Año 1900. La dama es Doña Pilar Martínez Fernández.
Abuela en la puerta de su casa.
A caballo. Años 60
A la fuente. Irene con sus amigas yendo a por agua a la fuente Cervera. (Principio de los años cincuenta).
Fotografía de Otto Wunderlich. Años 20 Iglesia.
Gaspar Rivas como personaje de la serie Curro Jimenez, rodada en La Adrada.
Dominga González con sus hijos en la puerta de “Villa María”.
Gaspar Rivas y Dominga González en la “media legua” en la recogida de piñas
Gaspar Rivas y Dominga González con su hermana María e hijos en “La Cotá
El abuelo Eladio con su nieto Juan Carlos (Juanki) en la subida del castillo. (1960-61)
La “Abuela” Victoria en la procesión de la patrona de la Adrada
Juanilla. La patina, como la conocen en el pueblo. Así era de guapa.
Familia Cuerva Hernández. Teresa, Ángel, Carmen, Ángel, Julio, Tomasa, Lucrecia, Josefa, Antonio y Carmen. (años 60)
Sin descripción (001)
Sin descripción (002)
Martín. Foto de Jesús Martínez Domínguez
Martín. Foto de Jesús Martínez Domínguez
Martín en su banco, controlando el autobús. Foto de Jesús Martínez Domínguez
Vista de la Iglesia Año 1965 – (Foto coloreada por José Miguel Sánchez Lanchas).
Verano de 1913
Ruinas del castillo
Saliendo de misa.
Rincón del pueblo
Repartiendo las barras de hielo
Quintos
Primera Comunión. Años 60
Poli y Miguel del Torrejón.
Pedro Hernández. Año 1950
Poli Rodríguez
Oscar Hernández y Antonio Durón.
Panorámica del pueblo año 1958
Niños
Novios. Años 60
Niño con peluche (J. Miguel Sánchez Lanchas de Carnicería Jose).
Ángel y María. Año 1952
Melchor
Los hermanos Ángel y Lucía Diaz. Posando en la tradicional foto escolar de aquella época, con mapa incluido. Hacia 1950
La Plaza.Foto: Otto Wunderlich (Años 20)
La plaza. Año 1955.
La Adrada. Vista general. Años 60.
La Pinara. Postal de los años 60.
Juanki y Carmen
Los primos Juan Carlos y Marita en el Torrejón, durante los carnavales de La Adrada. (Principio de los sesenta)
Joven. Años 60.
Juan Carlos Garcia y Emilio Guadarrama, el día de su primera comunión.
Jacinta con sus hijos Polonio, Poli, Paco y Juanilla.
Josefa y Teresa Cuerva. Años 50.
Iglesia de El Salvador hacia 1950. Siendo párroco D. Damián, al que se puede ver en la foto
Grupo. Años 60.
Gente del pueblo viniendo de las eras.
Fuente La-Nava (1958).
Fregando. Años 60.
Familia Chinarro – Isidoro, Angel, Avelino, Vitoria, Marcela,Benita y María
En la Plaza. Años 60.
Escena de calle.
En el río. Años 60.
En el campo. De pie el abuelo Eladio, su hija Mari, La Tía Jesusa, La abuela Pifa, y la Tía paca (hermana de Martín). Delante, en bañador, Irene. (Años 50)
En borrico. Años 60.
La fecha de esta foto está escrita a lápiz por el reverso : “5 de noviembre de 1961”.
El castillo en 1955.
El Cotano. Fotografía coloreada (José Miguel Sánchez Lanchas).
El Cabezuelo (1947).
El autobús entrando en el pueblo. Año 1960.
El abuelo Eladio, cebando al cerdo para la matanza.
El abuelo Eladio con parte de la familia, enseñando el castillo a unos veraneantes de Madrid. (Principios de los 60)
De merendilla en el castillo.
De juerga. Esta foto muestra la juventud de la época (finales de los cuarenta, principios de los cincuenta), de juerga en una choza que construyeron en el monte, un poco más arriba de donde están ahora Los Castaños de La Villa. La que está a la derecha partiéndose de risa es Irene Gabriel Ruda.
Comunión de Juan Carlos Garcia, José Luis Botones y otro amigo.
Casa del Tío Talís (1950). En el balcón el Tío Talís y su esposa Trini.
Comunión el 2 de junio de 1968. Quinta del 60.
Calleja
Carmen
Carnavales
Calle de la Reguera (1960).
Sin descripción. (019)
Sin descripción (018)
Sin descripción (017)
Sin descripción (016)
Sin descripción (015)
Sin descripción (014)
Sin descripción (013)
Sin descripción (012)
Sin descripción (011)
Sin descripción (010)
Sin descripción (009)
Sin descripción (008)
Sin descripción (007)
Sin descripción (005)
Sin descripción (006)
Sin descripción (004)
Sin descripción (003)
Boda de Irene y Mariano. Dando la entonces tradicional vuelta al pueblo. (Noviembre de 1958)
Boda de Gerardo Caminero con toda la familia
Años 60
Ángel y María (1952)
Ángel Cuerva (fotógrafo) y Carmen Hernández (años 40)
Ángel y Conchi en lo alto de la torre del castillo. Finales de los 60.
Amigos en la Procesión de El Salvador
Abuela Jacinta del Río, con su nieta
Abuelos Eladio y Pifa con sus nietos en el Torrejón
Bajando la resina. Año-1955
Benito Domínguez llenando el cántaro de la leche – Año 1950
Carmen Hernández con sus hijos Julio y Antonio Cuerva – Años 60
Castillo. Años 60
De merendilla – Mediados de los 70. Delante Irene con su madre, la abuela Pifa. Detrás su hija Carmen con su prima Conchi, y entre otros la Tía Teodosia. (Mediados de los 70)
Desde el Torrejón. Años 50.
Esta foto de principios de los sesenta, muestra a Don Benito Alba, alcalde de La Adrada, con D. León Mª González Ayuso (de blanco) de la Banda de Guadamur y el resto de la Banda durante una procesión de las fiestas de El Salvador. La foto está tomada justo donde está el bar El Peral. D. León Mª González Ayuso, fue director de dicha banda desde 1939 a 1983 y compuso el pasodoble “La Adrada” . Esta banda amenizó las fiesta de La Adrada, en las décadas de los sesenta y setenta. En 2009 la Banda de Música de Guadamur celebró su 175 aniversario.
Doña Felisa con sus alumnos
El abuelo Eladio en la explanada del castillo.
El abuelo Juan Lanchas Fausto y Faustino. Años 50.
En el castillo
En la puerta del comercio de la Tía Piedad
Fiestas de San Blas. Años 50.
Francisca Lanchas y Olvido a caballo
Oscar Hernández en el Torrejón
Boda de Poli con toda la familia
Iglesia. Foto: Otto Wunderlich (Años 20)
Niños bandoleros del Torrejón.
Niños a la puerta de la iglesia.
Procesión de El Salvador 1960
Procesión de San Blas 1969. Primer plano Irene con su hija Carmen.
Tiznados
Boda de Poli con Laura
Irene Gabriel Ruda, a la derecha, bailando con su hermana María, durante las fiestas de El Salvador . Está foto debió ser tomada entre 1945 y 1948. Baile en la plaza.
Amigas en fiestas: Visita, Manuel, Carmen y Juani.
El Cabezuelo (1947)
La abuela Pifa con su nieto Juanki (1960)
Grupo de mamposteros construyendo casa en La Adrada aproximadamente año 1.935. A la derecha de la foto, el abuelo Eladio.
Panorámica del Cabezuelo. Coloreada por José Sánchez Lanchas.