Seleccionar página
Información de Alfoz de La Adrada

Información de Alfoz de La Adrada

Jotas, boleros, fandangos, rondeñas, malagueñas y seguidillas, son los principales bailes de su interpretación

“Alfoz de la Adrada” nació por la unión de un grupo de personas que tienen en común un gran interés por el folclore, impulsadas por Daniel Peces Ayuso, reconocido folclorista y experto en danzas y tradiciones. Desde el comienzo, el principal fin del grupo ha sido recuperar y transmitir la cultura tradicional por medio de música, bailes e indumentaria.

Este grupo viene realizando una laboriosa tarea de investigación y recopilación de los trajes típicos que se lucían tanto en nuestra localidad como en toda la comarca, gracias a la búsqueda en los baúles de nuestros antepasados y a las manos primorosas de los propios componentes del grupo, que han logrado recuperar varios trajes: de boda, de paseo, de fiesta, de faena…

Los principales bailes que interpreta el grupo, todos coreografiados por Daniel Peces Ayuso, son jotas, boleros, fandangos, rondeñas, malagueñas y seguidillas.

Todos los veranos, desde 1999, se celebra el Encuentro de Folklore Villa de La Adrada, por el que pasan año tras año grupos provenientes de nuestra comunidad, del resto de España y del extranjero, dando lugar a uno de los acontecimientos culturales más importantes del verano en nuestro entorno.

Las Voces del sur

Recorte de prensa
Fuente: El Diario de Ávila

El coro Camerata Cantabile, procedente de la localidad de La Adrada, ofreció ayer 31 de octubre, una interesante actuación dentro del VI Ciclo de Música Tomás Luis de Victoria organizado por la asociación musical del mismo nombre. El auditorio de San Francisco casi completó su aforo para escuchar el repertorio preparado por esta agrupación coral para la ocasión, formado por obras de música sacra compuestas por el músico abulense Tomás Luis de Victoria y otros para dedicar la segunda parte a la música profana, en la que se incorporaron instrumentos musicales.

Agua para La Adrada y todo el Valle del Tiétar

Se construirán dos depósitos, uno de ellos en La Adrada con capacidad para almacenar 12.538 metros cúbicos de agua
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha adjudicado la construcción de dos depositos reguladores de agua, octogonales y de unos seis metros de altura, para mejorar el abastecimiento de agua en los municipios del alto Tiétar, uno de ellos de 12.538 metros cúbicos estará situado en La Adrada y parece que será construido a la altura de la antigua vía del tren por el camino forestal del monte 56, el otro depósito de 2.548 metros cúbicos, estará ubicado en el municipio de Casavieja.
Estas obras, se ejecutarán a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y se encuadran en el proyecto que está impulsando el MARM para suministrar agua a los municipios del Alto Tiétar con recursos de este río.
ACS se ha adjudicado el proyecto que tendrá una inversión de 1.720.220 euros. No son depósitos específicos para La Adrada, sino que forma parte del proyecto de abastecimiento a todo el Valle del Tiétar junto a otros depósitos similares que se construirán, aunque lógicamente saldrá beneficiada. El proyecto se completa con la construcción, en Casavieja, de una conducción de captación, de 676 metros de longitud, que parte de la obra de toma en el arroyo Rojuelo y finaliza en el depósito de nueva construcción.
Asimismo se construirá en La Adrada una conducción de alimentación (967 metros), que derivará el agua de la ETAP existente hasta los nuevos depósitos. Desde estos se ha proyectado una nueva conducción que conecta con la red de distribución de La Adrada.

Premio “Almirez de los Prodigios”

Premio “Almirez de los Prodigios”

Premio “Almirez de los Prodigios”

El premio concedido el pasado mes de septiembre ha sido otorgado este año a Queserías del Tiétar de La Adrada

Con este galardón se reconoce el valor humano de personas, que desde el medio rural contribuyen a ensalzar los productos artesanos de Castilla y León

Resumen de prensa
Fuente: A fuego lento

La Cofradía de los Vinos y las Viandas de Castilla y León concede este premio cada año a una persona, entidad, empresa o asociación distinguida por la defensa y el impulso de los vinos y las viandas de Castilla y León, en reconocimiento al valor humano de personas que desde el medio rural y de modo artesano y humilde, contribuyen a ensalzar y dar a conocer los frutos de nuestra tierra.

Las Queserías del Tiétar de La Adrada, ha merecido el Premio “Almirez de los Prodigios”, en la persona de su presidente Rafael Báez Bravo-Murillo, el cual, debido a su alta edad, no pudo acudir a recibirlo, pero delegó en su hija Paloma Báez, ingeniera agroalimentaria, jefa de fabricación y trabajadora de la empresa quesera.

El premio Almirez ha sido patrocinado por la Bodega Lleiroso, cuyo dueño, el bodeguero y cofrade, Alberto Cobo, ha entregado el premio a Paloma.

Posteriormente se cantó un romance compuesto por José Luís Gómez Blanco “Charli”, miembro del Grupo tradicional musical Tahona, a Rafael Báez Bravo-Murillo y su Queso “Monte Enebro”, tocando musicalmente con un almirez de bronce.

Romance

El era un buen empresario
de metalistería
y aunque crió ocho hijos
él de cabra no sabía.

Rafael Báez Bravo-Murillo
y su familia completa
antaño vivía en Madrid
pero vio el Valle del Tiétar .

Y para irse entrenando
se compró unas cuantas cabras
y comenzó a hacer queso
instalándose en La Adrada

Así empezaba el negocio
vocación emprendedora
y para darle su apoyo
llegó su hija Paloma

Hoy la empresa son catorce
y aunque ya no tienen cabras
recogen leche de pueblos
y de aldeas cercanas

Está rico el madurado
también lo está el que es más tierno
El pasta a las finas hierbas
Y su estrella el Monte Enebro

Este queso es la
de lo más rico de España
y así recorren el mundo
estos quesos de La Adrada

Aquí termina la historia
coman queso caballeros
que viva don Rafael
y su queso Monte Enebro.

Noticias de La Camerata

Noticias de La Camerata

La Camerata Cantabile recaba en Sotillo de La Adrada, fondos para las misiones de la Iglesia en India y Perú

El Auditorio de San Francisco de Ávila, lugar de un próximo concierto

En diciembre, La Camerata Cantabile ofrecerá en La Adrada y otras localidades, su tradicional concierto de Navidad

Conciertos Camerata Cantabile
Con un éxito rotundo, un público entregado aclamó con entusiasmo a La Camerata Cantabile durante el concierto benéfico que el pasado domingo 25 de octubre, ofreció en Sotillo de La Adrada para recaudar fondos para las misiones de la iglesia en Perú y en la India. La Camerata Cantabile demostró una vez más su calidad, haciendo las delicias del público que valoró su intervención con una gran ovación.
Un éxito más que añadir a los los que ya nos tiene acostumbrados esta magnífica agrupación músico coral, que ahora ha sido invitada a participar el sábado 31 de octubre en el V Ciclo Tomás Luís de Victoria – un evento organizado por la Camerata Abulense y el Ayuntamiento de Ávila y en el que participan varios coros, actuando cada uno de ellos en días distintos.
(más…)

© Copyright LA ADRADA.NET