LA ADRADA
Bella y cercana, en un entorno natural

La Adrada.Net

Web decana de La Adrada

La Adrada.Net

Web decana de La Adrada

Durante el mes de junio en el Castillo de La Adrada

Exposición de Diego de Giráldez en La Adrada

Organizado por la Diputación de Ávila y con la colaboración del Ayuntamiento de La Adrada, durante el presente mes de junio el Castillo de La Adrada acoge una exposición de pinturas y esculturas de Diego Giráldez que por su elevado interés artístico merece ser visitado. La exposición está abierta al público de martes a domingo en horario de 10h a 13h.

Diego de Giráldez está considerado por los expertos como un inimitable retratista de la naturaleza, capaz de ofrecer la realidad de lo cotidiano con total sencillez, escapando de la profusión y el adorno, recurriendo a los mínimos elementos plásticos y aportando a sus obras una clara visión del mundo natural. Sus obras siempre impregnan en el observador un deje de desconcierto y provocación. Su pintura nunca pasa desapercibida porque está salpicada de innumerables y en ocasiones mínimos detalles y esencias que el ojo humano se ve obligado a descifrar y comprender.

Por eso los críticos y expertos que han estudiado a fondo su obra, una obra que comenzó ya en el año 1.975, aciertan al decir que las creaciones de Diego de Giráldez no pasan desapercibidas: impactan, sorprenden y enganchan.

Concello de A Cañiza (villa natal de Diego Giráldez)

 

Diego de Giráldez

Diego de Giráldez nace en A Cañiza, una villa pontevedresa que durante la Guerra de la Independencia destacó por la fuerte resistencia de sus vecinos frente a las tropas francesas. Desde muy niño comienza a interesarse por el dibujo y la escultura. Después de realizar estudios de estas materias viaja a Cataluña: Barcelona, Girona, Figueras, Cadaqués, etc. Durante ese tiempo hará amistad con gran número de intelectuales y críticos de arte, que le dedicarán páginas en diarios de Cataluña.

En años posteriores, durante las décadas de los ochenta y noventa hace múltiples exposiciones por España y Portugal, siempre con la colaboración de instituciones: Xunta de Galicia, diputaciones provinciales, cajas de ahorro de varias ciudades españolas, etc.

Los museos comienzan a interesarse por su obra en la década de los ochenta.

En la actualidad está representado en numerosos museos de varios países. Viajó por todo el territorio de la península ibérica y Francia en exitosas giras de exposiciones.

Mantiene amistad con muchas personalidades del mundo de la cultura y de otros campos, en España, Portugal, Francia y otros países.

Realizó más de 300 exposiciones individuales y un gran número de colectivas. Su obra figura en 133 museos de 14 países de Asia, Europa, América y África.

Colaboraron en sus exposiciones 165 ayuntamientos y 18 diputaciones de España, 19 cámaras municipales de Portugal y los gobiernos autonómicos de Galicia, Castilla y León y Cantabria. También colaboraron en sus exposiciones entidades como Cajas de Ahorros, Bancos, Centros Culturales, Fundaciones, Centros Regionales, etc.

Tiene una biografía de 35 libros editados por distintas instituciones de España y Portugal.

Han escrito sobre su obra numerosas personalidades, críticos de arte, políticos, directores de museos, escritores, poetas etc.

Visto 361 veces

© Copyright LA ADRADA.NET