El Castillo de La Adrada al completo, para presenciar el Festival pro damnificados por el terremoto de Lorca
Tuvo lugar el sábado 19 de agosto y fue organizado por Cruz Roja Local, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de La Adrada

La velada comenzó un poco más tarde de la hora prevista para dar tiempo a que el numerosísimo público asistente, que llenaba por completo el recinto del Castillo de La Adrada, tomara asiento para presenciar el festival que Cruz Roja de La Adrada con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento, había preparado para recaudar fondos para los damnificados de Lorca. La función, contó con una amplia participación de vecinos, grupos y artistas que subieron al escenario en aras de una causa común, ayudar a los grandes perjudicados de la ciudad de Lorca por el devastador terremoto del pasado mes de mayo.
Tras unas palabras de bienvenida y de agradecimiento a la concurrencia, por parte de María López Ruiz, Delegada de Cruz Roja en La Adrada, tomó la palabra el Presidente de Cruz Roja de Ávila, Javier Cerrada, que dio las gracias a los participantes y espectadores que han colaborado de forma tan extraordinaria para el éxito de este festival, recordando que Cruz Roja es una organización viva, que está formada por voluntarios cuya principal misión es ayudar a quienes más lo necesitan. Luego Francisco Pedraza, Alcalde de La Adrada, dio las gracias a todos, actuantes y público asistente, por estar presentes en este acto solidario tan especial.
A continuación el escenario se llenó de alegría y color con las actuaciones de los más pequeños. Clara y sus niñas, María y su grupo de Funky, que bailando al son de diferentes ritmos musicales, transmitían frescura y simpatía. Luego vistosas actuaciones de Baile por Sevillanas, Vicky y Jorge, Vicky y su grupo, Un ratito de humor protagonizado por dos chocantes vecinas de La Adrada, y las fabulosas interpretaciones de Mari Carmen López, Grupo Alfoz de La Adrada, Camerata Cantabile, Solo Sax y El Grupo de Danzas de Piedralaves.
(más…)
Un cuaderno de Pablo Caamaño en el que se recogen más de 160 obras entre poemas, narraciones y piezas de teatro
Con permiso del autor, La Adrada.Net, irá incorporando en un complemento especial algunas de sus obras

Pablo Caamaño
Nació en La Adrada en 1933 y como casi todos los niños de su época, tuvo que compaginar sus estudios en la escuela de La Adrada, con su trabajo para ayudar al sostenimiento familiar.
La poesía le cautivó desde muy joven, a los trece años, de mano de su maestro D. Mariano Álvarez. Por aquel entonces recuerda tener en sus manos un libro titulado “Recitaciones escolares”, que dejó en él un gratísimo e inolvidable recuerdo, que contribuyó a que la poesía estuviera presente de manera natural, práctica y permanentemente, a lo largo de toda su vida.
Dentro de su extensa obra poética destacan varias obras de teatro en verso como Historia de La Adrada -escrita con motivo de la celebración del VI centenario del otorgamiento a La Adrada, del título de Villa de manos de Enrique III de Trastámara- ¡Que problema dan las hijas!, La pequeña golondrina y Don Pascual de Bustamante.
Los poemas de Pablo Caamaño están impregnados de experiencias sentimentales que evocan principalmente recuerdos del pueblo donde nació, La Adrada, de su Valle del Tiétar, de su familia, de sus amigos, y de personas que ha ido encontrado por el camino durante su larga y dilatada vida, y que por uno u otro motivo, han dejado en él una huella que ha querido dejar plasmada en una estrofa, en un verso.
En este complemento especial iremos publicando poemas tales como:
A la Adrada, Mi villa, El Aprisquillo, La Presa, A la villa de Sotillo, A la Doctora Tapias Merino, Al calor de la lumbre, Carta abierta a un alcalde, El pájaro herido etc.
Poemas que surgen de las propias vivencias y sentimientos, de este autor que humildemente se autocalifica como “aprendiz de poeta”, y que es capaz de sorprendernos con una idea, una meditación o una reflexión, que en forma de verso, nos deleitará por centrar su atención en detalles simples y humanos, que a buen seguro llegarán a lo más profundo del alma del lector.
(más…)
Una selección de pequeñas obras de nuestro teatro contemporáneo
El día 20 de agosto a las 22h, en la Plaza de la Villa, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de La Adrada
Organizado por el Excmo. Ayto. de La Adrada, se va a realizar el sábado 20 de agosto en La Plaza de la Villa de esta localidad, una escenificación de obras cortas de teatro que con el título “tres a tres” interpretará el grupo “La pulga saltó” bajo la dirección de Lola Maestre. Un espectáculo que refleja aspectos de las rotaciones humanas, sus sentimientos, la complejidad de dichas relaciones, el mundo completo y apasionante del amor.
La fuerza dramática de algunos momentos combinados con el humor y el surrealismo de otros, darán como resultado amor, humor e ingenio sabiamente combinados.

(más…)
Ha sido interpretado por La camerata Cantabile, en la vecina localidad toledana de La Iglesuela
La gala tiene como fin primordial la recaudación de fondos para la rehabilitación de la Ermita del Cristo de La Sangre

La Iglesuela celebró el 13 de agosto la III edición del Concierto de las Velas, organizado por La Asociación Tornapeón e interpretado este año por La Camerata Cantabile. La gala tiene como fin primordial la recaudación de fondos para la rehabilitación de la Ermita del Cristo de La Sangre, unos trabajos delicados, laboriosos y muy costosos, que ya han comenzado gracias a la ilusión y tesón de muchos de sus vecinos comprometidos en llevar a buen termino dicha reconstrucción.
Por esta circunstancia, la noche del 13 de agosto, el templo parroquial y sus alrededores, aparecían preciosamente iluminados con la luz de miles de velas, la mayor parte de ellas situadas en calles, balcones, puertas y ventanas, permaneciendo encendidas hasta la finalización del concierto. Mucha gente se acercó a esta localidad toledana de La Iglesuela, muy próxima a La Adrada, para disfrutar de este bonito espectáculo luminoso, y del bello concierto que iba a interpretar La Camerata Cantabile.
(más…)
Terminan las fiestas de El Salvador
Un año más, la alegría, el buen rollo y la devoción al Santo Patrón, han sido las notas más destacadas.

Con la tradicional caldereta ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de La Adrada a vecinos y visitantes de esta villa, se puso el punto final a las fiestas patronales de El Salvador 2011, en las que la animación y el buen rollo quedaron patentes durante esta larga celebración que comenzó la noche del día 3 con el saludo de bienvenida del Sr. Alcalde D. Francisco Pedraza, deseando a todos unas muy felices fiestas de El Salvador 2011 y el pregón inaugural de las fiestas en honor al patrón de La Adrada que este año corrió a cargo de la redactora jefe de Televisión Castilla y León en Ávila, Patricia Carrera.
Posteriormente en la misma noche, la música arrancó en la Plaza con la Orquesta Vulcano, procediéndose seguidamente al nombramiento de Reina y Míster de las Fiestas de El Salvador 2011. Fueron muchísimas personas las que estuvieron presentes en La Adrada para disfrutar de momentos de diversión y para seguir el sábado 6, festividad del Santo patrón, los actos religiosos más significativos de estas fiestas: Misa solemne concelebrada y procesión de la tan venerada imagen de El Santísimo Salvador, que recorrió las calles del pueblo.
(más…)