La Adrada
Bella y cercana en un entorno naturalGastronomía

- El extraordinario queso Montenebro, elaborado en la quesería artesanal Valle del Tiétar de La Adrada.
- Las patatas revolconas, patatas cocidas desmenuzadas, mezcladas con pimentón y torreznos fritos, humildes pero muy apreciadas en forma de tapa o ración.
- Las judías con chorizo, elaboradas con las famosas legumbres del Barco de Ávila.
- La tradicional y confortable sopa castellana, una de la sopas más simples y sabrosas, heredada de las costumbres de los pastores castellanos.
- El cochinillo, plato típico de Castilla y León.
- Y naturalmente el riquísimo chuletón de “Ternera Avileña”, carne tierna y jugosa que goza de denominación de origen.
- La Indicación Geográfica Protegida “Carne de Ávila” ampara única y exclusivamente las piezas de carne provenientes de la raza Avileña Negra-Ibérica. Garantía de disfrutar de un producto de inmejorable calidad. El testimonio más antiguo de la explotación bovina en esta zona data de la época de la prehistoria, cuya representación la constituyen los conocidos Toros de Guisando.
Y de postre :
- El delicioso “Queso de cabra de La Adrada”, tierno, curado y para untar, elaborado en la quesería artesanal Valle del Tiétar
- Los higos del Valle del Tiétar de dulce sabor excepcional.
- Los “Bollos de San Blas” (típicos de La Adrada)
Elaboración de Bollos de San Blas
Todo esto puede estar acompañado con vinos de la zona, tintos recios, robustos y de elevada graduación alcohólica, que proceden casi exclusivamente de la uva Garnacha, o blancos, procedentes de uva Albillo, de color dorado, bastante densos y también con alta graduación.
Tapicheos y Pucheradas
Video sobre la pucherada de 2016. (La Adrada TV)
Además en esta villa por la iniciativa de la Asociación de Hosteleros de La Adrada, se convocan a lo largo del año certámenes dedicados a la tapas de verano y a las tapas de invierno, con los nombres de “tapicheo” y “pucherada”. Todo ello con el objetivo de incentivar la cultura del tapeo y divulgar el buen hacer culinario de los establecimientos de La Adrada, mediante propuestas gastronómicas de la mejor cocina creativa o tradicional.
Visto 1.412 veces