Empresa colaboradora con la Marcha cicloturista Cimas de Gredos 2009

La Posada Restaurante Villa María de La Adrada, es una de las empresas que este año se han volcado en colaborar con la próxima Marcha cicloturista Cimas de Gredos que va a tener lugar el próximo 24 de mayo. Esta posada, recién reformada, que con un muro de piedra de 2 metros rodeando su jardín y terraza permite al huésped, estando en el centro del pueblo, gozar de intimidad y tranquilidad, cuenta con 5 habitaciones dobles, con baño completo y exterior, una habitación sencilla con cabina de ducha de hidromasaje, y una suite en dos plantas, con salón en la planta baja y dormitorio con bañera de hidromasaje en la planta superior.
Todas la habitaciones disponen de televisión, teléfono y conexión WI-FI. Por otra parte, su restaurante, acogedor y confortable, ofrece una cocina casera y natural, confeccionada con platos artesanos elaborados de la mano del saber y del amor que pone en su elaboración su dueño Antonio, con los productos más naturales y cuidados de la tierra.
Este año la clásica marcha cicloturista Cimas de Gredos que en la fase final de su trayecto pasará por La Adrada, propone para el próximo 24 de mayo un nuevo recorrido más largo y más duro. Se añade otra cima de salida, el puerto del Piélago, en la provincia de Toledo. Una cima que también se estrenará este año en la Vuelta a España. Posteriormente se retomará el recorrido habitual por el que se ascienden los puertos de Pedro Bernardo, Serranillos y Mijares, todos en la provincia de Ávila, hasta completar 162 km.
Donar sangre, donar vida
El miércoles 4 de marzo, fue el dia de la extracción de sangre en La Adrada y a pesar de la tarde tan horrible que hizo, hubo muchísima afluencia de donantes en una actitud responsable y solidaria de sus habitantes que estan ahí cuando se les necesita, ya que la donación de sangre se ha convertido en una acto imprescindible para atender las actuales necesidades sanitarias en casos de accidente, en intervenciones quirúrgicas y en enfermedades que antes eran consideradas irrecuperables y que ahora felizmente tienen tratamiento.

Donar sangre, donar vida
Para atender la fuerte demanda de sangre, la única solución está en todas esas personas que de manera anónima, voluntaria y altruista ceden periódicamente una pequeña cantidad de su sangre. Una actitud fraternal y sensata que todos deberíamos poseer.
Cimas de Gredos
En la fase final de su trayecto pasará por La Adrada el próximo 24 de mayo
Hora aproximada en la que pasará por La Adrada entre las 13h-14h
Este año la clásica marcha cicloturista Cimas de Gredos que en la fase final de su trayecto pasará por La Adrada, propone para el próximo 24 de mayo un nuevo recorrido más largo y más duro. Se añade otra cima de salida, el puerto del Piélago, en la provincia de Toledo. Una cima que también se estrenará este año en la Vuelta a España. Posteriormente se retomará el recorrido habitual por el que se ascienden los puertos de Pedro Bernardo, Serranillos y Mijares, todos en la provincia de Ávila, hasta completar 162 km.

Se inicia así una nueva andadura, con la ilusión de que el nuevo recorrido sea un atractivo mayor para aquellos cicloturistas que les gusta compaginar el reto de un recorrido exigente con la belleza de un paisaje sobrecogedor, en el incomparable marco de las Sierras de San Vicente y Gredos.
Además, la organización de la marcha celebra a partir de este año el trabajo de todos aquellos profesionales de la bicicleta y del periodismo que representan la cara oculta del ciclismo: mecánicos, masajistas, periodistas, cámaras de TV, etc., actores de reparto de este deporte, pero que gracias a su profesionalidad los aficionados han podido disfrutar de las grandes gestas del ciclismo. Y en esta edición se homenajeará al cámara de TVE Evaristo Canete. Testigo directo de todas las carreras importantes por etapas, especialmente Tour y Vuelta, desde el año 1974. Reconocido, admirado y querido en el mundo del ciclismo profesional por su excelente trabajo de cámara de TV, y por su calidad humana.
Aunque el mal tiempo ha condicionado de algún modo este año la celebración de las fiestas de San Blas y El Carnaval, todos los actos programados se pudieron llevar a cabo.
El martes 3, jornada con diana floreada, procesión en honor de San Blas, celebración de la Misa solemne, degustación de los típicos bollos de San Blas, y el baile con orquesta en la Plaza de La Villa.
El día 4, Diana floreada, Misa solemne de los Mayordomos, terminando con el baile y orquesta en la Plaza de la Villa.
Y el día 5 se pudo hacer la tizne, pero el carnaval, un acontecimiento que la gente prepara con mucha ilusión, tuvo que ser aplazado al sábado 7. Ese día la lluvia dio un respiro a los adradenses y aunque el frío estuvo presente, las ganas de divertirse fueron mayores por lo que el pintoresco desfile de disfraces, comparsas y carrozas se pudo festejar sin ninguna novedad.
Abrimos este reportaje con las primeras fotografías recibidas, en las que podemos apreciar como las calles de la localidad volvieron a llenarse de colorido, como sucede año tras año durante el Carnaval.
Según nos cuentan, el desfile estuvo muy bien. Los premios se dieron a conocer por la noche en La Plaza de la Villa, ante la presencia de cientos de personas que con este acto, y con la música de la orquesta y el baile, se puso el punto final a las fiestas de San Blas de 2009.

(más…)
Las Fiestas de San Blas, Patrón de La Adrada, son fiestas en las que se aúnan el fervor religioso y las tradiciones folklóricas. Este año tendrán lugar durante los días 3,4 y 5 de febrero, siendo “El día grande” el martes 3, jornada con diana floreada, procesión en honor de San Blas, celebración de la Misa solemne, degustación de los típicos bollos de San Blas, y el baile con orquesta en la Plaza de La Villa.
El día 4, Diana floreada, Misa solemne de los Mayordomos, terminando con el baile y orquesta en la Plaza de la Villa. Y ya el día 5, festividad de Santa Águeda, en la que la mujer siguiendo antiguas tradiciones toma el mando, el baile de la Tizne en la Plaza de la Villa, una antigua tradición que al principio se realizaba con patatas cortadas por la mitad y quemadas al fuego, con las cuales los lugareños se tiznaban la cara.
Los más jóvenes, además, llevan a cabo por las calles auténticas peleas de huevos y harina; por la tarde, como culminación de las fiestas, El Carnaval, con la participación de residentes y visitantes en una esplendorosa manifestación de alegría acompañado de un pintoresco desfile de disfraces y carrozas.
Por estas fechas en las casas se preparan los tradicionales “bollos de San Blas”, elaborados con harina, aceite de oliva, vino, azúcar y levadura. Bollos que también durante todo el año se elaboran en algunos establecimientos de la localidad para suerte de los más golosos.
(más…)