El alma rota de un pueblo, de Emilio Martínez
Presentación organizada por la Asociación de Amigos de La Adrada, Tietar, Valle y Montaña en colaboración con El Ayuntamiento de La Adrada
La Asociación de Amigos de La Adrada invita a asistir el sábado 16 de octubre a las 19.00 horas, en el en Salón de Actos del Edificio Polivalente a la presentación del libro “El alma rota de un pueblo”, por su autor Emilio Martínez.
El libro narra, en forma de novela, la historia de un pueblo extremeño, Belalcázar, durante la Guerra Civil. El autor, que perdió a su padre y a su abuelo en la contienda, reconstruye, partiendo de su memoria, de los testimonios de familiares, amigos y otros testigos, y de una amplia documentación histórica, aquellos terribles y cruentos años en su pueblo. Describe la barbarie y el ensañamiento de aquellos días, documentando el curso de los hechos en Belálcazar, y el nombre de los muertos y ejecutados, y denunciando la tragedia e inutilidad de tantas muertes – que dejan su huella hasta el día de hoy.
(más…)
Las tradicionales fiestas de La Patrona de La Adrada, se celebrarán los días 11, 12 y 13 de septiembre

Un sacristán de paso por La Adrada, en el siglo XIII, se encontró con una imagen de una Virgen que se veneraba en la abadía de Burgohondo sobre un muro cubierto de yedra. Según la tradición, se sabe que a pesar de que la imagen fue devuelta en varias ocasiones a la abadía de donde procedía, la Virgen regresaba de nuevo a la Yedra.
Estos sucesos convencieron a los adradenses para que la Virgen se quedara para siempre en La Adrada y fuera su patrona.
Por esta razón, estas fiestas que son más íntimas que turísticas, tienen gran importancia para los adradenses, cuyo sentido religioso se hace patente en la grandísima veneración que profesan a su Virgen.
PROGRAMA
(más…)
Su nuevo pavimento está compuesto por grandes losas de granito gris y adoquines
La remodelación ha sido costeada con una subvención de la Junta de Castilla y León y la aportación del propio Ayuntamiento
Fue en otros tiempos mercado, cine, corral de comedias y plaza de toros. En la actualidad es el centro neurálgico de la localidad en fiestas y celebraciones.
Con una fuente centenaria de cuatro caños, rematada por cuatro faroles y rodeada por edificios emblemáticos como el Ayuntamiento, La Casa del Tío Talís o La Casa de Los Jerónimos, La Plaza, ahora, ha sido remodelada. La realización de las obras de remodelación llevadas a cabo por el consistorio adradense, fueron costeadas en su mayor parte con una subvención de la Junta de Castilla y León, y también, en menor cuantía, por el Ayuntamiento de La Adrada.
Su nuevo pavimento está compuesto por grandes losas de granito gris y por adoquines que se adentran hasta las calles adyacentes, incorporándose también algunos elementos luminarios decorativos en el suelo.
Con todos estos cambios y sin coches aparcados, la plaza luce distinta. Ideal para dar un apacible paseo, o disfrutar de un refresco con familiares o amigos en alguna de las terrazas instaladas al aire libre, esta plaza nos puede incluso parecer ahora, más bonita, grande y acogedora.


(más…)
La tradicional caldereta ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada a vecinos y visitantes de esta villa, puso el punto y final a las Fiestas patronales de El Salvador 2010, en las que la animación quedó patente durante esta celebración que comenzó la noche del día 4 con el saludo de bienvenida del Alcalde de La Adrada D. Francisco Pedraza, deseando a todos unas muy felices fiestas y el pregón inaugural, que este año corrió a cargo del Presidente de la Diputación, D. Agustín González.



Posteriormente en la misma noche, la música arrancó en la Plaza con la Orquesta Isla, procediéndose seguidamente al nombramiento de Reina y Míster de las Fiestas de El Salvador 2010. Fueron muchísimas personas las que estuvieron presentes en La Adrada para disfrutar de momentos de diversión y para seguir el día 6, festividad del Santo patrón, los actos religiosos más significativos de estas fiestas: Misa solemne concelebrada y procesión por las principales calles del pueblo .
El XI Encuentro de folklore “Villa de La Adrada” el domingo día 2 como preludio de las fiestas, dianas floreadas, toros, atracciones de feria, y caldereta, completaron estas fiestas de La Adrada que en todo el Valle del Tiétar, son una referencia de buena convivencia y diversión, haciendo que estos días sean inolvidables para todos los que en estas fechas han estado en La Adrada.
En el encuentro folclórico del día 2 ( Encuentro folclórico Villa de La Adrada), que llenó de colorido y arte la Plaza de La Villa, intervinieron el Grupo Raices y Alfoz de La Adrada
Los aficionados a “la fiesta” han podido disfrutar de una corrida de toros con Javier Valverde, Ivan García, Luis González, y un festejo de rejones con Curro Bedoya, Ribeiro Telles y Noelia Mota.
La noches, quedaron amenizadas con las actuaciones de las orquestas, Isla, Venecia, Diamante Show Band y Tropical Show con las que jóvenes y mayores disfrutaron del baile y del ritmo de su música hasta altas horas de la madrugada.



Y como ya se señaló al principio de esta crónica, la caldereta ofrecida por el Ayuntamiento de La Adrada, puso de nuevo un año más el punto final a estas entrañables fiestas veraniegas de El Salvador.
Con muy buena asistencia de público, la nueva edición del libro de Luis Arencibia se presentó en La Adrada
El acto fue Organizado por la Asociación de Amigos de La Adrada, Tiétar, Valle y Montaña con la colaboración del Excmo. Ayto. de La Adrada
Organizado por la Asociación de Amigos de La Adrada, Tiétar, Valle y Montaña, tuvo lugar el sábado 7 de agosto, la presentación del libro El discurso del Cuerdo, en el que a través de ingeniosos cuentos, Luis Arencibia nos describe en 150 páginas, anécdotas y curiosas situaciones vividas, que rozan el mundo de lo surreal. Profusamente ilustrados con dibujos del autor, sus breves relatos podrán resultar al lector fantásticos, sorprendentes, irónicos, macabros o disparatadamente divertidos.
La presentación contó con la colaboración de Axel Mahlau y de Joaquín Lara. Axel, presidente de la Asociación, hizo una breve semblanza del escultor, refiriéndose en especial a su extensa obra de esculturas, dibujos y grabados, mientras que Joaquín Lara, recordando momentos del pasado vividos con su amigo Luis Arencibia, nos contaba multitud de jocosas anécdotas que a todos nos hicieron reír, y que luego Luis Arencibia iba completando con relatos de otras experiencias curiosas, acontecidas a lo largo de su vida artística y profesional, dando al encuentro un toque sumamente divertido que provocó en repetidas ocasiones la risa espontánea del público. Terminada la presentación, Luis Arencibia firmó ejemplares de su libro.



Los cuentos que componen El discurso del Cuerdo, fueron publicados en diversos periódicos y revistas durante los años 1984 y 1985. En 1985 la editorial Almarebú los editó en un libro titulado San Juan Bicéfalo. En 1992 se realizó una segunda edición. Y ahora en 2010 Anroat Ediciones lo vuelve a publicar incluyendo nuevas ilustraciones y dos cuentos inéditos. Este libro presentado ahora en La Adrada, tuvo gran éxito en la Feria del Libro de Madrid 2010, y comenzará su promoción en Canarias el próximo mes de septiembre.
(más…)