamiento de La Adrada
FECHA:10/09/2011
HORA: 10:30
MODALIDAD: Marcha / Pedalada
DISTANCIA: 36 km
LOCALIDAD: La Adrada
PROVINCIA: Ávila
INSCRIPCIONES: Hasta el 8/09/2011 a las 20:00 hs.
PRECIO: 15 €
BANCO/CAJA: La Caixa Nº de cuenta: 2100 6101 56 0200018075
La dificultad técnica y física de la prueba será media – alta.
La edad mínima para participar será de 16 años.
Sólo habrá inscripción previa y no se inscribirá a ningún corredor el día de la marcha.
El pago se realizará en la cuenta bancaria de La Caixa: 2100 6101 56 0200018075 o en el Ayuntamiento de La Adrada. En ambos casos habrá que indicar en CONCEPTO: Ciclomarcha Villa de La Adrada. El ciclista quedará totalmente inscrito si lo hace por correo electrónico cuando abone la cantidad de la inscripción y comunique al coordinador por e-mail ciclomarchalaadrada@gmail.com: nombre, fecha de nacimiento, DNI, teléfono y e-mail de contacto.
Una vez inscritos los participantes recibirán un e-mail con el reglamento de la carrera.
El control de salida se abrirá el sábado 10 de septiembre a las 8:30 horas y se cerrará a las 10.15 hs y estará situado en la zona de salida, Parque de La Yedra. La salida se dará a las 10.30 hs desde el mismo lugar. El recorrido tendrá una distancia de 36 km. aproximadamente.
El control de llegada se cerrará a las 14.30 hs en el mismo lugar. Finalizada la prueba, en la zona de meta se entregará a cada corredor un recuerdo de la prueba y la entrada para la Piscina Municipal de La Adrada (Icona). La entrada dará derecho a baño, ducha, comida y bebida.
Más información en Ciclomarcha La Adrada

© Copyright LA ADRADA.NET