El Defensor del Pueblo cree que la aprobación del desdoblamiento de la M-501 no está “motivada”
Recorte de prensa
Fuente: Madridpress
El Defensor del Pueblo cree que la aprobación del desdoblamiento de la M-501 (Carretera de los Pantanos) por parte del Gobierno de Esperanza Aguirre “no está suficientemente motivada”, según reza en una contestación que ha recibido Ecologistas en Acción a una queja que presentó ante la alta institución el pasado mes de agosto.
Los ecologistas basaron su protesta en la “indefensión ciudadana” que la Comunidad de Madrid está ocasionando “al no publicar los acuerdos del Consejo de Gobierno”. Asimismo, denunciaron la “ausencia de información pública” del proyecto de desdoblamiento y criticaron la anulación del trámite de Evaluación de Impacto Ambiental.
Desde Ecologistas en Acción subrayan que sus quejas se han visto refrendadas ahora por el Defensor del Pueblo quien, tras una extensa exposición de los argumentos de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, concluye que la decisión administrativa de desdoblar el proyecto “sigue sin parecer suficientemente motivada”.
Así, señala que la motivación no se ha dado a conocer oficialmente mediante la publicación del acuerdo del Consejo de Gobierno, “que esta Defensoría sigue sin poder localizar”, y añade que los motivos principales, “centrados en la alta siniestralidad y muy de tener en cuenta, parecen contradictorios con otros datos de la Comunidad de Madrid”.
También indica que se presenta como objeto de discrepancia entre el órgano sustantivo y el ambiental “lo que en realidad son dos proyectos distintos: el declarado (en parte) ambientalmente inviable hace unos años y el aprobado más recientemente, sobre el que no ha habido evaluación conforme al procedimiento reglado”.
“POSIBLES IRREGULARIDADES”
De esta manera el Defensor del Pueblo vienen a dar la razón a la organización ecologista en relación a las “posibles irregularidades” que se están cometiendo en la aprobación y tramitación del desdoblamiento de la carretera M-501, según destacaron hoy Ecologistas en Acción.
Finalmente, los ecologistas recordaron que el proyecto cuenta con declaración de impacto negativa, con un informe negativo realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y con la oposición del sector científico y de las cinco principales organizaciones ecologistas.
En 2003, la Comunidad de Madrid aprobó un proyecto alternativo de mejora de la carretera sin necesidad de duplicación. Este proyecto, que ya debería estar ejecutado y que fue consensuado con los alcaldes de la zona, fue paralizado por el Gobierno regional de Esperanza Aguirre, según concluyeron.
Actuación de La Coral El Salvador, en el I Encuentro Coral organizado por la Federación Coral de Castilla y León en Valladolid
La Coral El Salvador de La Adrada, bajo la dirección de Vanessa Satur, participó el pasado 11 de marzo representando a la provincia de Ávila, en el I Encuentro Coral organizado por la Federación Coral de Castilla y León en Valladolid, y en el que participaron otros 3 coros que representaban a las provincias de León, Salamanca y Segovia.
Los 4 directores y todos los participantes, al finalizar el concierto.
Varios vecinos de La Adrada que acompañaron a la Coral, nos han dejado como testimonio de este encuentro, una deliciosa crónica y algunas fotografías:
Crónica y fotografías
I Encuentro de Coros de la Federación Coral de Castilla León.
El pasado 11 de Marzo de 2006, y teniendo como marco incomparable la Iglesia de San Andrés de la capital Vallisoletana, tuvo lugar el I Encuentro de Coros de la Federación Coral de Castilla León.
El evento comenzó a las 20.30 hrs, con la participación de cuatro corales, representantes de otras tantas provincias Castellano Leonesas.
En primer lugar, y en representación de la provincia de León, actuó la CORAL CIUDAD DE ASTORGA, “EXCELSIOR” de Astorga (León), esta coral fue fundada en 1980 y está dirigida en la actualidad por D. Luís Miguel Abello Blanco. De su mano escuchamos diversos temas, centrados principalmente, en unas bonitas interpretaciones de marcado acento habanero.
A continuación, nos desgranó su repertorio la CORAL VOCES DE CASTILLA de Segovia, que viene realizando esta labor cultural con el mismo Director al frente, D. Ramón Masegosa Galán, desde el día de su fundación en 1978. Nos obsequiaron con una mezcla de temas Iberoamericanos, y adaptaciones poéticas a caballo entre las generaciones del 98 y del 27, Machado y Alberti.
En tercer lugar, acudió a escena la Salmantina CORAL MIROBRIGUENSE DÁMASO LEDESMA de Ciudad Rodrigo (Salamanca), que inició su andadura por el año 1977, su actual Director D. Enrique Sánchez Gamito, Canónico de la Catedral de Ciudad Rodrigo, eligió un recital monotemático de música sacra post-conciliar, con acompañamiento musical del órgano de la iglesia de San Andrés.
Cerró el encuentro de corales, la actuación de la más joven de las formaciones presentes, la CORAL EL SALVADOR de La Adrada (Ávila), nacida en el año 2000. Su Directora Doña. Vanesa Satur, eligió un equilibrado temario que incluía tres obras sacras, la primera a 8 voces, muy acordes con el escenario de la actuación, frente al magnífico retablo barroco de mitad del XVIII que guarda la iglesia del encuentro. Continuaron su actuación con dos madrigales, en italiano e ingles, y para finalizar, nos deleitaron primero con una obra de jazz de Gershwin seguida de una espiritual, que nos transportó al profundo sentir de las voces negras.
Como colofón, las cuatro corales juntas, nos regalaron el precioso AVE VERUM CORPUS de Wolfgang Amadeus Mozart, del cual celebramos en este año el 250 aniversario de su nacimiento.
Finalmente, y como recuerdo de este encuentro de corales, se hizo entrega a cada uno de los representantes de las cuatro corales, de una réplica en miniatura del típico palomar puzelano, cuya silueta acompaña las rutas rurales de tierra de campos.
Impresionante la metamorfosis que experimenta la joven Directora de la Coral de La Adrada, que pasa de una exigente y perfeccionista actitud en los ensayos a puerta cerrada, a una dulce transmisión de armonía y equilibrio cuando se instala frente al coro, al que no impone el ritmo, solamente les hace integrarse en su propio sentir, logrando hacer fácil lo mas difícil de una coral, que es el que nadie destaque, ni siquiera ella misma.
A los que piensen que no van a comprender la música clásica, les invito a asistir al próximo recital de esta novel Coral de El Salvador, se sienten, cierren los ojos, y se dejen rodear del equilibrio de sus voces, sentirán esa sensación de calma espiritual de la que estamos tan necesitados en estos tiempos violentos que nos toca vivir.
Fotos

Durante el ensayo
En el autobús, hacia Valladolid
Órgano de la Iglesia
CORAL CIUDAD DE ASTORGA “Excelsior” (León)

CORAL VOCES DE CASTILLA de Segovia (Segovia)

CORAL MIROBRIGUENSE DÁMASO LEDESMA de Ciudad Rodrigo (Salamanca)

CORAL EL SALVADOR de La Adrada (Ávila)
Los Vikingos de La Adrada nuevamente galardonados, ahora con el segundo premio, en el Carnaval de Cebreros
Vikingos de La Adrada, Los Piratas de Sotillo y Los Extraterrestres de Piedrahita, premiados en este tradicional Carnaval, junto a la carroza ganadora, Made in China, de Cebreros


A pesar de que el intenso frío y el fuerte viento presidieron en todo momento el tradicional desfile de Piñata, más de mil de personas presenciaron el pasado domingo el magnífico desfile de Carnaval de Cebreros, el más afamado de toda la provincia, y con el que han conseguido el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Las calles de la localidad volvieron a llenarse de música y color, como cada Domingo de Piñata, con la participación de 26 comparsas y 14 carrozas, que en ocasiones tuvieron dificultad para avanzar por el fuerte viento reinante, y en el que ‘Los Vikingos’, de La Adrada obtuvo el 2º premio del concurso de carrozas provincial.
Participantes de todos los puntos de la provincia se dieron cita un año más en Cebreros, donde las fiestas en honor a Don Carnal han ido tomando mayor entidad con el paso del tiempo. Así, los mejores disfraces y carrozas de Cebreros, La Adrada, Arenas de San Pedro, Arévalo, El Barraco, Casillas, Pedro Bernardo, Piedrahíta, Santa María del Tiétar, Sotillo de La Adrada y Ávila capital se pasearon ante la mirada de miles de espectadores.
“Made in China”, de Cebreros, fue la carroza ganadora, dotada con un premio de 1.200 euros; el segundo premio (900 euros) lo obtuvo “Los vikingos”, de La Adrada; el tercero (600 euros) “Los piratas” de Sotillo de la Adrada; y el cuarto (300 euros) se lo llevaron “Los extraterrestres” de Piedrahita.
El Valle del Tiétar, es uno de esos lugares en los que se pueden practicar deportes aéreos y a su vez conjugarlos con la belleza del paisaje. Quienes vuelan en parapentes, paramotores, planeadores y alas deltas, tienen la posibilidad de divisar desde la posición privilegiada que les confiere la altura, espléndidas vistas de toda la comarca.

En esta imagen tomada el pasado domingo, vemos a un practicante de este sugestivo deporte, sobrevolando a unos 150 metros de altura con su paramotor, la Villa de La Adrada.
Con seguridad el deportista habrá podido contemplar desde la altitud, una estupenda perspectiva de los campos de La Adrada y de la gente que en este soleado día de invierno, disfrutaban también a esas horas, de un apacible y reconfortante paseo.





Una serie de pinturas murales del ambiente gótico medieval, con caballeros, princesas, reyes, gnomos y duendes, disimulan el impacto visual de los depósitos del agua en los alrededores del Castillo de La Adrada.
Una buena idea que lamentablemente puede malograrse, si no se acompaña de una mejor atención del lugar, ya que su entorno actualmente presenta un aspecto algo sucio y descuidado.



