Seleccionar página
Conferencia de Maximino Carchenilla

Conferencia de Maximino Carchenilla

Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Adrada, tuvo lugar el sábado 25 de junio, una conferencia concierto, que con el título “Los instrumentos caseros en la canción popular” fue impartida por Maximino Carchenilla en el salón de actos del Edificio de usos múltiples.
En el escenario y sobre una larga mesa, pudimos contemplar una interesante exposición de utensilios caseros, convertidos en singulares instrumentos musicales.

Maximino ofreció al público asistente una muy amena disertación sobre el canto folklórico y sobre los utensilios caseros que, utilizados como instrumentos musicales se convierten en “idiófonos”, siendo utilizados durante muchas generaciones como instrumentos de acompañamiento y percusión en el canto popular.
Sería muy largo citar todos los instrumentos que pudimos ver y escuchar, pero recordaremos algunos, como la aldaba, el arrabel (formado con huesos de cordero), el triángulo, el molinillo de café, el almirez, las botella de anís, la botellina de sidra con las cucharillas, el carajillo, las carracas, las calabazas, el cántaro con la zapatilla, las pezuñas de guarro, cencerros, la cesta, el charrasco, el horcajo, las cañas, las estruendosas carracas, tabletas, castañuelas, latas, tricolotracos, morillos, morteros, payesas, zambombas, bastones, flaneras o cocos…

Durante más de dos horas pudimos disfrutar, escuchando la voz de Maximino Carchenilla, entonando un sinfín de canciones populares al ritmo de cada uno de los útiles musicales caseros, que iban precedidas por una breve explicación de la canción y del instrumento.


Un público muy animado, que acompañó durante toda la actuación con sus cantos al concertista, interpretó al final de este interesante y simpático acto, una canción popular al fascinante ritmo de estos artefactos.

Cumplir el PHN

QUE EL GOBIERNO “CUMPLA” CON LAS PREVISIONES DEL PHN
Los once alcaldes del PP de la zona del Alto Tiétar, junto con el primer edil de Adrada , Juan José Tomás, mantendrán el jueves 16 de junio, una reunión de trabajo con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Recorte de prensa
Fuente: Ávilared

El presidente provincial del PP, Antolín Sanz, ha pedido al Gobierno que “se cumplan de manera íntegra” las inversiones que estaban previstas para la provincia en el Plan Hidrológico Nacional (PHN).
Al respecto, ha dicho que valora “muy positivamente” la intervención realizada en este sentido a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, por parte del consejero de Medio Ambiente de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, durante la Comisión General de Comunidades Autónomas celebrada ayer en el Senado. Según Sanz, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero “debe cumplir todas las previsiones del PHN y llevar a cabo las inversiones previstas en el mismo para Avila”, porque son obras “necesarias y muy demandadas por los ciudadanos, que se encontraban en un estado muy avanzado, tanto a nivel administrativo como presupuestario”.
El presidente provincial del PP ha recordado cómo Fernández Carriedo denunció que las decisiones adoptadas por el Ministerio de Medio Ambiente son “claramente perjudiciales para los intereses” de Castilla y León y “rechazadas por ayuntamientos de todo signo político, diputaciones provinciales, organizaciones agrarias y organizaciones ciudadanas”. Asimismo, ha señalado, al igual que el consejero, que el PP asume como una “reivindicación permanente” la ejecución del trasvase del Alberche al Alto Tiétar, un proyecto que “pese a ser declarado de interés general y estar presupuestado y adjudicado, está suspendido cuando sólo faltaba ejecutarlo”.
Sanz reclama que el Ministerio de Medio Ambiente “dé prioridad a los problemas de contaminación de los acuíferos”, a la vez que pidió una “atención especial, entre otras provincias, para Avila”.
Por otra parte, los once alcaldes del PP de la zona del Alto Tiétar, junto con el primer edil de Adrada , Juan José Tomás, mantendrán este jueves una reunión de trabajo con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo en Madrid, a partir de las 17.00 horas. El objetivo de la reunión consiste en analizar la suspensión del abastecimiento al Alto Tiétar desde el Río Alberche, declarado de interés general en 2001.
Según el PP, los regidores le expresarán “su malestar por no haber recibido ningún tipo de explicaciones, ni noticias a través de la prensa y por haber ignorado las mociones que exigen la realización de la obra y que todos los ayuntamientos, en muchos casos con votos del propio PSOE, han ido aprobando”.

Operativo contra incendios

La climatología adversa hace prever una de las peores campañas de incendios de los últimos años
Como novedades, este año el operativo cuenta con diez cuadrillas de primer escalón –de actuación inmediata, ubicadas en Candeleda, Casillas, El Arenal, El Tiemblo, Guisando, Hoyo de Pinares, La Adrada, Lanzahíta, Poyales del Hoyo y Santa Cruz del Valle
Recorte de prensa
Fuente: Ávila Digital

Las previsiones apuntan a que este verano será uno de los peores en cuanto a incendios forestales debido a las condiciones climatológicas, especialmente en el sur de la provincia. La Junta de Castilla y León dispondrá en el operativo especial de extinción de más de 600 profesionales, cuatro helicópteros -entre ellos el del Puerto del Pico- y numerosos medios terrestres, que suponen un gasto inicial de 4.290.000 euros.
Las zonas de mayor riesgo de fuego se concentran en el sur de la provincia, Valle del Tiétar y Sierra de Gredos, por las dificultades y las temperaturas, explicó ayer el delegado territorial de la Junta, Francisco José Sánchez.
Este año, la situación climatológica “atípica y adversa”, con escasas precipitaciones y una humedad residual tanto en el suelo como en la atmósfera “es mínima” y las temperaturas en mayo y junio “han sido más altas de lo habitual”, por lo que se ha preparado “un operativo flexible y graduado a las circunstancias”.
En lo que va de año, se han registrado ya 116 incendios en la provincia –cuando la media anual es de 150-, que afectaron a poco más de hectáreas de arbolado y a “bastantes más hectáreas de matorral y pasto”, apuntó el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Juan Manuel Pardo.
Medios de extinción de incendios
Aunque el grueso del dispositivo especial de lucha contra incendios forestales entrará en funcionamiento el 1 de julio y permanecerá en activo hasta el 30 de septiembre, con posibilidad de prolongarse, desde el 27 de mayo ya han comenzado a trabajar varios efectivos y medios y el 17 de junio se sumarán más dispositivos.
En total, la Junta de Castilla y León dispondrá de doce puestos de vigilancia, 32 motobombas –7 propias y 25 conveniadas-, 26 cuadrillas terrestres y doce helitransportadas –9 de la Junta, con 36 operarios, 9 técnicos forestales y 6 pilotos, y 3 del Ministerio de Medio Ambiente-.
También se compone de dos retenes de maquinaria –uno más que en 2004-, y cuatro helicópteros –tres de la Junta, con base en Piedralaves, El Barco de Ávila y Cebreros y otro más del Ministerio en la base del Puerto del Pico-. A estos medios se suman más de 600 profesionales, la colaboración ciudadana y del Seprona de la Guardia Civil.
La provincia de Ávila cuenta además con una Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BRIF), formada por dos técnicos de coordinación, un técnico regional y 40 agentes medioambientales especializados en investigación de causas de incendios. En este sentido, Sánchez destacó que en 2004 se realizaron 64 investigaciones de las que 25 pasaron a disposición judicial.
Novedades
Como novedades, este año el operativo cuenta con diez cuadrillas de primer escalón –de actuación inmediata, ubicadas en Candeleda, Casillas, El Arenal, El Tiemblo, Guisando, Hoyo de Pinares, La Adrada, Lanzahíta, Poyales del Hoyo y Santa Cruz del Valle-.
Además, se mejora la dotación tecnológica de los centros de mando –predicción meteorológica y simuladores de fuego-, en prevención y extinción, se utilizarán en las descargas de agua sustancias químicas retardantes de la combustión, y se realizarán análisis de riesgo.
Insertado el Miércoles, 15 junio

El metro

El metro


Nos pudiera parecer osado, sorprendente o al menos bastante insólito, encontrar un vagón de metro en La Adrada, pero aquí está, en medio del campo, despojando tonalidad al paisaje con su raído colorido rebozado de pintadas, en esta supuesta estación de tren. Sería curioso saber cómo ha llegado hasta aquí.
 
Nota: Ese vagón fue retirado del lugar, fechas después de la publicación de esta foto
 

Los Pilares de la tierra, La Economía

Por Luis Jonás VEGAS VELASCO
“No perdáis tanto el tiempo contando vuestra fortuna; ya habéis pervertido bastante vuestra existencia y vuestra vida desperdiciándolo en ganarlo.”
Así podemos enfocar el comienzo de lo que supone el cuarto y último de lo que hemos dado a entender como procedimiento para explicar de forma sencilla y somera, cuales han sido, a lo largo de la Historia, concepciones básicas y comunes, que han supuesto denominadores comunes en el devenir del Ser Humano y de las Sociedades.
Cuando M. Engels publica “El Origen de La Familia, de La Propiedad Privada y del Estado.” México, Fondo de Cultura Económica; describe tanto los elementos como los procesos básicos que pondrán de manifiesto el más revolucionario de los procesos sociales que el hombre ha conocido, La Economía.
Atendiendo y aceptando los principios básicos de la Antropología Social como válidos, resulta que el hombre, en su proceso evolutivo, se mantiene “socialmente equivalente” a lo largo de las tres cuartas partes del proceso. Sin embargo, en la recta final de éste proceso se desencadenan una serie de acontecimientos revolucionarios que acaban por disgregar a la Sociedad dando paso a la concepción individual y autónoma que por separado cada hombre tiene. Cada Sujeto adquiere concepción de su propio valor en tanto que es un ente diferenciado, y a partir de ese momento empleará toda su vida en manifestarla y reforzarla públicamente.
El fenómeno de la Propiedad Privada adquiere valor por sí mismo, extralimitándose y superando el rango que le confiere el hombre como creador del mismo, hasta el punto que éste sucumbe a las promesas que el sentido de la privacidad alberga: la propiedad genera diferencia, y la diferencia se identifica con el único sentido del poder.
Poder y Diferencia, que en definitiva no albergan sino la necesidad del hombre de desvincularse de lo común, de alejarse de las grandes concepciones globalizadoras para reconocerse a sí mismo. Sin embargo, para dar este paso con seguridad, sin correr el riesgo de avanzar con las dudas y los trompicones propios de la falta de previsión, se gestan sistemas ideológicos varios, cuya esencia de pensamiento estriba no ya en marcar las directrices de los hombres entre sí, sino que esto se ve suplantado por un conjunto de ideas que regulan la relación del hombre con sus semejantes …en función de su Capacidad Económica.
El resto se ve venir sólo. Concepción de Sistemas Ideológicos cuyas ideas son juzgadas a partir del resultado económico que promueven ¿Capitalismo? ¿Comunismo?. Elaboración de esquemas vitales y judiciales coherentes con los anteriores sistemas ideológicos ¿Justicia distributiva? ¿Justicia Retributiva?…
Asistimos en definitiva al mayor fenómeno de macrofagia social de la Historia. La Economía, un medio, un instrumento de la Sociedad concebido para reforzarla, acaba por desvinculares de ésta, y de sus participantes, convirtiéndose por sí misma en un fin, que a veces lleva a los individuos compositores de esa Sociedad a perder la cabeza.
Luis Jonás VEGAS VELASCO
La Adrada 2005

© Copyright LA ADRADA.NET