Seleccionar página
Asociación Actúa, expone en el Jardín Botánico

Asociación Actúa, expone en el Jardín Botánico

Asociación Actúa, expone en el Jardín Botánico

Por un mundo sostenible

ACTÚA está formada por un grupo de personas del Valle del Tiétar que se sienten preocupadas por el medioambiente, especialmente por el cambio climático y por los daños provocados por la contaminación en atmósfera, suelos y aguas. Se unieron por primera vez en septiembre de 2019 en Piedralaves para organizar la Marcha Mundial por el Clima, y consideran muy importante concienciar a las personas de todas las edades sobre la posibilidad y la necesidad de: ACTUAR a nivel individual para reducir nuestro impacto negativo en el medioambiente, CONCIENCIAR a los que estén a nuestro alrededor para que hagan lo mismo y exigir a las autoridades (ayuntamientos y gobiernos,  tanto regionales como nacionales) que  implementen medidas urgentes para PROTEGER el medioambiente, MITIGAR los efectos del cambio climático y ayudar a ADAPTARNOS a dichos cambios.

ACTÚA nos invita a colaborar en las actividades y eventos que organizan, entre la que está esta exposición que tendrá lugar el sábado 12 de junio a las 12.00h en el JARDÍN BOTÁNICO DE LA ADRADA.

Más información en: https://www.actuamundosostenible.com

 

Exposición en el Jardín Botánico
Aunque supiera que el mundo se acabara mañana, aún así plantaría un árbol"

Aunque supiera que el mundo se acabara mañana, aún así plantaría un árbol
Martin Luther King

Nuevo mercadillo de “La Escuela Artesana”

Nuevo mercadillo de “La Escuela Artesana”

Nuevo mercadillo de “La Escuela Artesana”

INFORMACIÓN
12 y 13 de junio, de 11 a 20 h, en las Antiguas Escuelas

“La Escuela Artesana” de La Adrada que nació de la unión de varias familias artesanas, es un proyecto elegido y apoyado por el Ayuntamiento de La Adrada, para dar visibilidad a los diferentes trabajos artesanos relacionados de alguna manera con el Valle del Tiétar, con la finalidad de promover un consumo local, de cercanía y sostenible, aportando otro atractivo turístico más a una zona ya conocida por sus maravillas naturales y gastronómicas.

Desde su creación, poco a poco, se han ido uniendo a esta pequeña familia muchas personas que se dedican a la artesanía o son productoras, apostando por el producto hecho a mano, artesano y de proximidad, y siempre manteniendo el propósito de prolongar el ciclo de vida de los materiales, reducir la cantidad de desechos y concienciar a todas las personas sobre la necesidad de hacer un consumo más respetuoso, consciente y ético, que genere menos impacto medioambiental, sin renunciar al diseño y a la calidad.

Un proyecto que va expandiéndose por la zona, con exposiciones que pronto también podremos ver en pueblos cercanos.

De momento recordemos que los días 12 y 13 de junio, un nuevo mercadillo nos espera en La Adrada, que en esta ocasión debido a trabajos de acondicionamiento del parque de la Yedra, tendrá lugar en el recinto de las Antiguas Escuelas.

Coloreando sonrisas

Coloreando sonrisas

Coloreando sonrisas

Verano deportivo, verano activo
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN

El Campamento Urbano de Verano es una iniciativa que la Asociación Cultural “Coloreando Sonrisas” viene desarrollando desde su fundación en 2014, con diversas actividades para niños y adolescentes, impulsando la cultura, la educación y el ocio en La Adrada.

Actividades en las que la enseñanza y el aprendizaje, conforman una simbiosis entre deporte, cultura y medio ambiente.

Y así, una vez más como cada año (excepto el de 2020, que la pandemia obligó a parar en seco) la Asociación Cultural Coloreando Sonrisas nos facilita la información de cara a las actividades de este verano.

Grupos:
Infantil: 3-6 años
Primaria 7-11
Deportivo 12-16

Las fechas son desde el 1 de julio hasta el 28 agosto.

Como novedad, por la situación que tenemos, la asociación se ve obligada a delimitar los grupos. Además de solo ser 15 niños por grupo, este verano no se podrán apuntar cuando quieran, ni por dias sueltos…Tan solo existe la opción de quincena o mes completo, nada de semanas alternas tampoco, es decir, del 1 al 15 y del 16 al 30, o mes completo. Desde “Coloreando Sonrisas” nos comunican que sienten no poder ser tan flexibles este verano, debido a que la situación aún no está normalizada y hay que ser precavidos.

Información e inscripciones:
E-mail: coloreando_sonrisas3@hotmail.com
Tfnos 637 95 92 11 (Amanda) y 663 54 75 10 (Carla)

Colabora: Ayuntamiento de La Adrada

 

Lo que trajo la marea

Lo que trajo la marea

Lo que trajo la marea

Texto premiado en la categoría ADULTOS del V certamen de Relato Breve Villa de La Adrada.

Por Celia Sierra Moreno

Uno, dos, tres… consigo contar hasta veintidos antes de escuchar el segundo trueno de la tormenta que acaba de comenzar. Esta mañana al levantarme, el aire olía a humedad y como había aprendido de los vecinos más ancianos, esos días siempre terminaban con un festival de rayos y truenos que habitualmente presagiaban tanta agua como si fuera a terminarse el mundo.

El mar ruje enfadado y el viento golpea con fuerza una ventana abierta haciéndola chocar insistentemente contra la pared. Abandono los pinceles que estoy utilizando en una vieja botella con agua y me levanto para cerrar las puertas balcón donde, al asomarme, una conocida sensación de angustia se apodera de mí. Las nubes se agarran con fuerza a la montaña y las luces ambarinas que provienen de las casas esparcidas por la ladera titilan salpicando el paisaje y dotándole de ese halo de misterio que tan bien suelen recrear en las historias de terror. Al fondo, algunos pequeños barcos de pesca, capitaneados por los más valientes marineros del pueblo, mantienen una encarnizada lucha con las olas para conseguir volver a casa. No es tarea fácil, pero estoy segura de que tantos años de experiencia les darán la ventaja que necesitan para conseguir la victoria.

Otro trueno, mucho más fuerte que los anteriores me obliga a cerrar y refugiarme en el interior de mi estudio lleno de cuadros por acabar. Odio las tormentas. Odio los truenos y los días grises porque me recuerdan mucho al día que Elena desapareció. Veinte años. La semana que viene se cumplirán veinte años desde que la vi por última vez. Teníamos diecisiete.

Una noche nos habíamos despedido en los acantilados de Tabuenca después de haber pasado la tarde entre cerveza, pingles y marihuana, y el día siguiente nadie sabía nada de ella. Ni una nota, ni una llamada de teléfono. Ni siquiera un maldito mensaje de texto que nos diera una pista sobre qué había pasado. Durante días hicimos batidas por el pueblo y por los municipios vecinos. Policía, Guardia Civil, Bomberos, Guardacostas… ni recuerdo los cientos de operativos que se pusieron en marcha para dar con ella. Ninguno funcionó. Pasaron meses de incertidumbre, de angustia, de enfado… y la situación se hizo tan insostenible que nuestra pandilla terminó por deshacerse. Elena desapareció y todos nuestros sueños desaparecieron con ella. Y yo, que odiaba el dibujo, comencé a pintar para ganarme la vida en un intento de sentirla cerca.

¿Dónde te fuiste, Elena? ¿Por qué así?

Desde la cocina, donde a fuego lento infusiona un té de menta, escucho los golpes en la puerta de atrás. Preocupada, corro a abrir porque nadie en su sano juicio se presentaría de visita en una horrible tarde como esta y veinte años de incertidumbre se borran de un plumazo cuando un joven con los mismos ojos de mi amiga me mira asustado desde el otro lado.

-Tienes que venir conmigo, Lucía, por favor. Mi madre te necesita.

Mil y Cien

Mil y Cien

Mil y Cien

Texto premiado en la categoría infantil del V certamen de Relato Breve Villa de La Adrada

Por Ibai Pariente Colorado.

Había una vez un alienígena que se llamaba Mil, porque podía correr mil por hora. Era un alienígena joven, tenía 80 años. Era de color azul oscuro, tenía tres cuellos con tres ojos y una boca muy grande con dientes afilados como un tiburón. Lo que más le gustaba a Mil era correr, jugar con sus amigos en el parque, jugar a la consola y escribir cuentos en el ordenador.

Vivía en un planeta que se llamaba Pinto y era de colores: azul verdoso y verde azulado. Y tenía animales raros: osos azules, amarillos, verdes y rojos.

Un día había decidido hacer un mapa del tesoro y buscar un tesoro en el bosque. Cogió una mochila azul clara y metió unas gafas de sol y el mapa del tesoro. Se puso su chaqueta que tenía tres botones para correr más rápido y menos rápido.

En el bosque se encontró con un oso rojo, que era muy malo y muy grande. Más grande que una
jirafa. Y entonces había decidido darle al botón azul para irse muy rápido. Y ya no vio al oso nunca más, porque le había despistado. Mil había ido a la derecha y el oso rojo a la izquierda.

Luego volvió a buscar el tesoro, que estaba debajo de una piedra y se puso muy contento. El tesoro era una tarjeta de su mejor amigo, que se llamaba Cien, porque podía correr a cien por hora de velocidad. Su amigo vivía en una cueva de piedra. Y Mil en una casa de ladrillos marrón claro. En la tarjeta de Cien ponía: Para mi mejor amigo. Nos vemos esta tarde en el parque. Un abrazo muy fuerte y un beso muy gigante.

Así que Mil fue al parque en su coche súper rápido y jugó con Cien toda la tarde.

Y Colorin Colorado este cuento se ha acabado y Colorin Colorete por la chimenea sale un cohete. Y en el cohete estaban Mil y Cien y se fueron de su planeta al planeta más lejano, Marte.

© Copyright LA ADRADA.NET