Seleccionar página
Romería de La Adrada

Romería de La Adrada

Salve rociera en la ermita, paseo con caballos, calesas y baile por Sevillanas protagonizarán una nueva jornada de color y alegría

Organizado por el Excmo. Ayto. de La Adrada, esta villa va a celebrar el sábado 18 de abril su  5ª Romería rociera.

La fiesta, tendrá su comienzo religioso hacia las 12 del mediodía con la entrada a la Ermita de la Virgen de la Yedra, de un cortejo formado por hombres, mujeres y niños ataviados al estilo andaluz, llegados en comitiva, a pie, a caballo y en carretas engalanadas.

Ya en el interior del templo, tendrá lugar la tradicional ofrenda floral y la entonación de la Salve Rociera, en honor a la Virgen de la Yedra.

(más…)

Concierto de Semana Santa

Concierto de Semana Santa

Un regalo musical y espiritual, que en La Adrada ya es tradición



Fragmentos grabados

 

El sábado 4 de abril La Iglesia de El Salvador de La Adrada, se convirtió una vez más en el escenario del Concierto de Coro y Orquesta, interpretado con motivo de la Semana Santa por la Camerata Cantabile, bajo la dirección de Vanessa Satur.

Fue el tercer concierto que La Camerata dio este año con motivo de la Pascua. El primero tuvo lugar el 28 de marzo en la Iglesia de San Martín Obispo, de San Martín de Valdeiglesias, y el segundo en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Pelayos de la Presa el viernes 3 de abril.

En esta ocasión La Camerata deleitó a los asistentes con música solemne, especialmente seleccionada para estas fechas de intensa actividad litúrgica, interpretando obras de Bach, Mozart, Schubert, Mendelssohn y Brahms (Requiem Alemán)

El público que abarrotaba el templo, y que dio muestras de estar encantado e inmensamente complacido con la audición de tan bello concierto, premió con emotivos e incesantes aplausos, la actuación de La Camerata Cantabile.

(más…)

Romería de La Adrada

Al puente romano de Sartajada

Ruta realizada en abril de 2015, por la Asociación de Amigos de La Adrada

TIÉTAR: VALLE Y MONTAÑA
Asociación de Amigos de La Adrada
Documento realizado por Conchi Roldán Martínez y Juan Luis Calzado M-Cabeza 

Esta excursión la realizamos un día precioso de primavera por iniciativa de Axel Mahlau, presidente de la asociación.

Salimos en coche desde La Adrada a Sartajada pasando por La Iglesuela.

Visitamos Sartajada: Es un pueblo pequeño en un entorno envidiable y con una bonita iglesia; cuenta con una afamada tradición alfarera. Nosotros visitamos la alfarería de los hermanos Fernández, que ha recogido toda la tradición y tiene un encanto especial por las piezas que elaboran y por la casa en la que está ubicada.

(más…)

Concierto de Semana Santa

El aroma del bosque

Carlos Rojas Buendía, combina en este libro poemas de verso libre con un relato breve

Carlos Rojas Buendía, escritor polivalente que se atreve con la poesía, la narrativa y el ensayo, y que pasa buenas temporadas en esta villa de La Adrada, nos muestra en esta web la portada de su obra “Piedras retocadas y el relato breve – El aroma del bosque”, publicado por Editorial Luhu, en versión impresa y en versión Ebook, haciéndonos partícipes de aquello que siente y piensa, sobre la belleza, el encanto, la extrañeza, el amor…

El poemario son versos libres, de temática diversa, que recoge la apreciación personal, única e íntima, para que el lector se deleite y aprecie la variada expresión artística del autor.

El relato breve es el canto esencial sobre el bosque. En el que se funden sentimientos y sensaciones, donde las ideas son enriquecidas por el profundo amor y respeto hacia la naturaleza y sus moradores.

(más…)

La Adrada en Semana Santa

La Adrada en Semana Santa

La Adrada en Semana Santa

Un remanso de paz en el corazón del Valle del Tiétar

 

 

La Semana Santa cae a comienzos de abril, un mes que quizá no sea el ideal para ir de playa por la inestabilidad del tiempo meteorológico, por lo que muchas personas prefieren cambiar de aires estos primeros días de primavera, en un lugar no demasiado lejano, donde se respire sosiego y naturaleza.

La Adrada, ubicada en un paraje entre montañas con maravillosos bosques de pinos, en el macizo oriental de la Sierra de Gredos a 85 km de Ávila Capital y a unos 100 km de Madrid, puede ser esa localidad donde pasar estas próximas y cortas vacaciones.

Una estupenda oportunidad para visitar un pueblo con historia y disfrutar de un hermoso paisaje en pleno corazón del Valle del Tiétar con muchos atractivos para el ocio, las actividades en la naturaleza y el descanso.

Si a todo esto se le añade el buen ambiente reinante y una amplia oferta de pubs, bares, restaurantes, y establecimientos de hospedaje (de los que se puede recabar cumplida información en esta web), La Adrada se convierte en un destino turístico perfecto para esta Semana Santa.

Cosas que se pueden hacer durante estos días

Rutas fáciles

Quien guste de hacer pequeñas caminatas, puede recorrer algunas de las rutas descritas y detalladas por Juan Luis y Conchi, para la Asociación de Amigos de La Adrada: Al Cerro San Vicente,  A las juntas, Por las dehesas,  Al Aprisquillo,  Al Momblanco,  A Piedralaves,  La otoñada, Paseo hasta el Puente Mosquea,  Peña Romana,  Por los puentes,  Piedra El Pinillo o Tres gargantas.

Son descripciones de recorridos de corta duración, entre bellos parajes naturales y para personas de todas las edades, que cuentan con indicaciones, planos y fotografías, que Juan Luis y Conchi han tenido la amabilidad de compartir con todos nosotros para conocimiento y disfrute general.

Foto de Juan Luis y Conchi
Foto de Juan Luis y Conchi

Visitar el Castillo y su centro de interpretación.

Un castillo de finales del siglo XIII, que fue estancia temporal de Enrique III, Juan II, Enrique IV y de los Reyes Católicos. La fortaleza se terminó de reconstruir en 2003 gracias al empeño de vecinos de La Adrada y de autoridades locales y provinciales.

En su restauración intervinieron la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Ávila, el Ayuntamiento de La Adrada, y varios organismos europeos. Su horario de visitas es de 10 a 15 de martes a domingo. Precio de la entrada 3 euros; gratuita los miércoles.

Visitar la iglesia

Templo de grandes dimensiones de estilo herreriano dedicada a El Salvador, construido bajo la dirección de Pedro de Tolosa en el siglo XVI, sobre otra Iglesia del siglo XIV. Destaca su magnífico y monumental retablo de estilo barroco-churrigueresco.

El Salvador

Visitar la Ermita de la Virgen de la Yedra

Sencilla y preciosa ermita, magníficamente restaurada gracias a la contribución de los vecinos de La Adrada, que está ubicada en el parque de La Nava.

En su interior se guarda la imagen de la Virgen de la Yedra, patrona de La Adrada. Quizás fue el segundo templo de La Adrada, su construcción comenzaría en el siglo XVI sobre unas ruinas cubiertas de hiedra, en el lugar en que una antigua imagen de una Virgen que se veneraba en la abadía de Burgohondo, se apareció misteriosamente, según la tradición, sobre un muro cubierto de hiedra a su sacristán de paso por La Adrada, allá por los siglos XII al XIV.

Horarios de visitas: sábados y festivos de 10 a 14h.

La ermita Virgen de la Yedra
Interior de la ermita. Foto de Elena Mendoza
Virgen de la Yedra
Foto de Queserías del Tiétar
 

Comprar un queso en Queserías del Tiétar

La historia de Queserías del Tiétar está ligada al esfuerzo y al espíritu emprendedor de quien fue un enamorado del Valle del Tiétar, Rafael Báez Bravo-Murillo, un hombre que creó en este bello entorno geográfico una empresa ligada a la actividad agroalimentaria. “La quesería” –como es conocida familiarmente en todo el entorno – elabora el queso “Cabra del Tiétar, fresco o semicurado, la “Pasta de queso a las finas hierbas” y el exquisito “Monte Enebro”, galardonado dentro y fuera de nuestras fronteras.

Visitar el Jardín Botánico

Un jardín particular abierto al público durante todo el año, que pretende reunir y mostrar al visitante la variada flora de nuestra región, pero también numerosas plantas de otros países y continentes. Si os interesa este atrayente paseo por Jardín Tiétar, con explicaciones de Botánica a cargo de su director, Axel Mahlau, solicitad información en los teléfonos 918671333, 659734775.

Una visita guiada por el Jardín Botánico

Asistir al Concierto de Semana Santa

El sábado, 4 de abril a las 8 de la tarde en la Iglesia de El Salvador de La Adrada, habrá un interesante concierto de La Camerata Cantabile dedicada a la Semana Santa. En él, se presenta una hermosa selección de obras referentes a la Pasión y Muerte de Jesucristo.

La Camerata Cantabile es una agrupación de La Adrada compuesta por un coro de unas 25 voces mixtas y una orquesta de cámara compuesta por profesores y alumnos de las Escuelas de Música de Arenas de San Pedro, Talavera de la Reina, Piedralaves, San Martín de Valdeiglesias y Nombela.

En esta ocasión, el enfoque será en obras de compositores de la escuela alemana (y austriaca) como: Bach – Mozart – Haydn – Schubert – Brahms – Mendelssohn y Rheinberger.

Un momento del Concierto de Semana Santa del año pasado.

Y en el apartado de Gastronomía…

Podrás degustar desde las humildes y apetitosas “patatas revolconas”, hasta el plato más sofisticado de la moderna cocina en alguno de los buenos bares y excelentes restaurantes de la localidad. Precisamente, uno de estos restaurantes consiguió en 2014 el apreciado galardón “Plato de Oro de la Gastronomía Española”.

Consolidar a La Adrada como destino de turismo gastronómico de la región, es una tarea que se ha propuesto la nueva Asociación de Hosteleros de La Adrada, para promocionar la oferta gastronómica de bares y restaurantes de esta villa.  Sus primeros resultados han sido durante el año 2014 la celebración con enorme éxito, de dos concursos de tapas “Tapicheo 14” y “Pucherada 2014”.

Igualmente deberemos destacar los deliciosos Bollos de San Blas, pastas especialidad de La Adrada cuya elaboración está vinculada a la festividad de San Blas, el 3 de Febrero, y que en la actualidad se elaboran durante todo el año en el Supermercado de Mariano Cuellar de la calle Larga y en la Panadería Vidalina. Estas riquísimas pastas de suave y agradable sabor, textura arenosa, excelente color y apariencia, suelen consumirse como postre, con una copita de vino dulce o junto al café.

Foto: Asociación Hosteleros de La Adrada.
Bollos de San Blas
Elaboración artesanal de Bollos de San Blas
Minerva Fernández recogiendo para Restaurante El Castillo el premio Plato de Oro de la Gastronomía Española 2014.
Bollos de San Blas
Primer premio Tapicheo Korrigan LA ADRADA
Primer premio de Tapicheo 14.“Vaca irlandesa” del Korrigan Irish Pub.

Y para después de Semana Santa…

En fechas próximas, después de Semana Santa, nos esperan nuevos acontecimientos culturales, lúdicos y deportivos como son la competición ciclista Endurama 2015, La fiesta rociera de La Adrada, El Mercado Medieval y el Karacol Bike Festival.

© Copyright LA ADRADA.NET