La asociación hace balance de sus últimas actividades

Los Amigos de La Adrada, este verano durante una visita guiada al castillo de Mombeltrán.
Ahora que ya se va terminando el verano, La Asociación de Amigos de La Adrada, hace un repaso al montón de actividades realizadas en estos últimos meses. Un periodo marcado por diversos cambios estructurales y nuevos estatutos, que han propiciado una clara mejora en el funcionamiento de la asociación, que ahora con un nombre más simplificado, pasa a denominarse escuetamente: “Asociación de Amigos de La Adrada“.
(más…)
Entre el 8 y el 10 de septiembre, La Adrada celebra las fiestas en honor a su patrona

Con una Misa Solemne en honor a su patrona, procesiones, subasta de banzos, y actividades culturales, lúdicas y deportivas para todos los públicos, las fiesta de la Virgen de la Yedra, se vuelven a celebrar en La Adrada para conmemorar la aparición en esta villa de la imagen de la Virgen, que según la tradición sucedió en el siglo XIII cuando un sacristán encontró una figura que pertenecía a la abadía de Burgohondo, en La Adrada sobre un muro cubierto de yedra.
Después de ser llevada en repetidas ocasiones a su lugar de procedencia, la estatua volvía a reaparecer sobre el muro una y otra vez. Sucesos que convencieron a los adradenses para que la Virgen se quedara para siempre en esta villa y fuera también, para siempre, su patrona.
Los Amigos de La Adrada visitaron el Castillo de Alburquerque y la Iglesia de San Juan Bautista

La Asociación de Amigos de La Adrada, que está abierta a todas aquellas personas que deseen participar en actividades de ocio y cultura, organizó el pasado 22 de julio una jornada excursión a Mombeltrán, Cuevas del Valle y Playas Blancas.
Durante esta visita, los miembros de la Asociación pudieron contemplar entre otras cosas, la Plaza de la Corredera, el antiguo Hospital de San Andrés, el interior de la Iglesia de San Juan Bautista y el interior del Castillo de los Duques de Alburquerque.
Luego, a primeras horas de la tarde los excursionistas almorzaron en un rústico restaurante junto al río, donde disfrutaron de una comida típica de esta zona, consistente en patatas revolconas, migas, chuletillas y ensalada.
Una magnífica reseña con fotografías de esta excursión, puede verse en la pagina web de la Asociación.
Fiestas, juegos y diversiones del siglo XVI

Un recorrido histórico sobre fiestas, juegos y diversiones del siglo XVI, es lo que nos propone D. Julio Escribano Hernández, escritor, profesor, historiador y doctor en Geografía e Historia, en esta conferencia que la Asociación de Amigos de La Adrada se complace en anunciar, y que tendrá lugar el próximo 12 de agosto a las 21 h, en el Salón de actos del Ayuntamiento de La Adrada.
Julio Escribano Hernández es escritor, profesor de Enseñanza Secundaria, historiador, doctor en Geografía e Historia, especialidad en Historia Contemporánea, e investigador en la Fundación Universitaria Española, donde conoció y colaboró en la década de los setenta con su director cultural don Pedro Sainz Rodríguez, exministro de Educación Nacional y consejero de Don Juan de Borbón.
Como profesor del Instituto Celestino Mutis redactó temas para revistas de historia, de espiritualidad y de libros de texto de Bachillerato, dio conferencias y participó en programas de radio. Ha publicado artículos en revistas de investigación histórica, pertenece al Consejo Editorial de Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica y entre sus obras pueden citarse sus libros Pedro Sainz Rodríguez, de la Monarquía a la República; Epistolario de Don Pedro Sainz Rodríguez, vol. I 1916-1930; El Renacimiento; Bibliografía de Estudios sobre Menéndez Pelayo (en colaboración) y Menéndez Pelayo, Digital (en colaboración).
La Adrada volverá a acoger a miles de personas en sus tradicionales fiestas de verano

Miles de personas participarán un año más en las fiestas de El Salvador, que son las fiestas de verano de La Adrada y también las más populares de todo el Valle del Tiétar, por su buen ambiente y extenso programa.
Las fiestas que darán comienzo con el pregón al concluir la noche del jueves 3 de agosto y finalizarán tras múltiples festejos con la rica y suculenta caldereta de patatas con carne el lunes día 7, incluyen además de los tradicionales actos religiosos, como son la Misa Solemne en la Iglesia Parroquial y la procesión de El Salvador el día 6, también diversos actos lúdicos, culturales y deportivos que tendrán lugar a partir del viernes 28 de julio, como bien quedan reflejado en el programa publicado en el Libro Fiestas.
(más…)